ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioestadística

Buscar

Documentos 301 - 332 de 332

  • Trtaller De Bioestadistica Ejercicios 1 Enfermeria Maimonides

    gstemperleyFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA TALLER DE BIOESTADISTICAS EJERCICIOS: TITULAR: PROF. LIC. SANDRA GAGLIARDO DOCENTE DISTANCIA: LIC. ELIZABETH TAYLOR GRUPO: MUÑIZ-ITOIZ INTEGRANTES: • ENF. FERREYRA MONICA • ENF. SALVATIERRA GISELA • ENF. GUZMAN JOEL • ENF.POSADA MARCIA UNIVERSO N : NIÑOS

  • Actividad curricular: Bioestadistica y desarrollo profesional

    Actividad curricular: Bioestadistica y desarrollo profesional

    Xoag07CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD DISTANCIA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: BIOESTADISTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL Código: 0105 Año Académico: 2017 Área: SOCIO-HUMANITARIA Sub-área: ETICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL BLOQUE: SEGUNDO Nivel: 1º año – 1º cuatrimestre Tipo: OBLIGATORIA Modalidad: CUATRIMESTRAL - DISTANCIA Carga Horaria total: 30 HORAS RELOJ Carga horaria

  • Actividad Física en Adolescentes Bioestadística Demográfica

    Actividad Física en Adolescentes Bioestadística Demográfica

    Dania Salazar EscobarActividad Física en Adolescentes Bioestadística Demográfica Maestro: C.Dr Raúl Morales Ávila Alumna: Salazar Escobar Dania Estefanía Fecha: Viernes, 27 de mayo del 2016 DATOS CRUDOS No. Sexo Edad Peso (kg) Talla (cm) IMC Índice Cintura-Cadera COMPLEXIÓN ACTIVIDAD FISICA REALIZACIÓN A LA SEMANA TIPO DE EJERCICIO 1 F 15 62 162

  • ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA. LA BIOESTADISTICA Y LA ENFERMERIA

    ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA. LA BIOESTADISTICA Y LA ENFERMERIA

    AGUILA1969UNIVERSIDAD DE GUADLAJARA ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\200px-Escudo_UdeG.svg.png MATERIA : BIOESTADISTICAS MAESTRO :JAVIER MUÑOZ BERNAL TAREA : RESUMEN C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\12642589_884295995020447_5650456564671164270_n.jpg ALUMNO : AUREA GUADALUPE PEREZ PRECIADO CODIGO : 399473096 GRUPO : 3 MODULO : 2 LA BIOESTADISTICA Y LA ENFERMERIA Primero que nada diremos que la estadística es parte

  • TRABAJO PRÁCTICO “BIOESTADISTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL I"

    TRABAJO PRÁCTICO “BIOESTADISTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL I"

    Rocio MolinaUNIVERSIDAD MAIMONIDES FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA MODALIDAD DISTANCIA TRABAJO PRÁCTICO “BIOESTADISTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL I" DIRECTORA DE LA CARRERA: Mg Prof. Lic. María Teresa Ricci Profesores Titulares: Prof. Mg. Elizabeth Taylor Profesores Asociados: Lic. ECI Alicia Castañeda, Arq. Prof. Roberto Santos Alumnos: Molina Rocio Soto Noemi Lefinahuel Carina

  • TALLER #1 DE BIOESTADÍSTICA I. DEFINIR PALABRAS Y FRASES CLAVE

    TALLER #1 DE BIOESTADÍSTICA I. DEFINIR PALABRAS Y FRASES CLAVE

    Taty rodTALLER #1 DE BIOESTADÍSTICA I. DEFINIR PALABRAS Y FRASES CLAVE: 1. Bioestadística: es una de las áreas de la Estadística que trata principalmente con las ciencias biológicas y las disciplinas relacionadas con la Medicina y la Salud. 1. Característica: aquella cualidad que facilita la identificación de algo o de alguien

  • TRABAJO PRÁCTICO “BIOESTADISTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL I"

    TRABAJO PRÁCTICO “BIOESTADISTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL I"

    Rocio MolinaUNIVERSIDAD MAIMONIDES FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA MODALIDAD DISTANCIA TRABAJO PRÁCTICO “BIOESTADISTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL I" DIRECTORA DE LA CARRERA: Mg Prof. Lic. María Teresa Ricci Docente de la cátedra: Lic. Santiago Durante Alumno: Molina Rocio Soto Noemi Lugar; Comodoro Rivadavia, Octubre 2018. * Actividad * Población: compañeros que

  • Importancia de la bioestadística para las ciencias de la salud

    Importancia de la bioestadística para las ciencias de la salud

    ADRIJOSEFINAESTADISTICA: Es una ciencia que nos proporciona un conjunto de métodos y procedimientos * Sacar conclusiones * Tomar decisiones * Aplicar correcciones cuando sea necesario Por ello se tiene que hacer los siguientes: recolectar, clasificar, interpretarlos Bioestadística: rama de la estadística que estudia las ciencias de la biología, medicina, enfermería

  • LA BIOESTADÍSTICA Y SU APLICACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD

    RenkakaquiLA BIOESTADÍSTICA Y SU APLICACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD La investigación en enfermería juega un papel de suma importancia, pues, como lo sabe aquel que ya se encuentra desempeñando alguna función en el mundo de la enfermería, permite el descubrimiento y desarrollo de nuevas técnicas, métodos y tratamientos para

  • Relación De La Epidemiología Y Bioestadística Con La Medicina

    ralbert815La Estadística puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actual nos plantea. Su tarea fundamental es la reducción de datos, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla. El análisis estadístico de los datos obtenidos en muy diversos campos

  • INGENIERÍA AGRONÓMICA . BIOESTADÍSTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL

    INGENIERÍA AGRONÓMICA . BIOESTADÍSTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL

    Mishell GarciaUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INGENIERÍA AGRONÓMICA BIOESTADÍSTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL Taller ANAVA, supuestos y transformaciones Nombres Tatiana Vargas - Cesar Torres Nota Enunciado: El trabajo se realizó en la granja experimental la María en la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia (UPTC). Ubicada en 5°33′16″N 73°21′09″O en Tunja

  • TALLER DE BIOESTADÍSTICA RESOLUCION DE EJERCICIOS (1° entrega)

    TALLER DE BIOESTADÍSTICA RESOLUCION DE EJERCICIOS (1° entrega)

    pugui22[Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA logomaimo.gif FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA TALLER DE BIOESTADÍSTICA RESOLUCION DE EJERCICIOS (1° entrega) TITULAR: PROF. LIC. ELIZABETH TAYLOR DOCENTE DISTANCIA: LIC. MARTHA GUAYMÁS ALUMNO: CARLOS ELIAS LIQUITAY PROVINCIA: SALTA -

  • BIOESTADISTICA TRABAJO PRACTICO Nº 3 LICENCIATURA EN ENFERMERIA

    BIOESTADISTICA TRABAJO PRACTICO Nº 3 LICENCIATURA EN ENFERMERIA

    DuilioMorales1Universidad de Maimones Ciclo de licenciatura en enfermería Modalidad a distancia Facultad de ciencia de la salud Ciclo de la Licenciatura en enfermería Modalidad a distancia Bioestadística Trabajo practico Nº3 1-la Universidad Nacional de Córdoba tiene una población estudiantil de 110.000 alumnos distribuidos en 13 facultades que ofrecen más de

  • Trabajo practico de Bioestadística y desarrollo profesional Nº1

    Trabajo practico de Bioestadística y desarrollo profesional Nº1

    NaomisanResultado de imagen para logo de universidad maimonides Trabajo practico de Bioestadística y desarrollo profesional Nº1 LICENCIATURA EN ENFERMERIA Modalidad a Distancia Asignatura: bioestadísticas y desarrollo profesional Nº1 Alumnos: * Dos Santos * Insaurralde * Krewer * Schewe Localidad: obera-misiones Índice: Introducción: Desarrollo: Actividad Nº3: En la tabla que figura

  • Taller de Bioestadística TRABAJO PRÁCTICO N° 2 EJERCICIO Nº 1

    Taller de Bioestadística TRABAJO PRÁCTICO N° 2 EJERCICIO Nº 1

    Macarena LopezLic. en Enfermería Universidad Maimónides Taller de Bioestadística TRABAJO PRÁCTICO N° 2 EJERCICIO Nº 1 En la tabla construida anteriormente (la del Consultorio de Pediatría del TP Nº1) calcule el porcentaje correspondiente. Fórmula de porcentaje: %=n/N x 100 Tabla Nº 1: Distribución de frecuencias y porcentaje de niños, según peso

  • La ética y su implicación en la Bioestadística e Investigación

    La ética y su implicación en la Bioestadística e Investigación

    UndoubledDiscEder Daniel Reyes Reyes La ética y su implicación en la bioestadística e investigación En el siguiente breve ensayo, se presentará la implicación que tiene la ética y la bioética en la bioestadística y la investigación; tomando en cuenta los principios y criterios que la ética ha impuesto a lo

  • Núcleo Temático; Metodología de la investigación-Bioestadísticas

    Núcleo Temático; Metodología de la investigación-Bioestadísticas

    nangodoyNúcleo Temático; Metodología de la investigación-Bioestadísticas Tipos de estudios: Según el análisis y el alcance de los resultados 1-EXPLORATORIO: Son aquellas investigaciones que pretenden dar una visión general, de tipo aproximativas, respecto de una determinada realidad. Seste tipo de investigación se realiza cuando el tema elegido ha sido poco investigado

  • TALLER BIOESTADISTICA. RAZÓN, PROPORCIÓN Y MODA. MODALIDAD DISTANCIA

    TALLER BIOESTADISTICA. RAZÓN, PROPORCIÓN Y MODA. MODALIDAD DISTANCIA

    dario10020613TALLER DE BIOESTADISTICA. TRABAJO PRACTICO N 3 C:\Documents and Settings\Sony\Escritorio\Maimonides.gif UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA “TALLER DE BIOESTADISTICA” TRABAJO PRACTICO N° 3. Alumno: ABREGU, Darío Sebastián Email: sebad.abregu@gmail.com Teléfono: 0266154019977 Sede donde cursa: Villa dolores. Córdoba Docente: Balmaceda Alicia. Villa Dolores (CBA), 19 de Junio de 2017

  • La estadística descriptiva tiene como fin matemático : Bioestadistica

    La estadística descriptiva tiene como fin matemático : Bioestadistica

    catherinesol1. La estadística descriptiva tiene como fin matemático : El cálculo de estimadores, con un conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a partir de los datos proporcionados por una muestra. Esto se debe a la definición como ciencia, rama de la

  • Instrucciones para el desarrollo de La materia taller de Bioestadística

    Instrucciones para el desarrollo de La materia taller de Bioestadística

    Leila Müller DiazInstrucciones para el desarrollo de La materia taller de Bioestadística 1.Cada material va acompañado de actividades evaluadas. 2.Las actividades se realizan de manera grupal y deben llevar el siguiente formato: * Letra Arial, Times New Roman o Calibri , número 12. * Portada con el logo de la Universidad. *

  • Bioestadistica preguntas sobre un articulo relacionadas al riesgo relativo

    Bioestadistica preguntas sobre un articulo relacionadas al riesgo relativo

    dar26Ejercicio NO. 1 Semana 12 Lea el artículo Factores asociados al asma en los niños y adolescentes de la zona rural de Navarra (España) y responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál fue el análisis bivariado que hicieron en el estudio? En el estudio se buscaba relacionar el asma con una

  • Bioestadistica parcial Es un estudio físico de la población de Cartagena

    Bioestadistica parcial Es un estudio físico de la población de Cartagena

    romadajuPARCIAL PRIMER CORTE BIOESTADISTICA GRUPO: LUNES 26 de FEBRERO 2018. 13:00 a 15:00 horas. El ministerio de salud ha determinado caracterizar la población de la ciudad de Cartagena a partir de los siguientes datos: edad, lugar de residencia, número de miembros familiares, ingresos por salarios y estrato social. El equipo

  • Bioestadistica. Los siete requisitos éticos para la investigación clínica

    Bioestadistica. Los siete requisitos éticos para la investigación clínica

    lltp BIOESTADÍSTICA 1. Los siete requisitos éticos para la investigación clínica: Valor Validez científica Selección equitativa del sujeto Proporción favorable de riesgo beneficio Evaluación independiente Consentimiento informativo Respeto por los sujetos inscriptos VALOR: Se trata de emitir un juicio sobre la importancia social, científica o clínica de la investigación .Se

  • Bioestadistica Laboratorio Inferencia por estimación de intervalos de confianza

    Bioestadistica Laboratorio Inferencia por estimación de intervalos de confianza

    biotecnologia genomicaEvidencia No.3 Parte 2 Laboratorio Inferencia por estimación de intervalos de confianza Elaborado individualmente en documento de Word (problema y enseguida su resultado) y entregado físicamente. 1. Seleccionar la distribución de probabilidad adecuada al problema para la inferencia por estimación de intervalos de confianza de los diferentes parámetros poblacionales. 2.

  • TEMA DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA BIOESTADISTICA EN SALUD OCUPACIONAL

    TEMA DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA BIOESTADISTICA EN SALUD OCUPACIONAL

    Julio C. Panchano* TEMA DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA BIOESTADISTICA EN SALUD OCUPACIONAL 1. BREVE INTRODUCCIÓN La estadística permite analizar situaciones en las que los componentes aleatorios contribuyen de forma importante en la variabilidad de los datos obtenidos. En salud ocupacional los componentes aleatorios se deben, entre otros aspectos, al

  • Importancia del estudio y conocimiento de la bioestadística en función en enfermería

    Importancia del estudio y conocimiento de la bioestadística en función en enfermería

    Angelisa CarrilloImportancia del estudio y conocimiento de la bioestadística en función en enfermería. La bioestadística es una disciplina científica que se encarga de la aplicación del análisis estadístico a diferentes cuestiones vinculadas a la biología. Partimos desde este punto una oficina de estadística de un establecimiento de salud se encarga de

  • Bioestadistica. La morbilidad en Colombia en el mes de enero durante los años 2021-2023

    Bioestadistica. La morbilidad en Colombia en el mes de enero durante los años 2021-2023

    ixchel89PROYECTO DEL CURSO POR: Isabela Granada Tangarife Valeria Ixchel Quiñones Avila ENFERMERIA DOCENTE: Rafael David Rincón B. Universidad Católica De Oriente 09 de noviembre de 2023 1. Describe brevemente la base de datos e identifica las características de las variables a considerar en el proyecto. La base de datos presenta

  • La Estadística y su relación con las ciencias biológicas y de salud (Bioestadística)

    La Estadística y su relación con las ciencias biológicas y de salud (Bioestadística)

    amz09Escudo Veracruz INTRODUCCIÓN El tema la Estadística y su relación con las ciencias biológicas y de salud; nos lleva a conocer qué es la Estadística, a lo cual es la ciencia encargada en reunir la información cuantitativa o cualitativa referente a individuos, grupos, series de acontecimientos, etc. Posteriormente analiza los

  • La Bioestadística como herramienta fundamental para el diseño de Políticas Públicas en salud

    La Bioestadística como herramienta fundamental para el diseño de Políticas Públicas en salud

    Karla Ivette Aguilar SoláLa Bioestadística como herramienta fundamental para el diseño de Políticas Públicas en salud Dra. Teresa Shamah Levy ¿Qué es la salúd pública? La ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental mediante esfuerzoa para sanear el medio.

  • Proyecto de Bioestadística “Relación entre la diabetes y las infecciones de vías urinarias”

    Proyecto de Bioestadística “Relación entre la diabetes y las infecciones de vías urinarias”

    marine864Equipo: Sotelo González Edgar Daniel Pujol Quiroz Alma América Castro Alamilla Edgar Iván Maldonado Vaca Fernando 2°A 21/5/2015 Proyecto de Bioestadística “Relación entre la diabetes y las infecciones de vías urinarias” -Abstracto Estas infecciones son principalmente importantes en los pacientes con diabetes ya que como su sistema inmune se encuentra

  • Bioestadistica Punto 1 La estadística. Concepto. Generales. Estadística descriptiva e inferencial

    Andrés Marcelo FarfanPunto 1 La estadística. Concepto. Generales. Estadística descriptiva e inferencial. Antecedentes de las ciencias médicas. En la investigación científica. Describa. ESTADÍSTICA: Es la ciencia que estudia los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables en situaciones de incertidumbre. Autor:

  • Bioestadística: es una rama de la estadística que se ocupa de los problemas planteados dentro de la ciencias de la vida

    Bioestadística: es una rama de la estadística que se ocupa de los problemas planteados dentro de la ciencias de la vida

    gerocoquitoBioestadística: es una rama de la estadística que se ocupa de los problemas planteados dentro de la ciencias de la vida, como la biología, la medicina, la enfermería entre otras. Áreas estadísticas son: demográficas, vitales, de salud y sociales. En el área de salud, la estadística es imprescindible en investigaciones

Página