Bioestadística
Documentos 101 - 150 de 332
-
Bioestadistica tp1.
mariecUNIVERSIDAD MAIMÓNIDES LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA “TALLER DE BIOESTADÍSTICA” Trabajo práctico N° 1 Alumno: Mariela Email: mariecisneros2009@hotmail.es 1. Defina estadística y realice un cuadro comparativo de los tipos de estadística. Se define como estadística al conjunto de métodos destinados a la recolección, elaboración, análisis e interpretación de un
-
Bioestadistica tarea
OKASANMOONTAREA 1 1. Los siguientes datos representan las edades de los pacientes admitidos en un hospital un día determinado: 85 75 66 43 40 88 80 56 56 67 89 83 65 53 75 87 83 52 44 48 DATOS 85 75 66 43 40 309 88 80 56 56
-
Bioestadistica tarea
dani915UNIVERSIDAD MAIMONIDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA PRIMER CUATRIMESTRE 3º ENTREGA “BIOESTADISTICA” Docente: Lic. Julher Rivera Alumna: Valencia Daniel Correo electrónico: danico91@hotmail.com Teléfono celular: (0351)157415945 Córdoba, 25 de junio de 2018 1. a) Razón de hombres y mujeres internados actualmente 49/39= 1,25 Se
-
BIOESTADISTICA INF 4
delialiciaACADEMICAS A partir del archivo DATOS DE PACIENTES_ONCOLOGIA_SEGURO.sav que se encuentra en el Blog de Bioestadística, desarrollar lo siguiente: TAREA 1 a. Construya la tabla de frecuencias y grafico de barras para la variable morbilidad e interprete: Morbilidad del paciente Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos cancer al colon
-
Foro bioestadisticas
pauladaniellaDD1014 – Bioestadística Caso práctico Nombre y Apellidos: Usuario: Fecha: caso aplicado Un estudio sobre 10 sujetos para relacionar su Coeficiente Intelectual con el Rendimiento Académico arrojó los siguientes resultados: CI (X) 105 116 103 124 137 126 112 129 118 105 Nota (Y) 4 8 2 7 9 9
-
Taller bioestadistica
Laury Melizz1. Clasificar según su naturaleza (cualitativa, cuantitativa discreta, cuantitativa continua) y establecer la escala de medición de las siguientes variables. Cuantitativo Medición Cualitativo Discreta Continua Nom Ord Int Raz Estrato socioeconómico. X X Sexo. X X Número de unidades defectuosas. X X Calificación de un examen (valores: aprobado, no aprobado).
-
Taller bioestadistica
Maria leidy Velez ortizINTEGRANTES: * DEYANIRA VELENCIA CUERO * CINDY PATRICIA CORTES MARINES * YENIFER ALEJANDRA MUESES * MARIA LEIDY VELEZ ORTIZ * LUIS DAVID FLOREZ CORTES * 1.) La Tabla siguiente presenta cifras que muestran el número de estudiantes de últimos semestres de 5 especialidades distintas. Represente los datos mediante un diagrama
-
TALLER BIOESTADISTICA
Laura Sofia Puentes VargasTALLER BIOESTADISTICA LAURA SOFIA PUENTES VARGAS VICTOR DANIEL ARTEAGA LOAIZA CARLOS DAVID QUINTERO ESPINOSA GLORIA ANGELICA FLOREZ CABRERA LAURA VALENTINA CUBILLOS IBATA MARIA VALENTINA CABRERA ROA LAURA CRISTINA CABRERA SABOGAL MAIDY LIZETH MORA CHALA EDUARDO MACHECHA REYES FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA NEIVA-HUILA 2.020 TALLER 1. ¿Cuál es la media y la
-
Ensayo Bioestadistica
kingtordaImagen que contiene dibujo Descripción generada automáticamente Bioestadística. Es parte de la naturaleza humana tratar de reconocer patrones y dar sentido a lo que observamos. Desafortunadamente, nuestra intuición a menudo es incorrecta, por lo que es necesario imponer cierta objetividad a los métodos por los cuales las observaciones se convierten
-
Bioestadistica teoria
anitacecilia127Punto 1 Definición de estadística: Es una ciencia que estudia los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables en situaciones de incertidumbre. Es una metodología auxiliada por las matemáticas que recopila datos, los resume y representa, los interpreta, analiza
-
SILABO BIOESTADISTICA
ceiling fiorellaFACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD BIOESTADÍSTICA I.- DATOS GENERALES 1.0.- Unidad Académica : Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica 1.1.- Semestre Académico : 2019 – 1B 1.2.- Código : 1902-19109 1.3.- Ciclo : Segundo 1.4.- Créditos : 03 1.5.- Pre requisito : 1902 – 19102 Matemático
-
Bioestadística final
Nathy AnglesINTRODUCCION La bioestadística es una rama de la estadística que se ocupa de los problemas planteados dentro de las ciencias de la vida, como la biología, la medicina, entre otros. Para poder comprender eficientemente los procesos estadísticos, se realiza un trabajo práctico con lo realizado en clases, para poner las
-
Ensayo Bioestadistica.
andrea1638BIOESTADISTICA La estadística se puede referir no solo a la simple tabulación de datos numéricos, o transacciones bursátiles, sino también al conjunto de técnicas que se utilizan en el procesamiento de dichos datos; es una disciplina que desde su origen está unida a la recolección y el análisis de diversos
-
Bioestadistica examen.
alejo031193UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL estela.jpg FACULTAD DE TECNOLOGIA MEDICA ESCUELA PROFESIONAL DE LABORATORIO ESPECIALIDAD LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA Curso: Bioquímica I Solucionario del Primer Examen Alumno: …………………………………………………………………………… 1. Con respecto a las propiedades del agua señale la respuesta incorrecta 1. Presenta un punto de ebullición mayor al de otros
-
Taller Bioestadisticas
TALLER DE BIOESTADÍSTICA TALLER 2: Porcentajes. Medidas de tendencia central. PORCENTAJES El porcentaje es una relación entre una parte y el todo, donde el todo es el Universo en estudio y lo supongo igual a 100. Con los porcentajes podemos analizar los datos. Ejemplo en una tabla Tabla Nº 4
-
TSU En Bioestadística
kelyxModelos de estilos de aprendizaje http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema9a.html Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje ofrecen un marco conceptual que permiten entender el comportamiento, como se relaciona este con la forma en que están aprendiendo las personas y el tipo de acción que puede resultar más eficaz en un
-
FUENTES BIOESTADISTICA
da1986logomaimo.gif Licenciatura en Enfermería – Modalidad a Distancia 2° Entrega TALLER DE BIOESTADÍSTICA TITULAR: PROF. LIC. ELIZABETH TAYLOR DOCENTE DE NEUQUEN: PEREIRA PABLO DOCENTE DISTANCIA: LIC. MARTHA GUAYMÁS Nombre y Apellido Alumna: Fuentes Vanina María Jisel Provincia de Neuquén, localidad Senillosa EJERCICIO NRO 1 En la tabla construida anteriormente (la
-
Practica Bioestadistica
Karina20170024Resultado de imagen para ucateci Presentado por: Mercedes Karina Tineo Reyes 2017- 0024 Asignatura: Bioestadística Facilitador: Alejandro Pujols Tema: Practica no.2 Matriz de datos Práctica no. 2 A: Elabore una matriz de datos De acuerdo a una encuesta publicada el viernes 20 de septiembre del 2019, por la ONG Latino
-
Bioestadistica Cátedra
Gianella2017CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA Facultad de ciencias de Salud. Ciclo Licenciatura en Enfermería. Modalidad a distancia. Asignatura: Taller de Bioestadística I. Titular de Cátedra: Prof. Lic. Elizabeth Taylor Docente a distancia: Lic. Adrián Álvarez. Gabriela Bergameschino. Junín, Buenos Aires. ________________ Taller de Bioestadística I. Practica Nº 2.
-
Bioestadistica aplicada
diana solano vergaraFundación Universitaria Areandina Especialización de Epidemiologia Bioestadística Aplicada Entregado a: Aanh Eduardo Dimate Garcia Integrantes: Diana Solano Vergara Ruby Durango Borja Gretty Tarraz Garces Raul Dechamps Cogollo Montería 2018 Ejercicios Capitulo 2 Ejercicio 2.1 Consideramos que la variable sigue una distribución . Calcula las siguientes probabilidades: 1. 2. 3. 4.
-
Bioestadistica Práctica
Illariqisabel123TITULO DEL ARTICULO AUTOR(ES) LINK TEMA INVESTIGADO CONCLUSIONES Genética y arritmias: aplicaciones diagnósticas y pronosticas. Nicola Monteforte, Carlo Napolitano, Silvia G. Priori https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300893211008530 uso apropiado de las pruebas genéticas para pacientes en quienes se sospecha de arritmias cardiacas hereditarias, subrayando la importancia de la mayoría de las correlaciones genotipo-fenotipo para
-
Taller De Bioestadistica
lilianacaldeAsignatura: TALLER DE BIOETADISTICA TALLER N° 1 Alumna: Calderón Liliana Respuestas: 1-Ejemplos de Poblaciones o Universos: • Dispensariode B° Villa Libertador en el año 2012. Enfermeros del H.N.C.de la provincia de Córdoba, en Ene/2013. Docentes de la UniversidadMaimónides de Córdoba Capital, en Set/ 2013. 2- a) Variables cualitativas:
-
Ensayo De Bioestadistica
compaandresIntroducción Desde hace siglos, la aplicación de registros e instrumentos para estudiar una determinada población han sido utilizados por diversas naciones, tales como: Roma, Egipto, China, entre otros. De allí viene el origen de la estadística, la cual antes de ser una ciencia fue implementada por jefes de gobierno para
-
Bioestadística avanzada
Yareli Sanchez18 de Enero del 2023. “Hipótesis” Integrantes:Patrón Cach Alexia, Cruz Ramirez Alejandro, Castro Sarmiento Abigail, Sánchez Zapata Yareli. Una Hipótesis es una suposición o afirmación acerca de alguna característica de una o más poblaciones. Es un proceso para determinar si es válida cierta suposición basándose en evidencia muestral. Un ejemplo
-
Taller de bioestadistica
noem1delviso Universidad Maimónides Licenciatura en Enfermería Taller de Bioestadística Docente: Lic. Jorge Amado Scheffer Actividad N°1 21 de Abril de 2019 Observación del fenómeno. _ Ansiedad, estigma, estrés y adaptación de los equipos de enfermería en el manejo del covid-19. Planteamiento del problema. _ El personal no ha recibido el
-
TALLER DE BIOESTADISTICA
lobetaTALLER 3 Representación gráfica. Diagrama de barras. Histogramas. Polígono de frecuencia. Grafico de barras. Representación grafica: Es la imagen de la información obtenida. Resalta la relación de una serie de datos. Se debe ser prudente al confeccionar e interpretar gráficos ya que una misma información se puede representar de formas
-
Bioestadistica - Trabajo
amardel________________ Práctico 1: 1. Efectuar predicciones o anticipaciones acerca de cuáles serán las ideas relevantes del texto. 2. Elaborar preguntas cuyas respuestas espera encontrar en el texto. 3. Realizar lectura del texto, relacionar las ideas de este entre sí y con sus conocimientos previos. Efectuar las siguientes actividades de pos
-
Ejercicio Bioestadistica
kenshin3EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN – BIOESTADÍSTICA I Seleccione la respuesta adecuada y conteste en la hoja de respuestas. 1. En una muestra de pacientes, el número de varones dividido entre el total de pacientes es: a Una frecuencia relativa. b Una frecuencia absoluta. c Una variable cuantitativa. d Una variable cualitativa.
-
TALLER DE BIOESTADISTICA
adrianasanaEjercicio 1: Los datos siguientes corresponden a la presión arterial, en mm de Hg, de 20 participantes en un ensayo clíınico en un determinado laboratorio. 90 106 117 102 109 120 115 113 113 101 99 95 126 108 107 109 100 106 107 112 1. Para el problema planteado
-
HIPOTESIS BIOESTADISTICA
Frida Fernanda Zárate OlveraEjercicios de tarea 6.- Se compara el tiempo de latencia entre los pacientes que sufren taquicardia versus los que no la sufren. Se obtuvo una muestra aleatoria de 15 pacientes con taquicardia y se evaluó el tiempo de latencia, la media fue de 53.53, con una varianza de 38.47; una
-
Taller De Bioestadistica
VanesalusTrabajo práctico N°1. 1) Defina tipo de variable. A- Estado civil de los integrantes de la familia García; en la ciudad de Mar del Plata, en el año 2013. Tipo de variable: cualitativa, individual, nominal. B- Nivel instructivo de los integrantes del Barrio Las Heras de Mar del Plata, año
-
TALLER DE BIOESTADISTICA
somade2018FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD LICENCIATURA DE EFERMERIA TALLER DE BIOESTADISTICA INVESTIGACION ACTIVIDAD 2 PROFESOR TUTOR: Teresita Apaza. GRUPO TP HIDALGO 10M INTEGRANTES: JEREZ, HECTOR SAMUEL LAZARTE, JUAN OMAR VILLORDO, RODRIGO WALTER ZAMBRANA, LUCILA ELIANA FECHA DE ENTREGA: 25 de Junio de 2021 1. Realice la lectura sobre recolección
-
Taller De Bioestadistica
milanbrianUNIVERSIDAD MAIMONIDES LICENCIATURA DE ENFERMERIA Modalidad a Distancia Asignatura: Taller De Bioestadística TRABAJO PRACTICO N°1 Docente: Lic. Sandagorda Betty Alumno: Milan Maldonado Tel: 0351 153702745 Institución: Hospital Nacional De Clinicas Córdoba, 26 de Abril 2015 1- En el consultorio de pediatría la enfermera peso a 20 niños y se encontraron
-
Ensayo De Bioestadistica
catotoflowSalud la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la organización mundial de la salud (oms) en su constitución aprobada en 1948. este concepto se amplía a: "la salud es un estado
-
Taller De Bioestadistica
eduvinaromeroUNIVERSIDAD MAIMONIDES. LICENCIATURA EN ENFERMERIA. MODALIDAD A DISTANCIA. BIOESTADISTICA. PROFESOR TITULAR: FANY ARRESE. ALUMNA: GUEVARA CECILIA. DNI: 27808959. LOCALIDAD: VICTORICA. TALLER Nº 4: Ejercicio Nº 1 A continuación se encuentran los valores del peso corporal (expresado en kilogramos) de 30 pacientes: 45.47.60.62.63.71.59.61.58.47.45.53.69.68.68.67.55.45.55.65.66.67.52.59.48.47.48.48.70.71. a) Elaborar una tabla de distribución de frecuencia
-
Taller De Bioestadistica
deo187FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA TALLER DE BIOESTADÍSTICA TITULAR: PROF. LIC. ELIZABETH TAYLOR DOCENTE DISTANCIA: LIC. MARTHA GUAYMÁS AYUDANTE: LIC. ALICIA CASTAÑEDA PROF. LIC. ENRUIQUE PORTILLO PROF. LIC. ESTER YAPURA PROF. ARQ. ROBERTO SANTOS ALUMNO: PEREZ, DEOLINDA EDITH ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
-
EXAMEN DE BIOESTADISTICA
David Aguirre ChavezPregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Enunciado de la pregunta Los métodos de muestreo probabilístico son a. Accidental b. De conveniencia c. Por cuotas d. estratificado e. En bola de nieva Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Enunciado de la pregunta El muestreo probabilístico a. No Es aleatorio
-
Guia de bioestadística.
Blanquita00TAREA BIOESTADÍSTICA 1. QUE ESTUDIA LA BIOESTADISTICA. 2. QUE ES ESTADISTICA DESCRIPTIVA. 3. QUE ES ESTADISTICA INFERENCIAL O ANALITICA. 4. QUE ES INFERENCIA ESTADISTICA. 5. QUE ES VARIABLE. 6. DIVISIÓN DE LAS VARIABLES. 7. QUE ES BASE DE DATOS. 8. QUE ES INCIDENCIA 9. QUE ES PREVALENCIA 10. QUE ES
-
TRABAJO DE BIOESTADISTICA
DELIAFLORESFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD DISTANCIA VICENTE LOPEZ TRABAJO DE BIOESTADISTICA PRIMER AÑO: CUATRIMESTRE I TITULAR DE CATEDRA: LIC. ELIZABETH TAYLOR DOCENTE DISTANCIA: LIC. MARTHA GUAYMAS AYUDANTE DE CATEDRA: LIC. ALBERTO BARRIENTOS ALUMNA: CHORA HUARACHE DELIA FECHA: 26/06/2018 1.- Defina una población sobre
-
Taller de bioestadística
DanielbalcarceTaller de bioestadística –taller 1 – 2 Prof. LIC.EN ENF MÉNDEZ DORRONSORO LEONARDO Alumna. Tolosa María Jimena Fecha de entrega 02 de mayo 2017 Licenciatura en enfermería comisión 20022 - 2017 Taller de bioestadística 1-2 Trabajo practico n°1 1. Población : En un salón de 30 estudiantes, se les pregunta
-
TALLER DE BIOESTADISTICA.
rita_2981FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD DISTANCIA 3era entrega. TALLER DE BIOESTADISTICA. Alumna: Ameglio Fedra Magali. Titular de Cátedra: Lic. Gasco Rubén. Tutora: Graciela Villarroel. Localidad: 05/12/2011 Río Grande Provincia: Tierra del Fuego TRABAJOS PRACTICOS Ejercicio Nº 1 A continuación se encuentran los valores del
-
TALLER DE BIOESTADÍSTICA
jcjamestwUniversidad Maimónides Licenciatura en Enfermería Modalidad a Distancia Asignatura: TALLER DE BIOESTADÍSTICA Docente Titular: LIC. ELIZABETH TAYLOR Nombre del Estudiante: James Julio C. Localidad: Trelew 05 de mayo de 2014 ACTIVIDAD DE APLICACIÓN: Defina una población sobre la que se pueda medir variables. Identifique la unidad de análisis. Intente buscar
-
TALLER DE BIOESTADÍSTICA
Irina AnastasiaLICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD MAIMÓNIDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MODALIDAD A DISTANCIA TALLER DE BIOESTADÍSTICA ACTIVIDAD Nº1 INTEGRANTES : MARISA () IRINA ANASTASIA BILTES (MN 44.492 / MP 198.279) (Número o letra que identifica al grupo) DOCENTE TITULAR : TUTOR : AÑO 2021 Actividad N. 1 Pasos a
-
Trabajo De Bioestadistica
florenciarojas1. PESO EN KG f F PORCENTAJES 3- 5 3 3 0,6 6- 8 5 8 1 9- 11 5 13 1 12- 14 6 19 1,2 15- 17 1 20 0,2 TOTAL 20 2. ESTABLEZCA CATEGORIAS. EDADES f F 18- 21 5 5 22- 24 1 6 25- 28
-
TALLER DE BIOESTADÍSTICA
Samuel Ph1. TALLER DE BIOESTADÍSTICA Estudiantes: Jerez, Hector Samuel - Mat 143749 Lazarte, Juan Omar - Mat 112872 Villordo, Rodrigo Walter - Mat 143010 Zambrana, Lucila Eliana – Mat 144918 GRUPO HIDALGO 10 L Tutor: Prof. Elsi Briceño Actividad N. 1 Pasos a seguir: 1. Realice las lecturas N.1 Investigación con
-
EJERCICIOS BIOESTADISTICA
LCAB1995INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C Imagen que contiene alimentos Descripción generada automáticamente GRADO: NLE. GRUPO: AZ MATERÌA: BIOESTADISTICA 2 TAREA: 1 DOCENTE: GABRIEL UICAB FLORES ALUMNO: LESLY CAROLINA ARCEO BRICEÑO MERIDA, YUCATAN A 30 de Enero de 2021 numero aleatorio número de bebés número de bebés
-
EJERCICIO BIOESTADÍSTICA
gini1818EJERCICIO NRO 1 En la tabla construida anteriormente (la del consultorio de Pediatría del TP nº 1) calcule el porcentaje correspondiente. Distribución de frecuencia en niños según peso por Kg. Peso en Kg. f F % 1-5 3 20 15 6-11 10 13 50 12-17 7 20 35 Total N=
-
Informe De Bioestadistica
jesusvitorino71) DIGEMID Es un órgano de línea del Ministerio de Salud, creado con el Decreto Legislativo Nº 584 del 18 de Abril del año 1990. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, es el órgano técnico-normativo en los aspectos relacionados a las autorizaciones sanitarias de productos farmacéuticos, dispositivos médicos
-
Ejercicios bioestadistica
MarisollizarragaResultado de imagen para logo uas Image result for FCQB logo UNIDAD I TAREA DERECHO A EXAMEN Grupo: 2-01 Alumna: Lizarraga Crespo Marisol Asignatura: Bioestadística Docente: Dr. Ignacio Osuna Ramírez Fecha: 22/02/2023 PROBLEMA 1 1.- Numero de clases (K): K= 1 + 3.3 log (40) K=6.28 K=7 2.- Amplitud de
-
ANTOLOGÍA BIOESTADISTICA
eva rodriguez cancheINSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C ANTOLOGÍA BIOESTADISTICA I Compilador: Ricardo Alberto Ponce de León Díaz Tampico, Tamps. Mayo de 2015 ________________ ÍNDICE Objetivo General de la Antología 4 Introducción a la Bioestadística 5 Unidad I: Medidas de Tendencia Central y Dispersión Objetivo de la Unidad 6