Bioestadística
Documentos 51 - 100 de 332
-
Bioestadistica
ivandres19902| |Variable cuantitativa: es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. | |Podemos distinguir dos tipos: | |1) Variable discreta | |Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Por|
-
Bioestadistica
siolyCONCEPTOS BASICOS EN BIOESTADISTICA BIOESTADISTICA Es el conjunto de métodos y procedimientos para obtener, describir e interpretar, un conjunto de datos ,para basar decisiones y predecir fenómenos que puedan expresarse en forma cuantitativa.( Lothar, Sachi). La Bioestadística es la aplicación de la estadística en la biología. Como los objetos de
-
Bioestadistica
takimo1. INSTALACIÓN DEFINITIVA EN PECERAS. Contar con 2 o 3 peceras acondicionadas previamente, una de las peceras deberá tener una división para separar machos y hembras después de la ovulación. Colocar las peceras en un sitio con luz solar indirecta y procurar no mover de este sitio. Colocar el filtro
-
Bioestadistica
nahomi43La Bioestadística es la aplicación de la estadística en la biología. Como los objetos de estudio de la Biología son muy variados, tales como la medicina, las ciencias agropecuarias, entre otros, es que la Bioestadística ha debido ampliar su campo para de esta manera incluir cualquier modelo cuantitativo, no solamente
-
Bioestadistica
BriRonMayo 2013 Salud y Medición: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud en su constitución aprobada en 1948. Este concepto se amplía a: "La salud
-
Bioestadistica
elrusoLicenciatura en Enfermería. TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR FINAL DE TALLER DE BIOESTADÍSICA MATERIA: TALLER DE BIOESTADÍSTICA ALUMNO: E-MAIL: COMISIÓN: FECHA: Junio 2013 TEMAS 1) Definición de Estadística. Estadística: Como teoría de la Información Numérica se la define como “Un conjunto de métodos destinados a recolectar, elaborar, analizar e interpretar un conjunto
-
Bioestadistica
puchypokHISTORIA CLINICA MEDICINA INTERNA Ficha de identificacion Nombre: Rolando Cosme Santiago edad: 25 sexo: masculino Edo. Civil: soltero Ocupación: empleado de una agencia de desarrollo rural Origen: Pueblo hidalgo Gro. Mpio san Luis acatlan Residencia actual: Olinala Gro. Religión: Cristiano Escolaridad: licenciatura Vida sexual: inactiva Persona responsable: Dra. Garcia ANTECEDENTES
-
Bioestadistica
poliuesaPRUEBAS DE HIPOTESIS Se define una prueba de hipótesis como una suposición o conjetura que hace un investigador con relación al valor de un determinado parámetro poblacional [media µ proporción P, etc.] La prueba de hipótesis es un procedimiento basado en una evidencia muestral (estadístico) y en la teoría de
-
Bioestadistica
lobetaUNIVERSIDAD MAIMONIDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEGUNDO CICLO – MODALIDAD A DISTANCIA TALLER DE BIOESTADÍSTICA APUNTES Y EJERCICIOS TITULAR: PROF. LIC. ELIZABETH TAYLOR AYUDANTES: LIC. ALICIA CASTAÑEDA PROF. LIC. ENRUIQUE PORTILLO PROF. LIC. ESTER YAPURA PROF. ARQ. ROBERTO SANTOS PRESENTACIÓN DEL TALLER: Con el
-
BIOESTADISTICA
LOAUR1 BIOESTADISTICA TEMA 1: NECESIDAD DEL CONOCIMIENTO DE LA ESTADISTICA POR EL PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD. Las ciencias de la salud es una ciencia experimental, es decir, aquella que utiliza el método inductivo (de lo particular a lo general). Este es el único método que asegura que
-
Bioestadistica
josegonzalezu1-La Bioestadística es la aplicación de la estadística en la biología. Como los objetos de estudio de la Biología son muy variados, tales como la medicina, las ciencias agropecuarias, entre otros, es que la Bioestadística ha debido ampliar su campo para de esta manera incluir cualquier modelo cuantitativo, no solamente
-
Bioestadistica
Vany79Objetivo: Realizar un informe sobre los temas considerados. Actividades a desarrollar: 1) Brinde tres ejemplos de Poblaciones o Universos que puedan ser estudiados en su ámbito laboral o en la Ciudad o población donde Usted reside. 2) En cada una de las Poblaciones o Universos mencionadas en el punto anterior,
-
Bioestadistica
Erra_austinBANCO DE PREGUNTAS EXAMEN FINAL DE BIOESTADISTICA PROBABILIDAD Y CURVA NORMAL: SERIE I • ¿Qué es una probabilidad? Es una medida numérica de la posibilidad de que ocurra un evento. • ¿Cuál es la escala en qué se asignan siempre los valores de una probabilidad? De 0 a 1 •
-
Bioestadistica
maria09ooACTIVIDAD 5 LINA MARCELA BUITRAGO RODRIGUEZ CODIGO: 201921367 ANYI CAROLINA PULIDO ALARCON CÓDIGO: 201921936 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS TECNÓLOGO EN REGENCIA DE FARMACIA TUNJA 2019 ACTIVIDAD 4 LINA MARCELA BUITRAGO RODRIGUEZ CODIGO: 201921367 ANYI CAROLINA PULIDO ALARCON
-
Bioestadistica
rosariota1- Analice los principios de la ética y realice un resumen de cada uno de ellos. Principio de autonomía Todo ser humano debe ser reconocido por los otros como autónomo. Su autonomía es ontológica, brota de su ser. Esto quiere decir que la norma que debe regir su comportamiento, parte
-
BioEstadistica
lmost10OBJETO DE ESTUDIO 4 MUESTREO 1.-Diferencia entre población y muestra 2.-Explica los diferentes tipos de muestreo y como podrías aplicarlos al campo de la salud 3.-Determina el tamaño de muestra a partir de la siguiente información: a) Se desea realizar un estudio para conocer que tan informados están los parralenses
-
Bioestadistica
kar_14El cráneo (del griego κρανίον kranion y del latín cranium) es una caja ósea que protege y contiene al encéfalo principalmente. El cráneohumano está conformado por la articulación de 8 huesos1 , que forman una cavidad abierta y ovoide de espesor variable, con una capacidad aproximada de 1.450 ml (en
-
Bioestadistica
perupameDEDICATORIA: Este presente trabajo está dedicado a nuestros padres, ya que ellos nos brindan todo el amor y apoyo que nosotros necesitamos en toda esta etapa de nuestra vida para así seguir adelante y cumplir nuestras metas. También está dedicado a nuestros profesores, pues ellos nos brindan conocimientos para así
-
Bioestadistica
laleilaFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA TALLER DE BIOESTADÍSTICA TRABAJO PRÁCTICO N°1 TITULAR: PROF. LIC. ELIZABETH TAYLOR DOCENTE DISTANCIA: LIC. MARTHA GUAYMÁS ALUMNAS: Mat: Mat: Mat: COMISION: 7141 FECHA: LOCALIDAD: JOSE C PAZ. ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 1. Defina una población sobre la
-
Bioestadistica
diurklysaIntroducción. La demografía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales. La demográfica de Venezuela es bastante singular en la región, por un lado, se trata del país que más ha crecido en las
-
Bioestadística
dannamanuREPRESENTACIONES GRÁFICAS Representaciones Gráficas Tras la recogida de datos, su ordenación y cuantificación, es útil la representación gráfica, ésta nos permite con un simple vistazo obtener información relevante de la población o la muestra. Hay distintos tipos de representación de datos, dependiendo de qué tipo de carácter estemos estudiando (cualitativo,
-
Bioestadisticas
CinthiaYanina13 – 8 – 5 – 4 – 8 – 6 – 15 – 14 – 11 – 13 – 11 – 10 – 9 a) Confeccione una tabla de frecuencias con categoría intercalar. Peso kg. 1 – 3 4 – 7 8 – 11 12 – 15 f 1
-
BIOESTADÍSTICA
tkx36Análisis de la relación entre la densidad de la masa ósea con los hábitos y características físicas de una persona BIOESTADÍSTICA Alumnos : Giancarlo Arango Jayo Néstor Flores Fernández En los últimos años se ha visto incrementada la cantidad de personas con una baja densidad ósea; es decir, con un
-
Bioestadística
Fabiolam24Apoptosis: es una vía de destrucción o muerte celular programada o provocada por el mismo organismo, con el fin de controlar su desarrollo y crecimiento, que puede ser de naturaleza fisiológica y está desencadenada por señales celulares controladas genéticamente. La apoptosis tiene una función muy importante en los organismos, pues
-
Bioestadística
Claudia338FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA TALLER DE BIOESTADÍSTICA APUNTES Y EJERCICIOS TITULAR: PROF. LIC. ELIZABETH TAYLOR DOCENTE DISTANCIA: LIC. MARTHA GUAYMÁS PRESENTACIÓN DEL TALLER: Con el dictado del presente taller se intenta introducir al estudiante en un sistema de pensamiento que
-
Bioestadisticas
ismaelflores120Historia[editar] El primer médico que utilizó métodos matemáticos para cuantificar variables de pacientes y sus enfermedades fue el francés Pierre Charles-Alexandre Louis (1787-1872). La primera aplicación de la Método numérico (que es como tituló a su obra y llamó a su método) es su clásico estudio de la tuberculosis, que
-
Bioestadisticas
xikitafioCUADRO N° 01 HALLAR EL PORCENTIL: 80 UBICACIÓN : n x k = 60 x 80 = 4800 = 48 100 100 100 P80 = Aproximadamente 49 personas presentan descarga neuronal. HALLAR EL DECIL : 7 UBICACIÓN : n x k = 60 x 7 = 420 = 42 10
-
Bioestadisticas
francisfeldickFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA TALLER DE BIOESTADÍSTICA APUNTES Y EJERCICIOS TITULAR: PROF. LIC. ELIZABETH TAYLOR DOCENTE DISTANCIA: LIC. MARTHA GUAYMÁS PRESENTACIÓN DEL TALLER: Con el dictado del presente taller se intenta introducir al estudiante en un sistema de pensamiento que
-
Bioestadisticas
karalbornozde empleados que tienen las distintas sucursales de un banco. Nº de empleados Nº de sucursales 20 21 23 25 27 12 10 15 4 8 a) El banco creció, en cantidad de empleados, un 7% respecto de año pasado. Un año atrás, ¿Cuál era la cantidad media de empleados
-
Bioestadística
shihaeBioestadística es la aplicación de la estadística en la biología. Como los objetos de estudio de la Biología son muy variados, tales como la medicina, las ciencias agropecuarias, entre otros, es que la Bioestadística ha debido ampliar su campo para de esta manera incluir cualquier modelo cuantitativo, no solamente estadístico
-
Bioestadística
Fernada ResendizPrueba Nivel de medición Tamaño de muestra Valores Interpretacion Pearson Relación entre dos variables Parametrica Intervalar +30 De -1 a 1 pasando por el cero Significancia: *=.05 (95%) y **=.01 (99%) Fuerza: Alta (+ .30) y Baja (- .30) Dirección:Positiva o Negativa H0: no existe relación H1: Existe relación Sperman
-
Bioestadística
sivpamelaUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA Curso: Bioestadística Docente: INTEGRANTES: * Chávez Rivas Illary Janet * Sottec Hermosa Fani Carolina * Zamata Tapia Hugo * Inca Flórez Silvia Pamela CUSCO-PERU 2015 ________________ La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la
-
Bioestadística
elisa6109Asignatura: Bioestadística Docente: Enf. Paes Elisa Carlina Coordinadora: Lic. Salazar Marta Carrera: Técnico Superior en Instrumentación Quirúrgica Periodo Lectivo: 2013 Introducción: La estadística es una herramienta, cada día mas necesaria e indispensable para comprender bien los problemas de salud, por lo que el profesional de la salud, necesita contar
-
BIOESTADÍSTICA
Melanie CruzBIOESTADÍSTICA I TAREA Nº. 1 PARALELO: 4A NÚMERO DE GRUPO: 8 FECHA: 19/10/2021 NOMBRES: BENALCÁZAR KAREN, CRUZ MELANIE Técnicas De Muestreo y Cálculo del Tamaño de la Muestra Técnicas de Muestreo Después de haber realizado un cálculo del tamaño de la muestra, es necesario seleccionar los elementos de la población
-
BIOESTADÍSTICA
Ludmila TorresProblema 1: Problema 2. Una curandera de la zona de Pringles afirma que con ciertas yerbas cura el empacho. En la última temporada, por ejemplo, suministró tres preparaciones diferentes a 152 paisanos empachados, a los cuales previamente separó en tres grupos al azar, con los siguientes resultados: Curados No curados
-
Bioestadística
sofi_03Universidad Técnica Nacional Licenciatura en Medicina Veterinaria Bioestadística PhD. José Pablo Carvajal Sánchez Chi cuadrado Prueba de hipótesis que indica si hay relación en 2 variables y que compara la distribución observada de los datos con una distribución esperada de los datos. Pasos: * Realizar una conjetura. * Escribir las
-
BIOESTADÍSTICA
Nara1EJERCICIO NRO 1 En la tabla construida anteriormente (la del consultorio de Pediatría del TP nº 1) calcule el porcentaje correspondiente. Tabla Nº 1: Distribución de pacientes según el peso. PESO f F % 1-5 3 3 15 6-10 7 10 35 11-15 10 20 50 Total N= 20 100
-
Bioestadística
Liliana121201Bioestadística: La bioestadística es una rama de la estadística que se ocupa de los problemas planteados dentro de las ciencias de la vida, como la biología, la medicina, entre otros. Epidemiología: La epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes, las relaciones, las predicciones y
-
BIOESTADÍSTICA
glooreley22FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA BIOESTADÍSTICA Docente: Lic. LORENA RODRIGUEZ AÑO 2012 PRESENTACIÓN DEL TALLER: Con el dictado del presente taller se intenta introducir al estudiante en un sistema de pensamiento que le permita adquirir conocimientos básicos de Estadística así como la incorporación de herramientas
-
Bioestadistica 1
XxLore30xX1) ¿Qué entiende por representación gráfica? ¿Cuál es su utilidad? Representación Grafica Es la manera de visualizar los datos que, en forma rápida dé una impresión clara del conjunto de datos representados. Permite expresar mediante dibujos geométricos la totalidad de información numérica. Permite en forma rápida una visión del conjunto
-
Bioestadistica 1
pamed86 TRABAJOS PRACTICOS Ejercicio Nº 1 A continuación se encuentran los valores del peso corporal (expresado en kilogramos) de 30 pacientes: 45.47.60.62.63.71.59.61.58.47.45.53.69.68.68.67.55.45.55.65.66.67.52.59.48.47.48.48.70. 71. a) Elaborar una tabla de distribución de frecuencia con escala intervalar. La escala deberá tener la distancia entre el límite inferior y el límite superior de cada
-
Bioestadistica 1
rosalidiaperez TRABAJOS PRACTICOS Ejercicio Nº 1 A continuación se encuentran los valores del peso corporal (expresado en kilogramos) de 30 pacientes: 45.47.60.62.63.71.59.61.58.47.45.53.69.68.68.67.55.45.55.65.66.67.52.59.48.47.48.48.70. 71. a) Elaborar una tabla de distribución de frecuencia con escala intervalar. La escala deberá tener la distancia entre el límite inferior y el límite superior de cada
-
Bioestadistica 1
MeL14Ejercicio N° 1: La División de Enfermería del Hospital Rawson de Olavarría (Provincia de Buenos Aires) ha informado que en el mes de Julio de 2009 su personal estaba conformado de la siguiente manera: 56 Auxiliares de Enfermería, 31 Enfermeros Profesionales y 9 Licenciados en Enfermería. TABLA N° 1: Personal
-
Bioestadistica 1
costenseEJERCICIO NRO 1 En la tabla construida anteriormente (la del consultorio de Pediatría del TP nº 1) calcule el porcentaje correspondiente. Tabla Distribución de frecuencia y porcentaje según peso en Kg de los niños. Peso en Kg f % 0-3 1 5 4-7 3 15 8-11 7 35 12-15 9
-
Bioestadistica 2
18473313Trabajo práctico nº 2 1. Ordene los datos correspondientes a las edades de los pacientes de un servicio de clínica médica. a) Establezca las categorías. b) Calcule la media aritmética c) ¿Qué tipo de variable es? Edades: 18, 27, 33, 18, 30 36, 24, 20, 20, 36 35, 28, 29,
-
Bioestadistica tp3
Eliana MinikiUNIVERSIDAD MAIMONIDES LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA ASIGNATURA: TALLER DE BIOESTADISTICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 DOCENTE: LIC. SANDAGORDA, BETTY ALUMNA: HEINZMANN, GLADIS C. D.N.I. Nº: 16083280 E-mail: gladis_hc @hotmail.com Celular: 0351-153679778 Córdoba, junio 2015 ________________ Trabajo práctico nº 3 1. A continuación se encuentran los valores del peso corporal
-
La Bioestadística
beckyy4DEFINICION. La Bioestadística es la disciplina que se encarga del desarrollo y de la aplicación de métodos estadísticos para resolver problemas relacionados con las ciencias de la vida, como aquellos que surgen en medicina, salud pública o biología. En ocasiones también se denomina Biometría. Como una rama de la estadística,
-
Bioestadistica Tp1
elgusta87UNIVERSIDAD MAIMONIDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA COMISIÒN 20018. AÑO 2013 TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 Talleres Nº 3 y Nº 4 TALLER DE BIOESTADÍSTICA Directora: PROF. MG. MARÍA TERESA RICCI Titular: PROF. LIC. ELIZABETH TAYLOR Ayudante: LIC. LEONARDO J. MÉNDEZ DORRONSORO. Alumno: Comisión 20018 Taller
-
DE BIOESTADÍSTICA
moniktotoUNIVERSIDAD MAIMONIDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA TALLER DE BIOESTADÍSTICA APUNTES Y EJERCICIOS (2º ENTREGA) TITULAR: PROF. LIC. ELIZABETH TAYLOR DOCENTE DISTANCIA: LIC. MARTHA GUAYMÁS AYUDANTES: LIC. ALICIA CASTAÑEDA PROF. LIC. ENRUIQUE PORTILLO PROF. LIC. ESTER YAPURA PROF. ARQ. ROBERTO SANTOS
-
Bioestadística II.
mvillegas11Bioestadística II Milagros Villegas 24304059 Tarea III de Bioestadística II 1. Mejoramiento genético Planteamiento de Hipótesis Ho: La varianza para cada una de las variedades genéticas son iguales H1: Al menos unas de las varianza difiere. 1. ¿Existe diferencia en la producción de las variedades? A través de la prueba