ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dominicana

Buscar

Documentos 151 - 200 de 1.400 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Exportaciones Dominicana

    8295481717Tabla de Contenido Introducción………………………………………………………………………………....04 1. Exportaciones Dominicana período 2010-2011………………………….…….05 2. Exportaciones Dominicana período 2011-2012……………………….........….09 3. Exportaciones Dominicana período 2012-2013………………………………..11 4. Exportaciones Dominicana período 2013-2014…………….……………….…13 Conclusiones………………………………………………………………………..………15 Bibliografía……………………………………………………………………..……..……..16 Introducción El presente informe se refiere a una investigación sobre las exportaciones dominicanas en el período 2010-2013. Las exportaciones son cualquier bien o servicios

  • La República Dominicana

    BryanthomsonLa república Dominica Después de tantas horas de viaje, al llegar a la República Dominicana lo primero que sentimos nada más bajar del avión es una gran bofetada de calor así nos planteamos inmediatamente si vamos a ser capaces de aguantar durante toda la estancia estas altas temperaturas combinadas con

  • Independencia Dominicana

    isakosanLa República Dominicana declara su Independencia de la dominación haitiana el 27 de Febrero de 1844 y se constituye como un estado independiente. Dominación Haitiana La parte española de la isla fue invadida por la naciente República de Haití por razones de tipo económicas, sociales y políticas siendo la de

  • Zona Colonial Dominicana

    franjul1. Reunir información o De la situación del turismo en la Ciudad de Santo Domingo y la Zona Colonial. ¿Se explota adecuadamente? Santo Domingo cuenta con áreas muy variadas e interesantes para el turismo, tanto para el interno como para el externo, por ser la ciudad primada de América. posee

  • La República Dominicana

    mariolysortizLa República Dominicana es un país en vías de desarrollo de ingreso medio, dependiendo, principalmente, de la agricultura, comercio, servicios y el turismo. Aunque el sector servicios ha sobrepasado a la agricultura como el principal proveedor de empleos (debido, sobre todo, al auge y crecimiento del turismo y las Zonas

  • Independencia Dominicana

    raquelnrLa Revolución haitiana (1791–1804) fue la primera revolución de América Latina,1 que culminó con la abolición de la esclavitud en la colonia francesa de Saint-Domingue, y la proclamación de la República de Haití. Aunque ocurrieron cientos de revueltas de esclavos en el Nuevo Mundo, la revuelta de esclavos de Santo

  • Independencia Dominicana

    gina2076Independencia nacional Baluarte 27 de Febrero y Puerta del Conde 27 de Febrero de 1844 El 27 de febrero por la noche todo estaba preparado para dar el golpe contra la dominación haitiana, contando los dirigentes de la Revolución con el concurso de los batallones 31 y 32, compuestos por

  • La República Dominicana

    genesis0911La República Dominicana está bien dotada de recursos naturales, pero las actividades agrícolas y otras de producción de recursos deben acomodarse a una amplia gama de ecosistemas. La República Dominicana ocupa la porción oriental de la isla Hispaniola (que comparte con Haití). El país está atravesado por cuatro cadenas de

  • Independencia Dominicana

    alanrc235La Guerra de la Independencia Dominicana le dio a la República Dominicana su independencia de Haití en 1844. Antes de la guerra, toda la isla La Española había estado bajo el dominio haitiano durante 22 años cuando Haití ocupó el nuevo Estado independiente llamado Haití Español en 1822. Después de

  • Independencia Dominicana

    yohansypLa Guerra de la Independencia Dominicana le dio a la República Dominicana su separación de Haití en 1844. Antes de la guerra, toda la isla La Española había estado bajo el dominio haitiano durante 22 años cuando Haití ocupó el nuevo Estado independiente llamado Haití Español en 1822. Después de

  • Constituciones Dominicana

    juliorobertoHISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS 1.- Realice un cuadro sobre las constituciones de la Rep. Dom. Y analice las modificaciones de cada una de ellas. La Constitución, desde noviembre de 1844, ha sufrido 37 modificaciones o reformas. A continuación las fechas de las modificaciones: Reformas Constitucionales 1. 27 de febrero

  • Historia Radio Dominicana

    ltd29La historia de las Ondas hertzianas en la Republica Dominicana se inicio durante la primera ocupación militar norteamericana al país entre 1916 y 1924, cuando fueron instalados sistemas de comunicación radiotelegráficos para fines estratégicos. Después de la mitad del decenio de los años 20 (en 1926) inquietos dominicanos incursionaron a

  • Liga Municipal Dominicana

    kathdiaz04Introducción En el presente trabajo que veremos a continuación nos presenta La Liga Municipal, donde presentáremos sus orígenes, organización, objetivos y atribuciones de los miembros que los componen. Liga Municipal Dominicana (LMD) nace con el objetivo de Promover el adecuado desenvolvimiento económico de los organismos municipales, alentando su adecuada organización,

  • Constitución Dominicana.

    n21pLa constitución es la ley fundamental da la organizaron de un estado. También se puede definir como la carta magna de un país o la forma de un gobierno que tiene cada estado. La palabra constitución se deriva del latín constitutito, que significa organización, composición, formación, adherencias de las partes

  • Historia Social Dominicana

    1982apoloTarea IV 1- Un informe escrito acerca de los acontecimientos más relevantes ocurridos en la Isla de Santo Domingo en la primera mitad del siglo XIX donde consideres los siguientes aspectos: a) Las medidas más importantes tomadas por Lois Ferrand durante la Era Francesa en Santo Domingo y la reacción

  • Historia Social Dominicana

    zulyndaMARCO TEORICO Durante la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961), se construyó en esta parte de la isla una ideología anti-haitiana a la luz de la cual se produjeron muchos estereotipos y prejuicios, acompañados de los supuestos propósitos expansionistas de los haitianos, llegando a distorsionar el hecho de la incipiente inmigración

  • Historia Social Dominicana

    liss8Actividad II Analizar los capítulos IV Y V, del texto básico de consulta y otras fuentes escritas o virtuales, para la realización de la siguiente actividad: 1-Elborar un resumen sobre la factoría colombina. La factoría colombina constituyó el primer indicio de sometimiento de los nativos ya que establecía un tributo

  • Característica Dominicana

    PAOSOFIRAMOSDOCENTE: LEYDA CARIOS ALUMNA: PAOLA RAMOS GRADO: 6TO. HISTORIA Dominica, oficialmente la Mancomunidad de Dominica, es una isla y una república del mar Caribe, específicamente entre los territorios franceses de ultramar de Guadalupe al norte y Martinica al sur; pertenece a la Mancomunidad Británica de Naciones.  Capital: Roseau 

  • Historia Social Dominicana

    kiskeuapaPresentación Nombre : Quisqueya núñez garcía Materia : Historia social Dominicana Facilitador : Felicia Ramirez Matricula : 14-1935 Carrera : Lenguas Modernas mención turismo Practica : practica IV 1.- Un informe escrito acerca de los acontecimientos más relevantes ocurridos en la Isla de Santo Domingo en la primera mitad del

  • Historia Social Dominicana

    DRodriguezv1. Un informe escrito acerca de los acontecimientos más relevantes ocurridos en la Isla de Santo Domingo en la primera mitad del siglo XIX donde consideres los siguientes aspectos: a) Las medidas más importantes tomadas por Lois Ferrand durante la Era Francesa en Santo Domingo y la reacción de los

  • Historia Social Dominicana

    GabrielaVi1Los motivos reales que incentivaron los viajes europeos hacia América en el Siglo XV y XVI. Estos viajes se encontraban motivados por: A. Descubrir y conquistar nuevos territorios. B. Ampliar las actividades comerciales. Estos viajes tenían los objetivos de buscar nuevas rutas para llegar a las islas de las Especias

  • Historia Social Dominicana

    brecUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: Historia Social Dominicana Tema: Gobierno de Juan Bosch 1963 Facilitador: Jesús María Polanco Participante: Diógenes De Jesús Espinal Fernández Mat.14-6447 José Aníbal Ferreiras Santana Mat. 14-5663 Raysa Yvelisse Báez Díaz Mat. 11-4707 Franquely Rodríguez Herrera Mat. 14-8023 19Junio 2015 Santiago de los Caballeros, República

  • Historia Social Dominicana

    mariajoselopezgLOS TAINOS Los motivos reales que incentivaron los viajes europeos hacia América en el Siglo XV y XVI. Durante el siglo XV y XVI se dieron una serie de descubrimientos, siendo el principal América. La gran mayoría de estos descubrimientos fueron realizados por navegantes españoles y portugueses, que buscaban una

  • Historia Social Dominicana

    eridaniajimenezInicio de la Conquista y Colonización Luego de varios intentos de establecer colonias en la costa norte de la Hispaniola, finalmente se estableció el primer asentamiento permanente en el Nuevo Mundo: Santo Domingo, establecido en la costa sur. Bajo la soberanía española, toda la isla llevó el nombre de Santo

  • Historia Social Dominicana

    EstebanfelizÍndice 1. Problema 1.1. Tema General: Salome Ureña 1.2. Titulo: Análisis de las incidencias Actualidad Educativa 1.3. Justificación 1.4. Objetivos 1.5. Preguntas 2. Referencias Conceptuales 2.1. Antecedentes 2.2. Hipótesis 3. Tecnica e Instrumentos 3.1. Revisión de Literatura 4. Redacción del Informe 4.1. La vida de Salome Ureña 4.2. Apostes de

  • La Constitucion Dominicana

    tirifilo1234Introducción El siguiente trabajo trata de la constitución de la Republica Dominicana, la cual es un conjunto de normas generales que determina la forma en que se debe desenvolverse la sociedad de un país, de ellas derivan todas las leyes, las cuales no pueden señalar lo contrario a lo que

  • La Constitucion Dominicana

    inverphonetIntroducción La teoría dualista parte de los enunciados de que el Derecho Interno y el Derecho Internacional, son dos ordenamientos jurídicos absolutamente separados, por tener fundamentos de validez y destinatarios distintos. Afirma el citado autor que mientras las normas de derecho internacional son producidas mediante un procedimiento internacional y obligan

  • La Alimentacion Dominicana

    juniorpion03REPÚBLICA DOMINICANA ES EL CUARTO PAÍS DE AMÉRICA LATINA CON EL PEOR RANKING DE SEGURIDAD ALIMENTARIA En el mundo hay 840 millones de pobres y hambrientos. Aproximadamente cuatro millones de dominicanos son pobres, lo cual no quiere decir que mueran de hambre. Pero un 70% de ellos ?alrededor de 2.8

  • La Constitucion Dominicana

    yuradssyLa Constitución (del latín cum- 'con, en conjunto' y statuere 'establecer', a veces llamada también carta magna o carta fundamental) es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para regirlo. La Constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos

  • La Restauración Dominicana

    wilmelcruzRestauración (República Dominicana) Restauración Restauración Restauración Ubicación de Restauración País Bandera de la República Dominicana Rep. Dominicana • Provincia Dajabón Ubicación 19°18′00″N 71°41′00″O • Altitud 594 msnm • Distancias 69 km a Dajabón 36 km a Loma de Cabrera Superficie 283,58 km² Población1 • Total (2002) 6.908 hab. • 3.675

  • Historia Critica Dominicana

    jeffersonpenaloEl Contrabando es la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en los que se defrauda a las autoridades locales. También se puede entender como la compra o venta de mercancías evadiendo los aranceles, es decir evadiendo los impuestos. La conducta humana denominada

  • OIT Y República Dominicana

    saracc92La Organización Internacional del Trabajo - OIT La Organización Internacional del Trabajo es un organismo mundial tripartito, democrático y especializado, organizado para la paz y el desarrollo social. a) Organización mundial: porque a ella pertenecen todas las naciones sin distinción de raza, lengua, tamaño, riqueza, religión o régimen político. b)

  • La Constitución Dominicana

    La Constitución Dominicana

    Deuris BetancesLa Constitución Dominicana La Constitución es la ley a través de la cual se rige la nación. Ella contiene las normas por las que deben guiarse todos los ciudadanos. ¿Qué es la Constitución? La Constitución Dominicana La Constitución es la que da a un país el carácter nación libre y

  • Educacion Sexual Dominicana

    B.lorenaNecesidad de implementación de un verdadero programa de educación sexual en las escuelas dominicanas. La educación sexual es la parte de la educación general que incorpora los conocimientos bio-psico-sociales de la sexualidad, como parte de la formación integral del educando. Su objetivo básico es lograr la identificación e integración sexual

  • Historia Dominicana Resumen

    anyomaryTarea 2 Anexión a España(1861). Fue proclamada el 18 de marzo de 1861. Con la consumación de este hecho la República Dominicana perdió su soberanía, convirtiéndose nuevamente en una colonia de España. Su ideólogo y sustentador fue el general Pedro Santana, siempre con el propósito de recibir beneficios personales o

  • La Independencia Dominicana

    LadyAriaLA INDEPENDENCIA DOMINICANA Y LAGUERRA DOMINICO-HAITIANA DE 1844. (Las Batallas de Azua del 19 de marzo y la de Santiago del 30 de marzo, 1844) NOTIHISTORIADOMINICANA Al doctor Euclides Gutierrez F., por su comprobado patriotismo A los militares dominicanos que creen en la patria. Por: Francisco M. Berroa Ubiera Una

  • La constitución dominicana

    valerie8888888en vigencia de la primera Constitución dominicana. Otros sinónimos de Constitución son Carta Magna, Carta Sustantiva. La primera constitución tomó como modelo aspectos de las constituciones francesa y estadounidense. Nuestra constitución consta de 120 artículos. La constitución dominicana es rígida, ya que el proceso para su modificación es complicado e

  • Energia Lectrica Dominicana

    mentormjHistoria del Sector Electrico en la Republica Dominicana El sector eléctrico en la República Dominicana ha sido tradicionalmente un cuello de botella para el crecimiento económico del país. Una prolongada crisis eléctrica e ineficaces medidas correctivas han llevado a un círculo vicioso de apagones habituales, altos costos operativos de las

  • Tema De Historia Dominicana

    magalys06El expansionismo español durante los siglos xv y xv el descubrimiento de America Actividad Analice los capítulos II Y III, del texto, Fundamentos de Historia Social Dominicana, y otras fuentes escritas o virtuales; para realizar un reporte explicativo que contenga lo siguiente: a) Las condiciones sociales, políticas y económicas de

  • Climas Republica Dominicana

    paolalvarez20Capítulo 7: El clima de la República Dominicana La parte de la Geografía física que estudia el clima se llama Climatología, y esta tiene por objetivo estudiar el origen y la distribución espacial de los climas y micro climas. Esta a su vez se auxilia de una rama de la

  • La Constitución Dominicana

    SolanllytDERECHOS FUNDAMENTALES CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCION La constitución (del latín cum- 'con, en conjunto' y statuere 'establecer', a veces llamada también carta magna) es la norma suprema, escrita o no, de un Estado de derecho soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define

  • Historia social dominicana .

    caroltarea 2 historia social dominicana . En esta tarea realiza las siguientes actividades: 1-Un análisis crítico acerca del proceso de conquista y colonización de la Isla de Santo Domingo. Cristóbal Colón llegó a nuestra isla el 5 de diciembre de 1492 en su primer viaje a América con sus tres

  • Tarea 4. Historia Dominicana

    leohmeEn este espacio realiza las siguientes actividades: Un informe escrito acerca de los acontecimientos más relevantes ocurridos en la Isla de Santo Domingo en la primera mitad del siglo XIX donde consideres los siguientes aspectos: Medidas importantes tomadas por Lois Ferrand durante la Era de Francesa en Santo Domingo: •

  • Constitucion Dominicana 2010

    CA26Constitución de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero. Publicada en la Gaceta Oficial No. 10561, del 26 de enero de 2010. PREÁMBULO Nosotros, representantes del pueblo dominicano, libre y democráticamente elegidos, reunidos en Asamblea Nacional Revisora; invocando el nombre de Dios; guiados por el ideario de nuestros Padres

  • Mitos Y Leyendas Dominicanas

    wtonLa cultura dominicana está repleta de mitos y creencias que enriquecen la identidad de todo criollo y la hacen bien pintoresca. Muchas personas actúan a partir de ellas. En los diferentes campos y ciudades de nuestro país, la gente hace suya un sin- número de creencias que son transmitidas de

  • Estadisticas IES Dominicanas

    pompy34Contenidos: I. CONTEXTO Y MARCO CONCEPTUAL I.1 Contexto I.2 ¿Exceso de Graduados? I.3 Equidad en el acceso al trabajo I.4 Midiendo la relación entre ES y el Mercado Laboral I.5 “Empleabilidad” (Employability) I.6 Adaptándose a los Cambios: Orientación Laboral y Educación Continua II. TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL DE GRADUADOS EN

  • Danza Folclórica Dominicana

    NicolasBera1.1…………………………..Concepto 1.2…………………………..Trascendencia 1.3…………………………..Danza folclórica en la actualidad (2.0…………………………..Comentario sobre el concierto para violín en D mayor, opus 35, de Tchaikovsky) 1.1 CONCEPTO A través del desarrollo de los pueblos, las artes, como manifestación espiritual, han ido al compás de los eventos históricos, y han evolucionado dejando grandes rasgos dentro de

  • Cultura Política Dominicana

    stalin071.0 Cultura Política Dominicana ¿Qué es la Cultura Política? La cultura política se construye con dos conceptos que juntos dan sentido a todo un campo de estudio de otras disciplinas políticas, la Psicología y la sociología. Este término hace referencia a las percepciones, actitudes y costumbres de la gente hacia

  • Bancas Y Monedas Dominicanas

    Rapid80Bancas y Monedas Dominicanas El peso dominicano es la moneda oficial de la República Dominicana. Sin embargo, en la economía real del país y en particular en lo que respecta a los turistas, el dólar es la moneda preferida, ya que el peso es mucho más inestable. El euro ha

  • Constitucion Dominicana 2010

    dios809Constitución La constitución es la Ley Fundamental del Estado soberano, escrita o no, establecida o aceptada como guía para su gobernación; es decir, es la norma jurídica de más alto rango en el ordenamiento político. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y