Cuestionario De Los Poderes Ejecutivo Legislativo Y Judicial En Mexico ensayos gratis y trabajos
Documentos 401 - 450 de 56.145 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Poder Judicial
.INDICE Introducción………………………………………………………………………………..3 Objetivos……………………………………………………………………………………4 Marco Teórico…………………..……………………………………………………...5/16 Conclusión………………………………………………………………………………..17 Bibliografía……………………………………………………………………………….18 Introducción El Poder judicial es aquel poder del Estado que, de conformidad al ordenamiento jurídico, es el encargado de administrar justicia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas, en la resolución de conflictos. Por "Poder", en el sentido de poder público, se entiende a la organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o
Enviado por elsaargueta / 341 Palabras / 2 Páginas -
El Poder Judicial
Índice Introducción _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Pág. Objetivos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Pág. Marco Teórico _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _Pág. Conclusiones _ _
Enviado por Alexander2488 / 9.330 Palabras / 38 Páginas -
El Poder Judicial
El Poder Judicial • El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado, el cual y en conformidad con el ordenamiento jurídico vigente, se encarga de administrar la justicia en la sociedad a través de justamente la aplicación de normas jurídicas en los conflictos que se susciten. En tanto, el poder judicial se encuentra encarnado por diversos órganos jurisdiccionales o judiciales, tales como juzgados, tribunales, los cuales ejercen la potestad jurisdiccional y gozan
Enviado por sleydy / 518 Palabras / 3 Páginas -
Intervención Del Presidente En Los Diferentes Aspectos Del Poder Judicial
Intervención del presidente en los diferentes aspectos del poder judicial Las relaciones que el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial tienen se fundamentan en la Constitución. El artículo 80 constitucional señala que el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión se deposita en un solo individuo, que se denominará Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Dice el artículo 94 de la Constitución que el ejercicio del Poder Judicial de la Federación se deposita en
Enviado por bety19 / 942 Palabras / 4 Páginas -
Principios Que Rigen El Funcionamiento Del Poder Judicial
Tribunal Colegiado de Circuito: Este se encarga de todos los asuntos que respectan a la federación, algunos de ocupan de acuerdo a la materia y otros por competencias delimitadas por el territorio. Tribunal Unitario de Circuito: Este es el encargado de la justicia ordinaria, lo contrario al tribunal colegiado de circuito es decir, los que no son de la federación Juzgados de Distrito: Estos son los encargados de impartir la justicia dentro de la entidad
Enviado por enyerbr / 416 Palabras / 2 Páginas -
Roblemas A Los Que Se Enfrentará El Poder Judicial De La Federación
INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene como objetivo primordial ofrecer un panorama de los principa¬les problemas a los que se enfrentará el Poder Judicial de la Federación y de las posibles soluciones que podría adoptar para hacer efectiva la implementación de los jueces especializados en materia de ejecución penal, en el tiempo y forma que manda la reforma constitucional de 18 de junio de 2008. Más allá de la denominación que la doctrina o la propia legislación
Enviado por Pansuky / 2.813 Palabras / 12 Páginas -
TOMA CONCIENCIA DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS QUE FORMAN EL PODER JUDICIAL
|1.4. TOMA CONCIENCIA DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS QUE FORMAN EL PODER JUDICIAL: GUARDAR: Artículo: 2 Componentes del Sistema de Justicia. El sistema de justicia está compuesto por el Tribunal Supremo de Justicia y demás tribunales que determine la ley, él Ministerio Publico, La Defensoría Publica, los Órganos de Investigación Penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el Sistema Penitenciario, los Medios Alternativos de Justicia, los ciudadanos y
Enviado por Miti / 507 Palabras / 3 Páginas -
El Poder Legislativo
CAPITULO I PODER LEGISLATIVO Artículo 90º El Poder Legislativo reside en el Congreso, el cual consta de Cámara única. El número de congresistas es de ciento veinte. El Congreso se elige por un período de cinco años mediante un proceso electoral organizado conforme a ley. Los candidatos a la presidencia no pueden integrar las listas de candidatos a congresistas. Los candidatos a vicepresidentes pueden ser simultáneamente candidatos a una representación a Congreso. Para ser elegido
Enviado por carolinawtello / 201 Palabras / 1 Páginas -
Estructura Del Poder Judicial
1. Definición de Estado; el papel del Estado democrático y social de derecho y de justicia como garante de la tutela judicial efectiva 2. Estructura del Poder Judicial 3. Funcionamiento de los diferentes órganos que forman el Poder Judicial en todas sus actuaciones 4. Definición de Estado: Es una organización social constituida por un grupo de individuos establecidos sobre un territorio determinado y sujetos a la autoridad de un mismogobierno. Papel del Estado democrático y
Enviado por cleydes / 3.335 Palabras / 14 Páginas -
EL PODER CONSTITUYENTE (MEXICO)
CAPITULO III EL PODER CONSTITUYENTE 3.1 ANTECEDENTES DEL PODER CONSTITUYENTE (VIDA, OBRA Y MUERTE DE PONCIANO ARRIAGA Y MIGUEL RAMOS ARIZPE) PODER CONSTITUYENTE Poder constituyente es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político y, posteriormente, de modificarla o enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado y al reformar la Constitución vigente. Por lo
Enviado por NazCullen / 4.803 Palabras / 20 Páginas -
Diccionario Juridico Del Poder Judicial
A - A limine: Locución latina, cuyo significado es desde el umbral. Se emplea en derecho para expresar el rechazo de una demanda o un recurso a limine, cuando ni siquiera se admite discusión sobre el mismo por no estar ajustado a derecho. - A priori: Locución latina que significa “antes de todo” examen. - Ab initio: Locución latina que equivale a desde el principio, o desde el comienzo. - Ab irato: Locución latina que
Enviado por SherezadaNarvaez / 27.092 Palabras / 109 Páginas -
El Poder Legislativo
El Poder Legislativo Su función es recibir los proyectos de leyes, y reglamentos y convertirlos en leyes y reglamentos listos para su obediencia y cumplimiento. Tendrá los departamentos de Jurimetría necesarios para buscar el equilibrio razonable que debe haber entre el Derecho Positivo y el Natural, tanto como la sincronización operativa y lógica con el resto del Sistema Jurídico de la nación. El Poder Legislativo se ejerce por un Congreso de Senadores de la República,
Enviado por carlos260983 / 1.171 Palabras / 5 Páginas -
Poder Legislativo Mexicano
EL PODER LEGISLATIVO El Poder Legislativo es el grupo de representantes populares que se ocupan tanto de proponer, estudiar, discutir, votar y aprobar o rechazar las iniciativas de Ley que presente el propio Poder Legislativo, las legislaciones de los estados, el ejecutivo y hasta cierto punto la ciudadanía. Pero también el Legislativo tiene la función de resolver algunos otros asuntos esenciales de la vida pública como la vigilancia del desempeño del Ejecutivo dentro del marco
Enviado por Yazaret / 28.553 Palabras / 115 Páginas -
PODER JUDICIAL
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Coordinación I.U.P.M San Carlos- Cojedes Abog: Integrantes: Newhart Angulo Aular Mayra C.I: 10.254.393 Blanco Yusbelly C.I: 14.017.171 Peralta Dulce C.I: 15.297.548 Silva Andreina C.I: 20.488.0 Domingo Angulo C.I: C.I 4.299.144 San Carlos, 20 de Enero de 2010 INTRODUCCIÓN Con la vigencia de la nueva Constitución Nacional de 1999, el Poder Público se transformó del tradicional esquema de tres poderes,
Enviado por aularmayra / 6.774 Palabras / 28 Páginas -
Poder Legislativo
Poder Legislativo Tiene la facultad de elaborar las leyes que rigen la vida social o de modificar las ya existentes de acuerdo con la opinión de los ciudadanos. En México, el poder Legislativo se deposita en un Congreso General (Congreso de la Unión), constituido por la Cámara de Senadores (representantes directos de los ciudadanos de los estados) y por la Cámara de Diputados. En algunos países, la reunión de los miembros de este poder es
Enviado por anitax18 / 328 Palabras / 2 Páginas -
Division De Poderes En Mexico
División de poderes La división de poderes constituye la base de la organización política de las sociedades actuales. En México, el poder público federal y estatal está organizado bajo el principio de la división de poderes. El artículo 49 de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en
Enviado por abbii / 4.214 Palabras / 17 Páginas -
TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL
TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL Decreto Supremo Nº 017-93-JUS Fecha de Publicación: 3 de junio de 1993 SECCION PRIMERA PRINCIPIOS GENERALES Artículo 1.-Potestad exclusiva de administrar justicia. La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con sujeción a la Constitución y a las leyes. No existe ni puede instituirse jurisdicción alguna independiente del Poder Judicial, con excepción
Enviado por GMPM15 / 34.413 Palabras / 138 Páginas -
Poder Judicial
Principios que rigen el funcionamiento de los órganos que forman al Poder Judicial. Objeto: La Ley orgánica del Sistema de Justicia nos indica en su artículo 1, que tiene por objeto coordinar la organización y funcionamiento del sistema de justicia, para garantizar el acceso universal de todas las personas al sistema de justicia y que este pueda ser real y efectivo Artículo: 2 Componentes del Sistema de Justicia. El sistema de justicia está compuesto por
Enviado por 2855544rivera / 559 Palabras / 3 Páginas -
Poder Legislativo
El poder legislativo es, por definición, el poder que hace las leyes, facultad que implica la posibilidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes, en consonancia con las disposiciones constitucionales. Para ejercer dicha facultad está investida de una incuestionable autoridad que le otorga la representación de la voluntad. Montesquieu propuso, en su célebre libro El espíritu de las leyes, que era necesario que las funciones del Estado se
Enviado por / 426 Palabras / 2 Páginas -
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION Y JUICIO DE AMPARO
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN En el ámbito federal, la constitución ha depositado, en principio, el ejercicio de la función jurisdiccional en un conjunto de tribunales a los que ha denominado Poder Judicial de la Federación. La rama judicial federal se integra por diversos tribunales: suprema corte de justicia, tribunales electoral, colegiados y unitarios de circuito, juzgados de distrito y jurado federal de ciudadanos. Todos se integran y funcionan de diferente manera. Su competencia, aunque
Enviado por Hum182 / 991 Palabras / 4 Páginas -
Rama Judicial del poder Publico
Rama Judicial del poder Publico Bogotá D.C. 23 de enero de 2012 Señor: JUEZ PENAL DEL CIRCUITO DE BOGOTA E.S.D. Ref. Acción de Tutela El suscrito YESISD PERDOMO HERNANDEZ, identificado con cedula de ciudadanía No. 93.471.156 expedida en Natagaima (Tol.) obrando en nombre propio, acudo a su despacho para solicitar el amparo constitucional establecido en el articulo 86 de constitución política de Colombia denominado acción de tutela en contra del ministerio de ambiente, vivienda y
Enviado por molinos / 524 Palabras / 3 Páginas -
El Poder Legislativo
EL PODER LEGISLATIVO Es el encargado de la formación, discusión y sanción de las leyes de la República Bolivariana de Venezuela, ejercido por la Asamblea Nacional, la cual es un órgano unicameral, conformado por 165 diputados. Nace después de la aprobación de la Constitución Nacional de 1999, reemplazando al anterior Congreso de la República. ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA NACIONAL Están establecidas en el artículo 187 de la Constitución, entre las más importantes figuran: Legislar en
Enviado por soniasojo / 686 Palabras / 3 Páginas -
Rama Judicial del Poder Público
República de Colombia Rama Judicial del Poder Público TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA, D. C. SALA CIVIL Bogotá D. C., dieciocho (18) de diciembre de dos mil nueve (2009) REF. Ordinario. TERESA DE JESUS RODRIGUEZ DE GORDILLO contra BANCO DE BOGOTA. Magistrada Ponente LUZ MAGDALENA MOJICA RODRÍGUEZ. Discutido y aprobado en Sala de 19 de agosto de 2009. Se decide el recurso de apelación concedido contra la sentencia calendada treinta y uno (31)
Enviado por c.floriano / 1.261 Palabras / 6 Páginas -
Alternancia en el poder en Mexico
Ines Ontiveros/RI/Mex en el sistema Internacional ALTERNANCIA EN EL PODER EN MEXICO Hablar de una alternancia en el poder, es decir, un cambio de gobierno, donde tal vez después de seis años ya es hora de entregar la antorcha que año tras año se va extinguiendo de la mano del presidente de la República para que el nuevo presidente electo por los mexicanos encienda una nueva esperanza para hacer el cambio y tomar el rumbo
Enviado por joseldg89 / 405 Palabras / 2 Páginas -
EL PODER LEGISLATIVO
PROCESO LESGISLATIVO La convivencia de los hombres en sociedad exige inexcusablemente la vigencia de normas a las cuales ellos deben ajustar su conducta; de lo contrario reinaría el caos y la vida en común sería imposible. Podemos decir que la promulgación¹ de la Constitución de 1917 es el resultado directo de la política mexicana; es una aportación de la tradición jurídica Mexicana al Constitucionalismo universal, dado que fue la primera Constitución de la historia que
Enviado por XIADYS14 / 1.820 Palabras / 8 Páginas -
FUNCIONAMIENTO DE LOS DIFERENTES ORGANOS QUE FORMAN EL PODER JUDICIAL EN TODAS SUS ACTUACIONES.
Introducción El Poder Judicial es la rama del Poder Publico Nacional que le corresponde la función de administrar justicia, pero se hace necesario a los fines de este estudio, ubicar el alcance, propósito y espíritu del Constituyente venezolano de 1999, ya que en los actuales momentos la sociedad requiere, por su dinamismo y problemas sociales que confronta, un Estado que le responda frente a su necesidad de Justicia, por cuanto es un deber y un
Enviado por aykis / 2.708 Palabras / 11 Páginas -
Competencia Del Poder Judicial
Existe una clasificación más en la doctrina que se refiere a la naturaleza del órgano que ejerce el control de constitucionalidad. Este puede ser realizado: a) Por órgano político, Cuando se trata de un órgano distinto del Legislativo, Ejecutivo y Judicial, que tiene como función principal y exclusiva conservar la pureza de la Constitución frente a las leyes y actos de autoridades, declarando la constitucionalidad o inconstitucionalidad de dichos actos. Dicho sistema tiene como características:
Enviado por joanquijano / 850 Palabras / 4 Páginas -
LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ORGANOS QUE CONFROMAN EL PODER JUDICIAL PRINCIPIOS FUNDAMENTALE
Concepto de órgano jurisdiccional La justicia, es una función pública y su misión fundamental es la de restablecer el orden jurídico, cuando éste ha sido perturbado, sancionando a los que han violado la norma, pronunciándose sobre aquellos derechos que reclaman los particulares ante el órgano jurisdiccional. De esta manera, se evita que los particulares intenten hacerse justicia por sí mismo, y el Estado se obliga a proteger los miembros de la sociedad, creando la institución
Enviado por julizisa / 260 Palabras / 2 Páginas -
Notas sobre el sistema de justicia y el poder judicial en Venezuela
NOTAS SOBRE EL SISTEMA DE JUSTICIA Y EL PODER JUDICIAL EN VENEZUELA CONTENIDO - Introducción - El Sistema de Justicia El Poder Judicial - Marco legal del Poder Judicial - Estructura jurisdiccional del Poder Judicial - Estructura administrativa y de gobierno del Poder Judicial - Servicio de Defensa Pública - Organigramas Organigrama del Poder Público venezolano Organigrama del Tribunal Supremo de Justicia Organigrama de tribunales en Venezuela INTRODUCCIÓN Este documento pretende dar una visión general
Enviado por cryscabrera / 5.052 Palabras / 21 Páginas -
Tribunal Electoral Del Poder Judicial De La Federación
Historia del Tribunal Electoral Del Poder Judicial de la Federación Una característica singular de la democracia en México durante las últimas décadas ha sido la evolución de sus instituciones políticas y de los ordenamientos legales que regulan los procesos electorales. La reforma constitucional fue oportunamente implementada con la promulgación del Código Federal Electoral, según decreto de 29 de diciembre publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de febrero de 1987. En
Enviado por mairani / 7.546 Palabras / 31 Páginas -
Poder Judicial
EL PODER JUDICIAL El poder judicial es uno de los tres poderes del Estado al cual le fue atribuido la función de administrar la justicia, se dice que es un órgano de control por el hecho de que asegura la supremacía de la constitución y porque ejerce el control de los actos de gobierno y de la formación o bases de las leyes. ESTRUCTURA Está conformado por jueces y tribunales de diferentes instancias en las
Enviado por isaacmendoza28 / 1.037 Palabras / 5 Páginas -
Poder Legislativo
Poder Legislativo Se denomina poder legislativo a una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con el poder ejecutivo y el judicial), que consiste en la aprobación de normas con rango de ley. Es una de las tres ramas en que tradicionalmente se divide el poder de un Estado. En una democracia, el poder legislativo elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo con la opinión de los ciudadanos. Otra de su
Enviado por Yara / 2.551 Palabras / 11 Páginas -
“Proyecto de Infraestructura de Apoyo al Poder Judicial”
INTRODUCCIÓN Bajo la premisa de controlar el cumplimiento de los principios y garantías establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Tratados, Convenios o Acuerdos Internacionales suscritos por la República; surgen los Tribunales de Control en el Sistema Judicial Venezolano, logrando así Administrar Justicia por Autoridad de la Ley. Esto lo realiza una vez finalizada la audiencia preliminar, el Juez resolverá, en presencia de las partes, sobre
Enviado por serraerika / 9.473 Palabras / 38 Páginas -
Poder Judicial
Historia del Tribunal Supremo de Justicia. El Tribunal Supremo de Justicia tiene sus antecedentes en la creación de la Corte Suprema de Justicia, creada bajo la Constitución de 1811, como órgano encargado de regir el Poder Judicial de la Confederación presidida por el doctor Francisco Espejo, y demás tribunales subalternos y juzgados inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Unión. En la Constitución de 1819, estableció la Corte Suprema de Justicia, formada
Enviado por gabhyzu / 1.930 Palabras / 8 Páginas -
Poder Judicial
El estado tiene ciertas estructuras que permiten la resolución de los conflictos, tanto de los particulares como de los particulares con el estado; ya que el estado se puede presentar como un particular más. El estado debe crear estructuras para poder resolver conflictos. Dentro de los cinco poderes horizontales del estado, se encuentra el poder judicial el poder encargado de impartir justicia y resolver conflictos, es la encargada de cumplir los planes del gobierno
Enviado por dalitza / 2.836 Palabras / 12 Páginas -
Poder Judicial Venezolano
EL PODER JUDICIAL VENEZOLANO Corresponde a los órganos del poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes ejecutar y hacer ejecutar sus sentencias El sistema de justicia está constituido por: a) El tribunal supremo de justicia que es la cabeza del Poder Judicial b) Los demás tribunales que determinan la ley: esto es los órganos jurisdiccionales que en las distintas materias, grados e instancias administran
Enviado por NeyriMm / 3.551 Palabras / 15 Páginas -
Poder Judicial de la Federación
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION El Poder Judicial de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos es ejercido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y los Juzgados de Distrito. Su fundamento se encuentra en el artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos El Jurado Federal de Ciudadanos y los tribunales de los Estados y del Distrito Federal, pueden
Enviado por bichonin / 1.469 Palabras / 6 Páginas -
Poder Judicial
Poder Ejecutivo Véase también: Consejo de Ministros del Perú. El Poder ejecutivo es el encargado de ejercer el gobierno, hacer cumplir las leyes e impulsar las políticas de Estado. Lo conforman la Presidencia de la República, el Consejo de Ministros del Perú y los organismos públicos del Poder Ejecutivo. La Presidencia del Perú, está liderada por el Presidente de la República, quien es a su vez Jefe del Estado y Jefe de Gobierno, y personifica
Enviado por ronixd15 / 1.024 Palabras / 5 Páginas -
Poder Judicial En Japon
Poder Judicial en Japón. La posición independiente del Poder Judicial frente al gobierno está protegida, y la constitución estipula en su artículo 77: “Ningún órgano del Poder Ejecutivo adoptara medidas disciplinarias en contra de los jueces.” Todos los pleitos legales, ya sean de naturaleza civil, administrativa o criminal, están sujetos a juicio en los Tribunales de Justicia. La Constitución establece que la Suprema corte de Justicia es el órgano judicial superior de Japón; Hay cuatro
Enviado por alexsanchezcal / 1.517 Palabras / 7 Páginas -
Poder Judicial de Venezuela
Poder Judicial de Venezuela El Poder Judicial de Venezuela es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia y otros tribunales que se subdividen en Tribunales de Jurisdicción ordinaria: Las Cortes de Apelaciones, Tribunales Superiores, Tribunales de Primera Instancia y Tribunales de Municipio, y especial como la Corte Marcial, esto se fundamenta en la Constitución de la República, en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Contenido
Enviado por silviaurdaneta32 / 11.081 Palabras / 45 Páginas -
ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL: El Poder Judicial es el encargado de la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. Por “Poder”, en el sentido de poder público, se entiende conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional . En la Constitución Federal, se encuentra regulado por el Capítulo IV del Título Tercero,
Enviado por JANA09 / 7.490 Palabras / 30 Páginas -
Marco Constitucional Del Poder Judicial
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” BARINAS, ESTADO BARINAS. UNELLEZ – AMBIENTE LA CARAMUCA Marco Constitucional del Poder Judicial (IGUALMENTE SE RECOMIENDA LEER TODO EL TRABAJO, NO SOLO EL PUNTO QUE LE TOCO) Integrantes: Albarran Genesis C.I: 24.111.683 Arias Yvan C.I: 8.995.668 Lopez Andris CI. 21.293.621 Monsalve Adolfo CI. 16.979.705 Rangel César C.I: 15.383.854 Yanez Yolimar C.I: 17.950.544 Prof. Argenis Picado Derecho: III año Sección “F4” Barinas, Noviembre 2012 ABRE GENESIS INTRODUCCIÓN
Enviado por rvcesar / 2.637 Palabras / 11 Páginas -
Poder Legislativo
1.- LA CÁMARA DE DIPUTADOS Se integra por 500 diputados, 300 electos por mayoría relativa en los 300 distritos electorales del país (uninominales) y 200 electos por el sistema de representación proporcional (plurinominales). Para la integración de la Cámara ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios. Tampoco podrá contar con un número de diputados por ambos principios que represente un porcentaje del total de la Cámara que exceda en
Enviado por alyeis / 862 Palabras / 4 Páginas -
FACULTAD DEL PODER JUDICIAL.
De su naturaleza y duración Artículo 108.- El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación. Artículo 109.- En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas. Artículo 110.- Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de
Enviado por 678910 / 1.222 Palabras / 5 Páginas -
Poder Judicial
- El Judicial está conformado por jueces, magistrados y ministros y se enncarga de administrar justicia, es decir, dictar sentencias en juicios promovidos por particulares o perseguidos de oficio por el ministerio público (que es la representación de la parte ofendida o que "acusa" ante los jueces, magistrados y ministros). El poder judicial es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas. En la
Enviado por taisbel / 2.368 Palabras / 10 Páginas -
El poder judicial
El poder judicial El poder judicial de la federación se deposita en una suprema corte de justicia en tribunales colegiados de circuito en tribunales unitarios de circuito en juzgados de distrito en el jurado popular federal y en los tribunales de orden común de los estados del distrito y de los territorios federales que actúan como auxiliares de los anteriores. El poder judicial de la federación tiene especial importancia en virtud de que por su
Enviado por leonetmartinez / 307 Palabras / 2 Páginas -
Instituciones Del Poder Judicial
El Poder Judicial El Poder Judicial del Perú es un organismo de la República del Perú constituido por una organización jerárquica de instituciones, que ejercen la potestad de administrar justicia, que emana del pueblo. ORGANIZACIÓN y ESTRUCTURA 1. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA La máxima instancia judicial en el Perú es la Corte Suprema. Es la última instancia ante la cual se pueden apelar las sentencias de todos los procesos judiciales inclusive en materia electoral provenientes
Enviado por Diana1987 / 2.787 Palabras / 12 Páginas -
Poder Legislativo
Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos que tengan por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos. De esta definición surgen los siguientes caracteres: Es un acto humano, diferente de los hechos jurídicos naturales. Es un acto nacido de la voluntad de las personas Es un acto de acuerdo con la ley, en ningún caso la ley podría amparar un acto contrario a ella. Es un acto
Enviado por vivianteresa / 690 Palabras / 3 Páginas -
La Economía Y Educación De México En La época Colonial. (Resumen), CUESTIONARIO.
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO EN LA EPOCA COLONIAL Las escuelas durante la época colonial, estuvieron en manos de la iglesia y se edificaron a un lado de los templos católicos, los jesuitas, agustinos y dominicos fueron las órdenes religiosas que llegaron a la Nueva España a inicios del siglo XVI, su propósito era la evangelización de los habitantes de las indias a la religión católica y la enseñanza, así como cómo lo había ordenado el
Enviado por hector1503 / 1.325 Palabras / 6 Páginas -
Análisis Sobre La Formación Del Poder Político En México
La economía y la política tienen influencia en el desarrollo de nuestro país. La economía se divide en sector público y privado y se complementan. El desarrollo de México comenzó con los gobiernos de Juárez, Lerdo y Díaz. El imperialismo condicionó el desarrollo del país. El régimen feudal y el oligárquico bloquean el desarrollo capitalista. Nuestra economía es mercantil desde los primeros tiempos de la colonia. El mercado poco desarrollado propició una división económica y
Enviado por mamado / 1.854 Palabras / 8 Páginas