ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mestizaje Cultural: La Alimentación, Vestido, Costumbres, Ideologías E Idioma.

Buscar

Documentos 1 - 50 de 10.887 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • El Mestizaje Cultural: La Alimentación, Vestido, Costumbres, Ideologías E Idioma.

    angiie98989Las herencias medievales a la consolidación del barroco Los modelos artísticos y arquitectónicos que venían del viejo mundo y se materializaban en Nueva España tuvieron influencias medievales. Adoptaron nuevos estilos europeos como el barroco. Una característica medieval fue la vida rural durante 1500-1550 la evangelización y la producción se hacían principalmente en el campo. Los frailes disminuyeron su presencia, los encomenderos desaparecieron y las ciudades cobraron importancia. El estilo barroco dominó el arte novohispano, los

  • El Mestizaje Cultural: La Alimentación, Vestido, Costumbres, Ideologías E Idioma

    munoLas herencias medievales a la consolidación del barroco Los modelos artísticos y arquitectónicos que venían del viejo mundo y se materializaban en Nueva España tuvieron influencias medievales. Adoptaron nuevos estilos europeos como el barroco. Una característica medieval fue la vida rural durante 1500-1550 la evangelización y la producción se hacían principalmente en el campo. Los frailes disminuyeron su presencia, los encomenderos desaparecieron y las ciudades cobraron importancia. El estilo barroco dominó el arte novohispano, los

  • Mestizaje Cultural

    tigres94El escabeche es un plato muy popular hoy en día, y lo que no sabes que sufre del mestizaje cultural, ya que su origen es árabe, pero a lo largo del tiempo y mientras fue conocido por otras culturas y países fue cambiando desde sus ingredientes hasta el mismo nombre. La palabra escabeche viene del arabo-persa “sakbay” que es un guiso de carne con vinagre o “sikbag” que es un guiso con solo vinagre sik

  • El mestizaje cultural

    andytonSegún Kofman, el mestizaje cultural es solo una parte de la identidad cultural de Latinoamérica, a diferencia de otros autores que mencionan el mestizaje cultural como la base del desarrollo de la cultura latinoamericana, derivado que las tradiciones indígenas y africanas no han venido cambiando y evolucionando por sus regularidades internas (propias de dicha cultura), si no que evolucionan derivado que son sometidas a las exigencias del desarrollo de la cultura o subcultura donde se

  • Aporte Cultural De Roma Y El Idioma

    lyndaanahis¿Aporte cultural de Roma el idioma y el derecho? El idioma *El Idioma: La cultura romana recibió influencia fundamentalmente del mundo helenístico y, en menor proporción de otros pueblos que formaron parte del imperio...Esto quiere decir que resultaron lenguas romances tienen origen latino estas son: castellano, italiano, portugués, francés, rumano. El idioma griego es el oficial de la república helénica y tiene un total de 20 millones de hablantes a nivel mundial. Es un idioma

  • El mestizaje cultural

    ricardoazpeoda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todos las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, la hibridación cultural... Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras

  • Mestizaje Cultural

    FridaVMESTIZAJE CULTURAL Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando origen a nuevas. Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido en Iberoamérica que la llevó a su estado racial y cultural actual. Sin embargo, puede también referirse a otros pueblos que hayan atravesado un proceso de encuentro entre varias razas o culturas, como Filipinas, Sudáfrica o Estados Unidos, cada caso en

  • Mestizaje Cultural

    Gabriela271999Después de la conquista, en las comarcas americanas se estableció una organización y administración política con las características que ofrecía la España católica. La iglesia catequizó y transmitió su ideología a los habitantes americanos, a través de diversos medios, uno de ellos fue precisamente la música religiosa. En un principio, sólo podía ser maestro de capilla un religioso ordenado que venía de España. Sin embargo, con el tiempo, fue sustituido por músicos profesionales, muchos de

  • Mestizaje Cultural

    karenMESTIZAJE CULTURAL” NOMBRE: ANGELA DE LEON VAZQUEZ GRUPO: “3.I” PROFESORA: JUANA ANGELICA Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos. Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido en Iberoamérica que la llevó a su estado racial y cultural actual. Sin embargo, puede también referirse a otros pueblos que hayan atravesado un proceso de encuentro

  • Como se dio el “Mestizaje cultural en la Nueva España”

    Como se dio el “Mestizaje cultural en la Nueva España”

    PS1500Instituto Edinburgh Instituto logo.jpg Instituto dragon.jpg Ciclo Escolar 2015 – 2016 Oratoria “Mestizaje cultural en la Nueva España” Jorge Enrique Reyna Vallarta 9°A Rubén Danmir Elizondo Gonzales Optativa: Oratoria San Nicolás de los Garza, Nuevo León. El presente tema se titula “El mestizaje cultural en la Nueva España”. Tiene como finalidad informar acerca de cómo se origina el mestizaje en el actual México. Me gustó porque recientemente a los de noveno grado se nos había

  • El mestizaje cultural en la Nueva España

    El mestizaje cultural en la Nueva España

    hector0123456El mestizaje cultural en la Nueva España “En la nueva España se mantuvo a los Señores o tlatoques del mundo prehispánicos, recibían los beneficios de sus tierras patrimoniales y de la relación desigual existente entre ellos y sus vasallos, beneficios que se expresaban periódicamente en forma de tributos y servicios. Gozaban de privilegios inherentes a su cargo.”[1] La corona transformo la estructura política del señorío indígena, al restar facultades de gobierno a los tlatoque, principalmente

  • Una mirada a la historia: mestizaje racial y cultural

    alixalicethUna mirada a la historia: mestizaje racial y cultural Cabe mencionar que los procesos de mestización existieron ya en las culturas precolombinas como cuestiones netamente sociales, donde se suponen ámbitos de encuentro o de confrontación, pero es a partir de la conquista española donde se da con rigurosidad un proceso de mestizaje exaltado por la violencia y la dominación. Cuando los españoles irrumpen nuestros dominios, guiados por una afán de enriquecimiento y una mística evangelizadora

  • ; USOS Y COSTUMBRES DE LA HECHURA DE LAS POLÍTICAS EN MÉXICO. LIMITES DE LAS POLICY SCIENCES EN CONTEXTOS CULTURAL Y POLITICAMENTE DIFERENTES

    izraelo13USOS Y COSTUMBRES DE LA HECHURA DE LAS POLÍTICAS EN MÉXICO. LIMITES DE LAS POLICY SCIENCES EN CONTEXTOS CULTURAL Y POLITICAMENTE DIFERENTES. En el texto Enrique Cabrero se centra en los límites del valor universal del campo de estudio de las y en las políticas públicas. Hoy en día las políticas públicas se han expandido rápida y ampliamente, e igualmente su producción de estudios es vertiginosa.Partiendo de un contraste ente la realidad de un país

  • "10,000 A.C.", destacando aspectos de su alimentación, actividades y costumbres

    La película se desarrolla en un tiempo donde todavía no empieza la nueva tecnología pero, la gente sobrevivía por muchas maneras. Debo decir que la película 10,000 A.C. nos da un idea de cómo era la vida de las personas en el tiempo antiguo, como se dividían en tribus, y además nos adentra a ese mundo de salvajismo y organización en el cual ellos vivían. La película aporta muchos conocimientos para la comunidad y despierta

  • Aporte Cultural De Roma El Idioma Y El Derecho

    la14bebaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / Aporte Cultural De Roma Y El Idioma Aporte Cultural De Roma Y El Idioma Documentos de Investigación: Aporte Cultural De Roma Y El Idioma Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 502.000+ documentos. Enviado por: lyndaanahis 18 noviembre 2012 Tags: Palabras: 2778 | Páginas: 12 Views: 147 Leer Ensayo Completo Suscríbase ¿Aporte cultural de Roma el idioma y el derecho?

  • СULTURA ORIGEN HISTORIA IDIOMA UBICACIÓN GEOGRAFICA VALOR COSTUMBRES TRADICIONES ESPIRITUALIDAD

    Snaider323nxasjlasfjb znx,jcvbfnw,fjlqehfklqwjhfñlkrq CULTURA ORIGEN HISTORIA IDIOMA UBICACIÓN GEOGRAFICA VALOR COSTUMBRES TRADICIONES ESPIRITUALIDAD MAYA Según las investigaciones científicas se piensa que los primeros pobladores que llegaron al continente americano fue hace 50,000 años, cuando una helada congeló el estrecho de Bering y se pudo pasar caminando. Pero antes del 2,000 A.C. el área de los Mayas fue escasamente poblada. Los manuscritos indígenas del siglo XVI han perdido todo recuerdo histórico de la primitiva localización geográfica maya,

  • LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES EN EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL

    yelitzayohanaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVRERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA LA CONCORDIA SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES EN EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL AUTOR: Ana Xiomara Guillen Guillen C.I.: 10151325 ASESOR: Yajaira Ramírez Metodología de la Investigación SAN CRISTOBAL, NOVIEMBRE DEL 2010 INTRODUCCION Las costumbres y tradiciones de un pueblo constituyen su extracto cultural compuesto por todas las actividades realizadas por sus habitantes

  • Departamento de estudios generales e idiomas región y contexto caribe alvaro rodriguez akle componente histórico - cultural la diáspora africana en el gran caribe y el caribe colombiano

    maocolivo50DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES E IDIOMAS REGIÓN Y CONTEXTO CARIBE ALVARO RODRIGUEZ AKLE COMPONENTE HISTÓRICO - CULTURAL LA DIÁSPORA AFRICANA EN EL GRAN CARIBE Y EL CARIBE COLOMBIANO TALLER PALABRAS CLAVES: Diáspora, Cimarrones y rochelas, Palenques, esclavitud, discriminación racial, Libertad de esclavos, colonialismo, capitalismo 1. Conceptualice las palabras que aparecen como claves Repuesta Diáspora: diáspora en América que la ruta transatlántica permitió, enfrentaron las asimetrías económicas, políticas y culturales asumiendo una y mil formas para

  • El Popol Vuh O Libro De Los Consejos, Es Un Libro Que Fue Considerado Sagrado Para Los Quichés; Es Un Texto De Gran Valor Cultural, Ya Que A Través De El Quedaron Plasmadas Las Costumbres Y Tradiciones De Una Civilización Antigua; También Narran La Id

    NicolasTulkasEl Popol Vuh o Libro de los Consejos, es un libro que fue considerado sagrado para los quichés; es un texto de gran valor cultural, ya que a través de el quedaron plasmadas las costumbres y tradiciones de una civilización antigua; también narran la idea que tenían acerca de la formación del mundo y todo cuanto existe. Este libro se divide en cuatro partes y el anexo de un glosario de palabras del lenguaje antiguo

  • América Latina Es Un Encuentro De Culturas" Y "El Mestizaje más Poderoso […] Es El Cultural

    bernnzArturo Uslar Pietri en uno de sus pensamientos nos dice “América fue, en casi todos los aspectos, un hecho nuevo para los europeos que la descubrieron. No se parecía a nada de lo que conocían. Todo estaba fuera de la proporción en que se había desarrollado históricamente la vida del hombre occidental”. Esto quiere decir que resulto toda una novedad a nivel mundial ya que en ningún momento se esperaban conseguir toda una tierra muy

  • Costumbres Hebreas Vestidos y Ornamentos

    Jocabed11Costumbres Hebreas Vestidos y Ornamentos Los estilos de vestidos en las tierras occidentales sufren cambios constantemente. Por el contrario, en los países orientales, la manera de vestir actual es casi la misma de hace siglos. Hay un punto de vista prevaleciente en las tierras bíblicas, y es que está moralmente equivocado el cambiar cualquiera cosa antigua. Así el vestido predominante en Palestina en los tiempos modernos (excepto el de los judíos que han regresado a

  • Variables de análisis: familiaridad, factores culturales, costumbres, idioma de Сanadá

    anamendoozaA) VARIABLES DE ANÁLISIS: FAMILIARIDAD, FACTORES CULTURALES, COSTUMBRES, IDIOMAS. Con semejantes antecedentes históricos, uno puede imaginarse el valor y la diversidad que existe en los tres ámbitos. El desarrollo artístico de Canadá es algo realmente ejemplar, en el ámbito de las letras, por ejemplo, hay varios escritores con reconocimientos internacionales como puede ser Saul Bellow (Nobel de Literatura 1976), M.Atwood (nominada al Nobel de Literatura) o el C.G.Blairfindie Allen, entre otros. En el ámbito del

  • Diversidad Cultural E Ideologia

    javcaa7DIVERSIDAD CULTURAL Esta es un fenómeno de la realidad social, asume que las diferencias culturales se sitúan en el foco de la reflexión de la educación. Las propuestas de interculturalidad en educación no pueden dirigirse a grupos específicos, sino a todos y cada uno de los miembros y sectores sociales. Sin embargo, partimos de que esta idea de la diversidad cultural no es la que habitualmente está presente en el discurso y las prácticas escolares.

  • ¿Como se desarrollado la vida cotidiana en Colima prehispánico; vivienda, alimentación, costumbres, mitos, leyendas y utensilios?

    ¿Como se desarrollado la vida cotidiana en Colima prehispánico; vivienda, alimentación, costumbres, mitos, leyendas y utensilios?

    irmalupitaNOMBRE ____________________________ACIERTOS_____CALIFICACIÓN______ 1.- ¿Como se desarrollado la vida cotidiana en Colima prehispánico; vivienda, alimentación, costumbres, mitos, leyendas y utensilios? 2.- ¿Cuál fue el impacto para la economía y la cultura en el encuentro de los españoles y los naturales de la villa de Colima durante el siglo XV? 3.- Escribe el nombre de dos personajes que participaron en periodos importantes de la historia de México ¿Cuáles fueron sus contribuciones y aportaciones? 4.- ¿En el proceso

  • EL MESTIZAJE COMO IDEOLOGÍA Y REALIDAD

    EL MESTIZAJE COMO IDEOLOGÍA Y REALIDAD

    Bruno Rivero RodriguezEL MESTIZAJE COMO IDEOLOGÍA Y REALIDAD Hablar del mestizaje es hablar de un concepto sumamente complejo y de interés no solo nacional, sino mundial. En pocas palabras, el mestizaje se puede considerar como un cruzamiento de razas diferentes y como un conjunto de individuos que resultan de este cruzamiento. Además el mestizaje es como una mezcla de diferentes culturas distintas, que da origen a una nueva. (DRAE, 2015) El mestizaje ha sido visto como la

  • HERENCIA CULTURAL: EL IDIOMA.

    HERENCIA CULTURAL: EL IDIOMA.

    Marianela CortesHERENCIA CULTURAL: EL IDIOMA INTRODUCCIÓN En Chile se han adoptado muchas costumbres propias de los españoles quienes en su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a indígenas cautivos para tal efecto, que permitiesen la comprensión entre culturas hasta dar inicio al proceso que permita el afianzamiento de su lenguaje por medio de la hispanización que nos dejó como herencia su idioma español o castellano.

  • Atención a la diversidad. La lectura nos habla que anteriormente nosotros como sociedad NO convivíamos con personas con educación especial esto se debe a la ideologías, costumbres y cultura que se nos trasmitía.

    Atención a la diversidad. La lectura nos habla que anteriormente nosotros como sociedad NO convivíamos con personas con educación especial esto se debe a la ideologías, costumbres y cultura que se nos trasmitía.

    pamelushkaa22Instituto Pedagógico Anglo Español C:\Users\TOSHIBA\Desktop\IPAE.jpg 5° semestre de licenciatura Clave de Lic.: 998212 Turno: Matutino Ciclo: 2015-2016 Atención a la diversidad Doctor Miguel Ángel Herrera Villanueva Estudiante Normalista: Rojas Ortega Stephanie Pamela Sobre la atención a la diversidad Pilar Arnaiz Sánchez Resultado de imagen para Lectura Sobre la atención a la diversidad Pilar Arnaiz Sánchez La lectura nos habla que anteriormente nosotros como sociedad NO convivíamos con personas con educación especial esto se debe a

  • LA MALA COSTUMBRE DE LA ALIMENTACION EN LA ADOLECENCIA

    LA MALA COSTUMBRE DE LA ALIMENTACION EN LA ADOLECENCIA

    Steveen PatrónUNIDAD EDUCATIVA “DR. CARLOS RUFINO MARIN TEMA: LA MALA COSTUMBRE DE LA ALIMENTACION EN LA ADOLECENCIA NOMBRE: RAMON ALEXANDER MUÑOZ QUINABANDA TUTOR: LUIS GUILCASO AÑO LECTIVO: 2016-2017 ________________ INTRODUCION Las necesidades alimenticias de los adolescentes se ven influidas por la aceleración del crecimiento que se da en la pubertad. El mayor crecimiento se produce generalmente entre los 11 y los 15 años en el caso de las chicas y entre los 13 y los 16

  • Nación es el conjunto de personas, por lo general que nacen en el mismo lugar, que hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres, formando de esta manera un pueblo o un país.

    Nación es el conjunto de personas, por lo general que nacen en el mismo lugar, que hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres, formando de esta manera un pueblo o un país.

    Isabel VasquezQué es Nación: Nación es el conjunto de personas, por lo general que nacen en el mismo lugar, que hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres, formando de esta manera un pueblo o un país. La palabra nación proviene del latín nātio (derivado de nāscor, nacer), que podía significar nacimiento, pueblo (en sentido étnico), especie o clase. Una nación cultural se mantiene unida por las costumbres, las tradiciones, la religión, el idioma y

  • MESTIZAJE Y CONTINUIDAD CULTURAL DEL PUEBLO MUCHIK

    MESTIZAJE Y CONTINUIDAD CULTURAL DEL PUEBLO MUCHIK

    mcdonald1310MESTIZAJE Y CONTINUIDAD CULTURAL DEL PUEBLO MUCHIK – CATEDRA SEÑOR DE SIPAN MESTIZAJE Y CONTINUIDAD CULTURAL DEL PUEBLO MUCHIK A partir del siglo XVI la diversidad cultural existente a través de los tiempos pre-hispánicos, sufre influencia externa de manera violenta y progresivamente pacífica. En este proceso tan complejo intervinieron en su primer momento, tres tradiciones culturales: la tradición Indígena o Andina, la Española y la tradición Africana con las siguientes cualidades: INDIOS O ANDINOS: En

  • HISTORIA CULTURAL TALLER No. 2. Cultura, ideología y narratividad

    HISTORIA CULTURAL TALLER No. 2. Cultura, ideología y narratividad

    Andres FerreiraUIS-1 Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Historia Carrera de Historia y archivística HISTORIA CULTURAL TALLER No. 2. Cultura, ideología y narratividad Apreciado estudiante, este es nuestro segundo taller ¡Ánimo! Recuerda que esta actividad debe ser desarrollada en parejas. Conserva este mismo formato para escribir tus respuestas y el mismo tipo de letra, color y tamaño. NOMBRES: Tania Milena Ayala Torra Cod: 2151397 Andrés Felipe Ferreira Barrera Cod: 2150708 FECHA: 12/05/17 Actividad 1 1. Teniendo

  • Que es la alimentacion cultural LOS DERECHOS HUMANOS

    Que es la alimentacion cultural LOS DERECHOS HUMANOS

    luisjp89LOS DERECHOS HUMANOS La alimentación desde los inicios de la humanidad se ha visto en constante evolución ya que desde los inicios del hombre, este comenzó con el desarrollo de técnicas para cazar animales y cosechar hortalizas y asi tener los suministros necesarios para suplir la necesidad de alimentarse, en sus inicios el hombre se alimentaba de bayas, raíces y presas de caza, pero con el desarrollo industrial la vida del hombre se fue facilitando

  • El mestizaje de la alimentación

    El mestizaje de la alimentación

    textex321portadaalumnos-01.jpg Nombre del estudiante: Nayeli Maricarmen Ac Canul Nombre del trabajo: El mestizaje de la alimentación. Fecha de entrega: 18 de agosto de 2016 Campus: Mérida. Carrera: nutrición Semestre: 1 Nombre del maestro: Vanessa Gamboa ________________ La llegada de los humanos al continente americano llego cargada de diversidad de culturas, hábitos, lenguas, formas de alimentación, etc. Los recursos naturales locales que dan origen a las cocinas latino americanas son muy variados y se sustentan de

  • El español en mi opinión personal es un idioma civilizador el cual ha ido mejorando la formación y ha elevado el nivel cultural de nuestra sociedad en América.ol

    El español en mi opinión personal es un idioma civilizador el cual ha ido mejorando la formación y ha elevado el nivel cultural de nuestra sociedad en América.ol

    paula108El español en mi opinión personal es un idioma civilizador el cual ha ido mejorando la formación y ha elevado el nivel cultural de nuestra sociedad en América, además que ha sido la continuación moderna del latín hablado (denominado latín vulgar) El español Indiscutiblemente ha sido un idioma de gran acogida, es la segunda lengua mas hablada del planeta con mas de 495 millones de personas practicando esta. El español ha ido evolucionando, este es

  • Antropología Cultural y su importancia, en el conocimiento, costumbres y estilos de vida en el siglo XXI

    Sigrey GonzalezAntropología Cultural y su importancia, en el conocimiento, costumbres y estilos de vida en el siglo XXI 1.1 Introducción 1.1.1La antropología y sus orígenes Es necesario entender que el ser humano por naturaleza es un ser de costumbres como homo, que se considera, por lo tanto es crítico entender sus principales actitudes y aptitudes, en cuanto a normas y comportamiento sea individual y grupal. Por lo que estudiar el tema se hace imperioso en el

  • Caracterizar el idioma como expresión cultural e histórica de los pueblos y cuál es su importancia para el turismo

    Caracterizar el idioma como expresión cultural e histórica de los pueblos y cuál es su importancia para el turismo

    jonathanjp96UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE NOMBRE: Anchatuña Padilla Jonathan FECHA: 1/05/2019 TEMA: caracterizar el idioma como expresión cultural e histórica de los pueblos y cuál es su importancia para el turismo. Objetivos: Objetivo General: * Conocer el idioma desde su conceptualización y su aplicación que permita determinar su importancia como expresión cultural y elemento de la actividad turística. Objetivos específicos: * Analizar las conceptualizaciones en tanto a la etnolingüística. * Determinar la importancia del

  • DIVERSIDAD CULTURAL, INTERCULTURALIDAD, ETNICIDAD Y MESTIZAJE

    DIVERSIDAD CULTURAL, INTERCULTURALIDAD, ETNICIDAD Y MESTIZAJE

    Aldair Aquino“Año del Buen Servicio al Ciudadano” TEMA: DIVERSIDAD CULTURAL, INTERCULTURALIDAD, ETNICIDAD Y MESTIZAJE FACULTAD: Ciencias Económicas y Administrativas DOCENTE: VEGA CHUNGA, VICTOR MODESTO INTEGRANTES: C:\Users\Usuario\Pictures\Imagen1.jpg * Barco Paredes Giovanni * Lucas Aquino Aldair * Torres Cuellar Miguel * Lozano Negrero Naomi CHIMBOTE_2017 PRESENTACION En nuestro país se percibe lo "Diferente", lo que nos lleva obligatoriamente a entender la diversidad. Lo ideal sería entonces que en las instituciones se sistematice proyectándose a realizar programas de estudio

  • La importancia del idioma Español en la unidad cultural de los pueblos latinoamericanos

    La importancia del idioma Español en la unidad cultural de los pueblos latinoamericanos

    ANDYMARCEnsayo Académico TEMA: La importancia del idioma Español en la unidad cultural de los pueblos latinoamericanos. AUTORA: Lic. Vinces Mieles Vilma Andrea La importancia del idioma Español en la unidad cultural de los pueblos latinoamericanos. Desde tiempos remotos, los pueblos latinoamericanos mantenían su lengua ancestral en cada comunidad en la que pertenecía. Con la conquista de América se impuso las características europeas como un caso específico la lengua española, la religión y cultura. En la

  • Usos y costumbres en la hechura de las políticas públicas en México. Límites de las policy sciences en contextos cultural y políticamente diferentes

    Usos y costumbres en la hechura de las políticas públicas en México. Límites de las policy sciences en contextos cultural y políticamente diferentes

    ASESORA8Usos y costumbres en la hechura de las políticas públicas en México. Límites de las policy sciences en contextos cultural y políticamente diferentes El planteamiento del artículo se circunscribe a definir y establecer las distancias de algunos conceptos y categorías básicas del policy sciences, insertados en un entorno diferente al qué le dio origen a esta corriente de pensamiento. Este estudio se realiza tomando como base la comparación del modelo estadounidense del cual surge la

  • La representación de las obras de arte cristianas del periodo clásico y lo que estas nos exponen sobre la ideología y costumbres de la sociedad en esa época.

    La representación de las obras de arte cristianas del periodo clásico y lo que estas nos exponen sobre la ideología y costumbres de la sociedad en esa época.

    sali12Tema: La representación de las obras de arte cristianas del periodo clásico y lo que estas nos exponen sobre la ideología y costumbres de la sociedad en esa época. INTRODUCCIÓN En este ensayo hablaremos sobre la representación y elementos en general en las obras de arte cristianas del periodo clásico, reflexionando acerca de lo que podemos deducir o interpretar a partir de estas para comprender las creencias, ideologías y costumbres de la sociedad en esa

  • Tradiciones y costumbres del Perú: Un análisis de su diversidad cultural

    Tradiciones y costumbres del Perú: Un análisis de su diversidad cultural

    yudithmagnaUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA http://3.bp.blogspot.com/-IkMpgMLbd4o/VgqO-dL5MbI/AAAAAAAAAOQ/oqX6Wu7tmT8/s1600/Unap.png TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL PERU DOCENTE: ROJAS VIZCARRA LIA NAILS PRESENTADA POR: * YUDITH MAGNA CHOQUEHUAYTA CCASA PUNO – PERÚ 2023 ________________ ÍNDICE GENERAL I. INTRODUCCIÓN 3 II. REVISIÓN DE LITERATURA 3 IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3 V. CONCLUSIONES 3 VI. RECOMENDACIONES 3 VII. REFERENCIAS 3 ANEXOS 3 ________________ RESUMEN (300 palabras) La monografía titulada

  • Explorando el Derecho Indígena: Usos y Costumbres en la Preservación de la Identidad Cultural

    Explorando el Derecho Indígena: Usos y Costumbres en la Preservación de la Identidad Cultural

    josecoutt¡Claro! El derecho indígena es un campo fascinante que abarca una amplia gama de tradiciones, costumbres y sistemas legales que han evolucionado a lo largo de siglos en diferentes culturas indígenas de todo el mundo. A continuación, te proporcionaré un esquema general para un ensayo largo sobre el tema: --- **Título: Explorando el Derecho Indígena: Usos y Costumbres en la Preservación de la Identidad Cultural** **Introducción** - Breve descripción del concepto de derecho indígena. -

  • Costumbres

    Costumbres

    doralissQue es florklore El término folklore proviene de las palabras inglesas Folk, que significa "pueblo" y Lore, que significa "Saber", es decir: Saber del pueblo. Fue aplicado por primera vez, por el arqueólogo e investigador de tradiciones William John Thomas a lo que hasta entonces se llamaba en Inglaterra "Antigüedades Populares". Es anónimo, Tradicional, Empírico, Colectivo, Dinámico, Funcional, Popular, Regional, Nacional, Universal. Que es cultura La cultura es una capacidad humana distinta para adaptarse a

  • Categorías Gramaticales Del Idioma Inglés

    Categorías Gramaticales Del Idioma Inglés

    AILINPADRONINTRODUCCIÓN Hoy más que nunca resulta imprescindible aprender el idioma inglés. Cada día se emplea más en casi todas las áreas del conocimiento y desarrollo humanos. Prácticamente puede afirmarse que se trata de la lengua del mundo actual. Es, en la era de la globalización, la gran lengua internacional, una "lingua franca" que ha repercutido en todos los países no-anglosajones, incluida América Latina y que afecta más o menos directamente a los diversos campos y

  • Vida Uso y Costumbres del Ayer del Estado Zulia

    Vida Uso y Costumbres del Ayer del Estado Zulia

    anatgpESQUEMA INTRODUCCION 1. Acontecimientos Históricos y Religiosos 1.1. Todo a Locha 1.2. El día que llovió Oro Negro 1.3. Pioneros de la Industria Petrolera 2. Costumbres, Mitos y Tradiciones 2.1. Los Remedios de la Abuela 2.2. Los Pecados en Semana Santa 2.3. Aquellos Dientes de Oro 3. Personajes Populares 3.1. Las Comadronas del Barrio 3.2. Los Retratistas del Ayer 4. Comunicación y Transporte 4.1. La Llegada del Teléfono 4.2. Allí viene el Cartero 5. Arte,

  • El auge económico, político, social y cultural de la nueva Galicia

    El auge económico, político, social y cultural de la nueva Galicia

    marcelaleyvaLa minería que había sido la principal actividad económica del siglo XVI, continuó su desarrollo y alrededor de los nuevos centros mineros se fundaban nuevas ciudades y se construían nuevos caminos para comunicarlas; la producción agrícola y ganadera en las grandes haciendas favorecía también la construcción de caminos buenos para transportar sus productos; asimismo la producción manufacturera se desarrolló de forma asombrosa, creándose cientos de ingenios para refinar azúcar, molinos de trigo para obtener harina

  • Alimentación Balanceada En Niños De Preescolar

    Alimentación Balanceada En Niños De Preescolar

    yaibethgilREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y FISCALES IUCAF MARACAY EDO ARAGUA ALUMNA: YANIREE GIL C.I. 18.165.352 CURSO DE PREESCOLAR El niño come lo que ve comer a sus padres y compañeros Es importante conocer las distintas etapas por las que pasan los niños, para comprender mejor las pautas alimenticias y las exigencias nutricionales de cada momento. En la edad preescolar, la que corresponde

  • Demanda De Alimentacion

    Demanda De Alimentacion

    trinaSec. : Exp Nº : Escrito Nº : Sumilla : Interpongo Demanda de Alimentos. SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE TURNO DE (CIUDAD) (NOMBRE), identificada con DNI Nº xxxxxxxxxxxx, con domicilio real en (DIRECCIÓN), y señalando domicilio procesal en (Dirección de la oficina del abogado/a), a Ud. expreso lo siguiente: I.- PETITORIO: Que, oportunamente acudo a vuestro despacho a efectos de interponer demanda de ALIMENTOS, la misma que deberá ser declarada fundada en

  • Reconocimiento Constitucional De La Diversidad Cultural

    Reconocimiento Constitucional De La Diversidad Cultural

    yovanyjesusLOS CINCO PODERES DEL ESTADO. Son cinco los poderes públicos del Estado Venezolano, a saber: poder Legislativo, poder Ejecutivo, poder Judicial, poder Ciudadano y poder Electoral, tal cual reza el artículo 136 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que igualmente expresa: “… Cada una de las ramas del poder público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines

  • ALIMENTACIÓN BOVINA

    ALIMENTACIÓN BOVINA

    josegallanti30Qué tipo de requerimientos tienen los animales según el tipo de explotación a la que son destinados (cría, leche, levante, ceba). Comente sobre los aspectos que deben tenerse en cuenta para determinar el consumo de pasto de un animal En el período levante y ceba: los exigencias nutricionales van sujetados directamente a la producción: crecimiento y ganancia diaria de peso. Etapa de levante: curva de crecimiento más inclinada = requieren más nutrientes para llenar sus

Página