EPISTEMOLOGIA UNAD ensayos gratis y trabajos
Documentos 751 - 800 de 4.269 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Actividad 2 Fundamentos De Economia UNAD
a) ¿Cual es el objeto de estudio de la ciencia económica? Su objeto es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano incluye los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y demás, de igual forma analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone y las necesidades que cubren
Enviado por grace1908 / 859 Palabras / 4 Páginas -
Epistemología
En la evolución histórica del hombre, diversas explicaciones teóricas se han ido construyendo para entender fenómenos de la vida y de la naturaleza con la que interactúa el hombre en su contexto, y una de ellas es la epistemología en el que nos vamos a enfocar ya que nos ha ayudado a conocer y entender las áreas de la educación y como relacionarlo con la realidad; estos paradigmas son: el positivismo, la fenomenología-hermenéutica y el
Enviado por limayel / 1.258 Palabras / 6 Páginas -
EPISTEMOLOGÍA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO RELACIÓN ENTRE LA EPISTEMOLOGÍAY LA FILOSOFÍA DEL DERECHO 1.- LA EPISTEMOLOGÍA. El término epistemología, del griego episteme o "conocimiento", y logos o "estudio", consiste en la rama de la filosofía que tiene por objeto estudiar el conocimiento. En esta perspectiva se manifiesta que la epistemología, como teoría del conocimiento, viene a ocuparse de problemas puntuales (Circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas), de las cuales se obtiene el conocimiento, así como los criterios por
Enviado por MABV / 416 Palabras / 2 Páginas -
LA EPISTEMOLOGÍA VERSUS LA EDUCACIÓN.
LA EPISTEMOLOGÍA VERSUS LA EDUCACIÓN. ¿El deber ser, es lo que se está haciendo? La epistemología estudia la relación entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que esa relación plantea. Existen preguntas como por ejemplo: si esa relación es posible, cuál es el origen de esta, si tiene límites, entre otras. Es por ello que ninguna de estas respuestas se da de forma aislada, todas las respuestas están relacionadas y esa relación
Enviado por WPMO / 713 Palabras / 3 Páginas -
Epistemologia
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES EPISTEMOLOGIA TRABAJO DE RECONOCIMIENTO PRESENTACION Adentrarse al mundo de la epistemología es algo que requiere de lectura pero más de comprensión de cada situación al observar este trabajo se puede identificar en qué consiste este curso básicamente importante saber que todo lo dicho en los temas nos ayuda a construir conceptos sobre lo que somos etapas que vivimos en nuestra vida
Enviado por titaalejita / 1.116 Palabras / 5 Páginas -
Act 3 Epistemologia
Act 3 : Reconocimiento Unidad I Agusto Comte, padre de la sociologia, aborda el problema de las ciencias fisicas y quiere aportar en la construcción de la Ciencias Sociales utilizando el metodo cientifico. ¿Qué propone Comte para logra hacer de la soiologia una ciencia? | ------------------------------------------------- Principio del formulario | Ley de los tes estadios. Metafisico, Teologico y Positivo | | | | El Racionalismo Kantiano. | | | | Volver a la idea platonica,
Enviado por ivisluz / 1.081 Palabras / 5 Páginas -
Ética Unidad 1 Actividad 6 UNAD
¿Cuáles son los principios que consideras indispensables para ser un profesional ético? AUTONOMIA: reconocer y reforzar la capacidad que cada quien tiene de elegir por si mismo. RESPETO: tratar a los demás reconociendo su autonomía, reconociendo el valor que se tiene en si mismo para resolver su propias cuestiones. NO MALEFICIENCIA: Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos en todos los sectores
Enviado por gadrian.zg / 639 Palabras / 3 Páginas -
Epistemologia
LOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS Y LOS ESTILOS DE PENSAMIENTO José Padròn(2008) Los datos observacionales expuestos en los enunciados i-iv), arriba, deben ahora ser vistos a la luz de los postulados hasta ahora formulados, especialmente los dos últimos. En primer lugar, el concepto de "Enfoque Epistemológico" alude a un cierto sistema de preferencias y convicciones respecto a la misma estructura relacional de la producción de conocimientos. Viene a ser, entonces, el mismo concepto de "Estilo de Pensamiento",
Enviado por Scbolivar / 642 Palabras / 3 Páginas -
Taller Epistemologia
Taller No. 1 Primera Parte 1.1 Que entienden por la afirmación: “…ser competitivo es una forma de ser Incompetente…...” ¿qué posición tienen frente a ella? Argumenten su punto de vista y proponga ejemplos. Ser competitivo se puede enfocar hacia varios puntos de vista y manejo de los mercados, primero , en un mercado donde se entre innovando con un producto con el cual podemos monopolizar el precio y la estrategia de la publicidad del mismo
Enviado por comercial / 1.878 Palabras / 8 Páginas -
Epistemologia
defina con sus palabras el concepto de epistemología y argumente por qué se habla en la introducción del protocolo de una crisis y evolución epistemológica. Si toma textos no propios por favor realice la respectiva cita bibliográfica.REFLEXIÓN. Primera parte: Desde su experiencia personal responda a la pregunta: ¿qué es lo mejor que usted sabe hacer y como lo aprendió? Describa de manera detallada un oficio, práctica o actividad concreta en la que se desempeñe muy
Enviado por simonro / 259 Palabras / 2 Páginas -
EPISTEMOLOGIA METODOLOGIA
EPISTEMOLOGIA METODOLOGIA • Es la disciplina que estudia la ciencia • Se centra en un afán totalizador, intentan incluir, cuando no sintetizar. • Tiene como designación habitual `la filosofía de la ciencia • Se plante el interrogante acerca del pretendido valor atribuido a los datos y muestras • Es teórica • Es critica • Cuestionadora • La epistemología es mas critica y mas cuestionadora • Implica en una reflexión epistemológica subordinar el uso de las
Enviado por Luy13 / 391 Palabras / 2 Páginas -
La Epistemología Marxista.
La epistemología marxista surgió a mediados del siglo XIX y su primer documento de mayor importancia se encuentra en las tesis de Marx sobre Feuerbach (Marx, C., 1955 p.397) en cuya segunda tesis se afirma algo decisivo y rotundo: "El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es
Enviado por Miliena / 558 Palabras / 3 Páginas -
Unad Tata
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Trabajo colaborativo de reconocimiento -2013-1 Nombre del curso: metodología de la Investigación. Código: 100103. Temáticas: Guía para el desarrollo del trabajo individual y grupal de reconocimiento del curso Estrategia de aprendizaje: trabajo individual y colaborativo. Peso evaluativo: 20 puntos. Cronograma: ver agenda del curso. I. Intencionalidades formativas: Objetivos: 1. Responder a algunos interrogantes propios que hacen referencia a la metodología de la investigación, 2. Elaborar
Enviado por serodj / 743 Palabras / 3 Páginas -
Epistemologia
EPISTEMOLOGIA UNIDAD 5 Y 6 MARSHAL: PROLOGO: Cualquier tecnología nueva va creando un ambiente humano totalmente nuevo. Con el advenimiento del hombre individual se necesito una nueva educación. Ahora en la era electrónica la clasificación de datos proporciona un reconocimiento de pautas, cuando los datos se mueven instantáneamente la clasificación resulta fragmentaria. Con estos datos a velocidades de electricidad en situaciones de sobrecarga de información el hombre recurre al estudio de configuraciones. En la actualidad
Enviado por gennai / 3.791 Palabras / 16 Páginas -
Resumenes Del Manual De Epistemologia 2°
La globalización En esta película “amores perros” se habla precisamente de un delito que es muy marcado hoy en día, hablamos de las peleas de perros. Yo identifico esto como una globalización porque está marcada en todo el mundo y además afecta en todas partes. Aprovecharse de los animales de este modo y peor aún reflejar la falta de valores y de cultura. Pues en esta película se reflejan todas estas problemáticas, ya que varios
Enviado por jezzikhita92 / 332 Palabras / 2 Páginas -
Epistemologia
sgo fundamental de la antropología filosófica que la distingue de la antropología general y de las otras ciencias. Respuesta: El rasgo fundamental de la antropología filosófica es que su interés en el abordaje del ser humano, intentando llegar a una concepción más integrada o global de los aspectos que implica la existencia humana, asumiendo cuestiones como la naturaleza de sus ser, las diferencias con otros seres, entre otras. A diferencia de la antropología general u
Enviado por patmile78 / 10.505 Palabras / 43 Páginas -
Epistemologia
La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. En ese sentido, podemos establecer de manera más clara aún que la epistemología de lo que se encarga es de abordar la filosofía y el conocimiento a través de la respuesta
Enviado por 910130carlos / 429 Palabras / 2 Páginas -
Epistemologia Del Marketing
LA EPISTEMOLOGÍA INTRODUCCION Iniciare esta relatoría desde la perspectiva del análisis conceptual y crítico, con la variabilidad sobre los conceptos vistos, analizados y discutidos. Tendrá que decirse de entrada que la epistemología consiste en el análisis y estudio de la naturaleza y validez del conocimiento. Igualmente es reconocida como la Teoría del conocimiento (términos más comúnmente tratados y usados, en el contexto académico que nos ocupo). DESARROLLO Analizando la obra “Pensamiento Contemporáneo” de Freddy Quezada,
Enviado por bgl2010 / 932 Palabras / 4 Páginas -
TRABAJO COLABORATIVO 1 .EPISTEMOLOGIA
TRABAJO COLABORATIVO 1 GRUPO 100101_797 EMMA RUBY VELLAHIZATC CODIGO: 66706566 emmaruby1@hotmail.com PROGRAMA ING DE ALIMENTO TUTOR: EDGAR CRISANTO MEDINA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAY A DISTANCIA UNAD CEAD PALMIRA ABRIL - 2012 ¿Es posible la ciencia en Colombia? En Colombia se fortalece la ciencia cada día, donde gracias a sus lugares de investigación científica, a su talento humano con gran potencial y laboratorios que a su vez están muy bien dotados, han logrado dejar a este país
Enviado por eugeniogarcia / 555 Palabras / 3 Páginas -
Epistemologia
RACIONALISMO Y PSICOLOGÍA Surgimiento del pensamiento cartesiano en la Europa occidental del siglo XVII (Galileo y Lutero). Se pueden distinguir cambios importantes que atañen a la vida económica, social y política de la Europa Occidental. También se plantea una crisis en lo religioso de esa época hay nuevas explicaciones científicas y filosóficas del sujeto y del mundo. También hubo innovaciones en el modo de concebir el saber, que se considera la utilidad del conocimiento. Para
Enviado por monicabernal / 4.471 Palabras / 18 Páginas -
Epistemologia
Epistemología. Reconocimiento general y de actores Edilberto Enrique Redondo Pertúz Cód.: 9878167 John Jairo Cardozo Cardona Tutor. Universidad Nacional Abierta y a Distancia CEAD Valledupar – Cesar - 2013 Presentación: En el siguiente escrito daré a conocer la conocer las fortalezas que poseo para realizar una actividad o labor y la forma de cómo he adquiridos los conocimientos para realizar dicha labor. Profundizaremos en un concepto amplio de la epistemología, dando un aporte personal de
Enviado por eeredondop / 790 Palabras / 4 Páginas -
Epistemologia
Frederick Winslow Taylor Frederick Winslow Taylor (1856-1915). Es una de las personalidades más importantes en el mundo de la administración científica frecuentemente se le llama "el padre de la administración científica". Nació en 1856 en GermanTown estado de Pennsylvania y pertenecía a la clase media. En 1870 ingresó como mecánico a un taller; rápidamente convirtió su departamento en uno de los más productivos y, por lo mismo, consiguió ser jefe de mecánicos . Taylor dedico
Enviado por kathegrisales / 646 Palabras / 3 Páginas -
Competencias Comunicativas UNAD
Introduccion La unad nos ofrece la interacción entre alumnos y tutores mediante un medio como el internet, fortaleciéndonos en el uso de herramientas tecnológicas también este proceso hace que la comunicación sea mas efectiva. En general y en la vida cotidiana utilizamos diferentes tipos de comunicación pero a mi parecer la mas importante para socializar en grupos de personas es la ORALIDAD todo esto conlleva a poder compartir ideas y criticas dando como resultado un
Enviado por andrez9006 / 633 Palabras / 3 Páginas -
La Arquitectura Y Su Epistemologia
Arquitecto, en griego “jefe de los obreros y obrero, el que dirige las obras de construcción”. Etimológicamente arquitectura procede del griego “arje” el primero, el que manda y “tekton” construir o edificar. El arquitecto define los principios y bases, además es quien dirige la actividad. Arquitectura es el oficio que permite determinar aquello que es básico para construir y además llevar a cabo una actividad determinada. A través de la historia, las definiciones dadas por
Enviado por johananena09 / 579 Palabras / 3 Páginas -
Entrevista Trabajo Colaborativo 2 Etica Ambiental Unad
TRABAJO COLABORATIVO 2, ENTREVISTA INTERSEMESTRAL SEGUNDO PERIODO, GRUPO1 TUTOR NICOLÁS JIMÉNEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECAPMA INGENIERIA AMBIENTAL ETICA AMBIENTAL CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ BOGOTA D.C 2012 ENTREVISTA Buen día Señor Daniel, La siguiente entrevista tiene como finalidad conocer su opinión y posición frente a el conflicto ambiental por contaminación de las fuentes hídricas de la quebrada la salitrosa y el humedal la conejera por causa de los residuos sólidos que
Enviado por figodan / 947 Palabras / 4 Páginas -
El concepto de epistemología
2.1 CONCEPTOS BASICOS DE LA INVESTIGACION En este apartado precisaremos algunos conceptos clave y sus interrelaciones. Este apartadose inscribe en el debate epistemológico de las ciencias. La revisión del mismo se enfocaespecialmente al quehacer de las ciencias, o sea a la investigación y las contribuciones queésta pueda hacer a partir de la producción de conocimientos acerca de la realidad(inducción) a la teoría, así como los elementos teóricos y los conceptos que guían la producción de
Enviado por drakj10 / 1.814 Palabras / 8 Páginas -
QUIZ EPISTEMOLOGIA
Kant propone que una sociedad racional es una sociedad que cumple con su deber. ¿Que es el uso de razón en Kant? Seleccione una respuesta. a. La esclavitud del ser b. La opción por los pobres c. La mayoría de edad Correcto d. La marginalidad popular 2 El texto que propone Estanislao zuleta es: Seleccione una respuesta. a. Elogio de la Locura b. Elogio de la dificultad Correcto. c. Etica para Amador d. Etica Nicomaquea
Enviado por garridocarmenm / 303 Palabras / 2 Páginas -
EPISTEMOLOGIA
programas o áreas de conocimiento Frente a las competenciaslaborales, el 36% de la población en edad de trabajar tiene al menos 11años de educación, es decir, cerca de 12 millones de colombianoscuentan con diferentes capacidades laborales.Sin embargo, de este grupo, sólo el 67% están ocupados, y el restocorresponde a desempleados (11%) y población inactiva (22%). Encompetencias laborales específicas, el mapa del recurso humano,muestra que la concentración de títulos de pregrado seencuentra en laformación universitaria (62,5%)
Enviado por duverlys / 423 Palabras / 2 Páginas -
Guia Metodologia De La Investigacion UNAD
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ZONA SUR - CEAD FLORENCIA GUIA DE ACTIVIDADES 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO Nombre del curso: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Código: 100103 N° de Créditos: 2 Tipo de curso: Metodológico Tutor: Manuel De La Vega Miranda Teléfonos: 4354705 – 3104887343 Contacto: E-mail: manuel.vega@unad.edu.co Skype: manueldelavegamiranda Web http://comunicacionmaguare.webnode.es/ Fecha: Febrero 15 de 2013 2. OBJETIVOS Y PROPÓSITOS DEL CURSO • Fortalecer el espíritu investigativo del estudiante a través
Enviado por / 4.614 Palabras / 19 Páginas -
UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO PRESENTADO POR: DIEGO MAURICIO MONTENEGRO CC.1032409306 PRESENTADO A: YINA ALEXANDRA GONZALEZ SANABRIA GRUPO: 301307_35 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS BOGOTÁ 2013 1. ¿Que es la Teoría General de los sistemas? En la actualidad somos testigos de grandes problemas y situaciones complejas a los que nos enfentamos prácticamente en nuestras actividades sociales, empresariales, políticas, económicas o ecológicas, en
Enviado por diegomon1988 / 2.319 Palabras / 10 Páginas -
DESARROLLO HISTORICO DE LA EPISTEMOLOGIA
INDICE DE CONTENIDO INTRODUCCION UNIDAD 2 DESARROLLO HISTORICO DE LA EPISTEMOLOGIA………….1 EPISTEMOLOGIA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO………..2 ESTRATEGIA DE LA COMISION……………………………………3 2.1 COMO SURGEN LAS NOVEDADES CIENTIFICAS…………..4 2.2 EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO…………..6 PRE-CIENCIA, CIENCIA………………………………………………7 CUALIDADES DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO………………9 2.3 UNIDADES DE CAMBIO (PARADIGMAS, CONCEPTOS, MODELOS, TEORIAS ETC.)……………………………………………10 PARADIGMA DE LA CIENCIA…………………………………………11 MODELO DE LA CIENCIA…………………………………………..….12 TEORIA DE LA CIENCIA………………………………………………..13 2.4 LOS PARADIGMAS DE LA CIENCIA……………………………...14 2.4.1 EMPIRICO – ANALITICO…………………………………………16 2.4.2 CONSTRUCTIVISTA ……………………………………………….18 CONSTRUCTIVISMO PSICOLOGICO…………………………………20 CONSTRUCTIVISMO SOCIAL………………………………………….21 2.4.3
Enviado por asuncion130904 / 8.234 Palabras / 33 Páginas -
Epistemologia
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES ACTIVIDAD 2 EPISTEMOLOGIA LUISA FERNANDA BARRIOS FAJARDO CODIGO: 10240533 GRUPO: 100101_294 TUTOR: CARLOS ALBERTO LOZANO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS CEAD NEIVA FEBRERO DE 2013 INTRODUCCIÓN Para el desarrollo del presente trabajo de reconocimiento se presentara un estudio de la epistemología y su clara relación en la construcción del conocimiento. La epistemología analiza varios criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además
Enviado por LUISITA / 748 Palabras / 3 Páginas -
Epistemologia
INTRODUCCIÓN. En el siguiente trabajo podemos conocer la importancia del conocimiento la ciencia colectiva para el desarrollo en nuestro campo profesional en la epistemología la investigación profunda de lo superficial, es la búsqueda de la verdad También debe ser capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así como de sugerir nuevos enfoques promisorios además todo lo relacionado con la investigación de conocer más allá de lo que es el método, metodología, paradigmas, ser, sujeto,
Enviado por tarrado / 2.844 Palabras / 12 Páginas -
EPISTEMOLOGIA y su importancia en la construcción de conocimiento propio
Actividades a Realizar: Este trabajo se hace como aporte al reconocimiento del curso de epistemología. Es de carácter individual y sirve para comprender inicialmente el concepto EPISTEMOLOGIA y su importancia en la construcción de conocimiento propio en todas las ciencias y disciplinas. Tiene las siguientes características: A) Es de carácter individual y tiene un valor máximo 20 Puntos. B) Necesita realizar la lectura del protocolo del curso, ver los videos que aparecen en el foro
Enviado por edny_luna / 370 Palabras / 2 Páginas -
EPISTEMOLOGIA OCCIDENTAL
La teoría del conocimiento es denominada, asimismo, epistemología o con menor frecuencia, gnoseología, estos nombres tienen el mismo significado; no indican, como ingenuamente se cree a menudo, una diciplina filosófica general como la lógica, la ética o la estética, sino más bien la consideración de un problema que nace de un supuesto filósofico específico, esto es en el ámbito de una dereminada dirección filosófica. Tal dirección es la del idealismo, y el problema cuyo estudio
Enviado por gafecamaca / 1.586 Palabras / 7 Páginas -
Inicitaiva Empresarial UNAD
TRABAJO COLABORATIVO 2. UNIDAD 2. Temática que se revisará: Capítulos 6,7 y 8 de la Unidad II. Aspectos generales de trabajo: Elaboración de un informe con los resultados de la evaluación de la idea de negocios. Estrategias de aprendizaje propuestas: Informe. Peso Evaluativo: 50/500. Productos esperados: (1) Documento en Word. Informe grupal que incluya: portada, introducción, resultados, conclusiones, referencias bibliográficas y aplique las normas ICONTEC para la presentación de trabajos. 1. PROPÓSITOS E INTENCIONALIDADES Apreciado
Enviado por michelocianci / 726 Palabras / 3 Páginas -
Pedagogia Unad
APORTES DEL TRABAJO COLABORATIVO 1 UNIVERCIDAD ABIERTAD Y ADISTANCIA UNAD PROGRAMA: INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GERENCIA ESTRATEGICA GRUPO: 332573_58 YEIMY LORENA GONZALES C.C 1.049.604.465 CEAD/DUITAMA 04/10/2012 INTRODUCCIÓN El presente trabajo es una reafirmación de los conocimientos adquiridos durante el proceso académico y estudio de la unidad uno del módulo; “Gerencia Estratégica”, en este se revisa la temática y fundamentos acerca del proceso de estrategia gerencial; donde se identifican claramente las funciones y cualidades de los estrategas,
Enviado por ANYISMARTINEZ / 980 Palabras / 4 Páginas -
Epistemologia
Actividad 1: Revisión de Presaberes ELOGIO DE LA DIFICULTAD Estanislao Zuleta 1 La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiesta de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y, por tanto, también sin carencias y sin deseo: un océano de mermelada sagrada, una eternidad
Enviado por / 552 Palabras / 3 Páginas -
Epistemologia
Actividad 2. RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES EPISTEMOLOGIA - 100101 INTRODUCCION En este trabajo en primero instancia se dará a conocer desde nuestra experiencia personal que es lo que mejor sabemos hacer y como lo hemos aprendido para dar a conocer a nuestros compañeros de curso como a nuestro Tutor con los cuales estaremos interactuando durante todo este periodo para lograr una mejor comunicación En segunda instancia encontraremos la definición de Epistemología lo cual pretende
Enviado por ANGELLY1 / 688 Palabras / 3 Páginas -
GENERALIDADES ACERCA DE LA EPISTEMOLOGÍA
ORIGEN Y SENTIDO La palabra epistemología, que literalmente significa teoría de la ciencia, es de reciente creación, pero la actividad reflexiva que dicha palabra expresa se inició como parte de la actividad filosófica en la antigüedad. En efecto, ya los antiguos filósofos intentaron determinar qué condiciones debían cumplirse para que un conocimiento pudiera poseer las características de certeza íntima y de validez universal, las únicas que permitían que se le considerara propiamente como conocimiento científico,
Enviado por Leonardoma / 786 Palabras / 4 Páginas -
Epistemología
Epistemología La palabra "epistemología", que literalmente significa teoría del conocimiento o de la ciencia, es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de reciente aparición. No obstante, la etimología del término "epistemología" es de origen griego. En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del hombre, no sometido a una rigurosa reflexión critica. La
Enviado por parmenio / 1.473 Palabras / 6 Páginas -
Epistemologia
INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo de reconocimiento, es realizado por medio de un análisis al protocolo del curso, videos y recapitulación de experiencias de nuestra vida; Es presentado por necesidad que tenemos como estudiante y principalmente como personas de reconocer el concepto principal de epistemología, como el conocimiento de estudio de como cada ser humano aprende, haciendo parte investigativa del saber, como se forma, como se disuelve. La actividad 2 es de suma importancia puesto que
Enviado por vizamuto / 901 Palabras / 4 Páginas -
Epistemologia
Max Horkheimer (l895-l973), aparte de ser el cofundador del Instituto de Investigación Social y su director desde l931 hasta su muerte, va a ser el impulsor de los planteamientos filosóficos y sociológicos más característicos. En sus obras principales:Estudios sobre Autoridad y familia (l936), Teoría tradicional y teoría crítica (l937), Dialéctica de la Ilustración (l948) conjuntamente escrita con Adorno, Teoría Crítica (l968), aparte de un conjunto de estudios como La crítica del juicio de Kant como
Enviado por arnoldoremo / 2.874 Palabras / 12 Páginas -
Unad
EL PLANTAMIENTO: se define si se requiere de una muestra o es posible estudiar la población, las características a estudiar (las variables), si es necesario establecer una hipótesis, entre otros. En este punto también se analizan los medios de los que se dispone y el procedimiento a seguir. ELABORACION DEL PROBLEMA Se establece un modelo teórico de comportamiento de las variables de estudio. En ocasiones no es posible diseñar el modelo hasta realizar un estudio
Enviado por hector1780 / 530 Palabras / 3 Páginas -
EPISTEMOLOGIA ACTI 2
ACT. 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO EPISTEMOLOGIA 100101 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CEAD EJE CAFETERO 06/11/2012 El presente informe es con el propósito de reconocer el contenido del modulo de forma básica, reconocer el concepto de epistemología y su relación con los procesos de construcción de pensamiento. EPISTEMOLOGIA ACTIVIDAD 1: RECONOCIMIENTO DEL CURSO CURSO: 100101 ANDRES FELIPE PEREZ CARDONA Cód. 1088239497 Cel. 3147039627 E-mail: Anpipe86@hotmail.com Programa: ZOOTECNIA Director del curso JUAN CARLOS MORENO
Enviado por anpipe1886 / 1.225 Palabras / 5 Páginas -
Epistemologìa
INDICEIntroducción««««««««««««««««««««««««««««««..3Capítulo 1EPISTEMOLOGÍA¿Qué entendemos por epistemología?.....................................................................8Epistemología del psicoanálisis«««««««««««««««««««««...9La tesis fisicalista«««««««««««««««««««««««««««...11El psicoanálisis como ciencia histórico-hermenéutica««««««««««««16Capítulo 2TEORÍA DEL PSICOANÁLISISFundamentos teóricos«««««««««««««««««««««««««..23Los instintos de la vida«««««««««««««««««««««««««..24Teoría freudiana del determinismo psíquico««««««««««««««««.25Teoría de los sueños de Freud««««««««««««««««««««««27Etapas del desarrollo psicosexual««««««««««««««««««««..28Citas bibliográficasConclusionesRecomendacionesBibliografía P á g i n a 3 FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DEL PSICOANALISIS FREUDIANO INTRODUCCIÓN Tomamos aquí epistemología en el sentido de una teoría del conocimiento. Sin entrar a discutir si el Psicoanálisis es ciencia o no, podemos decir que claramente pone en
Enviado por r1s2t3 / 2.439 Palabras / 10 Páginas -
EPISTEMOLOGIA SIGLO XIX Y XX
Por esencia ontología y filogenética el ser humano, tiene un espíritu competitivo y e inconforme, lógicamente acompañado de un egoísmo de poder y por tal razón de conocimiento. El aporta de la cultura griega libre de la opresión de textos sagrados, ha sido de mucha relevancia en el conocimiento. Conocer la verdad o anticiparse al futuro siempre ha ingerido el ser humano des de allí algunas corrientes que han permitido una transformación de la ciencia
Enviado por paolacabalvive / 2.824 Palabras / 12 Páginas -
Padadogia Y Epistemologia
“OBJETO DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA” AUTOR: Ms. Ervando Guevara Guevara TRUJILLO - PERU 2012 1. Introducción: La proliferación de información sobre temas de educación, la crisis permanente de nuestro sistema educativo, el fracaso de cualquier intento para reformarlo, el avance de la ciencia y la tecnología, la ofensiva ideológica de los sectores conservadores, el empobrecimiento tanto material como espiritual de vastos sectores de la sociedad (entre ellos los mismos profesionales de la
Enviado por manuaxel / 3.631 Palabras / 15 Páginas -
Epistemologia
Segunda parte: En el mismo escrito, basado en su experiencia de construir conocimiento y la lectura del protocolo, defina con sus palabras el concepto de epistemología y argumente por qué se habla en la introducción del protocolo de una crisis y evolución epistemológica. Si toma textos no propios por favor realice la respectiva cita bibliográfica. R//: la epistemología es el conocimiento humano reflexivo de acuerdo a su entorno y a las percepciones que involucran las
Enviado por aatobonl12726 / 361 Palabras / 2 Páginas -
Modulo Epistemologia
2. Presentación. Es lo que se conoce como introducción o preámbulo. Se habla de lo que se va a escribir, las motivaciones y el sentido que le propuso a su trabajo. 3. Reflexión sobre lo siguiente. (Contenido máximo dos páginas) Primera parte: Desde su experiencia personal responda a la pregunta: ¿qué es lo mejor que usted sabe hacer y como lo aprendió? Describa de manera detallada un oficio, práctica o actividad concreta en la que
Enviado por libisarz / 217 Palabras / 1 Páginas