Descentralización
Documentos 451 - 466 de 466
-
Los impactos de la descentralización en la salud equidad, eficiencia y resiliencia del sistema: una síntesis de la evidencia
Carlos Andres Baza VanegasSiB Colombia Universidad de Córdoba Facultad en ciencias de la salud Fundamento de Administración Ensayo II corte Que para obtener el título de: PREGRADO EN ADMINISTRACION EN SALUD Presenta: Cesar Andrés Bettin Gómez Carlos Andrés Baza Vanegas Director: Mtro. Rosa María Rodríguez Barón Abril 2021 Los impactos de la descentralización
-
La descentralización territorial en los 25 años ha contribuido a un mejor desempeño y desarrollo de las entidades territoriales
junak_12345I LA DESCENTRALIZACION TERRITORIAL EN LOS 25 AÑOS HA CONTRIBUIDO A UN MEJOR DESEMPEÑO Y DESARROLLO DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES? Juan Carlos Martínez Valdez Universidad Libre,Cali Valle Facultad de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales Estructura del Estado Dra. Janneth Milena Pacheco Baquero 18 de Junio de 2021 En Colombia con la
-
Las diferencias de los esfuerzos de regionalización ,descentralización y desconcentración entre las constituciones de 1979 y 1993
Brenda Turpo villafuerteFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO D:\uac derecho\LOGO UAC-modified.png Las diferencias de los esfuerzos de regionalización ,descentralización y desconcentración entre las constituciones de 1979 y 1993 Asignatura: Derecho Gobierno Regional y Local Docente: Alonso Ttica, David Estudiante: Gutiérrez Peña, Flavio Rodrigo Cusco - 2023 PRESENTACION Estimado
-
Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano. Ventajas y desventajas de la Descentralización Educativa
Jose Roberto RivasEscuela Normal Superior “Prof. José E. Medrano R.” Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Titular: Mtro. Fernando Sígala M. Ventajas y desventajas de la Descentralización Educativa Presenta: Jose Roberto Rivas Escarcega. Introducción Para comenzar con cada uno de los términos tenemos que dejar en claro cada uno
-
Relaciones internacionales. La descentralización y la integración fronteriza deben ser consideradas como parte integral del proceso
NIDIAO123La descentralización y la integración fronteriza deben ser consideradas como parte integral del proceso económico y político que domina las complejas relaciones sociales entre los países latinoamericanos. Por lo tanto, parte de ello implica aceptar que el sistema capitalista ha llevado un proceso de reestructuración económica a nivel mundial, el
-
Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional ¿Descentralización: una mejora en la calidad de la educación chilena?:
Naty Carreñounab-universidad-andres-bello-logo-primary Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional ¿Descentralización: una mejora en la calidad de la educación chilena?: Un análisis desde el financiamiento de la Educación Chilena. Profesor: Adolfo Quinteros Módulo: Gestión Pedagógica y Curricular Alumna: Natalia Carreño Castro Rancagua, Jueves 01 de Octubre Pareciera que hoy por
-
Los Procesos De Descentralización Educativa En América Latina Y Lineamientos De Propuesta Para La Descentralización Educativa En Honduras
isabelalopezCuestionario 1. ¿Cuáles son las formas o modalidades principales que la literatura sobre descentralización distingue en función del grado de autonomía en el proceso de toma de decisiones que el gobierno central le otorga a sus unidades sub nacionales? R/ 1) La desconcentración generalmente transfiere las tareas y el trabajo,
-
SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP): PERSPECTIVAS DE DESCENTRALIZACIÓN, EQUILIBRIO Y AUTONOMÍA A LAS AUTORIDADES TERRITORIALES COLOMBIANAS
Nalo123FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA. ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL. TEMA: SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP): PERSPECTIVAS DE DESCENTRALIZACIÓN, EQUILIBRIO Y AUTONOMÍA A LAS AUTORIDADES TERRITORIALES COLOMBIANAS FACULTAD DE DERECHO. BOGOTA. D.C 2020 Antes de iniciar con el escrito y enfocar la atención en el Sistema General de Participaciones (SGP) en
-
La idea del texto es explicar el proceso de descentralización en el Ecuador desde lo que se podría considerar sus inicios en la década de los 90
Shary DavasCarrión, Fernando (1996). Gobiernos Locales y Descentralización en el Ecuador. En Autonomía local, descentralización y Desarrollo Municipal. CELCADEL. pp. 137-151 La idea del texto es explicar el proceso de descentralización en el Ecuador desde lo que se podría considerar sus inicios en la década de los 90, el rol que
-
Informe De La Investigacion Descentralización Del Puerto Autónomo De Puerto Cabello Y Su Impacto En El Nivel Y Características Del Ausentismo Laboral.
niurca14La investigación denominada Descentralización del Puerto Autónomo de Puerto Cabello y su impacto en el nivel y características del ausentismo laboral, es un trabajo realizado en el contexto de nuestra localidad y es desarrollado en el momento histórico referencial para el país en el que las reformas tendían a la
-
Auto Evaluación Fascículo 1 ¿Cuál es el criterio fundamental que limita la descentralización administrativa, económica y financiera del estado colombiano?
alejandro932Auto Evaluación Fascículo 1 ¿Cuál es el criterio fundamental que limita la descentralización administrativa, económica y financiera del estado colombiano? No se podrán descentralizar competencias sin la previa asignación de los recursos fiscales suficientes para atenderlas. Dicho criterio se encuentra en el artículo 356 de la constitución política. ¿Para qué
-
El Eje De Desarrollo Político Territorio: El Principio De La Descentralización Y Principio De La Desconcentración Territorial Y Funcional; Derechos Ambientales
hillaryjairoASAMBLEA CONSTITUYENTE La Constituyente es una Asamblea que representa el Poder Constituyente originario, convocada con el objeto de rediseñar el marco constitucional del Estado. Este poder constituyente, no tiene límites porque emana de la Soberanía del Pueblo, por lo tanto, Originario. El Poder Constituyente Originario viene a crear una nueva
-
EJE DE DESARROLLO POLÍTICO, TERRITORIO: EL PRINCIPIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Y PRINCIPIO DE LA DESCONCENTRACIÓN TERRITORIAL Y FUNCIONAL; LOS DERECHOS AMBIENTALES
carmendeliaPENITENCIARISMO LATINOAMERICANO. En los últimos años se evidencia en América Latina un crecimiento inmanejable de la población carcelaria debido a la tendencia a resolver cualquier delito por medio de la prisión preventiva, el lento procedimiento penal y la resistencia a aplicar sanciones alternativas, incluso en aquellos pocos países donde existen.
-
EJE DE DESARROLLO POLÍTICO, TERRITORIO: EL PRINCIPIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Y PRINCIPIO DE LA DESCONCENTRACIÓN TERRITORIAL Y FUNCIONAL; LOS DERECHOS AMBIENTALES.
antonietaydiegoVamos hacer una retrospectiva acerca de la descentralización en Venezuela y sus principios, para luego entrar un poco en materia: Venezuela desde 1810, período cuando comienzan los movimientos de independencia y hasta 1830, fecha en la que se separa de “Colombia la Grande”, se debatió entre el Federalismo y el
-
Describir, Con Base En Los Textos "Introducción", "Descentralización Inconclusa" Y "Federalización", De Arnaut, Las Principales Características Del Federalismo Educativo. Señala La Ventaja Y Desventaja De Esta Forma De Organización Del
lupi21DE LA DESCENTRALIZACIÓN A LA FEDERALIZACIÓN DESCENTRALIZADORA CARACTERISTICAS • Se crearon nueve unidades de servicios descentralizados (Usedes) y treinta subunidades de servicios descentralizados (Subsedes). • Las unidades y subunidades se les transfiriera facultades de varias dependencias de las oficinas centrales pero no de que ellas en las que se centraba
-
LA ADECUACION DE LA VISION A FUTURO La Nueva Visión Del Desarrollo Territorial Que Se Presenta Está Dirigida A Promover, Por vía De La Descentralización Desconcentrada, Un Desarrollo Humano Sostenible Es Decir, Un Mejoramiento De La Distribución Ter
nauriLA ADECUACION DE LA VISION A FUTURO La nueva visión del desarrollo territorial que se presenta está dirigida a promover, por vía de la descentralización desconcentrada, un desarrollo humano sostenible es decir, un mejoramiento de la distribución territorial del ingreso, sobre la base del aprovechamiento de las potencialidades de cada