Capitulo 3 Las Reglas Del Metodo Sociologico ensayos gratis y trabajos
Documentos 101 - 150 de 33.618 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CAPÍTULO II. EL USO DEL METODO CIENTIFICO DIETERICH HEINZ.
CAPÍTULO II. EL USO DEL METODO CIENTIFICO DIETERICH HEINZ. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Delimitación clara y precisa del objeto de la investigación, realizado por medio de preguntas, lecturas, trabajo manual, encuestas pilotos, entrevistas, etc. Toda investigación de la realidad, sea científica o no, tiene como punto de partida un interés de conocimiento, o lo que es lo mismo, de saber. Este discernimiento puede surgir de dos maneras: Una, puede ser que una institución establezca obligatoriamente que
Enviado por almards / 370 Palabras / 2 Páginas -
CAPITULO II EL METODO DE LA FILOSOFIA EN LA EDUCACION
CAPITULO II EL METODO DE LA FILOSOFIA EN LA EDUCACION SÓCRATES: “Mayéutica” (consiste en preguntar). PLATÓN: “Dialéctica” (parte de una hipótesis - intuición de la idea intercambio de afirmaciones y negaciones) - esfuerzo crítico para esclarecer la intuición de la idea. ARISTÓTELES: “Lógica” (aplicación de las leyes del pensamiento racional, va de lo general a lo particular) PENSAMIENTO FILOSOFICO SANTO TOMÁS DE AQUINO:l “Silogismo” (comparación de opiniones aspecto: real, diversas, en pro y en contra.
Enviado por michael1978 / 8.527 Palabras / 35 Páginas -
Tipo De Texto: Reseña Reconstructiva Por: Juan Diego Aristizábal Texto: El Concepto De Derecho Capitulo: V, El Derecho Como Unión De Reglas Primarias Y Secundarias. Autor: H.L.A. Hart Bibliografía: <Hart.H.L.A, El Concepto De Derecho.Capitulo V El Der
Las principales discusiones sobre el significado, origen y la estructura derecho enmarcaron gran parte del s.XIX y XX. Hart es uno de los grandes teóricos y filósofos del derecho, el cual abarcó con ímpetu y detalles, tan controversial y rico problema. Su vida estuvo marcada tanto por el legado de Hans Kelsen y por ende la herencia positivista del derecho, como por el debate y las reflexiones surgidas de autores como Austin. Siendo profesor de
Enviado por juandiegoaristiz / 994 Palabras / 4 Páginas -
Capítulo I Objeto Y Método
La Sociología es una ciencia social y es el estudio de la conducta del hombre tomada como conducta social (S = O (S)). Por ello se dice que las ciencias sociales son ciencias en situación. (Rocher; la Sociología es una ciencia en situación porque necesariamente aquel que está estudiando la sociedad, vive en ella). La Sociología se interesa por las acciones de los hombres en su medio social, esto significa que hay alguien que va
Enviado por pistto / 2.228 Palabras / 9 Páginas -
Reglas Del método Cartesiano
Reglas del método cartesiano Las reglas en las que se basa el método cartesiano son: Regla de la evidencia: "No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención." Regla del análisis: "Dividir cada una de los problemas en tantas partes como sea posible para obtener una mejor solución." Regla de la síntesis: "Comenzar el razonamiento por los objetos más simples y
Enviado por MariooVC / 380 Palabras / 2 Páginas -
Resumen Del Capitulo Dos: ¿cual Es El Metodo De La Ciencia?
Resumen del capítulo dos: ¿Cuál es el método de la ciencia? La ciencia, conocimiento verificable Son demasiados los argumentos filosóficos que se ajustan al siguiente molde: "X está equivocado, porque lo que dice contradice lo que escribió el maestro Y", o bien "el X-ismo es falso porque sus tesis son incompatibles con las proposiciones fundamentales de Y-ismo". Otro criterio de verdad igualmente difundido ha sido la evidencia. Según esta opinión, verdadero es aquello que parece
Enviado por tomat313 / 2.983 Palabras / 12 Páginas -
Resumen Del Capitulo 1 De ¿existe El Metodo Cientifico?
Los orígenes del actual mundo occidental los hayamos 2500 años atrás en lo que fue la cultura griega que eran comunidades asentadas en islas y costas del mar mediterráneo, aquí fue el principio de muchas características que están presentes en el mundo occidental moderno, como la política, las leyes y las artes. Otra cultura que también aporto características que tenemos ahora en la nuestra fue la judía, que nos dio los principios de la religión
Enviado por jesusramos_92 / 1.335 Palabras / 6 Páginas -
El método cartesiano y las reglas para el conocimiento
Explica al entendimiento y la sensibilidad como principios del conocimiento. Describe cómo abordan cada uno de los autores el problema del conocimiento: • El método cartesiano y las reglas para el conocimiento • Sustancia y realidad en Descartes • Los límites y las condiciones del conocimiento en Locke • La formación de las ideas y los principios del conocimiento en Hume • Las condiciones y límites del conocimiento según Kant • La dialéctica: realidad y
Enviado por 5458151 / 257 Palabras / 2 Páginas -
CAPITULO II OBJETO Y METODO DEL DERECHO
TEXTO JURIDICO 2010 CAPITULO II OBJETO Y METODO DEL DERECHO El derecho es un producto cultural de los pueblos, son instituciones creadas por la comunidad para alcanzar sus fines. El derecho es, por tanto, una ciencia cultural en cuanto nace como creación trascendente del hombre. Pero el derecho, como todas las ciencias, tiene dos niveles de producción del conocimiento científico, el derecho como ciencia básica y como ciencia aplicada. El objeto del derecho como ciencia
Enviado por diegoandrade / 960 Palabras / 4 Páginas -
Resumen Capitulos 5,6 Y 7-Antropología-Hammersley Y Atkinson-Etnografía. Métodos De Investigación
Capitulo 5 los relatos nativos: escuchar y preguntar. Una de las características de la investigación social es que los objetos que estudiamos en la realidad son sujetos que por sí mismos producen relatos de su mundo. Para nosotros, existen dos maneras legitimadas igualmente importantes en la que los relatos nativos pueden ser utilizados por el etnógrafo. Los relatos nativos también son importantes por lo que nos dice la gente que lo produce. Podemos emplear los
Enviado por Ingrid912 / 570 Palabras / 3 Páginas -
Método De Deducción Natural Actividad. Buscando La Regla Correcta
continuación se te ofrecen una serie de argumentos cuya demostración de validez está resuelta. Obsérvalos y escribe en el espacio amarillo la abreviatura de la regla que se aplicó (por ejemplo: SIMP CONJ MPP, etc.) y en el espacio azul escribe la o las líneas que se utilizaron para llegar a la conclusión, anótalas separadas por una coma (por ejemplo 3,4 6 1,5). Para elaborar esta actividad, descarga el archivo Word y realiza el ejercicio
Enviado por marinta / 258 Palabras / 2 Páginas -
METODO DE ANALISIS SOCIOLOGICO
Se dice que una ciencia al originarse pone especial preocupación en los temas metodológicos. Pareciera que una nueva disciplina antes de preocuparse del mundo debe poner su atención en sí misma para poder desarrollarse. Cierta o no esta priorización de tareas, sucede que un nuevo orden del saber, para constituirse como tal, se ve impelido a determinar su objeto y su método. Y para ello requiere diferenciarse y liberarse de sus orígenes en búsqueda de
Enviado por limmara / 379 Palabras / 2 Páginas -
Desarrollo de una revisión de profesionales en el campo de la gestión de residuos industriales, aplicando todas las reglas y métodos
TRABAJO COLABORATIVO 1 PROSPECTIVA TECNOLOGICA CESAR ENRIQE TORRES SANABRIA Cód.: 92030176920 GRUPO 102503_37 TUTOR EDWARD YECID TORRES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS, (ECBTI) CEAD YOPAL 2013 INTRODUCION En el presente trabajo trataremos el desarrollo de una encuesta a profesionales en el tema del manejo de los residuos industriales aplicando todas las normas y técnicas aprendidas en la unidad 1 del modulo de prospectiva tecnológica, la idea
Enviado por kiketorres91 / 2.007 Palabras / 9 Páginas -
Las Cuatro Reglas Del método Por Rene Descartes
En el siglo XVII se abren nuevos horizontes en el saber humano. Esto que culminará con la enciclopedia un siglo más tarde es un período que no pasará desapercibido para el futuro. La ciencia no es únicamente un conocimiento teórico de las causas, se presenta como una oportunidad de crecimiento humano. Este conocimiento útil se erige con la certeza racional y evidente que le da solidez a sus propios planteamientos. Es el siglo de la
Enviado por Juls0203 / 1.170 Palabras / 5 Páginas -
Capitulo X,XIy XIII MORRIS R. COHEN; ERNEST NAGEL INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL MÉTODO CIENTÍFICO.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES MÉTODOS DE POLÍTICA COMPARADA LA LÓGICA Y EL MÉTODO DE LA CIENCIA; LAS HIPÓTESIS Y EL MÉTODO CIENTÍFICO; LOS MÉTODOS DE LA INVESTIGACION EXPERIMENTAL INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL MÉTODO CIENTÍFICO. MORRIS R. COHEN; ERNEST NAGEL CATEDRÁTICO: GARCÍA MARAÑON JUAN FRANCISCO ALUMNA: ALINE TZENYAZETH BRAVO DE ROSAS PRIMAVERA 2014 La lógica interviene en todo conocimiento razonado, del cual proviene
Enviado por Aline21 / 1.592 Palabras / 7 Páginas -
METODO CIENTIFICO SOCIOLOGICO
QUE ES EL METODO CIENTIFICO DE LOS ORIGENES DE LA ACTUALIDAD LOS PRIMEROS PENSADORES MODERNOS DEL SIGLO XVII ORIGENES DEL METODO CIENTIFICO -Aportaciones de Bacon y Descartes -Modificaciones de Galileo CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO PASOS O ETAPAS QUE DEBE CUMPLIR EL METODO CIENTIFICO ERRORES FRECUENTES EN LA APLICACIÓN DEL METODO CIENTIFICO DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO EMPIRICO Y CIENTIFICO CONCLUSION BIOGRAFIAS INTRODUCCION El método científico es el procedimiento intelectual
Enviado por aleemeendoza64 / 2.398 Palabras / 10 Páginas -
Resumen De Verdad Y Metodo Primer Capitulo. Gadamer
La cultura. Comenzaré por esta palabra, porque a partir de esta, se genera un número determinado de conceptos que se relacionan entre sí (formación, capacidad de juicio, sentido común). Pues bien, la cultura trasciende mediante un conjunto de hábitos, pero ¿en qué forma se relaciona con la formación? Bien, en este primer concepto podemos decir que la manera más interesante de relacionarla es con las capacidades que tenemos para darle sentido a todas nuestras aptitudes
Enviado por 84340 / 1.527 Palabras / 7 Páginas -
CAPÍTULO 3 El Aprendizaje Basado En Problemas Y El método De Casos.
CAPÍTULO 3 El aprendizaje basado en problemas y el método de casos. "Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor.“ Einstein ¿Cuándo se aprende algo en verdad importante? En situaciones escolares formales. En situaciones donde se afrontan problemas reales, complejos y significativos. ¿Enseñar mediante problemas promueve? •El razonamiento •La identificación y empleo de la información. • La toma de decisiones •Planten conflictos de valores •La constitución de un catalizador del
Enviado por kriscia / 761 Palabras / 4 Páginas -
Trascendencia De método De Anális Sociológico
Miguel Ángel Urbano Vázquez Cuenta: 414153248 Actividad 3 unidad 1 Trascendencia de método de análisis sociológico y que se entiende por experimento en sociología. Se basa en la adaptación del método científico para estudiar un conjunto de personas o sociedad. Para de esta forma llegar a conclusiones convincentes. Experimento en sociología: es una técnica de investigación en donde se manejan dos grupos de estudio, elegidos al azar: uno llamado grupo de control y otro llamado
Enviado por mauurban / 258 Palabras / 2 Páginas -
La ciencia su metodo y su filosofia
La lógica y la matemática, por ocuparse de inventar entes formales y de establecer relaciones entre ellos, se llaman a menudo ciencias formales, precisamente porque sus objetos no son cosas ni procesos, sino, para emplear el lenguaje pictórico, formas en las que se puede verter un surtido ilimitado de contenidos, tanto fácticos como empíricos. Esto es, podemos establecer correspondencias entre esas formas (u objetos formales), por una parte, y cosas y procesos pertenecientes a cualquier
Enviado por lau25C / 615 Palabras / 3 Páginas -
Metodo De Analisis Sociologico
Trascendencia del Método de Análisis Sociológico Sus técnicas de investigación para reunir datos y sacar conclusiones sobre hecho sociales, construir modelos hipotéticos y contrastarlo con trabajo de campo, de esta forma se establecen nuevas teorías. Ha servido para encontrar influencias ideológicas, completar puntos de vista en la antropología social y cultural, interacciones sociales cambiantes y como llevan a un nuevo aprendizaje. Experimento Sociológico La sociología utiliza la metodología empírica se basa en hecho observables y
Enviado por anza44 / 313 Palabras / 2 Páginas -
Descartes Reglas Del Metodo
Las reglas del método El método permite evitar la influencia del prejuicio, la educación, la impaciencia, y las pasiones que pueden cegar la mente. No hay que confundir la intuición y la deducción (que son los dos “caminos más seguros hacia el conocimiento”) con el método y sus reglas. Las reglas fundamentales son: 1. la regla de la evidencia; 2. la regla del análisis; 3. la regla de la síntesis; 4. la regla de la
Enviado por yeisongomezcid / 675 Palabras / 3 Páginas -
Capitulo 6: Reglas De Origen
Capítulo VI : Reglas de Origen Artículo 6-01: Definiciones Para efectos de este capítulo, se entenderá por: bien: una mercancía, producto, artículo o materia; bienes fungibles: bienes que son intercambiables para efectos comerciales, cuyas propiedades son esencialmente idénticas y que no resulta práctico diferenciarlos por simple examen visual; bienes idénticos o similares: "mercancías idénticas" y "mercancías similares", respectivamente, como se definen en el Código de Valoración Aduanera; bienes obtenidos en su totalidad o producidos enteramente en
Enviado por manuelborges27 / 374 Palabras / 2 Páginas -
CAPITULO II: REGLAS RELATIVAS A LA GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO
Consideraciones generales 1. PRINCIPIOS Y CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO EN LA CARTERA DE CRÉDITOS 1.1. Riesgo crediticio (RC) 1.2. Obligación de evaluar el RC mediante la adopción de un SARC 1.3. Elementos que componen el SARC 1.3.1. Políticas de administración del RC 1.3.1.1. Estructura organizacional 1.3.1.2. Límites de exposición crediticia y de pérdida tolerada 1.3.1.3. Otorgamiento de crédito 1.3.1.4. Garantías 1.3.1.5. Seguimiento y control 1.3.1.6. Constitución de provisiones 1.3.1.7. Capital económico
Enviado por juanfek / 1.116 Palabras / 5 Páginas -
Las Reglas Del método, Las Meditaciones Metafísicas
a) La regla del método se dividen en cuatro reglas fundamentales, hechas por Descartes en su “Discurso del método”. La primera de ellas es la evidencia, consistía en no admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención y no comprender. La segunda, en dividir cada de las dificultades que se examinan en tantas partes como fuese posible y en cuantas requiere
Enviado por gaelpineda / 484 Palabras / 2 Páginas -
LAS CUATRO REGLAS DEL MÉTODO
LAS CUATRO REGLAS DEL MÉTODO: DESCARTES En el siglo XVII se abren nuevos horizontes en el saber humano. Esto que culminará con la enciclopedia un siglo más tarde es un período que no pasará desapercibido para el futuro. La ciencia no es únicamente un conocimiento teórico de las causas, se presenta como una oportunidad de crecimiento humano. Este conocimiento útil se erige con la certeza racional y evidente que le da solidez a sus propios
Enviado por vidal2013 / 2.234 Palabras / 9 Páginas -
Resumen Capitulo 2 De La Ciencia, Su Metodo Y Filosofia CAPITULO II CUÁL ES EL MÉTODO DE LA CIENCIA
CAPITULO II CUÁL ES EL MÉTODO DE LA CIENCIA 1. La ciencia conocimiento verificable: Las leyes de la ciencia o las supuestas verdades no deben elegirse por puro gusto como Hume decía, o por el subjetivismo, n por el empirismo de Locke. Así como tampoco son aceptables los dogmas, aquellas verdades que se toman por absolutas, ni aquello que puede resultar evidente porque, y por último, tampoco debemos guiarnos de bases verificables por más convenientes
Enviado por javiersinclair / 561 Palabras / 3 Páginas -
Metodos Y Reglas Constitucionales
Métodos y reglas de interpretación constitucional.- Las normas constitucionales se interpretarán en el sentido que más se ajuste a la Constitución en su integralidad, en caso de duda, se interpretará en el sentido que más favorezca a la plena vigencia de los derechos reconocidos en la Constitución y que mejor respete la voluntad del constituyente. Se tendrán en cuenta los siguientes métodos y reglas de interpretación jurídica constitucional y ordinaria para resolver las causas que
Enviado por mistercaw / 281 Palabras / 2 Páginas -
Metodos Alternos De Solucion De Controversias Capitulo 1 Resumen
Unidad # 1 Evaluación formativa: 1. ¿A quiénes se les conoce como operadores de paz? 2. ¿Cómo se puede educar la para la paz? 3. ¿Qué significa que el poder judicial sea insuficiente? 4. Explica por qué es difícil el acceso a la justicia. 5. la falta de una profesión, ¿impide a las partes que puedan resolver sus problemas por medio de los MASC? 6. ¿Por qué decimos que los MASC son interdisciplinarios? 7. ¿Por
Enviado por cris1233 / 421 Palabras / 2 Páginas -
Capitulo VI El Derecho Como Regla Ordenadora Formal
CAPITULO VI EL DERECHO COMO REGLA ORDENADORA FORMAL. Reducido el Derecho objetivo aun conjunto de normas obligatorias elaboradas por el hombre que son impuestas coactivamente en la sociedad, puesto que aparte de ellas no existen reglas o principios superiores de índole jurídica, y establecido que el Derecho no cumple necesariamente valores de justicia, llega el momento en que debemos caracterizarlo positivamente. Deberían integrar el Derecho las formas individualizadas de aplicación de las leyes que quedan
Enviado por mike1720 / 425 Palabras / 2 Páginas -
“El proceso de investigación” Capítulo: “Conocimiento y método”
Carlos Sabino “El proceso de investigación” Capítulo: “Conocimiento y método” a- En el proceso de conocimiento: - Características y relación que existe entre sujeto y objeto. Por sujeto, el autor entiende a una persona o grupo de personas que elabora el conocimiento. Este último siempre es conocimiento de algo, ya sea abstracto, material o producto de la misma conciencia, y por ende, a todo aquello que es conocido se le llama objeto de conocimiento. La
Enviado por mariogomez2014 / 817 Palabras / 4 Páginas -
Capítulo I. Naturaleza, Objeto Y Método De La Ciencia Económica.
Capítulo I. Naturaleza, Objeto y Método de la Ciencia Económica. Introducción. La ciencia económica forma parte del conjunto de disciplinas sociales que tienen como objeto de estudio al hombre en sus diversas manifestaciones. Además, estudia al hombre en su lucha por resolver el problema económico. Una fase importante de la Ciencia Económica es el estudio de las instituciones económicas creadas por las distintas sociedades como medio para resolver el problema económico. ¿Es la Economía una
Enviado por OrlandoZE / 643 Palabras / 3 Páginas -
Métodos De Enseñanza: Capítulo IV La Enseñanza De María Cristina Davini (Resumen)
La enseñanza Quienes enseñan necesariamente deben incluir la dimensión sociopolítica de la enseñanza. En otros términos, sus fundamentos y sus resultados no permanecen restringidos a la pequeña esfera interpersonal, sino que puede habilitar mayores grados de conciencia acerca del mundo. La enseñanza puede, ensanchar la compresión de la naturaleza y de la sociedad de quienes aprenden. Analizar la enseñanza es una acción de mediación social entre los conocimientos y prácticas culturales y las personas que
Enviado por AniF / 573 Palabras / 3 Páginas -
CAPITULO 10 Los métodos Para La Enseñanza De Las Competencias Deben Tener Un Enfoque Globalizador.
El conocimiento que hoy en día tenemos sobre la complejidad que entraña el aprendizaje de las competencias, su naturaleza diferencial, los diferentes matices en función del grado de aprendizaje de estos y, el conocimiento existente sobre los procesos de aprendizaje nos permite concluir que no existe un único método alternativo a la enseñanza transmisiva. La limitación de los métodos expositivos a las clases magisteriales ha generado la búsqueda de métodos alternativos, pero ninguno representa la
Enviado por yanesauceda / 560 Palabras / 3 Páginas -
Reglas Del Met Sociologico
Reglas del método sociológico: - La primera regla consiste en desechar sistemáticamente todas las prenociones. Esta regla es la base de todo método científico. Exige al sociólogo prohibirse de utilización de conceptos que se han formado al margen de la ciencia y liberarse de las falsas evidencias que dominan la mente del vulgo. Debe dejar de lado sus creencias religiosas, políticas y prácticas morales. - La segunda regla dice que no se debe tomar nunca
Enviado por alejandraybt2015 / 252 Palabras / 2 Páginas -
Las Reglas Del Metodo
LAS REGLAS DEL MÉTODO Los principiantes deberían abordar la filosofía cartesiana a través del famoso Discurso del método, y para ahondar en el contenido sustantivo de su parte IV habrá que referirse a las antes referidas Meditaciones metafísicas. El Discurso, que en sus primeras partes es ejemplarmente ameno y fluido, además de tratar temas fundamentales y darnos una buena idea del proyecto filosófico general del autor. Ante todo, Descartes explica en esta obra qué lo
Enviado por ClaudiaMaddox / 1.650 Palabras / 7 Páginas -
Los conceptos sociológicos y el método
Los conceptos sociológicos y el método: Hecho social : Durkheim observa los hechos sociales, explicados a través de la fuerza social sobre los individuos. Durkheim no estudia las generalidades en las conciencias particulares individuales, sino la explicación de esas generalidades por lo colectivo, el hecho social lo define por medio de dos propiedades (legalidades). a- Son hechos anteriores a la conciencia individual (externos) b- “Están dotados de un poder imperativo y coercitivo que se impone
Enviado por solbrik / 1.706 Palabras / 7 Páginas -
CAPÍTULO 3 Aprendizaje Basado En Problemas Y método De Casos.CAPITULO 4 Aprender Sirviendo En Contextos Comunitarios.CAPITULO 5 Estrategias Para Evaluar La Enseñanza Situada.CAPITULO 5 Estrategias Para Evaluar La Enseñanza Situada.
CAPÍTULO 3 Aprendizaje basado en problemas y método de casos. Competencias para os docentes, en el cual nos menciona la importancia de organizar y animar situación de aprendizaje: construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas e implicar a los alumnos en actividades de investigación en proyectos de conocimiento. De igual manera gestionar la progresión que han tenido los aprendizajes. Observar y evaluar los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo y establecer controles
Enviado por patricku / 587 Palabras / 3 Páginas -
Regla del método de René Descartes
ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO Las Reglas del Método de René Descartes, se trata más que nada de que él mismo estaba decepcionado con la enseñanza que se le había dado en esos momentos, por lo que creó el Discurso del Método con el fin de llevar al individuo a la verdad indiscutible; así que creó las reglas del método que se dividen en cuatro, las cuales son: 1.Él, no admitir que nada es verdad,
Enviado por Geraa Torres Garza / 303 Palabras / 2 Páginas -
Resuelva los siguientes problemas administrativos por los métodos de regla de tres y algebraico. En este último método compruebe el resultado
1.Resuelva los siguientes problemas administrativos por los métodos de regla de tres y algebraico. En este último método compruebe el resultado. 1. En el año 2014 se construyeron 12000 lo que representó un incremento de 8%, re relación a lo que se edificó en el 2013. ¿Cuántos se construyeron en el año 2013? AÑO % 12,000(1)/1.80 = 6,666.66 2014 12,000 1.80 2013 X 1.00 X+0.80X = 12,000 1.80X = 12,000 X=12,000/1.80 X=6,666.66 1. En el
Enviado por Luis Fernando Rodriguez / 2.486 Palabras / 10 Páginas -
Primer capítulo del libro "La ciencia su método y su filosofía"
LA CIENCIA SU METODO Y LA FILOSOFIA. Autor: Mario Bunge Inicio Este pequeño primer capítulo del libro “La ciencia su método y su filosofía “nos habla acerca de ¿Que es la ciencia? donde nos explicaran sobre la misma y algunas de sus derivaciones para que sea más fácil comprender el tema. Desarrollo El hombre intenta comprender el mundo a partir de sus conocimientos donde lleva a cabo un proceso de creación de un mundo imaginario
Enviado por Frankhuaracha / 325 Palabras / 2 Páginas -
CAPITULO 2- EL MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLE
Capítulo 2- El Método de la Partida Doble. * Ciclo contable. * Documentos mercantiles. * Conceptos básicos de la información financiera. * La ecuación fundamental de la contabilidad. * El balance general (BG). * Efecto de las transacciones económicas sobre el BG. -La ecuación contable ampliada. CAPITULO 2- EL MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLE. CICLO CONTABLE El ciclo contable representa las diferentes fases o etapas que transcurren desde la ocurrencia del hecho económico hasta la
Enviado por Juan Carrillo / 5.524 Palabras / 23 Páginas -
¿Cuáles son las reglas del método cartesiano?
¿Cuáles son las reglas del método cartesiano? En su escrito Descartes menciona cuatro reglas del método cartesiano: • “no recibir como verdadero lo que con toda evidencia no reconociese como tal” • “división de cada una de las dificultades con que tropieza la inteligencia al investigar la verdad” • “ordenar los conocimientos, empezando siempre por los más sencillos, elevándome por grados hasta llegar a los más compuestos, y suponiendo un orden en aquellos que no
Enviado por lei31418 / 334 Palabras / 2 Páginas -
RELATORÍA DE LOS CAPÍTULOS 15 Y 16 DEL LIBRO VERDÁD Y MÉTODO DEL AUTOR GEORG GADAMER
RELATORÍA DE LOS CAPÍTULOS 15 Y 16 DEL LIBRO VERDÁD Y MÉTODO DEL AUTOR GEORG GADAMER El lenguaje pienso, siempre va a estar estrechamente ligado al pensamiento, ya que por medio de éste podemos expresar lo que pensamos. Ver el lenguaje como un ente que preforma el pensamiento, es además de un análisis, un método que pretende centralizar el lenguaje para el entendimiento del desarrollo y desenvolvimiento humano. El hombre desde que nace se encuentra
Enviado por yiye / 900 Palabras / 4 Páginas -
Capítulo 1 Las reglas del juego han cambiado
Capítulo 1 Las reglas del juego han cambiado La lectura nos indica que las reglas del juego en el marketing han cambiado debido a la era de la información y el internet ha hecho que los consumidores tomen decisiones a través de toda clase de teléfonos móviles, dispositivos de conexión a internet que provocara el éxito o fracaso de alguna marca. También como los consumidores viven, se informan y toman una decisión en base a
Enviado por Marcia Sanchez Aguirre / 415 Palabras / 2 Páginas -
El método o regla de Ruffini
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.N. Liceo Nocturno Nicolás Copérnico Caracas – Caricuao Método de Ruffini Profesor: Integrante: Wilfredo Torres Zoraida C. Mejías H. C.I.V.- 14.322.899 El método o regla de Ruffini El método o regla de Ruffini es un método que nos permite dividir un polinomio entre un binomio y además permite localizar las raíces de un polinomio para factor izarlo en binomios. En otras palabras esta técnica
Enviado por marcanof71 / 1.624 Palabras / 7 Páginas -
CAPÍTULO III VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS
CAPÍTULO III VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS 1. GENERALIDADES Para el desarrollo químico-farmacéutico de un nuevo medicamento es imprescindible la utilización de un método analítico que permita cuantificar el producto mayoritario en forma de materia prima o como ingrediente activo de una formulación. Para asegurar confiabilidad, los métodos analíticos se someten a un proceso de validación. Mediante un proceso de validación, ya sea de carácter prospectivo, retrospectivo o de revalidación, se comprueba si el método es
Enviado por Joha Loayza / 4.052 Palabras / 17 Páginas -
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Una de las reglas especificadas al inicio de la videoconferencia fue el método de calificación
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Una de las reglas especificadas al inicio de la videoconferencia fue el método de calificación, especificando que por el hecho de conectarse el alumno obtiene uno de los tres puntos de esta actividad; los otros dos los obtiene a través de la participación e intervenciones durante el desarrollo de ésta. La videoconferencia se dividió en dos partes principales: 1.- Resumen del contenido tratado en el Modulo 1 y 2. 2.-Preguntas o
Enviado por Leyla Pérez / 823 Palabras / 4 Páginas -
ANALISIS DEL CUARTO CAPITULO DEL DISCURSO DEL METODO DE RENATO DESCARTES
ANALISIS DEL CUARTO CAPITULO DEL DISCURSO DEL METODO DE RENATO DESCARTES Es importante determinar que la obra de renato descartes abrió un abanico de posibilidades a la generaciones humanas que buscan la propiedad, el ser y el deber ser de la razón en el mundo. Que muestra en su afán: la evolución, el cambio y la transformación de distintos ámbitos entre los que resalto la cultura, política, economía, etnográfico etc. Del mismo modo poseciona en
Enviado por andremoma / 376 Palabras / 2 Páginas -
L método heurístico está basado en la aplicación de las siguientes reglas.
El método heurístico está basado en la aplicación de las siguientes reglas. Regla #1.- los intercambiadores de calor se deben operar a contracorriente Regla #2.- para que la red de intercambio de calor sea óptima, los flujos calientes y fríos deben intercambiar energía en un orden decreciente de su temperatura de entrada Regla #3.- las diferencias de temperatura en los extremos del intercambiador deben de cumplir con las siguientes restricciones: * 10-20 °F para intercambiadores
Enviado por Yesi2206 / 260 Palabras / 2 Páginas