EPISTEMOLOGIA UNAD ensayos gratis y trabajos
Documentos 701 - 750 de 4.268 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Epistemologia
Aunque Colombia a través de su historia se ha considerado en el campo de la ciencia poco conocido y sin mayor y gran trascendencia, podemos anotar algunos apuntes que lo hacen relevante a la hora de hablar del tema. La Expedición Botánica de Mutis, los trabajos del sabio Caldas, o, más recientemente, la fabricación de locomotoras a vapor que llegaron a exportarse a Inglaterra, esos ejemplos no pasaron de ser casos aislados y efímeros por
Enviado por majibuco / 335 Palabras / 2 Páginas -
COLABORATIVO I ESTADISTICA COMPLEJA UNAD
ESPACIO MUESTRAL: Es el conjunto formado por todos los posibles resultados de un experimento aleatorio; a los experimentos aleatorios se le llama espacio muestral. “Un espacio muestral, denotado por, asociado con un experimento aleatorio es un conjunto de puntos tales que: 1.Cada elemento de denota un resultado del experimento, y 2. Cualquier ejecución del experimento da lugar a un resultado que corresponde exactamente a un elemento de . Los elementos del espacio muestral son llamados
Enviado por OMARJULIAN / 687 Palabras / 3 Páginas -
Mapade Proseso Dela Unad
Como parte de nuestro compromiso con el mejoramiento continuo de la calidad universitaria y la creación de nuevos espacios de excelencia académica, la Gerencia de Calidad y Mejoramiento Universitario quiere invitar a toda la comunidad universitaria a participar activamente en la cuarta convocatoria nacional de mejores prácticas en calidad. Estas mejores prácticas se manifiestan en todas aquellas innovaciones, desarrollos, experiencias, metodologías o herramientas de gestión universitaria que con su diseño e implementación marcan la diferencia
Enviado por angelmora / 1.130 Palabras / 5 Páginas -
Trabajo Colaborativo 2 UNAD
1. Normatividad vigente: NORMA,LEY, DECRETO Y RESOLUCION DEFINICION Decreto Ley 1295 de 1.994 El cual determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales La Ley novena de 1979 Establece la obligación de contar con un Programa de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo. Decreto 614 de 1.984 Determina las bases de la administración de Salud Ocupacional en el país. Decreto 1295 de 1994. Por el cual, se determina la organización y
Enviado por monikferla / 528 Palabras / 3 Páginas -
QUIZ 1 Antropolgia UNAD. RECONOCIMIENTO DE SABERES
TODAS LAS RESPUESTAS ESTAN CORRECTAS 1. Cuando dos grupos humanos diferentes entran en contacto y algunos elementos de sus culturas varían pero cada grupo permanece distinto, nos enfrentamos a un proceso de: Seleccione una respuesta. a. Aculturación 2. A partir de la lectura del cuento El etnógrafo de Jorge Luis Borges, se puede inferir algunas actividades del quehacer antropológico. ¿Cuál de las siguientes opciones caracterizan mejor el oficio de los antropólogos? Seleccione una respuesta. d.
Enviado por Lucy1206 / 589 Palabras / 3 Páginas -
Como Avanza La Ciencia Epistemologia
CÓMO AVANZA LA CIENCIA MODELOS DE CRECIMIENTO CIENTIFICO SEGÚN POOPER, KUHN Y FEYERABEND INTRODUCCION A modo de ensayo, quiero exponer las distintas posturas que asumen los autores Karl Popper, Thomas Kuhn y Paul Feyerabend frente a su forma de ver el avance de la ciencia, que se considera como uno de los temas de mayor debate dentro del campo de la epistemología. Una de las cuestiones fundamentales en la Filosofía del siglo XX es la
Enviado por sofiaserna / 2.912 Palabras / 12 Páginas -
Conocimiento, Ciencia Y Epistemologia.
CONOCIMIENTO, CIENCIA Y EPISTEMOLOGÍA. “El conocimiento es una manera de relacionarse con la realidad, un modo de interpretarla, de dar cuenta de ella. El conocimiento describe, explica y predice”. (Esther Díaz) La autora se refiere a dos tipos de conocimientos: el de sentido común y el científico, que tienen una similitud, como lo son las características nombradas en la cita anterior, pero una gran diferencia que tiene que ver con la legalidad. Habla de un
Enviado por Romy1908 / 1.764 Palabras / 8 Páginas -
El método Psicogenético Y La Epistemología Genética
La epistemología genética consiste en tomar en serio los aportes de la psicología en lugar de conformarse con recursos implícitos o especulativos, como ocurre con la mayor parte de la epistemología. Para cada problema epistemológico particular, por una parte de precisar y de sistematizar la apelación a la psicogenésis, a la cual han recurrió de hecho todas las epistemologías científicas, de completar el análisis psicogenético, insuficiente por si solo como método epistemológico, por análisis histórico-críticos
Enviado por kozteslash / 617 Palabras / 3 Páginas -
EPISTEMOLOGIA.
EPISTEMOLOGIA: Para mí la epistemología significa el conocimiento, la teoría, saber de los conceptos relacionados con la filosofía, del que conoce y el objeto conocido es tener criterios sobre los tipos de conocimiento. Crisis epistemológica: Se habla de una crisis epistemológica por la relación que tiene con los campos de la teoría del conocimiento y la filosofía de la ciencia ya que tienen mucho que ver con la epistemología por que tratan los
Enviado por ikas9003 / 296 Palabras / 2 Páginas -
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EPISTEMOLOGÍA (O ¿CÓMO CAMBIA LA CIENCIA?)
La epistemología (del griego episteme, “conocimiento”; y logos, “teoría”), es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico y ha conocido un extraordinario desarrollo durante los siglos XIX y XX La epistemología ha sido llamada filosofía de la acción, por su enorme influencia en el trabajo de expertos de las más variadas disciplinas científicas, desde la biología a la informática, pasando por las llamadas ciencias sociales, la inteligencia artificial o el feminismo. No
Enviado por chris0o0 / 4.112 Palabras / 17 Páginas -
Trabajo Colaborativo 1 De Nutricion Vegetal UNAD
INTRODUCCION Es importante tener en cuenta, que para obtener una respuesta máxima de producción de cualquier cultivo, entran a jugar varios factores entre los que podemos encontrar: requerimientos ambientales, edáficos, especie, variedad, semillas entre otras. Todo esto se debe garantizar para obtener productos de calidad y de igual manera para que se garantice que las diferentes actividades que se desarrollo en la producción agropecuaria, vaya en armonía con el medio ambiente. El presente trabajo pretende
Enviado por julieth1202 / 822 Palabras / 4 Páginas -
Ensayo Final De La Unad
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Ingeniería Industria Introducción a la ingeniería INFORME FINAL ALUMNOS: Cesar Augusto Salazar Tito Esthyt Martínez John Edisson Cárdenas Delio José Vega Galindo 10 de diciembre de 2010 COLOMBIA INTRODUCCION La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La
Enviado por ojsalazara / 3.351 Palabras / 14 Páginas -
Epistemologia Genetica
Epistemología Genética (J. Piaget) Descripción: Sobre un período de seis décadas, Jean Piaget condujo un programa de investigación naturalista que ha afectado profundamente nuestra comprensión del desarrollo del niño. Piaget llamó su estructura teórica general "genetic epistemology" porque él estuvo interesado principalmente en como opera el desarrollado del conocimiento en los organismos humanos. Piaget tuvo antecedentes tanto en la Biología como en la Filosofía y los conceptos de ambas de estas disciplinas influenciaron su teorías
Enviado por guitote / 769 Palabras / 4 Páginas -
La Epistemologia En La Psicologia
La Epistemóloga en la Psicología Introducción Como toda ciencia, desde el principio, se tuvo que formular varias preguntas, en este caso se podría decir que la principal fue ¿Cómo se concibe el conocimiento? Y esta fue desarrollándose con el tiempo. A pesar de este desarrollo, las distintas epistemologías tradicionales comparten la idea de que el conocimiento es un hecho no un proceso, también, coinciden en la idea de si el conocimiento esta de forma incompleta
Enviado por AngelKaworu / 1.636 Palabras / 7 Páginas -
Reconocimiento Cultura Politica Unad
Podríamos afirmar que una causa determinante de la exclusión política en Colombia es: Su respuesta : El bipartidismo que ha marcado nuestra historia. Correcto. El Frente Nacional fue excluyente de los demas actores sociales El Frente Nacional ha dejado huella en la historia Colombiana, por qué: Su respuesta : Reprimió el surgimiento de otras ideologías y pensamientos, obligándolos a asumir estrategias alternas a la electoral para llegar al poder. Sí. Por ejemplo el surgimiento de
Enviado por trapesista1 / 230 Palabras / 1 Páginas -
Evaluacion De Proyectos Unad -
CURSO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS UNIDADES CAPITULOS LÉCCIONES UNIDAD 1 ESTUDIO FINANCIE RO UNIDAD 2 EVALUACIO N DEL PROYECTO CAPÌTULO 1 EVALUACIÓN DEL PROYECTO CAPITULO 2 PROYECCIONES FINANCIERAS CAPITULO 3 FINANCIANIENTO CAPITULO 4 EVALUACIÒN PRIVADA 1- inversiones 2- Costo de producción o fabricación. 3-Gastos de Administración Gasto de ventas. 4- Punto de equilibrio en una línea. 5- Punto de equilibrio en varias líneas. 6-Cálculo del monto total de recursos necesarios para la inversión. 7-Presupuesto de
Enviado por vegeta22 / 6.163 Palabras / 25 Páginas -
Epistemologia
PRINCIPALES POSTULADOS DE POSITIVISMO POR AUGUST COMTE Se llama Positivismo a aquella corriente filosófica creada por el sociólogo francés, considerado como el padre e inventor de la Sociología como ciencia, August Comte y el filósofo británico John Stuart Mill en los comienzos del siglo XIX y que sostiene que el conocimiento del hombre es aquel de tipo científico que será viable únicamente a través de la afirmación positiva de las teorías obtenidas mediante el método
Enviado por wendy20 / 763 Palabras / 4 Páginas -
Epistemología
1 Puntos: 1/1 De acuerdo con Thomas Kuhn: En el momento actual la pregunta por la metodología científica no se responde como antes, apelando a la fórmula del método científico planteada por la concepción heredada de ciencia. Como tal, después de las críticas de Kuhn, Feyerabend, los sociólogos del conocimientocientífico, etc., es muy dudoso e inconveniente hablar en la ciencia de “Un método científico”. La historia de lo que llamamos método científico en los últimos
Enviado por clara5686 / 1.237 Palabras / 5 Páginas -
Epistemologia
Actividad 1: Revisión de Presaberes ELOGIO DE LA DIFICULTAD Estanislao Zuleta1 1 Estanislao Zuleta. Filósofo Colombiano, pensador independiente y autodidacta. Para conocer al personaje consultar http://es.wikipedia.org/wiki/Estanislao_Zuleta La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiesta de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y, por
Enviado por gaqs / 734 Palabras / 3 Páginas -
Epistemologia
La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de
Enviado por adriana_mh18 / 284 Palabras / 2 Páginas -
Epistemologia
Los seres humanos, desde siempre han cuestionado la verdad, su esencia, sus formas y sus posibilidades. Hace siglos ya se proponían definiciones, sentenciaban condiciones, auguraban referencias y más, por lo que la verdad era entendida como sinónimo de certeza y cualidad de juicio, en esto consistía la máxima de las virtudes del mundo antíguo, la virtud del conocer: saber discernir entre verdades aparentes, gracias a la observación y al buen uso del intelecto. El conocimiento
Enviado por danix_vasquez / 429 Palabras / 2 Páginas -
Actividad 9 Epistemologia
Act 5: Quiz 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: domingo, 9 de diciembre de 2012, 21:19 Completado el: domingo, 9 de diciembre de 2012, 22:32 Tiempo empleado: 1 hora 13 minutos Comentario - Muy bien, muy buen trabajo 1 ¿Cual es la propuesta que hace Estanislao Zuleta para afrontar el mundo? Seleccione una respuesta. a. Buscar la felicidad y nadar en ella b. hay que vivir todas la experiencias al máximo pues la vida
Enviado por apmanriquee / 1.343 Palabras / 6 Páginas -
UNAD
DIANA MARCELA BOLAÑOS RODRIGUEZ estudio Biología Marina en la Universidad Jorge Tadeo Lozano , se grado con su trabajo de grado sobre la “TAXONOMÍA Y ANOTACIONES ECOLÓGICAS DE LOS GUSANOS PLANOS MARINOS DE VIDA LIBRE (PLATYHELMINTHES: TURBELLARIA: POLYCLADIDA) ASOCIADOS AL LITORAL ROCOSO DEL ÁREA DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO”, posteriormente realizo estudios de Doctorado en Zoologia de l University Of New Hampshire, del cual se graduó en Agosto de 2008, con su trabajo titulado “COMPARATIVE
Enviado por johnsilvaf / 248 Palabras / 1 Páginas -
EXAMEN FINAL SOCIOLOGÍA UNAD
Examen Final Sociologia 1. La Sociología es la ciencia que se ocupa de los grupos sociales: sus formas internas o modos de organización, los procesos que tienden a mantener o a cambiar estas formas de organización y las relaciones en tres estos grupos. Un tema tan complejo como los grupos sociales requiere para su tratamiento científico: a. Conceptos precisos y exactos, términos técnicos cuidadosamente definidos. b. Observaciones y generalizaciones de las Ciencias Sociales c. Convergencia
Enviado por ASDGJHASDGH / 2.663 Palabras / 11 Páginas -
EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA APORTE PRIMER TRABAJO COLABORATIVO TUTOR: IVAN DARIO PINZON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CERES SOCHA 2011 ¿DE QUÉ FORMA ES POSIBLE HACER LA CIENCIA EN COLOMBIA? Claro que es posible hacer ciencia en Colombia, somos un país competitivo el cual cuenta con personas capaces de hacer ciencia pero debemos tener en cuenta que sería más posible esto si educáramos a nuestras nuevas generaciones esto significa hacer personas creativas, capaces de razonar, debatir, producir
Enviado por juanmisifu / 442 Palabras / 2 Páginas -
Epistemologia
INTRODUCCION A continuación se hablará sobre la epistemología que es una reflexión de segundo orden, y tiene por objeto de estudio la normatividad general del conocimiento y de la ciencia. La ciencia estudia a la realidad, y en ese sentido es una reflexión o teoría de primer orden, que tiene diversos conceptos, dejando así una idea clara de lo que es y lo que nos aporta en este trabajo. Indagarse algunos conceptos: qué es la
Enviado por linataborda / 633 Palabras / 3 Páginas -
EPISTEMOLOGIA
ANTROPOLOGIA ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO PARA ENTREGA Desarrolle y envie los tres puntos de esta actividad: 1. Para empezar, realice la presentación en este foro, teniendo en cuenta sus datos personales, el programa que estudia y algo de su proyecto de vida para compartirlo con sus compañeros de grupo, recuerde que con ellos realizará los dos trabajos colaborativos propuestos en el curso, por esta razón es importante que aprendan a comunicarse desde ahora. 3 PUNTOS 2.
Enviado por dainuby / 223 Palabras / 1 Páginas -
Epistemologia
CUADRO COMPARATIVO CONDICIONAMIENTO CLASICO CONDUCTISMO OPERANTE Un proceso de sustitución de estímulos. ciertas respuestas de otro estimulo por pura contigüidad. Estimulo incondicional – estimulo condicional. Es el proceso por el cual un individuo, logra un comportamiento por medio de una respuesta, que ocurre mediante un evento determinado llamado estimulo El acondicionamiento clásico o pavloviano, describe a través del aprendizaje y por la asociación entre dos estímulos, se condiciona a las personas
Enviado por johanaperdomo / 2.584 Palabras / 11 Páginas -
LA EPISTEMOLOGÍA
LA EPISTEMOLOGÍA nnnnn Anteriormente se mencionó, entre otras cosas, que existían varios tipos de conocimiento, entre ellos el conocimiento científico, pero esta forma particular de conocimiento supone una imagen, una teoría de la ciencia que trate de explicar la naturaleza, la diversidad, los orígenes, los objetivos y limitaciones del conocimiento científico. Es aquí donde aparece La Epistemología, que viene a ser una rama de la filosofía encargada de los problemas filosóficos que rodean la teoría
Enviado por marlly1030 / 4.943 Palabras / 20 Páginas -
Reconocimiento Unidad 1 Fundamentos De Economía UNAD
Apartes al contenido Act.3 Los invitamos para esta actividad 3, consultar estos apartes teóricos sobre su contenido en general; les facilita una conceptualización para responder al número de las preguntas de esta lección.sectores economicos Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las definiciones más aceptadas, propia de las corrientes marginalistas o subjetivas, la ciencia económica analiza el comportamiento humano como una
Enviado por khiara / 2.638 Palabras / 11 Páginas -
Examen Epistemologia
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN TRABAJO FINAL ISAITH REALES GARCERANTH COD. 84.540.832 FAIBER YOVANNY BERNAL ARTUNDUAGA COD 16189683 VICTOR ALFONSO VASQUEZ PLATA COD. 1065610860 CURSO 100104_647 PRESENTADO A: DANNY ESPERANZA GOMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD DIC. 2012 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo de investigación, se realizara una narración organizativa para lograr determinar la manera como un científico Colombiano éxitos logra desarrollar sus actividades investigativas con mucho éxito. Se investigan temas relevantes en la vida
Enviado por kjruix / 5.490 Palabras / 22 Páginas -
Leccion Evaluativa 2 Epistemologia
Act 8: Lección Evaluativa 2 En la lectura se hace referencia al desarrollo del positivismo. ¿Qué caracteriza al positivismo? Su respuesta : La ciencia da cuenta de la realidad ya que la realidad esta predeterminada. Correcto. La ciencia, en el positivismo, es fija y procura leyes universales unificando la realidad. Un pensador que contribuyo al cambio en la concepción del mundo es Thomas Kuhn ¿Qué propone Thomas Kuhn el cambio de paradigma? Su respuesta :
Enviado por vavp2012 / 465 Palabras / 2 Páginas -
ERGONOMIA TRABAJO 3 DE LA UNAD
Carantanta del Cauca El Carantanta es un producto típico del departamento del Cauca, en Colombia; se obtiene luego de cocer maíz molido, secando y desprendiendo la parte de la masa que se encuentra pegada de las paredes de la olla en la que se efectúa la cocción del maíz. La palabra Carantanta, según testimonio de Álvaro José Negret, proviene del quichua, que quiere decir "pan duro". La masa de maíz se usa para envolver tamales
Enviado por jeremichaparro / 675 Palabras / 3 Páginas -
Trabajo Epistemologia
“Si buscas resultados diferentes no haga siempre lo mismo.” Cuando el hombre término de desarrollarse físicamente, empezó a realizar actividades con el fin de comunicarse con los que lo rodeaban, inicio por medio de sonidos, imágenes y símbolos, estos códigos permitían al hombre enviar un mensaje cada vez más verídico. Luego, empezaron a hablar, lo cual nos permitió llegar al entendimiento; así que empezaron a realizar oficios que le permitían desarrollar su mente. Con el
Enviado por andriu234 / 630 Palabras / 3 Páginas -
EPISTEMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA
EPISTEMOLOGÍA E INVESTIGACIÓN DE LA CIENCIA Introducción. La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Es de reciente creación, ya que el objeto al
Enviado por maveriro / 37.228 Palabras / 149 Páginas -
Unad
Tema Saltar a: navegación, búsqueda Los términos tema o thema pueden tener múltiples acepciones, según las temáticas y los contextos en los que se los utiliza. En lengua, tema puede referirse a: El tema, conjunto constituido por un radical y sus afijos, pero sin las desinencias. El tema, parte de la palabra que permanece invariable a lo largo de toda la declinación. Asimismo, en historia, puede hacer referencia a: El thema, unidad administrativa del Imperio
Enviado por jonafer91 / 215 Palabras / 1 Páginas -
Epistemologia
Epistemología La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales
Enviado por kimberlingpaola / 4.218 Palabras / 17 Páginas -
Desarrollo De La Epistemología
2 Desarrollo histórico de la epistemología 2.1 Evolución del conocimiento científico 2.2 Unidades de cambio: paradigma, conceptos, modelos, teorías, etc. 2.3 Los paradigmas de la ciencia. 2.4 Las comunidades científicas Introducción A lo largo de la historia de la humanidad el conocimiento científico ha evolucionado, desde el descubrimiento del fuego hasta lo que es la ciencia de hoy en día. Al hablar del descubrimiento del fuego se habla de conocimiento empírico, pero al ser observado
Enviado por isalopez13 / 5.384 Palabras / 22 Páginas -
EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA (ENSAYO) ¿Qué es la epistemología? Esta pregunta, desde mi punto de vista es la interrogante de mayor prioridad y que se le ha podido plantear a la humanidad, pues su definición realmente varia, ya que el hombre desde antaño a cuestionado la “realidad”, la verdad de todo, su esencia, sus formas y sus posibilidades ,abriéndole paso a los más grandes e ilustres filósofos y científicos de la antigüedad, aquellos que han dado origen a
Enviado por haslann / 571 Palabras / 3 Páginas -
Epistemología
Epistemología. División de las ciencias y características fundamentales. La ciencia es un tipo de conocimiento con características especiales que se distingue de otros conocimientos por múltiples elementos. Con el triunfo de la revolución científica la mayoría de las disciplinas han tratado de incorporar para si esos elementos característicos del saber científico. Hoy se ha aceptado la división de la ciencia en 3 grandes grupos: 1. Las ciencias experimentales, empíricas o materiales: éstas serían las ciencias
Enviado por luky / 2.045 Palabras / 9 Páginas -
Epistemología Y Gerencia En Las Asociaciones Cooperativas
EPISTEMOLOGIA Y GERENCIA EN LAS ASOCIACIONES COOPERATIVAS Por: Richard Figueredo INTRODUCCIÓN El cooperativismo es un movimiento antiguo que se inició en 1844, en un pueblo de Inglaterra. Aunque en Venezuela, aparece información que sus comienzos fueron en 1.890, en realidad sólo existen cooperativas constituidas a partir de 1.960. Ahora bien, el cooperativismo en Venezuela no es nuevo realmente pero si es necesario resaltar según la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), que desde 1966 (fecha de
Enviado por figueredor / 4.061 Palabras / 17 Páginas -
Epistemologia
PARADIGMAS EPISTEMOLOGICOS Sobre el paradigma de Kuhn se encuentra una parte donde se refiere a la forma de proporcionar formas de respuestas. Mediante esto podemos preguntarnos qué significa dentro de la ciencia solucionar un problema, según una de las concepciones epistemológicas, consiste en explicarlo, sea mediante una teoría, leyes o hipótesis, mediante sus causas o con la descripción del mecanismo que lo produce. El análisis histórico del proceso de construcción de las ciencias sociales permite
Enviado por 6kdanie / 1.277 Palabras / 6 Páginas -
Que Es Epistemologia
¿QUE ES EPISTEMOLOGIA? A lo largo de la historia de la humanidad han surgido grandes cambios en todos los campos de investigación ya sean científicos o no; cambios que desde luego involucran varias cuestiones, desde su concepción, es decir, la discusión que surge para determinar si tal aspecto es de origen científico o filosófico; y desde luego la discusión en torno a su evolución. Es por eso que en el siglo XIX surge una disciplina
Enviado por ValErick / 748 Palabras / 3 Páginas -
Epistemologia
Epistemología De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio1 verdadero acompañado de razón (λόγος) Platón. Teeteto, 202, b-c La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y
Enviado por lexlenin / 2.899 Palabras / 12 Páginas -
LA EPISTEMOLOGIA
Ensayo de epistemología. INTRODUCCION: Definir la epistemología no es sencillo ya que hay muchas y muy diversas corrientes filosóficas, en este ensayo expongo de manera breve un poco de las más importantes corrientes. La epistemología es una rama de la filosofía que trata los problemas filosóficos que hablan sobre la teoría del conocimiento. Todo está relacionado a el saber, los tipos de conocimiento y la relación entre el que conoce y el objeto conocido. Desde
Enviado por yolotziny84 / 1.182 Palabras / 5 Páginas -
LIBRO "EPISTEMOLOGÍA ADMINISTRATIVA"
Este libro de “Epistemología Administrativa” considero que tiene como propósito orientar al lector en este caso a nosotros como alumnos, hacia la reflexión sobre la problemática de la práctica científica, mostrando que esta actividad es parte de la dinámica social, no solo porque genera valores, sino porque también está predeterminada por intereses sociopolíticos, no siempre liberados. Se debe saber que la palabra EPISTEMOLOGÍA viene de EPISTEME = Conocimiento y LOGÍA = Estudio y su definición
Enviado por Pamela12 / 1.041 Palabras / 5 Páginas -
Epistemologia
1) 1.-Él nos menciona que “La razón nos extraviara si no va guiada por la practica, mientras que la practica resultaría notablemente mejorada con el añadido de la razón” R= Feyerabend 2) 2.-Según Kuhn, “ciencia normal” significa??? R= Investigación basada firmemente en una o mas realizaciones científicas pasadas. 3) ¿Qué es el racionalismo aplicado? R= Es el único capaz de restablecer totalmente la verdad de la practica científica vinculando íntimamente los valores de la coherencia
Enviado por Aguadevida / 432 Palabras / 2 Páginas -
Epistemologia
ENSAYO En el presente ensayo mencionare como ha sido mi vida desde un punto de vista epistemológico ya que la epistemología nos sirve para saber porque se da el conocimiento. Primeramente hablaré sobre la importancia de los valores académicos desde la edad temprana como lo es el inicio del nivel preescolar. Luego, sobre los siguientes niveles académicos como los son la primaria, la secundaria la preparatoria y, por último la universidad que es la que
Enviado por karyChip2 / 639 Palabras / 3 Páginas -
Epistemologia,teoria Del Conocimiento,gnoseologia.
Epistemología La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como
Enviado por polliska1 / 292 Palabras / 2 Páginas -
Elementos Fundamentales De La Epistemología
Capítulo 2 Elementos Fundamentales De La Epistemología EPISTEMOLOGÍA La epistemología se ocupa de las reglas que gobiernan el funcionamiento de la cognición humana. Procura establecer de qué manera los organismos conocen, piensan y deciden. En otras palabras la epistemología nos ayuda en la manera en que las personas construyen sus hábitos de cognición que equivale al estudio de la manera en que las personas o sistemas de personas conocen las cosas, de la manera en
Enviado por Selstar / 958 Palabras / 4 Páginas