Costo volumen utilidad ensayos gratis y trabajos
Documentos 51 - 100 de 14.917 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
ANALISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD
TEMA I : ANALISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU) El análisis costo volumen utilidad (CVU) proporciona una visión financiera panorámica del proceso de planeación. El CVU está constituido sobre la simplificación de los supuestos con respecto al comportamiento de los costos. También se puede decir: es un modelo que ayuda a la administración a determinar las acciones que se deben tomar con la finalidad de lograr cierto objetivo, que en el caso de las empresas lucrativas
Enviado por Casandrafd / 1.577 Palabras / 7 Páginas -
Modelo Costo-volumen-utilidad
1.- ¿En qué consiste la importancia del modelo costo-volumen-utilidad en el proceso de planeación de las empresas? La importancia de este modelo radica en que ayuda a la administración a determinar qué acciones se deben seguir para cumplir con cierto objetivo. Es un instrumento de toma de decisiones, y puede servir incluso como un simulador, lo que ayudara a diseñar estrategias más específicas para la empresa. Por si esto fuera poco el desarrollo de estrategias
Enviado por laguna83 / 801 Palabras / 4 Páginas -
Costo Volumen Utilidad
ANÁLISIS FODA Los profesores Kenneth Andrews y Roland Christensen crearon en los años 70 una nueva herramienta de análisis para la gestión de empresas, el SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), cuyo equivalente en español es DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Este método se usa habitualmente en la gestión empresarial y uno de los campos en que ha tenido más aceptación es el del marketing, en el que se aplica al estudio de productos. El
Enviado por cartadeporter / 1.505 Palabras / 7 Páginas -
En que consiste la importancia del modelo costo-volumen-utilidad en el proceso de planeación de las empresas?
Cuestionario Capitulo 5 David Noel Padilla 1. ¿En que consiste la importancia del modelo costo-volumen-utilidad en el proceso de planeación de las empresas? * Es un apoyo fundamental en la actividad de planeación, es decir, en el diseño de las acciones que permitirán lograr el desarrollo integral de la empresa al igual que los presupuestos. 2. ¿Qué es el punto de equilibrio de una empresa? * Punto en el que los ingresos de la empresa
Enviado por 8146900 / 320 Palabras / 2 Páginas -
RELACION COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
RELACION COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD Las relaciones entre el costo- volumen – utilidad, se estableen con bastante precisión al efectuar r el cálculo del margen de contribución, que cuando es expresado en forma de índice se conoce con el nombre de costo- volumen – utilidad y se abrevia U/V. ésta relación constituye la base fundamental del costeo variable y es un instrumento muy valioso para la toma de decisiones a nivel gerencial. L relación costo-volumen-utilidad, está elaborado para
Enviado por gaulyandi / 3.700 Palabras / 15 Páginas -
ANALISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD
ANALISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD El análisis de Costo-Volumen-Utilidad es la examinación sistemática de las relaciones entre los precios de venta, las ventas, volumen de producción, costos, gastos, y utilidades. Este análisis proporciona información muy útil para la toma de decisiones a la administración de una empresa. Por ejemplo, el análisis puede ser usado en el establecimiento de precios de venta, en la selección de mezcla de productos a vender, en la decisión para escoger estrategias
Enviado por admxo1 / 1.912 Palabras / 8 Páginas -
El Modelo O Relación Costo-volumen-utilidad
capitulo 5 de contabilidad administrativa de david noel INTRODUCCIONHasta no hace mucho tiempo, la información sobre costos era histórica e irrelevante;pero el perfeccionamiento de la tecnología y de los métodos de producción han hechonecesario contar con información rápida, oportuna y eficaz.La competencia se ha desarrollado constantemente, provocando que sea necesario elestudio de los costos. Es más, aquellos que desconocen sus costos corren el riesgo dedesaparecer del mercado.Por tal motivo el modelo o Relación Costo-Volumen-Utilidad es
Enviado por roodly18 / 447 Palabras / 2 Páginas -
5-1 ¿En qué consiste la importancia del modelo costo-volumen- utilidad en el proceso de planeación de las empresas?
Anadelica Reynoso 1-10-6508 5-1 ¿En qué consiste la importancia del modelo costo-volumen- utilidad en el proceso de planeación de las empresas? Ayuda a la administración a determinar qué acciones se deben tomar para cumplir cierto objetivo, en el caso de las empresas lucrativas se llama utilidad. 5-2 ¿Qué es el punto equilibrio de una empresa? Es el punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos; en él no hay utilidad
Enviado por EDWARDYARIANNY / 5.090 Palabras / 21 Páginas -
Modelo Costo-Volumen-Utilidad
El MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD es un apoyo fundamental en la actividad de planeación, es decir, en el diseño de las acciones que permitirán lograr el desarrollo integral de la empresa al igual que los presupuestos. En el proceso de planeación operativa o a corto plazo toda empresa debe estar consciente de que tiene tres elementos para encauzar su futuro: COSTOS, VOLÚMENES Y PRECIOS. Con la apertura económica y comercial, el PRECIO de los productos no es
Enviado por arleenvalerio / 774 Palabras / 4 Páginas -
¿En qué consiste la importancia del modelo costo-volumen-utilidad en el proceso de la planeación de las empresas?
1.- ¿En qué consiste la importancia del modelo costo-volumen-utilidad en el proceso de la planeación de las empresas? Consiste en diseñar las acciones a fin de lograr el desarrollo integral de la empresa. El éxito dependerá de la creatividad e inteligencia con que se manejen estas variables. 2.- ¿Qué es el punto de equilibrio de una empresa? Es el punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos y no hay
Enviado por 2010mon / 751 Palabras / 4 Páginas -
Costo Volumen Utilidad
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD El modelo de costo volumen utilidad es un gran apoyo fundamental en la administración de una empresa ya que con este mismo se pueden determinar varios factores que son importantes en la planeación y desarrollo del camino que debe llevar una empresa para lograr alguna ganancia. Este modelo sirve como apoyo fundamental en las acciones de planeación de una empresa, en otras palabras, se utiliza para idear acciones que tienen como finalidad lograr el
Enviado por MarioGro / 527 Palabras / 3 Páginas -
Costos-volumen-utilidad
Importancia del análisis “costos-volumen-utilidad” en las empresas El análisis costos- volumen-utilidad es la examinación sistemática de las relaciones entre los precios de venta, ventas, volumen de producción, costos, gastos, y utilidades. Con el medio ambiente actual de los negocios, la administración de un negocio debe actuar y tomar decisiones de una manera rápida y precisa. Como resultado, la importancia del análisis de Costo-Volumen-Utilidad se sigue incrementando conforme para el tiempo. El análisis costo-volumen-utilidad (CVU) proporciona
Enviado por paula0624 / 854 Palabras / 4 Páginas -
Costo Volumen Utilidad
El análisis costo volumen utilidad (CVU) proporciona una visión financiera panorámica del proceso de planeación. El CVU esta constituido sobre la simplificación de los supuestos con respecto al comportamiento de los costos. También se puede decir: es un modelo que ayuda a la administración a determinar las acciones que se deben tomar con la finalidad de lograr cierto objetivo, que en el caso de las empresas lucrativas es llamado utilidades. Esta elaborado para servir como
Enviado por TALI77 / 328 Palabras / 2 Páginas -
¿En qué consiste la importancia del modelo costo-volumen-utilidad en el proceso de planeación de las empresas?
5-1. ¿En qué consiste la importancia del modelo costo-volumen-utilidad en el proceso de planeación de las empresas? En su capacidad para analizar los efectos de las diferentes variaciones sobre las utilidades. 5-2. ¿Qué es el punto de equilibrio de una empresa? Es el punto donde no hay ni pérdida ni utilidad, es decir, hay un equilibrio entre ingresos y gastos de la misma. 5-3. ¿Cuáles son los supuestos en los que se basa este modelo?
Enviado por isa.sans / 322 Palabras / 2 Páginas -
Cuestionario Costo-Volumen-Utilidad
Cuestionario. 1. ¿En que consiste la importancia del modelo costo-volumen-utilidad en el proceso de planeación de las empresas? Permiten, a la alta gerencia, guiar a las organizaciones hacia diversos objetivos y a diferentes plazos (incremento de la demanda, la aceleración en la rotación de la cartera por recuperar, el retorno de la inversión y otros a beneficio de los “stakeholders” de nivel interno), a fin de que la unidad organizacional sea cual sea sirva como
Enviado por johanita013 / 1.721 Palabras / 7 Páginas -
Costo Volumen Utilidad
“El costo fijo no existe. Todos los costos pueden “dejar de ser fijos” si se les da el tiempo suficiente”. ¿Está usted de acuerdo? ¿Qué implica su respuesta para el análisis de CVU? Los costos fijos no son para siempre, tan solo son fijos a los largo de un periodo en particular, ya sea un trimestre o un año. Más allá de esos plazos, los arrendamientos pueden terminarse y los ejecutivos pueden ser despedidos. Para
Enviado por fatimanavarro / 235 Palabras / 1 Páginas -
03 PEC Análisis Costo-volúmen-utilidad
8 a) Suponiendo que la empresa logre vender las unidades estimadas por el estudio de mercado: ¿cual será el punto de equilibrio en unidades y en u.m.? b) Si debido a un aumento del 10% en los costos fijos de la empresa, los administradores decidieron subir el precio de cada helado $1.80. ¿Cual sería el nuevo punto de equilibrio en unidades y en dólares? c) Independiente del punto anterior si los costos fijos fueran reducidos
Enviado por the_aibo / 423 Palabras / 2 Páginas -
Modelo Costo Volumen Utilidad
2.3 Modelo Costo-Volumen-Utilidad. Se ha elaborado para servir como herramienta de apoyo a las funciones de planeación y control de las organizaciones. El análisis costo volumen utilidad determina el volumen que se fijará como meta la empresa, es decir el volumen necesario para lograr el ingreso operativo deseado. Análisis y cálculo del punto de equilibrio. El punto de equilibrio se conoce como el volumen de ventas en el que no existe ni utilidad ni perdida;
Enviado por marthajoha / 1.442 Palabras / 6 Páginas -
Costo Volumen Utilidad
La historia Del dinero Antes de la existencia del dinero la forma de comerciar era a través de la figura del trueque, se intercambiaban animales u otras cosas entre sí. Era sencillo el trámite pero para unos era muy complicado transportar las cosas a cambiar. En cada región se comerciaba con diferentes cosas como el arroz o dientes de perros, ámbar y muchas cosas más hasta que se inventaron las monedas y las primeras que
Enviado por arrepentido / 426 Palabras / 2 Páginas -
Costo, Volumen Utilidad
La empresa debe ser concebida como la célula básica de la economía de un país y como instrumento generador y distribuidor de riqueza. Se debe entender como: “una organización que coordina esfuerzos encaminados a proporcionar un servicio a la sociedad”. (Ramírez Padilla 2002) Los objetivos de los administración de cualquier empresa son maximizar el valor de la misma e incrementar su capacidad de servicio. Es recomendable que ante la apertura comercial y la Globalización se
Enviado por cortes20 / 305 Palabras / 2 Páginas -
Análisis costos-volumen-utilidad
¬¬¬¬¬ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA ANÁLISIS COSTOS-VOLUMEN-UTILIDAD BLANCA STELLA CORTES ORTIZ ID 000385078 COSTOS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE UNIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-DIS BOGOTA DICIEMBRE 08 DE 2014 Contenido ANÁLISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD 3 Bibliografía 5 ANÁLISIS COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD La sigla como es conocida en las organizaciones es CVU y es utilizada para apoyar la funciones de planeación y control y esto se da ya que las empresas deben tener siempre presente tres elementos para
Enviado por Bstella / 559 Palabras / 3 Páginas -
Análisis Costo - Volumen - Utilidad
Análisis Costo - Volumen – Utilidad El análisis de costo-volumen-utilidad (CVU) brinda un panorama financiero en la etapa del proceso de planeación. Este análisis ayuda de manera importante para determinar cursos de acción de la empresa basándose en un supuesto comportamiento de los costos, de la producción y de las ventas; además facilita la toma de decisiones y la puesta en práctica de las estrategias que se hayan diseñado, ya que crea una visión general
Enviado por Ines14 / 1.998 Palabras / 8 Páginas -
CUESTIONARIO CAPITULO 5 "El Modelo O Relación Costo-volumen-utilidad".
CUESTIONARIO CAPITULO 5 “El modelo o relación costo-volumen-utilidad”. 5-1 ¿En qué consiste la importancia del modelo costo-volumen- utilidad en el proceso de planeación de las empresas? Ayuda a la administración a determinar qué acciones se deben tomar para cumplir cierto objetivo, en el caso de las empresas lucrativas se llama utilidad. 5-2 ¿Qué es el punto equilibrio de una empresa? Es el punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos;
Enviado por karenaguilarn / 1.696 Palabras / 7 Páginas -
CUESTIONARIO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
CUESTIONARIO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD Contestar el siguiente cuestionario: 1. ¿En qué consiste la importancia del modelo costo-volumen-utilidad en el proceso de planeación de las empresas? en el diseño de estrategias que permita a las empresas poder competir y sobrevivir. De acuerdo con lo que se impongan cada empresa, como meta u objetivo, se puede calcular cuánto hay que vender, a qué costos y a qué precio, para lograr determinadas utilidades el modelo costo-volumen-utilidad es útil para determinar
Enviado por jose.sosam / 510 Palabras / 3 Páginas -
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
1. ¿En qué consiste la importancia del modelo costo-volumen-utilidad en el proceso de planeación de las empresas? En que con este modelo se facilita la toma de decisiones y se implantan acciones concretas para: Incrementar el patrimonio de sus acciones y prestar un servicio a la comunidad en donde se deben considerar 3 factores: El precio de venta que tendrá un producto o servicio, el costo variable que tiene dicho producto ó servicio y el
Enviado por Arturo_Arvizu / 667 Palabras / 3 Páginas -
Costeo Directo Y Análisis Costo-volumen-utilidad.
Identifique si los siguientes enunciados son verdaderos o Falsos y justifique su respuesta en ambos casos: 1. La utilidad calculada mediante costeo por absorción tiende a exceder la utilidad calculada por el método de costeo directo si disminuyen los costos fijos. De acuerdo a este enunciado se responde que es VERDADERO, esto porque la utilidad calculada a través del costeo por absorción difiere de la utilidad calculada por el método directo en los casos que
Enviado por jbergerherrera / 313 Palabras / 2 Páginas -
Costeo Directo Y Análisis Costo-volumen-utilidad (tarea)
Introducción Lograr conocer y desarrollar los puntos de equilibrio tanto en ventas como en pesos ($), es muy importante para las organizaciones y su planificación gerencial, ya que de esta manera se puede realizar la toma de decisiones como los análisis respectivos en cada caso, de acuerdo a sus objetivos, visión y misión de la organización. Desarrollo Datos Históricos en miles de pesos. Ventas 2.400 Costos variables 1.200 Costos Fijos 1.000 Utilidades antes del impuesto
Enviado por jbergerherrera / 283 Palabras / 2 Páginas -
UNIDAD II. ANÁLISIS DEL MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
UNIDAD II. ANÁLISIS DEL MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD. 2.1. Introducción al modelo costo-volumen-utilidad. Las herramientas que integran la contabilidad administrativa sirven de apoyo a la administración principalmente en dos funciones: la planeación y el control. El modelo costo-volumen-utilidad es un apoyo fundamental en la actividad de planeación, es decir, en el diseño de las acciones que permitirán lograr el desarrollo integral de la empresa al igual que los presupuestos. Este modelo ayuda a implantar la última etapa
Enviado por apmndvl / 1.508 Palabras / 7 Páginas -
Análisis Del Modelo Costo Volumen Utilidad
CASO PRÁCTICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO La compañía Alesca S.A. (COLÍN, 2008) Fabrica un solo artículo y desea conocer el punto en el cual su nivel de ventas sea igual a sus costos totales, considerando la siguiente información: Precio de venta por unidad $30.00 Costos variables por unidad 20.00 Costos fijos totales 20 000.00 MÉTODO DE LA ECUACIÓN El estado de resultados se puede expresar como una ecuación en la forma siguiente: Ventas – costos
Enviado por Brunoteyer / 1.313 Palabras / 6 Páginas -
El Modelo Costos-volumen-utilidad
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos se llama punto de equilibrio; en él no hay utilidad ni pérdida. El punto de equilibrio muestra cómo los cambios operados en los ingresos o costos por diferentes niveles de venta repercuten en la empresa. ESTUDIO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO En la tarea de planeación, este punto es una referencia importante, ya que es un límite que influye
Enviado por / 1.573 Palabras / 7 Páginas -
Analisis Costo Volumen Utilidad
ANALISIS DE COSTO VOLUMEN UTILIDAD CAPITULO I: TIPOS DE COSTOS Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son: 1.1.- Según el área donde se consume: 1.1.1 Costos de Producción: Son los costos que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados: se clasifican en material directo, mano de obra directa, CIF y contratos de
Enviado por julissamay / 4.324 Palabras / 18 Páginas -
El análisis costo-volúmen-utilidad (CVU)
El análisis costo-volúmen-utilidad (CVU) proporciona una visión financiera panorámica del proceso de planeación. El CVU esta constituido sobre la simplificación de los supuestos con respecto al comportamiento de los costos. Factores costos - factores ingresos Se define al factor de costos como un cambio al factor que ocasionará una modificación en el costo total de un objeto de costos relacionado. Un factor de ingresos es cualquier circunstancia que afecta a los ingresos. Existen muchos factores
Enviado por Calzeta / 260 Palabras / 2 Páginas -
Relacion Costos-volumen-utilidad
RELACION COSTO - VOLUMEN – UTILIDAD El análisis costo-volumen-utilidad (CVU) proporciona una visión financiera panorámica del proceso de planeación. El CVU esta constituido sobre la simplificación de los supuestos con respecto al comportamiento de los costos. Factores costos - factores ingresos Se define al factor de costos como un cambio al factor que ocasionará una modificación en el costo total de un objeto de costos relacionado. Un factor de ingresos es cualquier circunstancia que afecta
Enviado por elchubi07 / 1.133 Palabras / 5 Páginas -
MODELO O RELACION COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
El modelo costo-volumen-utilidad es un apoyo fundamental en la planeación, en el diseño de las acciones que permitirán a la empresa desarrollarse de manera integral. En el proceso de planeación operativa, o a corto plazo toda empresa debe estar consciente de que tiene tres elementos para determinar su estrategia: costos, volúmenes y precios. El éxito depende de la creatividad e inteligencia con que se manejen, además de buscar siempre la mejora continua. El recurso humano
Enviado por Nevinator / 1.022 Palabras / 5 Páginas -
Costo Volumen Utilidad
Analogía entre el grupo y el individuo Encontramos con frecuencia en el comportamiento de los grupos humanos organizados una unidad y una coordinación de comporta¬miento tan sorprendentes, que ha llevado a muchos pensadores sociales a Establecer una analogía entre e| grupo y el individuo Autoridad La autoridad es, entre todas las formas de influencia, la que dis¬tingue principalmente el comportamiento de los individuos como par¬ticipantes de organizaciones, de su comportamiento fuera de las mis¬mas. La
Enviado por maryslupita / 2.333 Palabras / 10 Páginas -
COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
COSTO -VOLUMEN- UTILIDAD El análisis de las variables costo-volumen-utilidad es importante para conocer y analizar los niveles de producción y sus beneficios. La contabilidad administrativa en general en especial la de costos, debe tener como función indispensable la planeación, para que de esta manera se pueda proporcionar a la administración o gerencia de la empresa, la información adecuada y útil para evaluar en forma conveniente las posibilidades de obtener utilidades en el futuro y que
Enviado por ivanayValeska / 2.020 Palabras / 9 Páginas -
Casos De Costo Volumen Utilidad
CASO 1 La empresa Inversiones El Cisne S.A. ha realizado estudios de costos y ha proyectado los siguientes costos anuales basándose en 50,000 unidades de producción y de ventas: Detalle del costo Total Costo % costo variable Materiales directos 150,000 100 Mano de obra directa 90,000 65 Costos indirectos de fabricación 140,000 40 Gastos de administración y ventas 250,000 40 Se pide.- a. Determine el número de unidades que deberá venderse para que la empresa
Enviado por piojito01 / 2.838 Palabras / 12 Páginas -
Costo Volumen Utilidad
Costo Volumen Utilidad Proporciona una visión financiera panorámica del proceso de planeación de control y de toma de decisiones, asimismo proporciona información que permite evaluar en forma correcta las oportunidades de obtener una utilidad en un proceso de producción. Se debe tener en cuenta que en este trabajo se deberá diferenciar tanto el factor costo y el factor ingreso. El factor costo es un cambio que ocasionara una modificación del costo total y el factor
Enviado por luceritoh / 377 Palabras / 2 Páginas -
Análisis relación costo-volumen-utilidad
LOGÍSTICA. Análisis relación costo-volumen-utilidad 1. ¿Cuáles son los costos fijos y los variables en TENPOMATIC IV? Costos Fijos: * Gastos administrativos y de venta * Gastos de almacén y almacenamiento * Pago de planta Costos Variables: * Materia prima (kit`s) * Mano de obra directa 1. ¿Cómo se mide el nivel de ganancias? Ganancia = ingresos totales – egresos totales * Trimestre 9 * Trimestre 10 * Trimestre 11 * Trimestre 12 FALTA Calcular la
Enviado por Cecy Jara / 374 Palabras / 2 Páginas -
Presupuesto Maestro “Resumen, Modelo Costo-Volumen-Utilidad”
http://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/06/UANLR.png Universidad Autónoma de Nuevo León http://sp6.fotolog.com/photo/38/18/25/facpya_uuanl/1249011817034_f.jpg Facultad de Contaduría Pública y Administración Presupuesto Maestro “Resumen, Modelo Costo-Volumen-Utilidad” Nombre: Pamela Samantha Carlin Ramos Grupo: EE/822 Maestra: Leticia Garza Elizondo Fecha: 21 de Agosto del 2015 I N T R O D U C C I O N * En este presente trabajo haremos una breve investigación sobre un tema que hemos visto en el área de Contabilidad y se le denomina Modelo de Costos-Volumen-Utilidad. Este
Enviado por PameCarlin23 / 2.154 Palabras / 9 Páginas -
ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Y ANALISIS DEL COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
Preparado por Docente: José Aquea Toro Costos y Presupuestos ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Y ANALISIS DEL COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD El Punto de Equilibrio es el nivel de ventas que debe alcanzarse en una empresa para cubrir totalmente sus costos fijos y variables, es decir, donde no exista ni utilidad, ni perdida. El cálculo de este punto de equilibrio es importante para las empresas pues define el límite mínimo sobre el cual debe operar, tratando siempre de
Enviado por FoodTeknical Chile SpA. / 2.770 Palabras / 12 Páginas -
Cuales son los Fundamentos del análisis costo-volumen-utilidad
INGENIERIA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS CAPITULO II: ANALISIS COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD 1. Introducción 2. Fundamentos del análisis costo-volumen-utilidad 3. Márgenes de contribución 4. Supuestos del análisis costo-volumen-utilidad 5. Métodos para expresar las relaciones costo-volumen-utilidad 6. Punto de equilibrio y utilidad en operación deseada 7. Utilidad neta deseada e impuesto sobre utilidades 8. Uso del análisis costo-volumen-utilidad para la toma de decisiones 9. Análisis de sensibilidad y margen de seguridad 10. Efecto de la
Enviado por janochicchipo / 837 Palabras / 4 Páginas -
Defina el Analisis Costo-Volumen-Utilidad
3.1 Defina el Analisis Costo-Volumen-Utilidad. R..Es la rama de la contabilidad de costos que estudia el comportamiento entre los costos totales y los ingresos totales y las relaciones que pueden ocurrir si se llevan a cabo cambios entre cualquiera de los elementos involucrados (Costos Variables, costos fijos, Unidades Vendidas, Ingresos,Precio de Venta) PASOS: –Identificacion de Problemas e Incertidumbres: consiste en crearse un panorama de las desventajas y variaciones que encontramos con la venta de un
Enviado por asabillon12 / 1.174 Palabras / 5 Páginas -
Costo volumen utilidad
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES TAREA ACADÉMICA 2 Costo, Volumen Utilidad Curso: Costos y Presupuestos (CA21) Profesor: Marisol Caceda Integrantes: Grace Ward Sergio Castillo Karina Gómez Jodie Chamorro Sección: V33A Lima – Perú 2015 INDICE 1 INTRODUCCION 2 PRESENTACION DE LA EMPRESA 3 CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS VARIABLES Y FIJOS 3.1 Costos y gastos variables 3.2 Costos y gastos fijos 4 DETERMINACION DE LAS UNIDADES DE VENTA PRESUPUESTADAS O DE LOS SOLES DE VENTA PRESUPUESTADOS
Enviado por karito17554 / 3.587 Palabras / 15 Páginas -
Actividad 2 Capítulo 6. Las relaciones costo-volumen-utilidad
Eila Patricia Preciado Castro. Mat. 721440 Contabilidad Administrativa Actividad 2 Capítulo 6. Las relaciones costo-volumen-utilidad 6-1. ¿Qué significa el MC porcentual de un producto? ¿De qué manera es útil en la planeación de las operaciones de las empresas? Según Garrison, Noreen y Brewer, El MC significa Margen de contribución, es el importe realmente de los ingresos por ventas tras reducir gastos variables. El margen de contribución porcentual es muy útil porque nos muestra como el
Enviado por EILA PATRICIA PRECIADO / 1.750 Palabras / 7 Páginas -
Modelo CVU (Costo-Volumen-Utilidad)
Nombre de la materia Contabilidad Administrativa y de Costos Nombre de la Licenciatura Lic. Tecnologías de Información Administrativas Nombre del alumno Alejandra Ahydee Tamez Cardenas Matrícula 29087 Nombre de la Tarea Modelo CVU (Costo-Volumen-Utilidad) Unidad # Unidad 3. Modelo CVU (Costo-Volumen-Utilidad) Nombre del Tutor David Castillo Lopez Fecha 04-Octubre-2015 INTRODUCCION En este tema veremos la importancia de los costos, volumenes y utilidades en la contabilidad, con esto se puede examinar el comportamiento de los ingresos
Enviado por aletamez20 / 546 Palabras / 3 Páginas -
Contabilidad de costo: Costo-Volumen-Utilidad
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO http://www.uteq.edu.ec/imagen_corporativa/logoUTEQoriginal1.png Tema: Costo-Volumen-Utilidad Integrantes: Geraldine Arce Cindy Arcentales Damian Castro Jacquelune Martinez Docente: Ing. Janeth Franco 2015-2016 LA CONTABILIDAD DE COSTO (BEGOÑA PRIETO, 2009, pág. 12) Define la contabilidad de costo es la rama de la contabilidad que trata de medir el consumo o intercambio de recurso económico, pasado o futuro. Su contenido vendrá dado por el conjunto de fenómenos, que inciden en el proceso de productivo de la empresa,
Enviado por jbarzola / 1.271 Palabras / 6 Páginas -
El análisis Costo-Volumen-Utilidad proporciona información útil para la toma de decisiones a la administración de una empresa. Este análisis depende de varios supuestos. ¿Cuáles son dichos supuestos?
TOMA DE DECISIONES: SEMANA # 3 Montano Tema de Discusión: El análisis Costo-Volumen-Utilidad proporciona información útil para la toma de decisiones a la administración de una empresa. Este análisis depende de varios supuestos. ¿Cuáles son dichos supuestos? Título El modelo costo-volumen-utilidad es una de las herramientas más poderosas con que cuentan los administradores, esto les ayuda a conocer las relaciones entre costo, volumen y utilidades en una organización y se enfoca en lo siguiente: 1.
Enviado por Madelen Silva / 790 Palabras / 4 Páginas -
Cálculo del costo y aplicación modelo Costo – volumen – utilidad
ALOSHER | C:\Users\ALEXIS\Documents\Noveno Cuatri\Estructura, planeacion y financiamiento\untitled.png C:\Users\ALEXIS\Desktop\r.jpg S.A de C.V Everything you need for your kitchen and More… Nombre de la empresa ALOSHER S.A de C.V Misión * Ser la empresa líder en distribución de utensilios para el hogar. * Buscar una buena sinergia entre nuestros trabajadores. * Innovar en la línea de productos para el hogar. Visión Llegar a ser la empresa líder y vanguardista en productos para el hogar teniendo como base
Enviado por oswin1 / 1.449 Palabras / 6 Páginas -
ANÁLISIS COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD
ANÁLISIS COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD Durante este capítulo del trabajo tocaremos la parte relacionada al costo-volumen-utilidad con respecto a la toma de decisiones gerenciales, de este modo aclararemos la interrelación entre la planeación, la toma de decisiones acertada frente a los costos, la actividad y la generación de utilidades. Para una buena toma de decisiones es importante que los ejecutivos tengan conocimiento sobre los precios de venta, el volumen de ventas y los costos,
Enviado por Katita1994 / 1.107 Palabras / 5 Páginas