Calaveras Literarias ensayos gratis y trabajos
Documentos 151 - 200 de 1.489 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Ensayo De La Teoría Literaria
La Literatura nace de la filosofía, un concepto con raíces griegas, al igual que la estética. La estética y la filosofía son dos ciencias que están muy ligadas entre sí, y entre ellas nace la Literatura. Pero la estética viene de otro concepto griego, la mímesis que es el proceso en el que el hombre imita la belleza de la naturaleza. Así es como nace el arte, también de la necesidad de comunicarse. Ésta habla
Enviado por DareKinona / 913 Palabras / 4 Páginas -
Épocas Literarias
ÉPOCA ANTIGUA. • Periodo: 2000 a.C. – Siglo XIV. • Ubicación: India, China, Egipto, Grecia y Roma. • Características: 1) El héroe como figura protagónica. 2) Un sentido de trascendencia en las acciones (tono dramático). 3) Presencia de elementos míticos religiosos. 4) Estructura en cantos (rimas). 5) Sentimientos nacionalistas. 6) Anonimato de los autores. 7) Modos rituales de transmitirse en sociedad (fiestas, eventos religiosos, eventos artísticos). • Ejemplo: La sentencia Aquella noche, en la hora
Enviado por aecr / 2.829 Palabras / 12 Páginas -
La Comunicacion Hipertextual Literaria
INTRODUCCIÓN Una de las posibilidades que brinda la literatura hipertextual es la escritura colaborativa, en la cual la interactividad se establece también entre los distintos autores/lectores. La narración hipertextual o hiperficción es una variante de la literatura hipertextual que se refiere específicamente al género de ficción. Como vimos en las definiciones de literatura hipertextual, estas son narraciones escritas mediante hipertexto, es decir, compuestas por un conjunto de fragmentos de texto relacionados entre sí por enlaces.
Enviado por chychy / 2.225 Palabras / 9 Páginas -
CALAVERAS
La calaca en la escuela En un día como cualquiera la calaca decidió ir a la escuela se sentía preocupada y nerviosa pero de aprender estaba ansiosa. Se preparo con anticipación para así aprender su lección todo iba bien ese día pero la suma no le salía la maestra la dejo castigada y ella termino agotada desde ese día la flaca ya no quiso regresar a ninguna escuela a estudiar no será una alumna brillante
Enviado por moretopa / 266 Palabras / 2 Páginas -
RELACION TEORIA LITERARIA
9s5v-8waz-rmrv-cst5-hrld P3hm4-wdm27-662xw-9bptv-cfvmq III.RELACION TEORIA LITERARIA FUNCIONES DE LA LITERATURA ENCONTRADAS EN EL TEXTO FUNCION ESTETICA: En este cuento encontramos varios referentes de la función estética, por una parte podemos ver el uso estilístico de las palabras para realizar las representaciones de lo que se quiere decir por ejemplo cuando la obra dice “piensa que si la casualidad trajera a una mosca a precipitarse en la inmensa ciénaga amarilla del plato, le permitirían suprimirlo, la salvarían
Enviado por sebas3g / 732 Palabras / 3 Páginas -
Literaria de Charles Dodgson
A mi me parece que la obra literaria de Charles Dodgson, mejor conocido por su seudónimo Lewis Carroll, contiene mucha imaginación. De hecho se me hace interesante, que uno de los personajes principales sea un sombrerero loco, y ahora comprendo por que volvió loco al sombrerero, antiguamente los sombrereros se volvían locos al inhalar el mercurio utilizado en los sombreros. En 1985 Disney hizo una adaptación del libro de Carroll, la película de Alicia en
Enviado por tamii_esk / 211 Palabras / 1 Páginas -
Calaveras
a) CARACTERÍSTICAS Y USOS DE LA RED DE ACTIVIDADES. El Método del Camino Crítico es una parte de la fase administrativa de planeación que se encarga de la programación, ejecución y control de unproyecto que deba realizarse con aprovechamiento óptimo de tiempo y costos destinados al mismo. No solo se denomina Camino Crítico al sistematotal, sino también se le llama así a la serie de actividades, a partir de la iniciación y hasta la terminación
Enviado por lleany / 1.123 Palabras / 5 Páginas -
El Humanismo Y Sus Expresiones Filosóficas Literarias Y Políticas
Los burgueses:hombres libres con grandes fortunas, deseaban las comodidades y lujos de Oriente, promovieron la investigación de la naturaleza para los descubrimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo de la producción de mercancías y comercio, obteniendo ganancias económicas. En el siglo XVI científicos no negaban la existencia de Dios, ya que la vida era concebida como obra máxima don preciado de Dios. Con escritos grecorromanos se revaloro la vida, al hombre y a la naturaleza,
Enviado por joselynpinoarce / 288 Palabras / 2 Páginas -
Calaveras Escolares
CALAVERAS ESCOLARES MAESTRA CARMEN En esta tumba se encuentran los restos de Carmelita, se la llevó la calaca, guardada en su “mochilita”. LOS ALUMNOS DE 5º. GRADO Los alumnos, descontentos, con la parca se pelearon y en la puerta de la escuela, a patadas la sacaron. CARLOS ARTURO, 5º grado Faltaba mucho a la escuela este niño tan inquieto la parca se lo llevó porque era muy pizpireto MARIAM ANAÍS Siempre pelaba el diente de
Enviado por rollingstone63 / 243 Palabras / 1 Páginas -
Generaciones Literarias
Generación literaria Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y motivados por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos. La Generación del 98 El Modernismo fue una tendencia estética que llegó a España de la mano de su cabeza representativa, Rubén Darío. Busca la expresión de una nueva sensibilidad con un nuevo lenguaje, rechazando el prosaísmo y la
Enviado por holaamigosmios / 2.026 Palabras / 9 Páginas -
Obras Literarias
Mediante el siguiente problema podremos ilustrar la aplicación de Regresión Multiple: En la Facultad de IngenieMediante el siguiente problema podremos ilustrar la aplicación de Regresión Multiple: En la Facultad de Ingeniería de Sistemas y Computo de la Universidad "Inca Garcilaso de la Vega" se quiere entender los factores de aprendizaje de los alumnos que cursan la asignatura de PHP, para lo cual se escoge al azar una muestra de 15 alumnos y ellos registran notas
Enviado por jossuerr / 1.708 Palabras / 7 Páginas -
Reseña Critica Literaria De La Isla Del Tesoro.
Reseña Literaria. Rodríguez Loya Melany Yzmena 3° “C” Robert Louis Stevenson (1850 – 1899) escritor escocés que se enfocaba en escribir aventuras e historias fantásticas. Algunas de las obras representativas de este autor, son La Isla del Tesoro, La Isla de la Aventura, El Ladrón de Cadáveres y Un Viaje al Continente. El florecimiento de este autor fue a mediados del siglo XIX, aproximadamente durante la época de la Revolución Industrial, y a pesar de
Enviado por melanyzmena / 341 Palabras / 2 Páginas -
Calaveras
LA MAESTRA KARLA La huesuda mucho se enojó pues la maestra Karla la reprobó y juró vengarse algun día ¡Oh pobre maestra mía! La huesuda a la maestra se llevó y a rastras en el panteón la dejó. EL MAESTRO MARIO Mario es mi maestro y con él me gusta aprender aunque él me regaña un poco la calaca lo ha de escoger. El maestro muy asustado se sentó en una amaca cuando llega la
Enviado por thegamm / 8.998 Palabras / 36 Páginas -
Figuras Literarias
FIGURAS LITERARIAS Son formas de escribir bellamente o expresarse de forma bella. a) FIGURAS DE DICCION ( colocación de las palabra) - NIVEL FÓNICO (basadas en el sonido) • Aliteración: Consiste en repetir vocablo o sonidos iguales en un verso. Ni fingas lo falso, ni furtas estoria. • Onomatopeya: Consiste en la imitación de sonidos o movimientos reales: Uco, uco, uco, el abejeruco. • Paronomasia: Juego de letras o sonidos con significado diferente. Ganada, nada,
Enviado por thekira19 / 1.075 Palabras / 5 Páginas -
Las Vanguardias Literarias
Introducción El Objetivo de este trabajo es dar a conocer las características, exponentes y pinturas más relevantes de las Vanguardias Literarias. A través de esta podemos visualizar las siguientes: Creacionismo, Expresionismo, Dadaísmo, Futurismo, Existencialismo y finalmente Modernismo. Cada una de estas Vanguardias Literales tiene común una característica muy particular, la cual apunta principalmente en romper esquemas establecidas, ya que, estos movimientos Vanguardistas se basan en la libertad creativa. A continuación cada movimiento Vanguardista será explicado
Enviado por chaninoe / 2.763 Palabras / 12 Páginas -
Corrientes Literarias De Venezuela
Desarrollo Corrientes Literarias Predominantes en Venezuela, Representantes y sus Obras La literatura Venezolana se refiere a la obra literaria realizada en este país y por escritores desde el período de la colonia hasta el siglo XXI. Literatura Indígena y Colonial: La primera manifestación literaria de la que se tiene conocimiento en Venezuela es la llamada literatura indígena, la cual ha sido conservada por la tradición. Esta manifestación aunada a la literatura colonial, particularmente las reseñas
Enviado por ysmeiry / 4.415 Palabras / 18 Páginas -
Literaria
Metodo de proyectosIntroducción 1 Unión Europea SLV/B7-310/IB/97/248 Rudolf Tippelt, Hans Lindemann El Salvador, München Berlin setiembre 2001 im September 2001 El Método de Proyectos 1. Introducción____________________________________________2 2. Vinculación del método de proyectos con la formación orientada a las competencias de acción_______________________________________4 3. Fases del método de proyectos______________________________6 3.1. Informar_____________________________________________________6 3.2 Planificar_____________________________________________________6 3.3 Decidir_______________________________________________________7 3.4. Realización del proyecto_________________________________________8 3.5. Controlar_____________________________________________________8 3.6. Valorar, reflexionar (evaluar)_____________________________________8 4. Características del método de proyectos______________________10 5. Aplicaciones del método de Proyectos________________________12
Enviado por Larionova / 594 Palabras / 3 Páginas -
Antología literaria
“Antología literaria.” Índice.- Introducción. Índice. Prologo. Edad Media. Épica Narrativa. MIO CID. Per Abbat. El México prehispánico. Lírica. Netzahualcóyotl. El Ingenioso Hidalgo de Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes (1547-1616). Conquista de México. Literatura del barroco. Sor Juana Inés de la Cruz. Luis de Góngora y Argote Francisco de Quevedo Sonetos Revolución Francesa Romanticismo Ignacio Manuel Altamirano Poemas Antonio López de Santana Realismo Benito Pérez Galdós Novela Josè Juaquin Fernandez de Lizardi Prólogo.-
Enviado por sebas_chivas_6 / 15.235 Palabras / 61 Páginas -
A Que Corriente Literaria Pertenece Juan Luis De Alarcon
Nuestra Visión En PepsiCo México tenemos la convicción de que ser un ciudadano corporativo responsable no es solamente lo correcto, sino que es lo correcto para hacer un negocio exitoso. Nuestra Visión “Deleitar al consumidor y ser la compañía líder de productos de consumo centrados en alimentos y bebidas deliciosos y más saludables”. Desempeño con Sentido Nuestra misión de sustentabilidad, Desempeño con Sentido, significa mantener un crecimiento sustentable al invertir en un futuro más saludable
Enviado por sadecv / 520 Palabras / 3 Páginas -
ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA "UN MUNDO PARA JULIUS"
1. TÍTULO: “Un Mundo Para Julius” 2. BIOGRAFÍA DEL AUTOR ALFREDO BRYCE ECHENIQUE OBRAS: PRINCIPALES OBRAS 3. TEMA Esta novela que describe, con gran acento realista, los diversos comportamientos sociales de la burguesía limeña, por los que recorre JULIUS, un niño de clase alta, equivalente a una alta burguesía criolla. La madre de Julius, linda y coqueta, se casa en segundas nupcias con un hombre con distintas costumbres. Las criadas que cuidan a Julius tienen
Enviado por Ryuuseiken / 613 Palabras / 3 Páginas -
Figuras Literarias
Definición: Recursos del lenguaje para dar una mejor expresión y más belleza a las palabras, sin respeto por la reglas gramáticas y son característicos de la función poética. Hoy en día las figuras retoricas han sido utilizadas en la publicidad con el fin de persuadir de manera diferente a un grupo objetivo. Figuras Literarias: - Alegoría: Proviene del griego allegoria y se representa una idea con un referente humano, animal o objeto cotidiano, la da
Enviado por andrea2792 / 1.083 Palabras / 5 Páginas -
Resuemnes De Obras Literarias
La pantera y los pastores. Una pantera, por alguna desgracia, cayó en un hoyo. Varios pastores la descubrieron, y algunos lanzaron sobre ella palos y piedras, mientras que otros, movidos por la compasión hacia quien va a morir, y sabiendo que no podría hacerles ningún daño, le lanzaron algún alimento para prolongar su vida. Por la noche todos volvieron a casa, sin pensar en cualquier peligro, pero suponiendo que por la mañana la encontrarían muerta.
Enviado por danii.roman1 / 1.858 Palabras / 8 Páginas -
FICHA LITERARIA "EL MERCADER DE VENECIA"
II. Datos de la obra: Género : Dramático Especie: Comedia Título de la obra : El Mercader de Venecia Autor : William Shakespeare III. Datos del Autor Rasgos Biográficos: William Shakespeare nació en Stratford-upon-Avon el 23 de Abril de 1564 y allí paso sus últimos días hasta 1616 (23 de Abril). Hijo de un burgués acomodado llamado Jhon Shakespeare, probablemente sigui estudios en la Grammar School de Stratford. De 1582 data su boda con Anne
Enviado por agathaalexandra / 1.281 Palabras / 6 Páginas -
RESEÑA LITERARIA DEL LIBRO Fahrenheit 451
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO NO. 2 “ING. JUAN CELADA SALMON” NOMBRE DEL PROFESOR: MARTIMIANO CALZADA MEDINA. NOMBRE DEL ALUMNO (A): CARMEN YARET GONZÁLEZ MARTÍNEZ. GRADO: 2º GRUPO: BI ASIGNATURA: LITERATURA PROYECTO: RESEÑA LITERARIA DEL LIBRO Fahrenheit 451 ESPECIALIDAD: ENFERMERÍA GENERAL CICLO ESCOLAR (2012-2013) INDICE. TITULO DEL LIBRO…………………………………………………………................. DATOS BIOGRAFICOS DEL AUTOR……………………………………................... RESUMEN DEL LIBRO…………………………………………………….................... DESCRIPCION DE LOS PERSONAJES………………………………….................. PROTAGONISTA ANTAGONISTA INCIDENTALES ESPACIO………………………………………………………………………………… TIEMPO………………………………………………………………….......................... TIPO DE NARRADOR……………………………………………………….................. PROBLEMÁTICA PLANTEADA……………………………………………………… CONCLUSIONES DE TU LECTURA………………………………………................. OPINION CRÍTICA DE
Enviado por Yaretzita / 1.475 Palabras / 6 Páginas -
Reseña literaria del libro “Navidad en las montañas”
Colegio de Bachilleres Plantel 20 Turno: matutino. Grupo: 101 Asignatura: Taller de Lectura y Redacción. Tema: Reseña literaria del libro “Navidad en las montañas” Nombre del alumno: Morales Juárez Brenda Yazmín. En esta historia el autor nos narra la historia de un capitan llamado Ignacio Manuel Altamirano que va a pasar la navidad en un pueblo de Mexico donde paso su infancia antes de irse a otros lugares,el va acompañado de su fiel criado Gonzales.En
Enviado por ByazminJM / 1.166 Palabras / 5 Páginas -
Caracteristicas Que Definen A La Generacion Literaria A La Cual Pertenecio Juan Vicente Gonzales.
Caracteristicas que definen a la generacion literaria a la cual pertenecio Juan Vicente Gonzales. -desde el punto de vista literario hay que ubicarlo en la generacion de 1830, al lado de hombres tan ilustres como Fermin toro, Valentin espinel, Manuel cagigal. La juventud de estos jovenes transcurrio en medio del fragor de las luchas de independencia factor que les impidio una completa formacion. PÁGINAS DE LA HISTORIA DE COLOMBIA Y VENEZUELA O VIDA DE SUS
Enviado por jesus09 / 410 Palabras / 2 Páginas -
Identificacion De Figuras Literarias
b) Identificacion de las figuras literarias retoricas.b) Secuencia básica *Situación Inicial: acecinan a Pedro y a su madre, el muñeco y el médico se ven enredados en todo esto. *Ruptura de Equilibrio: Marina y demás son interrogados y el médico dice quien es el asesino, ay una muerte mas y después de esta viene un suicidio. *Desarrollo del Conflicto: Estando en al bar el muñeco y el médico, el se dirige al baño y entonces
Enviado por mareli.etrejo / 416 Palabras / 2 Páginas -
La competencia literaria
Actualmente en cada aula existe una dotación variada de libros que forman lo que se conoce como libros del rincón o biblioteca de aula, y que han pasado a ser una herramienta de la que dispone el docente para cultivar el habito de la lectura en los niños, así como también desarrollar en ellos una competencia literaria que surge a través de la interacción cotidiana con dichos libros. Cada que el alumno toma un libro
Enviado por dantealejandro / 435 Palabras / 2 Páginas -
La estructura literaria del texto
ffDe acuerdo a su estructura, el ensayo debe presentarse en un determinado orden, Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan
Enviado por alondra13 / 201 Palabras / 1 Páginas -
Corrientes Literarias Presentes еn la Novela Lucia Jerez De José Martí
Corrientes Literarias Presentes En La Novela Lucia Jerez De José Martí José. (2009). Lucía Jerez. México: Escuela Nacional Preparatoria. CORRIENTES LITERARIAS PRESENTES EN LA NOVELA LUCIA JEREZ DE JOSÉ MARTÍ Por (Torres Flores... Corrientes Literarias con las principales características que demuestra su historia. Desarrollo: Corrientes literarias Renacimiento Con la venida del Renacimiento se realiza un cambio... Corrientes Literarias ROMANTICISMO I. INTRODUCCIÓN El romanticismo siendo una de las corrientes literarias y siendo la cual da nacimiento
Enviado por DIEGOGUITOGO / 471 Palabras / 2 Páginas -
Personajes De La Obra Literaria Metamorfosis
Gregorio Samsa Gregorio es el protagonista de la historia, tiene unos 23 años. Trabaja como viajante de comercio para mantener a su hermana y a sus padres. Se despierta una mañana como un gran insecto. Tras la metamorfosis, Gregorio se encuentra incapacitado para trabajar, y esto obligará a su padre, a su madre y a su hermana, a trabajar para sustentarse. Gregorio sufrirá la incomprensión por parte de toda su familia, que poco a poco
Enviado por tonyegc15 / 462 Palabras / 2 Páginas -
Tropos y figuras literarias
OBJETIVO O SUBJETIVO. Una obra es objetiva cuando en ella predominan la descripción de objetos reales o posibles en la realidad. Es subjetiva cuando trata de problemas de la realidad interior, comunica vivencias de sentimientos intangibles y requiere interpretación. PROSA Y VERSO. El texto puede estar escrito a renglón seguido, con ritmo sintáctico: prosa; o bien siguiendo un marco de ritmo (acentuación), rima (concordancia entre los sonidos finales de cada verso) y metro (número de
Enviado por avengend / 2.647 Palabras / 11 Páginas -
Figuras Literarias
Sinécdoque Consiste en la designación de un objeto o de un todo con el nombre de una de las partes, o al contrario, designar una parte con el nombre del todo. Existen varios tipos: La parte por el todo: "aparecieron en el campo de fútbol once pares de botas" Once futbolistas El todo por la parte: "Todo el mundo dice lo mismo" No es todo el mundo, en realidad se refiere a mucha gente El
Enviado por amyloor / 1.859 Palabras / 8 Páginas -
Obra Literaria
CANTAR DEL MIO CID En El cantar del Mio Cid encontramos que aparecen diferentes personajes al largo de la obra, la cual se divide en tres cantares: Cantar del destierro, cantar de las bodas y cantar de la afrenta de Corpes. - El cantar del destierro En este cantar habla de cuando el Cid es desterrado. Y en este destierro aparecen muchos de los personajes, entre los cuales figura como más importante, el rey Alfonso
Enviado por andreartg / 1.368 Palabras / 6 Páginas -
La forma de la obra literaria
terrwrEl ensayo consiste en la interpretación o explicación de un tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, es decir, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo. Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexion subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que
Enviado por henryjustin / 505 Palabras / 3 Páginas -
Calaveritas Literarias
Calaveritas Literarias Mexicanas: Estos versos festivos que, en la víspera del Día de Muertos y durante éste, suelen repetirse o componerse en forma de epitafio, satirizando los defectos (o las virtudes en forma de vicios) de los personajes vivos, si bien presentados como ya difuntos. Lo usual en estas composiciones es que sean ligeras o muy irreverentes, sin consideración a la jerarquía social o a la importancia política de los personajes representados. La costumbre tiene
Enviado por Aid3 / 383 Palabras / 2 Páginas -
La Creacion Literaria
LA CREACIÓN LITERARIA Todo lo que nos rodea puede plasmarse en forma de texto, pero el resultado será distinto de acuerdo con el alumno, sus inquietudes, forma de pensar, estado de ánimo, el espacio... Cualquier elemento puede desencadenar una imagen: una palabra, un recuerdo. Todo eso arrastra vivencias recónditas, y allí está la fuente de la creación. A menudo lo que provoca esta creación es algo insignificante, ya que los motivos de los escritores no
Enviado por CHEURANGA / 1.051 Palabras / 5 Páginas -
La esencia literaria de Dios
La esencia literaria de Dios Por Fernando Ángel Moreno Serrano y Laura Gómez Rubio. (Revista Crítica Abierta). El porqué de la concepción humana de un Dios, esa necesidad de hablar de un ser superior que nos trasciende, continúa provocando debates desde todas las disciplinas humanísticas. En este estudio nos hemos planteado la relación que tiene el origen del concepto dios/dioses con la Literatura. A todos ha podido llamarnos la atención la manera en que el
Enviado por nenita33 / 8.374 Palabras / 34 Páginas -
El corrido es una forma musical y literaria popular mexicana
es toda aquella musica de protesta en la que se defienden los derechos de un pueblo o una nacion cuando los gobenantes abusan del poder que tienen como representantes populares. El corrido es una forma musical y literaria popular mexicana. Derivado a lo largo del siglo XVIII del Romance, entre otras formas populares traídas de Europa, en su forma mejor conocida consiste de: 1. Un saludo y presentación del cantor y prólogo de la historia;
Enviado por ranaranita / 471 Palabras / 2 Páginas -
Representación De Las Calaveras
Representación de las calaveras Para poder saber por que una calavera es representada de tal manera primero hay que entender el termino de calavera, que significa Conjunto de los huesos de la cabeza mientras permanecen unidos, pero despojados de la carne y de la piel, es decir el cráneo que perteneció a una persona, la calavera se usa frecuentemente en las ilustraciones para representar la muerte, ¿pero por que en México se representa a la
Enviado por nilev / 1.235 Palabras / 5 Páginas -
Competencia Literaria
Competencia Literaria 1. Proponer un clima especial para leer o decir el poema se puede crear cierta expectativa, reunir el grupo para favorecer el disfrute y la apreciación del texto. • Destinar un momento cada día para disfrutarla • Se debe leer la poesía de manera expresiva dando relevancia a su ritmo y sonoridad • Proponer adivinanzas antes de salir al patio, decir una rima o jugar en el patio con palabras para explorarlas, gozarlas
Enviado por vanehermosa / 333 Palabras / 2 Páginas -
LA ALIENACIO OBRA LITERARIA
LA ALIENACION El cuento alienación es la historia de Roberto López un zambo limeño hijo de una negra lavandera limeña que para sentirse superior trata de convertirse en gringo .Roberto se enamora de Queca,una hermosa chica miraflorina que lo rechaza por su color ;por ello decide cambiar no para ser otro blanco peruano más ,sino para convertirse en gringo y progresar en la vida .Roberto se tiñe el pelo y se lo hace planchar ,experimenta
Enviado por karitsolange / 496 Palabras / 2 Páginas -
Biagrafia Literaria De Manuel Payno
(México, 1810 - San Ángel, Distrito Federal, 1894) Escritor mexicano. Terminados sus estudios, Manuel Payno trabajó como meritorio en la aduana de su ciudad natal. Después pasó al Ministerio de Guerra con el grado de Teniente Coronel como jefe de sección. En 1842 se le nombró secretario de la Delegación Mexicana en Sudamérica e hizo su primer viaje a Francia e Inglaterra. Más tarde, el presidente Santa Anna lo envió a Nueva York y Filadelfia
Enviado por mithzimerino / 415 Palabras / 2 Páginas -
Tipos de obras literarias, de sus características
sea necesariamente obligado usar un aparato documental, es decir, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo. Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra —de forma más o menos explícita— cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa. En la
Enviado por Juan220886 / 359 Palabras / 2 Páginas -
El pleito de las calaveras
El pleito de las calaveras Original de J.J. Fernández de Lizardi Arreglo teatral de Felipe Reyes Palacios Para Emilio Carballido Y el Gato Calavera Personajes El Director: representante del grupo Calavera 1ª.: una madre consentidora Calavera 2ª.: un escribano tracalero Calavera 3ª.: una casadita infiel Calavera 4ª.: un cornudo consentido Calavera 5ª.: un curro relamido Calavera 6ª.: un soldado tunante Coro de Colegialas Coro de Colegiales Introducción (Aparece El Director del grupo y se dirige
Enviado por analine / 4.054 Palabras / 17 Páginas -
A Recepção Da Cultura Clássica Em O Ateneu, Obra Literária De Raul Pompéia
Resumo: Esse trabalho acadêmico propõe-se a revelar alguns elementos da cultura grega clássica em uma obra de grande relevo da literatura brasileira: O Ateneu, de Raul D’Ávila Pompeia. Estão presentes na obra vários estilos literários, entre eles o Naturalismo, o Materialismo, o Realismo, o Simbolismo, O Impressionismo e prenuncia, até mesmo, o Modernismo, já que utiliza alguns princípios de forma s arcástica para criticá-los, como a estética parnasiana, por exemplo. Ou seja, sofreu a influência
Enviado por pamelafontoura / 15.977 Palabras / 64 Páginas -
Figuras Literarias
FIGURAS LOGICAS Prolepsis: Es la figura que presenta con anticipación una refutación a los argumentos. Ejemplo: “tampoco vendrán en mi defensa testigos que se puedan comprar con el dinero, el favor o la autoridad” Paradoja: Es la figura que presenta un gran contraste, no contradictorias. Ejemplo: “... lo que tiene de admirable es ver a dos hombres que no habían quizá nacido, cuando yo ya padecía por la patria, haciéndome cargos de inhabilitación para ser
Enviado por salvattore95 / 2.057 Palabras / 9 Páginas -
La clasificación literaria
La clasificación literaria es un objetivo perseguido desde los estudios iniciales de la poética de Grecia y Roma. Una clasificación precisa ya en la Poética de Aristóteles, a quien se debe la primera teoría sobre los géneros literarios y su diferenciación, atendiendo a los medios, objetos y modos y desarrollo de la mimesis. Su Discípulo Teofrasto elabora la doctrina sobre los estilos, recogida en Roma por Horacio, el cual en su Epistula ad Pisones, fija
Enviado por omar132416576 / 1.191 Palabras / 5 Páginas -
CRITICA LITERARIA
Crítica literaria • La crítica literaria consiste en un ejercicio de análisis y valoración razonada de una obra literaria en un medio de comunicación actual; por eso cabe distinguirla de la historia de la literatura, que realiza una crítica y valoración muy a posteriori y frecuentemente de forma más documentada, científica y ecléctica. Clases de crítica literaria Existen dos grandes modelos de crítica literaria: la que pretende ser objetiva y científica; y la que reconoce
Enviado por Danixc / 16.034 Palabras / 65 Páginas -
Obra Literaria
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL No. 17 HUAYAMILPAS PEDREGAL ALUMNO: OSORIO MIRELES ERICK IVAN MATERIA: LITERATURA I ENSAYO: LA ODISEA DE HOMERO PROFESORA: ROXANA SANCHEZ BAES GRUPO: 303 INDICE Índice………………………..……….. 2 Introducción……………….………..3 Desarrollo………………………..…..4 Personajes……………..…………….5 Opinión y conclusión……….......6 ENSAYO SOBRE “LA ODISEA” INTRODUCCIÓN La Odisea es una historia que transmite valores como la lealtad, la valentía, la fidelidad, la esperanza, etc. Es más que un libro de aventuras. Es como una relación de la vida, una aventura
Enviado por jazmineh17 / 761 Palabras / 4 Páginas