DERECHO ECONOMICO ensayos gratis y trabajos
Documentos 701 - 750 de 79.598 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD
https://derechodelaspersonas.wordpress.com/2012/05/09/comprendiendo-un-poco-mas-la- asignacion-de-titularidades/ Comprendiendo la asignación de titularidades el Estado tiene que decidir que cierta persona (sea natural o jurídica) ostenta una prerrogativa jurídica (un derecho, un deber, un poder, etc.); esto lo realiza a través de la promulgación de una norma (la Constitución con los derechos fundamentales) o por un pronunciamiento judicial o administrativo. cómo el Estado decide la asignación de tales titularidades, las razones son muy sencillas: (1) es una labor de teoría general
Enviado por Lavoisier Chávez / 6.344 Palabras / 26 Páginas -
La Relación Entre los Derechos Humanos y el Sistema Económico en el Constitucionalismo Mexicano
“La Relación Entre los Derechos Humanos y el Sistema Económico en el Constitucionalismo Mexicano” Índice 1 Introducción 3 2 Los Derechos y Libertades Frente a las Telecomunicaciones y Radiodifusión 4 2.1 Planteamiento del Problema 4 2.2 Objetivo: 5 2.3 Marco Teórico: 5 2.3.1 ¿Qué son las Telecomunicaciones? 5 2.3.2 ¿Qué es la Radiodifusión? 5 2.3.3 ¿Qué son las Audiencias? 5 2.4 ¿Qué es el IFT? 6 2.4.1 MISION 6 2.4.2 VISION 6 2.5 Justificación 7
Enviado por vtr.vvh12 / 5.609 Palabras / 23 Páginas -
Unidad de Inteligencia Comunal en Defensa de los Derechos Socio Economico de la Comuna Esmeralda Bolivariana de San Diego Estado Carabobo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARINA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES DE ESTUDIOS AVANZADOS PROGRAMA DE FORMACION AVANZADA EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO UNIDAD DE INTELIGENCIA COMUNAL DE LA COMUNA “ESMERALDA BOLIVARIANA” DE SAN DIEGO, ESTADO CARABOBO Proyecto presentado en opción al grado académico de Magíster en Ciencias para el Desarrollo Estratégico. AUTOR: ELIANO JESUS ACOSTA CUARTIN Valencia Julio 2022 INTRODUCCION Antes de adelantar en el desarrollo de este proyecto de investigación, es necesario
Enviado por eliano1 / 8.337 Palabras / 34 Páginas -
Análisis económico del derecho
PREGUNTAS 1 1. ¿Cuál es la diferencia entre el criterio de Pareto y el Kaldor Hicks? El Principio de Pareto fue descrito por el economista y sociólogo Vilfredo Pareto, que especifica una relación desigual entre entradas y salidas. El principio establece que el 20% de la lo que entra o se invierte es responsable del 80% de los resultados obtenidos. Dicho de otra manera, el 80% de las consecuencias se derivan de 20% de las
Enviado por shirleyelizabet / 701 Palabras / 3 Páginas -
Derecho penal económico
DERECHO PENAL ECONÓMICO: TEMA 13 EL DELITO DE RECEPTACIÓN Y EL DELITO DE BLANQUEO DE CAPITALES EL DELITO DE RECEPTACIÓN (art. 298 CP) “1. El que, con ánimo de lucro y con conocimiento de la comisión de un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico, en el que no haya intervenido ni como autor ni como cómplice, ayude a los responsables a aprovecharse de los efectos del mismo, o reciba, adquiera u oculte tales
Enviado por javierm8 / 7.167 Palabras / 29 Páginas -
Análisis económico del derecho
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO AUTOR: Basilio Aguirre, Ronaldinho (https://orcid.org/0000-0002-4137-8232) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ……… LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA ……………. LIMA – PERÚ 2023 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CUERPO 3. CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS 1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo monográfico, abordará el Análisis Económico de Derecho. Se revisarán conceptos sobre las escuelas del pensamiento del Análisis Económico del Derecho, así como las aplicaciones del Análisis Económico del Derecho.
Enviado por tparionahuaraca / 3.404 Palabras / 14 Páginas -
Derecho empresarial. Régimen económico y empresa
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" Inicio – 10 - Universidad Tecnológica del Perú - UTP – Colegio Anglo Americano Prescott DERECHO EMPRESARIAL RÉGIMEN ECONÓMICO Y EMPRESA INTEGRANTES: CÓDIGO: * TORIBIO VÁSQUEZ, AYME DEYSI U21100809 * DEL PINO SOLIS, THALIA ELIZABETH U21206237 * MARTÍNEZ MENDOZA, ZARAI FANNY U21202179 * GAVINO LULO, ALEXANDER U21222076 * ROJAS BOZA, JUNIOR U21225693 * ¿Cuáles son las características que posee nuestro régimen económico? Nuestro régimen es el
Enviado por Zarai Martinez / 1.134 Palabras / 5 Páginas -
¿Qué es el análisis económico del derecho?
¿Qué es el análisis económico del derecho? 1. ¿Como decidimos? 2. ¿Qué es el derecho? 3. ¿Y porque juntar derecho y economía? 4. ¿Por qué nos detenemos frente a una luz roja? 5. ¿Es una buena idea que el violador mate a su víctima? 6. Preguntas 1._ la toma de decisiones es algo importante para nuestra vida cotidiana, Al tomar una decisión ya sea para actuar o al comprar, pensar en lo que mejor le
Enviado por EdoardoPG / 379 Palabras / 2 Páginas -
El Análisis Económico del Derecho
INTRODUCCIÓN. El Análisis Económi El Análisis Económico del Derecho es una metodol una metodología apareci ogía apareció en los años 60 los años 60 en los Estado Unidos. Unidos. Su finalidad es ap Su finalidad es aplicar los métodos de la licar los métodos de la Ciencia Económica al Ciencia Económica al Derecho, la forma Derecho, la forma de entender es aplicando y revisando cómo funciona realmente, se busca establecer los costos y los
Enviado por FBASTIDASR28 / 1.980 Palabras / 8 Páginas -
Examen Derecho penal económico s/r
Derecho penal económico 1. De las siguientes, indique cuál NO es una pena aplicable a las personas jurídicas conforme al art. 33.7 CP: 1. Multas por cuotas o proporcional. 2. Disolución de la persona jurídica. 3. Intervención judicial y clausura de locales. 4. Prisión provisional. 2. ¿Qué delitos puede cometer una persona jurídica? 1. Las personas jurídicas no pueden delinquir conforme al brocardo societas delinquere non potest. 2. Las personas jurídicas tan sólo pueden cometer
Enviado por Serpico2024 / 1.645 Palabras / 7 Páginas -
Reseña bibliográfica de Francisco de Vitoria: pionero del pensamiento económico, justicia y derecho natural
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO https://lh4.googleusercontent.com/t-WXIZ-bgkIuyBNXfZQ1rc1QVEMhpFbSnN09ie3pBIueX33BgE9MwB2oYe0VdGumMw4uVHPIUrnACyR4c5SUXMWJ892XZxN-E8DPe32VK6BV4wMn4um2JNvZqi7-i95Viajli4Y Plan de estudios de la Escuela profesional de Economía "
Enviado por JESUS FELIPE HUARANCCA OCHOA / 1.314 Palabras / 6 Páginas -
Resumen de consentiento electronico del Profesor Ruperto Pinochet (Derecho)
Resumen: "El momento de formación del consentimiento electrónico" I) Aspectos generales: *Según los artículos 1 y 2 de la seria se afirma que todo CONTRATO se perfecciona por el mero consentimiento por lo que desde entonces tiene fuerza obligatoria, Tal como se refiere a ello el código civil Español en el artículo 1258.En el caso del Código Chileno no es tan especifico como el español pero se refiere al tema el articulo 1445 diciendo que
Enviado por catalina / 1.548 Palabras / 7 Páginas -
Fundamentos de derecho y el sistema judicial
1. Resumen 2. 3. Tribunales que conforman la Organización Judicial Venezolana 4. Jurisdicción Ordinaria 5. Bibliografía RESUMEN La organización judicial es el conjunto de normas que establecen los órganos y el sistema para la administración de justicia, señalando la competenciade los jueces, sus facultades, obligaciones, la forma de su designación y de sustitución, así como las garantías de su independencia. Introducción Dentro del poder Público Judicial, conforme a lo previsto en el artículo 253 de
Enviado por olgaelviranieto / 4.759 Palabras / 20 Páginas -
La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables.
La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables. Las discriminaciones que afectan a las minorías de manera negativa en los aspectos político, social, cultural o económico- persisten y es una importante causa de tensiones en muchas partes del mundo. (1). La discriminación se ha de entender referida a "toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el color, el idioma, la religión el
Enviado por elizabethsolis / 7.347 Palabras / 30 Páginas -
La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables.
La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables. Las discriminaciones que afectan a las minorías de manera negativa en los aspectos político, social, cultural o económico- persisten y es una importante causa de tensiones en muchas partes del mundo. (1). La discriminación se ha de entender referida a "toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el color, el idioma, la religión el
Enviado por elizabethsolis / 7.347 Palabras / 30 Páginas -
Derecho Indígena
Corresponde al Estado procurar la incorporación del indio a la vida nacional. Una legislación especial determinará lo relacionado con esta materia, teniendo en cuenta las características culturales y las condiciones económicas de la población indígena. Fue la primera en considerar la necesidad de una legislación especial, ya no para la administración de los territorios ocupados por indígenas, sino para su incorporación a la vida nacional. 07 de Octubre de 1947: Resolución nombrando la Comisión Indigenista
Enviado por eleidahernandez / 1.076 Palabras / 5 Páginas -
Fines Del Derecho
FUENTES DEL DERECHO, FUENTES JURIDICAS Y SOCIOLOGICAS DEL DERECHO LOS FINES DEL DERECHO. FUENTES JURÍDICAS Y SOCIOLÓGICAS DEL DERECHO Fines del derecho • Los valores jurídicos. Consideraciones generales • La justicia • El bien Común • Relaciones entre justicia, bien común y seguridad jurídica • La equidad • La arbitrariedad Entre los fines del derecho, se tienen los siguientes: - La paz. - La seguridad jurídica. - La justicia. La paz El derecho debe buscar
Enviado por yoliberdef / 2.590 Palabras / 11 Páginas -
Procesos Económicos Y Sus Interrelaciones
INTRODUCCIÓN Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra y su explotación. En esta tónica se mantuvo este proceso hasta 1870, cuando en el primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole
Enviado por greyner / 1.815 Palabras / 8 Páginas -
Derecho Laboral
INTRODUCCIÓN Etimológicamente la palabra trabajo proviene del latín trabis, que significa traba, dificultad, impedimento el cual nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre por y para el surgimiento de su familia y el suyo propio; el trabajo es considerado como un factor de producción que supone el intercambio de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas, este hecho social crea la necesidad de regulación y es por ello que
Enviado por marielamejias / 9.670 Palabras / 39 Páginas -
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN BASE A LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS, EN BASE A LA DECLARACÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL NIÑO ADOPTADO POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Lic. Leonardo Romero Romero Maestría en Derecho Procesal Penal (Tesis en preparación) Maestría en Ciencias Penales (estudiando) LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ADOLESCENTES (NIÑOS Y NIÑAS). Las Comisiones Unidas de Justicia y de Gobernación, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 70, 71, 72 y 73 de
Enviado por Leoskachania / 5.828 Palabras / 24 Páginas -
La Historia Del Derecho Minero
RESUMEN MONOGRAFICO DE LA HISTORIA DEL DERECHO MINERO Los conquistadores españoles que años después del descubrimiento de Cristóbal Colón, comenzaron a aventurarse hasta el nuevo continente, en busca de la ciudad dorada que suponían, se encontraba en algún lugar de las montañas. Traían instrucciones precisas. "Todas las minas de oro, plata, plomo que se encuentren en el dominio del Rey son de propiedad de éste y nadie puede trabajar en ellas sin su mandato".
Enviado por yris / 466 Palabras / 2 Páginas -
Derechos irrenunciables de la Nacion Venezolana
¿CUALES SON LOS DERECHOS IRRENUNCIABLES DE LA NACION Y QUE SIGNIFICAN CADA UNO DE ELLOS? Según como lo establece nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 01 segundo párrafo expresa: "SON DERECHOS IRRENUNCIABLES DE LA NACION LA INDEPENDENCIA, LA LIBERTAD, LA SOBERANIA, LA INMUNIDAD, LA INTEGRIDAD TERRITORIAL Y LA AUTODETERMINACION NACIONAL" 1. LA INDEPENDENCIA: Es la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de
Enviado por iruaville73 / 3.020 Palabras / 13 Páginas -
Sucesión Testamentaria Derecho
SUCESIÓN TESTAMENTARIA La sucesión testamentaria es una institución mediante la cual con motivo de la muerte de una persona, se transmiten a sus sucesores la universalidad de bienes, derechos y obligaciones que le pertenecían al primero (herencia), exceptuándose los que se extinguen con el fallecimiento. La palabra sucesión proviene del latín sucedere que significa: suceder o reemplazar, es para el derecho la sucesión la "sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra". La
Enviado por adrianny / 1.415 Palabras / 6 Páginas -
Historia del derecho
MODULO 1 a) Descripción Cronológica de hechos históricos precedentes a Las Bulas Papales 1455-> Bulas Papales Romanus Potifex: Consolidación de la expansión atlántica de Portugal y limitación de la de castilla. 1956-> Inter Caetera a favor de Portugal: ratificación del tratado anterior. 1479-> Tratado de Alcácovas: Delimita la expansión de los reinos peninsulares, Castilla podía navegar hasta el paralelo de las islas Canarias, mientras que el resto del océano y tierras africanas al sur del
Enviado por riosecoja / 313 Palabras / 2 Páginas -
Sistema Económico Aborígen, Colonial Y Relaciones De Trabajo. Capitalismo Y Subcapitalismo
Análisis de las categorías marxistas en el contexto venezolano Carlos Marx y sus discípulos constituye una obra abierta, el marxismo integra diversas tradiciones ideológicas, filosóficas y políticas. Cada tradición marxista reinterpreta el legado de Marx y sus categorías de diverso modo. Una de las vertientes filosóficas a las que Marx adscribió y en la cual apoyó toda su construcción intelectual fue el materialismo y las dialécticas hoy muy aplicadas en los planes sociales. Los marxistas
Enviado por tequierocarlos / 2.683 Palabras / 11 Páginas -
Derecho Romano
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES Todos los hechos y actos jurídicos a los que el derecho atribuye el efecto de hacer nacer obligaciones se les llama a las obligaciones. Para Gayo éstas nacen de un contrato o de un delito y podemos mencionar los pactos, de acuerdo de voluntades reconocido por el Derecho Civil, cuya fuerza obligatoria depende de la entrega de la cosa, de un acto formal o del mero consentimiento de las partes
Enviado por larrorra / 1.467 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Hereditario
Derecho hereditario 1.-Generalidades 1.1.-derecho hereditario El derecho hereditario o también llamado sucesorio encuentra su justificación en la característica de perpetuidad del derecho de propiedad, ya que a la muerte de una persona el derecho se haya en la en la disyuntiva de disponer lo conducente al patrimonio del muerto a fin del que el patrimonio no quede desprovisto de su titular. El derecho sucesorio es la parte del derecho civil que regula la liquidación del
Enviado por felipelozamontes / 10.588 Palabras / 43 Páginas -
Conceptos y trascendencia del derecho
Examen de diagnóstico 1. Define el derecho. Facultad natural del hombre para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece. 2. ¿Para qué consideras que sirve el derecho en la sociedad? Porque hace respetar los principios, preceptos y reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil. 3. Cita tres casos que tú hayas presenciado
Enviado por cecyvc / 7.949 Palabras / 32 Páginas -
Política Social y Derecho Público
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRÍGUEZ" NÚCLEO MARACAY-ESTADO ARAGUA POLÍTICA SOCIAL Y DERECHO PÚBLICO PARTICIPANTE: TSU REYES LISBETH C.I. V-11.091.500 FACILITADOR. LIC. JESUS ZAPATA Política Social Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad
Enviado por lilireyes / 5.249 Palabras / 21 Páginas -
El auge económico, político, social y cultural de la nueva Galicia
La minería que había sido la principal actividad económica del siglo XVI, continuó su desarrollo y alrededor de los nuevos centros mineros se fundaban nuevas ciudades y se construían nuevos caminos para comunicarlas; la producción agrícola y ganadera en las grandes haciendas favorecía también la construcción de caminos buenos para transportar sus productos; asimismo la producción manufacturera se desarrolló de forma asombrosa, creándose cientos de ingenios para refinar azúcar, molinos de trigo para obtener harina
Enviado por marcelaleyva / 528 Palabras / 3 Páginas -
Lote Económico
LOTE ECONÓMICO Es aquel pedido que optimiza los costos de pedido, almacenaje y ruptura. El Lote Económico es aquella cantidad de unidades que deben solicitarse al proveedor en cada pedido, de manera que se logre minimizar el costo asociado a la compra y al mantenimiento de las unidades en inventario. El objetivo básico que se persigue al determinar el Lote Económico es la reducción de costos, a la vez que se responden dos preguntas claves:
Enviado por solvaldez / 883 Palabras / 4 Páginas -
CONTRIBUCIONES EN DERECHO FISCAL
DERECHO FISCAL I TEMA III ELEMENTOS INSTRUMENTALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES 3.1 ELEMENTOS INSTRUMENTALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES *DETERMINACION *DE LAS CONTRIBUCIONES La determinación de las contribuciones pueden hacerla los propios contribuyentes, lo cual se conoce como autodeterminación impositiva, o realizarla el titular de la hacienda pública Autodeterminación Es el sistema impositivo de la autodeterminación de las contribuciones se parte de la buena fe de los contribuyentes y que estos van
Enviado por OLGADURAN / 6.897 Palabras / 28 Páginas -
Derecho Penal
Derecho Penal TEMA I 1.-Que se entiende por dogmática jurídico penal o ciencia penal? R.- es la reconstrucción del derecho vigente sobre la base científica.- y ciencia es un conjunto sistemático de conocimientos relativos al delito, delincuente, a la delincuencia y a la pena. 2.-¿Como se dividen los conceptos jurídicos? R.-existen en el derecho dos clases de conceptos: los generales y los particulares.- los conceptos generales podemos citar a los de persona, hechos jurídicos, sanción
Enviado por aileth / 2.349 Palabras / 10 Páginas -
Fuentes Del Derecho Fiscal
FUENTES DEL DERECHO FISCAL En el Derecho Fiscal hay diversos criterios para clasificar a las fuentes del derecho impositivo. Algunos autores como Andreozzi clasifica a las fuentes formales del derecho tributario en preconstitucionales, constitucionales, doctrina y jurisprudencia, mientras que Giannini considera como fuentes formales del Derecho Fiscal a la ley, el reglamento, la costumbre y los convenios internacionales. En México, la única fuente Formal del Derecho Fiscal es la ley, como se desprende del contenido
Enviado por edgobo57 / 1.443 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Positivo Y Consuetudinario
ÍNDICE DE CONTENIDO Pág. Introducción…………………………………………………………………………………... 3 Código Civil y Derecho Consuetudinario..………………………………………………. 4 Derecho Consuetudinario……………..…………………………………………..………. 4 Requisitos del Derecho Consuetudinario.…………………………………………….…. 6 Derecho Positivo…………………………….……………………………………….……… 7 Diferencia entre Derecho Positivo y Derecho Consuetudinario………………………. 8 Derecho Romano; Contenido y Extensión..…………………………………….………. 9 Derecho Indiano………….…………………………………………………………………. 11 Conclusión……………………………………………………………………………..……… 18 Referencias…………………………………………………………………….……………... 19 INTRODUCCIÓN El Derecho es una ciencia que ha tratado a lo largo de la historia de reglamentar la vida en sociedad y de convivencia de los seres humanos, desde épocas inmemoriales.
Enviado por figueroalh / 5.021 Palabras / 21 Páginas -
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PATRON Y EL TRABAJADOR
ADMINISTRACION DE SUELDOS Y SALARIOS TEMA: IV DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PATRONO Y EL TRABAJADOR Los empleadores y los trabajadores son acreedores y deudores recíprocos de obligaciones. Esto es una consecuencia del carácter sinalagmático (bilateral, doble) del contrato de trabajo. Por ello, los derechos del empleador son los deberes del trabajador y los derechos de este son obligaciones del empleador. Por esta razón, las obligaciones de las partes son derechos de la contra parte. Las
Enviado por karinola / 1.124 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Penal - El Delito
Derecho Penal - El delito 1. Introducción 2. Desarrollo 3. Noción Formal y Sustancial del Delito 4. Evolución de Concepto Dogmático del Delito 5. Sistema Causalista 6. Concepción Finalista 7. Clasificación de los delitos 8. Delito (sistema tripartito) 9. Delito (sistema bipartición) 10. Formas de Hechos Punibles 11. Conclusiones 12. Bibliografía Introducción Dado que el hombre está dotado de una voluntad libre que le permite desarrollar sus facultades naturales, teniendo como única limitante, a esa
Enviado por kaisser65 / 9.427 Palabras / 38 Páginas -
Derecho Romano
Las Institutas de Justiniano expresan que "el derecho que nos rige es escrito o no escrito". La fuente no escrita lo es la costumbre, mientras que las escritas son: a) Las leyes, votadas por el pueblo romano reunido en comicio a propuesta del correspondiente magistrado; b) los plebiscitos, decisiones votadas por la plebe en los conciliaplebis; c) los senado-consultas, decisiones votadas por el senado; d) las constituciones imperiales, resoluciones dictadas por el emperador; e) los
Enviado por jhinibelll / 4.986 Palabras / 20 Páginas -
Derecho En La Historia
El Peso de la Historia Hemos considerado de vital importancia realizar un análisis que involucre todos los factores que se encuentran en la génesis del problema. En este sentido, la historia no puede dejarse de lado, ya que el origen de nuestros logros, fracasos y desafíos lo encontramos en el proceso histórico de la Nación panameña. Este recorrido histórico lo dividimos en tres periodos: la Huella Española, el amanecer de una nueva etapa en el
Enviado por zairaferh / 944 Palabras / 4 Páginas -
Vínculo Entre Derecho Y Etica
El vínculo existente entre el derecho, la ética, la administración pública y la praxis política. El fundamento del deber Vamos a darle paso al tema del fundamento del deber un ciudadano en una sociedad es muy importante ya que sus ideas influyen directamente en la sociedad el buen comportamiento, el nacionalismo, la honestidad, todos los valores, creencias y formas de pensar influyen en la sociedad positivamente o negativamente depende de las acciones de cada individuo
Enviado por pumadorado / 853 Palabras / 4 Páginas -
Causas De Inculpabilidad En Derecho Penal
I- Esto significa que el "Agente" o la persona implicada en el delito, obró como debía, o sea que tomó todas las precauciones que corresponden al caso y aún así se produjo. Por ejemplo, ibas conduciendo un automóvil a la velocidad reglamentaria, por el carril correspondiente, con la vista al frente, cinturón de seguridad, espejos, y todo en regla, pero de repente se cruzó un peatón y no hubo forma de esquivarlo, pisaste el freno
Enviado por EinarMantovani / 1.232 Palabras / 5 Páginas -
Derechos Indígenas
INTRODUCCIÓN. Origen de lo Pueblos Indígenas Americanos. Cuando los europeos de los siglos XV y XVI desembarcaron en América, encontraron pueblos que tenían una riquísima historia milenaria. Los nativos americanos, con diversos grados de desarrollo cultural, descendían de los verdaderos descubridores de este continente: los cazadores y recolectores nómadas que llegaron hace aproximadamente 20 mil años atrás. El almirante genovés Cristóbal Colón erróneamente los presentó como “indios” ante la corona española. Al comenzar el siglo
Enviado por aclarisahuerta / 3.476 Palabras / 14 Páginas -
Declaración Universal De Los Derechos Humanos
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura en las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los
Enviado por danny_11 / 415 Palabras / 2 Páginas -
Origen Del Derecho
ENSAYO FILOSOFÍA DEL DERECHO. INTRODUCCIÓN La filosofía por sí sola, es una de las más antiguas prácticas humanas y nos ha sido útil para reflexionar, profundizar y analizar nuestras acciones y conductas, desde tiempos antiguos tenemos testimonio de grandes pensadores como Sócrates, Aristóteles y Platón, quienes propusieron planteamientos tanto concretos como abstractos con el fin de mejorar nuestra calidad personal y social. El estudio de la evolución ideológica es de mucha importancia, ya que la
Enviado por jmidero / 3.070 Palabras / 13 Páginas -
Derecho, Definición Y Funciones
Resumen lectura uno Tema: ¿Qué es y para qué sirve el Derecho? QUE ES EL DERECHO El derecho es un ser crea do por el hombre para regular el orden del grupo social, da do que nada puede ser en el de sor den. Es el conjunto de dispositivos, herramientas, procedimientos o recursos de los cuales se sirve el derecho para obtener un resultado deseado o solucionar un problema determinado; ej.: técnicas legislativas, jurisprudencia, enseñanza,
Enviado por gerardolegaspi / 1.301 Palabras / 6 Páginas -
Derecho A La Vida
1. Elabore un cuadro sinóptico sobre el derecho a la vida, como análisis de varios aspectos. DERECHO A LA VIDA Planteo previo La vida es suprema para cualquiera, para la realización de todos los demás valores, es la expresión genérica en la que se encuentra subsumidos, pues todos ellos se encaminan a que el hombre viva dignamente. Bien Jurídico El hombre ejerce sobe su vida un derecho soberano pero no total, se protege la vida
Enviado por floreano / 3.093 Palabras / 13 Páginas -
Derecho Internacional
LA ACCESION,(p.427) Los casos que interesan al Derecho internacional, son los de aluvion, formacion de islas y cauce abandonado por los rios. “Las islas.-Si se forman en aguas del mar territorial, perteneceran al Estado mas proximo; si en medio de un rio internacional, pertenecen por mitad a los Estados riberenos, ect. Para fijar estos derechos, se atiende siempre a las reglas del Derecho privado romano, que determinan los derechos de los particulares en casos analogos.
Enviado por marinaocupada / 490 Palabras / 2 Páginas -
Estado Social De Derecho
El Estado social es un sistema que se propone de fortalecer servicios y garantizar derechos considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad. De acuerdo con lo establecido en el artículo 1 de la Constitución Política de Colombia, tenemos que: "Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en
Enviado por andrejimege / 463 Palabras / 2 Páginas -
Teoría Pura Del Derecho
Teoría pura del derecho Hans Kelsen La “pureza” La Teoría pura del derecho constituye una teoría sobre el derecho positivo. La jurisprudencia se ha confundido con la psicología y la sociología, con la ética y la teoría política. Esta confusión puede explicarse por referirse esas ciencias a objetos que, se encuentran en relación con el derecho. Lo que acontece y su significado jurídico Se plantea el interrogante de si la ciencia jurídica es una ciencia
Enviado por anavasquez / 2.646 Palabras / 11 Páginas -
Ciclo Económico De Una Economía
ÍNDICE GENERAL Objetivos… … … … … … … … … … … 3 Objetivo General Objetivos Específicos Introducción… … … … … … … … … … 4 I. El ciclo económico de una economía… … … … … … 5 II. Características del ciclo económico de una economía… … … … 6 III. Tipos de ciclos económicos de una economía… … … … … 8 IV. Causas del ciclo económico… … … …
Enviado por elyxy / 1.772 Palabras / 8 Páginas