Derecho Mercantil Honduras ensayos gratis y trabajos
Documentos 801 - 850 de 74.712 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Mercantil
INTRODUCCIÓN Definición de derecho internacional La comunidad internacional está compuesta por varios miembros, el miembro rey es el Estado y otras serian organizaciones intergubernamentales. Tiene su origen en el derecho de gentes-ius gentium. El primero en hablar de derecho internacional es Jeremias Bentham. Su base es el concepto del derecho inter estatal = relación entre estados. Se da separación de derecho internacional público y privado (relaciones entre particulares, Ej. una compra de un particular a
Enviado por lanecuellar / 3.671 Palabras / 15 Páginas -
Derecho Mercantil
1. 2.Evolución del Derecho Mercantil. 3.Nuevas tendencias del Derecho Mercantil. 4.Codificación del Derecho Mercantil. 5.Fuentes del Derecho Mercantil. 6.Conceptos generales del Derecho Mercantil. 7.Actos de Comercio. 8.La Empresa. 9.Clasificación de los comerciantes. 10.Requisitos para ser Comerciante. 11.Obligaciones de los comerciantes. 12.Auxiliares del Comercio. 13.Conclusiones. 14.Bibliografía. Introducción. Este trabajo, presentado a manera de monografía, pretende acercarnos a las nociones más generales y básicas del Derecho Mercantil, sus componentes, sus bases, su historia, sus limitaciones, su marco
Enviado por walex1980 / 14.331 Palabras / 58 Páginas -
Derecho Mercantil
DERECHO MERCANTIL (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A nivel general, podría decirse que es la rama del derecho que ejerce la regulación sobre el ejercicio de las actividades comerciales. Es posible distinguir entre
Enviado por ti10to81 / 1.809 Palabras / 8 Páginas -
Guia De Derecho Mercantil
Sociedades mercantiles: Son agrupaciones de personas físicas o morales con personalidad jurídica propia que se obligan a combinar recursos para realizar un fin común de lucro. Una empresa puede constituirse por 2 personas físicas, 2 personas morales o una persona física con una empresa que ya exista. Personalidad jurídica propia: Tiene un domicilio, nombre patrimonio diferente, porque es una persona moral. Asociación civil: (no lucra) Labor social. Persona físicas o morales 1 o 2.-
Enviado por marc9125 / 1.103 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Mercantil
EL MANDATO MERCANTIL Etimología del mandato: La palabra mandato procede del latín MANUS DATIO o MANU DARE (Mandare, significa dar poder; manun significa daré), o sea el hecho de darse la mano mandante y mandatario, para simbolizar la amistad, fidelidad y confianza existente entre ambos que motivaba la creación del vínculo jurídico contractual que los uniría. Originándose de esta manera el Mandato en el Derecho Romano. Diversas acepciones del término Mandato: El contrato de Mandato
Enviado por DayyanMtz / 1.684 Palabras / 7 Páginas -
DERECHO MERCANTIL
AUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es el Derecho Mercantil? Concepto de Roberto Mantilla.- Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la clasificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. Rocco define al Derecho Mercantil.- Como aquel que regula las relaciones de los particulares nacidos de la industria mercantil o asimiladas a ella, en
Enviado por saul2365 / 5.007 Palabras / 21 Páginas -
Derecho Mercantil
LABORAL: Es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana, licita. Prestada por un trabajador en relación de dependencia a un
Enviado por GiovaniMX / 442 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Mercantil
EVALUACIÓN DERECHO MERCANTIL PRIMERA PARTE: 1º SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE: En primer lugar considero que la opción más adecuada es una sociedad personalista, que el elemento personal es clave, y los socios van a tener una influencia directa en la organización de la sociedad. Además de la escasa importancia, es este caso, de las aportaciones de capital de los socios. Varios factores ayudan a acotar más la decisión de la forma jurídica, como es el número
Enviado por tinzar / 1.161 Palabras / 5 Páginas -
El Derecho mercantil
El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio por los distintos operadores económicos en el mercado. La progresiva internacionalización de
Enviado por rody2629 / 355 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Mercantil
BAR.346.07 Instituciones de Derecho Mercantil. Jorge BarreraGraf. Páginas 1,2 y 3. La naturaleza y el concepto mismo de esta disciplina se dan en relación con el comercio, el derecho mercantil es el derecho que regula al comercio, el concepto de derecho es muy amplio para considerar que todas las actividades económicas que el comprenda formen parte del derecho mercantil al igual que ciertas actividades que no son de comercio, están reguladas por dicha disciplina. En
Enviado por andreseliseo / 430 Palabras / 2 Páginas -
ATRASO Y QUIEBRA DERECHO MERCANTIL -VENEZUELA
ATRASO Y QUIEBRA DERECHO MERCANTIL -VENEZUELA ATRASO 1. BENEFICIO DE CESION DE BIENES 1. El deudor abandona todos sus bienes a favor de sus acreedores para que se paguen con el producto de sus ventas 2. Puede ser por vía amigable o judicial 3. Deudores de buena fe 4. No comerciantes 5. En estado de iliquidez e insolvencia 2. BENEFICIO DE COMPETENCIA El deudor de buena fe tiene derecho a convenir amigablemente o proponer judicialmente
Enviado por MAYO970 / 2.614 Palabras / 11 Páginas -
DERECHO MERCANTIL I
INTRODUCCIÓN El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio por los distintos operadores económicos en el mercado. La progresiva internacionalización de los negocios
Enviado por jrodilesconde / 8.030 Palabras / 33 Páginas -
DERECHO MERCANTIL II
GUÍA DE LA MATERIA DE DERECHO MERCANTIL II 1. Desarrolla las etapas evolutivas del comercio, en el contexto del trueque o permuta, etapa monetaria y compraventa a crédito En el nacimiento y la evolución del comercio distinguimos tres etapas, que son: el trueque, la moneda y el crédito. En la etapa del "trueque" se da el intercambio de mercancías elaboradas por los productores que cumple como única función la de proporcionar satisfactores, sin importar de
Enviado por lopava / 1.815 Palabras / 8 Páginas -
DERECHO MERCANTIL
Normas, supuesto de hecho, consecuencia jurídica. Supuesto de hecho: Es el Comercio. Consecuencias Jurídicas previstas en la ley para este supuesto de hecho. Actividad donde existen negocios jurídicos. CONCEPCIÓN OBJETIVA: del comercio, dese la realidad, desde lo que se ve. Conjunto de entidades que se dedican y ejercen el comercio. GREMIO: Concepción subjetiva: persona que realiza esa actividad. Se ven plasmados en este código de comercio: ASUNTOS MERCANTILES, ACTIVIDAD GREMIAL (El comerciante). LIBROS: Hidolbrando leal.
Enviado por OSCAR5284 / 2.458 Palabras / 10 Páginas -
Derecho Mercantil
Derecho mercantil Es la rama del derecho que regula los derechos, las relaciones jurídicas y la conducta de las personas y empresas dedicadas al comercio. El Derecho mercantil incluye dentro de su jurisdicción: el transporte por tierra y mar, la marina mercante; seguros de vida y de accidentes, letras de cambio y la asociación. Como función también tiene regular los contratos de empresa, las prácticas de contratación, y la fabricación y venta de bienes de
Enviado por maria1316 / 945 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Mercantil
LEY ADUANERA A nivel mundial, las aduanas enfrentan el reto de facilitar el comercio internacional, manteniendo el control en la entrada y salida de las mercancías, por lo que ante tal escenario, se estima necesario adecuar nuestra legislación aduanera a efecto de que se prevean mecanismos que permitan de una forma práctica establecer instrumentos que mejoren los procedimientos para responder con mayor eficacia a dichos retos, lo que permitirá incentivar el crecimiento económico del país
Enviado por jany123456 / 4.075 Palabras / 17 Páginas -
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
Fuentes del derecho mercantil Las fuentes del Derecho mercantil son todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho. La principal fuente por del derecho comercial es la legislación mercantil, una ley tiene carácter mercantil cuando el legislador se lo ha dado explícitamente y cuando recae sobre materia que
Enviado por enriquesanmo / 552 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Mercantil General
TRABAJO PRACTICO NRO 1 Se le pide que resuelva las siguientes situaciones problemáticas: Actividad Nº 1 1 - planifique que haría durante un fin de semana para divertirse. Prepara una lista de ocho actividades, lugares para asistir o artículos para comprar. Luego analizara de cuanto dinero dispone para ese fin de semana. Finalmente emita un informe acerca de la mejor forma de usar ese dinero para llevar a cabo la mayor parte de las acciones
Enviado por 12anamedrano12 / 926 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Mercantil
CAPÍTULO 4. FUSIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES CONCEPTO La fusión es el efecto de unirse dos o más sociedades en una sola entidad jurídicamente independiente. El concepto de fusión de sociedades implica la disolución de una o varias sociedades jurídicamente independientes, con la subsistencia de una o nacimiento de otra nueva que absorbe todos los derechos y obligaciones de las fusionadas. Lo anterior implica la unión de propiedad y dirección común. Es el acto por el
Enviado por cabiii / 2.442 Palabras / 10 Páginas -
Derecho Mercantil Genovese
Unidad I Cuestionario a responder Evolución del Derecho Mercantil 1. El Derecho mercantil ¿forma parte del derecho público o del derecho privado? 2. En el derecho romano ¿existía una división entre derecho civil y derecho comercial? 3. Al finalizar la Edad Media ¿cuáles eran las normas jurídicas que se aplicaban a las relaciones de Derecho Privado? 4. Explica los orígenes de la burguesía. 5. Comenta qué fueron los gremios y los consulados. 6. ¿Qué clase
Enviado por igna22 / 1.028 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Mercantil
EXCEPCIONES DEL DEMANDADO En el presente trabajo se darán a conocer las excepciones que el demandado puede hacer valer al contestar la demanda de un título de crédito, estas defensas o excepciones que puede utilizar el demandado son para destruir la acción del actor. Con referencia a este tema se consultó la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito el artículo 8 que a la letra dice: ARTÍCULO: Contra las acciones derivadas de un
Enviado por 201008 / 942 Palabras / 4 Páginas -
DERECHO MERCANTIL
ANTOLOGÍA DE DERECHO MERCANTIL I ANTOLOGIA DE DERECHO MERCANTIL I INDICE Introducción Datos de identificación de la asignatura Objetivo general Criterios para la evaluación UNIDAD I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO MERCANTIL 1.1. Época precodificadora 1.1.1. Trueque 1.1.2. China 1.1.3. Babilonia 1.1.4. Roma 1.1.5. Ordenanzas 1.1.5.1. Colbert 1.1.5.2. Burgos 1.1.5.3. Sevilla 1.1.5.4. Bilbao 1.1.6. Guía de Negociaciones 1.2. Época Codificadora 1.2.1. Código de Comercio Francés 1.2.2. Código de Comercio Español 1.2.3. Código de Comercio Alemán 1.2.4.
Enviado por ERIKAPRZ / 30.112 Palabras / 121 Páginas -
DERECHO MERCANTIL
GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL Siendo el derecho un conjunto de normas que regulan el comportamiento y relación de los hombres en sociedad, es evidente que su influencia afecta a todas las relaciones sociales.Los fenómenos económicos y entre ellos las actividades de tipo comercial, son de primera importancia en lo social y por ello se han creado normas de derecho, o sea normas jurídicas que las regulan.Las relaciones humanas sociales aparecen primero y al establecerse y
Enviado por manolo25 / 412 Palabras / 2 Páginas -
Fuentes Del Derecho Mercantil
|Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A nivel general, podría decirse que es la rama del derecho que ejerce la regulación sobre el ejercicio
Enviado por yorleni26 / 6.498 Palabras / 26 Páginas -
Derecho Mercantil
I. NOCIONES GENERALES DEL DINERO, DEL CRÈDITO Y DE LOS TÍTULOS DE CRÈDITO 1.1. El dinero 1.1.1. Concepto económico del dinero 1.1.2. Concepto jurídico de dinero 1.1.3. Principales funciones del dinero 1.2. El crédito 1.2.1. Concepto económico de crédito 1.2.2. Concepto jurídico de crédito 1.3. Obligaciones contraídas en moneda extranjera 1.3.1. Estudio de los artículos:8º;9º;4º y 5º transitorios de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos 1.4. Concepto doctrinal de título de crédito 1.5.
Enviado por frezitaross / 3.098 Palabras / 13 Páginas -
Derecho Mercantil
X INDICE Índice……………………………………………………………………………………….1 Prologo……………………………………………………………………………………..5 Introducción………………………………………………………………………………. 6 I. Unidad I: Introducción al estudio del derecho mercantil………………….......7 1.1 Importancia de su estudio para el licenciado en contaduría……………..7 administración e informática. 1.2 Concepto de derecho mercantil……………………………………………..7 1.3 Fuentes del derecho mercantil……………………………………………….7 II. Unidad II: El comerciante……………………………………………………….10 2.1 Concepto y clases de comerciantes……………………………………….10 2.2 Individual colectivo………………………………………………………….10 2.3 Sus obligaciones……………………………………………………………..11 2.4 Auxiliares del comercio y del comerciante independiente: comisionistas, corredores, agentes de comercio, agentes……………………………….12 III. Unidad III: La sociedad
Enviado por fabiolacamachogo / 38.779 Palabras / 156 Páginas -
Derecho Mercantil
trabajo de derecho mercantil AUXILIARES DEL COMERCIO BASE LEGAL AUXILIARES MERCANTILES Se el llama así a las personas que ejercen una actividad con el propósito de realizar negocios comerciales ajenos llame se aquella persona que atiende algún establecimiento que se dedique al comercio o a la realización de alguna actividad económica. Autores como Roberto Mantilla Molina y Roberto Velado han inferido sus estudios desde una perspectiva diferente. Para el caso de Roberto Velado distingue los
Enviado por addyson / 3.203 Palabras / 13 Páginas -
DERECHO MERCANTIL
La Revolución Francesa no fue solamente una transformación violenta, sino que fue a la vez una “revolución cultural” y produjo la ruptura que conduciría a la moderna libertad política. El autor aborda este gran tema de la historia europea de forma desacostumbrada. Partiendo de la Francia rural -en donde el autor nos muestra la “cotidianeidad” de la Revolución y los motivos que impulsaron a la “gente normal”- Reichardt conduce al lector a las ciudades de
Enviado por sarela123 / 204 Palabras / 1 Páginas -
Antecedentes Del Derecho Mercantil
Antecedentes históricos del derecho mercantil Su origen principal es el trueque. S Época antigua: se internacionalizo en el comercio. S Época medieval: surgió en la época mercantil en Europa. S Época moderna: derecho mercantil como tal. S Época contemporánea: 1808 surgió el primer código de comercio, el comercio inicia ser regulado por el derecho mercantil. S México: 1821 se independizo México por una acta constitutiva, 1824 código de comercio en México con santa Anna ,
Enviado por 08maria / 1.480 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Mercantil
1. CONCEPTO DE TITULO VALOR. R : Son títulos-valores los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal y autónomo que en ellos se consigna. 2. CUALES SON LOS REQUISITOS DE LOS TITULOS VALORES Sin perjuicio de lo dispuesto para las diversas clases de títulos-valores tanto los reglamentos de la ley como consagrados por el uso, deberán tener los requisitos siguientes: I.- El nombre del título a que se trate; II- La fecha y el lugar
Enviado por / 1.993 Palabras / 8 Páginas -
Fusión del derecho mercantil y el derecho civil
Derecho El derecho es el ente regulador de las acciones y relaciones que se dan entre los ciudadanos, este hace posible las relaciones entre ellos; es un sistema de normas que son producidas por las autoridades supremas, estas normas brindan derechos y obligaciones, las cuales se deben de llevar a cabo conforme se dicten y de no ser así se harán acreedores a sanciones ya estipuladas; esto nos lleva a hacer o exigir lo que
Enviado por omarysofia / 326 Palabras / 2 Páginas -
El Derecho Mercantil
1 QUE ES EL DERECHO MERCANTIL.........El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio por los distintos operadores económicos en el
Enviado por u4mdiaz / 2.792 Palabras / 12 Páginas -
DERECHO MERCANTIL
1. DEFINE PERSONA FÍSICA R=SUJETO O INDIVIDUO DE DERECHO SUSCEPTIBLE DE ADQUIRIR DERECHOS O CONTRAER OBLIGACIONES. 2. DEFINE PERSONA MORAL R=ES UN SUJETO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE EXISTE FÍSICAMENTE PERO NO COMO INDIVIDUO, SINO COMO INSTITUCIÓN Y QUE ES CREADA POR DOS O MÁS PERSONAS FÍSICAS PARA CUMPLIR UN OBJETIVO SOCIAL QUE PUEDE SER CON O SIN ÁNIMO DE LUCRO. 3. DEFINE A LA MORAL R=SON LAS REGLAS O NORMAS POR LAS QUE SE
Enviado por emmitasa / 1.968 Palabras / 8 Páginas -
ANTECEDENTES DEL DERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTIL ANTECEDENTES DEL DERECHO MERCANTIL, TENDENCIA UNIFICADORA CON EL DERECHO CIVIL Y LA SUPLETORIEDAD DEL DERECHO CIVIL LIC. MARÍA GUADALUPE MARTÍNEZ MAGAÑA CATEDRÁTICA JOSÉ PAZ VILLANUEVA CONTRERAS UNIVERSIDAD DE MATEHUALA QUINTO CUATRIMESTRE LIC. EN DERECHO INTRODUCCIÓN DERECHO MERCANTIL.- es el que regula las actividades comerciales o industriales en al que generalmente intervienes comerciantes o empresarios ACTIVIDADES COMERCIALES es compra venta de productos y servicios con el propósito de obtener una ganancia que se efectúan
Enviado por josepazradio / 2.053 Palabras / 9 Páginas -
Derecho Mercantil
UNIDAD TEMATICA 5 “CONTRATO Y LEYES DE LA PUBLICIDAD” 5.1 CONTRATO DE PUBLICIDAD. CONCEPTO. ELEMENTOS PERSONALES. OBLIGACIONES DE LAS PARTES. CONCEPTO El contrato de publicidad es un modelo de contrato mediante el cual un anunciante encarga a una agencia de publicidad la ejecución de publicidad y la creación, preparación o programación de la misma, a cambio de un precio. ELEMENTOS PERSONALES • Anunciante: Persona jurídica o física en cuyo interés se realiza la publicidad. •
Enviado por JennyFreskii / 8.614 Palabras / 35 Páginas -
Derecho Mercantil
PERIODO AZTECA ANTERIOR A LA CONQUISTA. La completa transformación política y económica a que fue sometido el territorio ocupado por el antiguo imperio azteca a consecuencia de la conquista de los españoles, así como los posteriores cambios sociales y económicos que bajo el gobierno nacional e independiente de México han tenido lugar, han borrado completamente las huellas de aquella antigua civilización indígena, cuyo estudio, bajo el aspecto económico y mercantil, no puede tener más aliciente
Enviado por lferfa / 1.628 Palabras / 7 Páginas -
Temario Derecho Mercantil
UNIDAD II LOS CONTRATOS MERCANTILES EN GENERAL En este apartado es importante que el estudiante conozca los lineamientos específicos que en materia de contratos se regulan en el derecho mercantil. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Después de haber realizado la lectura de la unidad: Liste las palabras de su desconocimiento y elabore un glosario. Explique la relación entre la unidad anterior con los primeros temas de ésta unidad. Realiza un mapa conceptual con los
Enviado por ricardo1105 / 7.616 Palabras / 31 Páginas -
Derecho Mercantil
GUÍA MERCANTIL 1.- DEFINICIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITO Y SU FUNDAMENTO LEGAL. R.- ES EL DOCUMENTO NECESARIO QUE PRESUME LA EXISTENCIA DE UN DERECHO Y SU FUNDAMENTO LEGAL SE ENCUENTRA ESTIPULADO EN EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO. 2.- CITE LOS ELEMENTOS DE EXISTENCIA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO. R.- LOS ELEMENTOS DE EXISTENCIA SON LA LEGITIMIDAD, AUTONOMÍA, LITERALIDAD E INCORPORACIÓN. 3.- CITE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS
Enviado por jessica3009 / 1.633 Palabras / 7 Páginas -
DERECHO MERCANTIL
NOMBRE DEL TRABAJO: ANTOLOGIA DEL DERECHO MERCANTIL INTRODUCION En esta antología se conocerá poco a poco los fundamentos del derecho mercantil de los cuales se hablaran de la importancia del estudio del derecho mercantil de igual forma se conocerá las fuentes generales, los conceptos y clases de los comerciantes de igual forma saber que obligaciones tiene el comerciante. Se describirán los conceptos de los contratos mercantiles que existen varios contratos como: apertura de crédito, depósitos,
Enviado por PERNAMBUKANO22 / 38.152 Palabras / 153 Páginas -
Fundamentos De Derecho Mercantil
6- Transmisión de las obligaciones La transmisión de loas obligaciones consiste en la sustitución de una persona que figuraba en la relación jurídica por otra que ocupe su lugar con los mismos cargos y derechos. La sustitución puede ser, desde luego, en la persona del sujeto activo, o bien en la del pasivo. Cesión de Derechos. Es un acto jurídico por el cual el titular de un derecho creditario, llamado cedente, transmite los derechos que
Enviado por ame9255 / 310 Palabras / 2 Páginas -
Practica Forense De Derecho Mercantil
PRACTICA FORENSE DE DERECHO MERCANTIL TEMA I. Julio César Ríos Flores Derecho Burocrático 4ta Generación 9no Cuatrimestre 20/Enero/2014 PRACTICA FORENSE DE DERECHO MERCANTIL TEMA II. Julio César Ríos Flores Derecho Burocrático 4ta Generación 9no Cuatrimestre 20/Enero/2014 TEMA I. MEDIOS PREPARATORIOS. 1.1. Elaboración de una Demanda de Medios Preparatorios de Juicio en los términos del Artículo 1162º del Código de Comercio. Modelo de escrito inicial de medios preparatorios a juicio ejecutivo, pidiendo la confesión judicial, bajo
Enviado por JulioCesarRios / 3.658 Palabras / 15 Páginas -
Derecho Mercantil
DERECHO MERCANTIL El derecho mercantil es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes. Calco M. Octavio El derecho mercantil nace precisamente para regular el comercio o mejor dicho los actos y relaciones de los comerciantes propios de la realización de sus autoridades mediadoras. Pina Vara Rafael Actos de Comercio Un acto de comercio será aquella acción que un
Enviado por Mayra_B / 1.570 Palabras / 7 Páginas -
Derecho Mercantil
Adopta la Lógica de Aristóteles, lo que concierne a las operaciones del espíritu -----concepción, juicio, razonamiento-----: operaciones que parten de la realidad de las cosas y que jamás deberán separarse de ella, pero sin embargose eleva por encima de las vulgares constataciones sensibles, para constituir el conocimiento propiamente intelectual de que es la idea. De este contacto con lo real depende el valor respectivo de las proposiciones: verdaderas, dudosas, falsas, contrarias, contradictorias. De aquí también
Enviado por angelo12385 / 380 Palabras / 2 Páginas -
El Acto En Derecho Mercantil
ARRENDAMIENTO LOCAL COMERCIAL ENTRE UNA PERSONA NATURAL Y UNA PERSONA JURÍDICA CON DEPOSITO DE GARANTIA Entre (nombre y apellido), (nacionalidad), mayor de edad, (estado civil), (profesión u oficio), titular de la cédula de identidad número ___________, y domiciliada en ___________, Estado ________, quien en lo adelante se denominará "LA ARRENDADORA", por una parte, y por la otra la sociedad mercantil "____________________, C.A.", domiciliada en _________ e inscrita por ante el Registro Mercantil de la Circunscripción
Enviado por joanalabella / 972 Palabras / 4 Páginas -
Relación del Derecho Mercantil con el Civil
Relación del Derecho Mercantil con el Civil Tanto el derecho mercantil como el civil son ramas del derecho privado, pero el civil antecede en el tiempo al mercantil. Las viejas clasificaciones romanas no conocieron esta rama de la disciplina jurídica, que nosotros denominamos mercantil o comercial. Sin embargo, el hecho de que la legislación civil o mercantil procedan del mismo tronco: el Derecho privado establece una intima relación entre ambas. Por otra parte, el derecho
Enviado por sacramentalmente / 261 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Mercantil
Martínez López Héctor Adrián Vs La Güerta S.A de C.V. Juicio Ordinario Mercantil Expediente 234/2013 C. JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO DEL ESTADO DE MEXICO. P R E S E N T E: KARLA LETICIA TOLENTINO SOSA Licenciada en Derecho con número de cedula profesional 91201811 expedida por la secretaria de educación pública, en mi carácter de representante legal, y GUILLERMO RUEDA NAJAR Licenciado en Derecho con numero de cedula profesional 27374648 expedida por
Enviado por karlizhaaa / 1.490 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Mercantil- El Comerciante
COMERCIANTE. Concepto: Se considera comerciante, a toda persona natural o jurídica que ejerce en nombre propio actos de comercios de manera profesional y con fines de lucro. Según el código de comercio venezolano en su Artículo 10 " Son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual, y las sociedades mercantiles. OBLIGACIONES LEGALES DEL COMERCIANTE. Se entiende por obligaciones legales de los comerciantes, aquellas establecidas en las ley mercantil regida
Enviado por AndresEloy04 / 5.311 Palabras / 22 Páginas -
Fuentes Del Derecho Mercantil
FUENTES DEL DERECHO A MERCANTIL Concepto de fuentes del derecho: Claude Du Pasquier señala: El termino fuente crea una metáfora bastante feliz pues remontarse a las fuentes de un rio es llegar al lugar de origen de manera semejante inquirir la fuente de una disposición jurídica es buscar el sitio en que ha salido de las profundidades de la vida social a la superficie del derecho. Las fuentes del derecho y en este caso del
Enviado por moscohl / 3.737 Palabras / 15 Páginas -
GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL
1. GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL. El Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. El derecho mercantil, como rama del derecho en general, es reciente si se toma en cuenta la antigüedad de otras disciplinas jurídicas. Ello obedece a circunstancias históricas precisas en
Enviado por edgarp111 / 2.169 Palabras / 9 Páginas -
Derecho Mercantil
El Derecho mercantil (o Derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes de su profesión. Es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre. Trueque Código Hammurabi Persas establecieron ciertos mercados Griegos el uso de moneda Demósteres, quien en discursos señalaba que los contratos de préstamo, de cambio, de transporte marítimo, además de la existencia de una jurisdicción especial para asuntos mercantiles.
Enviado por storman / 225 Palabras / 1 Páginas