Embriologia
Documentos 201 - 250 de 475
-
Embriologia
linda15121. Primer semana. Cuando se produce la ovulación, las fimbrias de la trompa de Falopio, rodean al ovario capturando al óvulo, la trompa propulsa al óvulo hacia la cavidad uterina. Fecundación. Tiene lugar en la ampolla oviductal. Los espermatozoides, son depositados en el saco vaginal y deben experimentar un proceso de capacitación, que cosiste en eliminar las glucoproteínas de la membrana acrosomal. Solo los espermatozoides capacitados pueden atravesar la corona radiante. En la penetración de
-
Embriología Del Sistema Cardiovascular
LENINAGSISTEMA CARDIOVASCULAR EMBRIONARIO. Índice. Introducción…………………………………………………………………………….2 Objetivos………………………………………………………………………………..3 Marco teórico. Desarrollo embrionario del sistema cardiovascular……………………………….3 Formación del tubo cardíaco primitivo……………………………...……………….5 Formación del asa cardíaca………………………………….………………………6 Desarrollo del seno venoso…………………………………………………………..7 Tabicación del tubo cardíaco…………………………………...……………………8 Formación del sistema conductor del corazón……………………….…………10 Desarrollo vascular……………………………………….………………………10 Sistema arterial……………………………………….………………………………11 Sistema venoso……………………………………..………………………………..12 Circulación antes y después del nacimiento…………………………..…….……13 Anomalías y defectos cardiacos……………………………………………………14 Conclusión…………………………………………………………………………...16 Bibliografía…………………………………………………………………………..16 I. INTRODUCCIÓN. El sistema cardiovascular está constituido por el conjunto de órganos encargados de transportar la sangre a lo largo de
-
Embriologia Del Sitema Digestivo
fabybelntroducción En el presente trabajo pretendo explicar la formación y el desarrollo de las distintas estructuras que componen el sistema digestivo humano a lo largo de la gestación y que, de esta forma, conozcamos en más profundidad los procesos que se llevan a cabo durante el embarazo con el fin de formar una nueva vida capaz de realizar todas las funciones vitales que le asegurarán una vida normal y un correcto funcionamiento de su organismo.
-
Embriología
CGuevara27Objetivos • Establecer las propiedades y reacciones generales de los alcoholes. • Efectuar pruebas que permitan diferenciar alcoholes primarios, secundarios y terciarios. • Familiarizar al estudiante con algunas pruebas de identificación de alcoholes. Introducción En este laboratorio realizaremos experiencias para conocer las propiedades y las reacciones del mismo. Sabiendo que el alcohol es un compuesto químico orgánico que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente a
-
Embriologia
juanga1245Se relaciona con la pediatria genetica odontologia etc. HISTORIA DE LA EMBRIOLOGÍA. El interés de la humanidad en el estudio del desarrollo prenatal, surge de la curiosidad de conocer su origen, desarrollo y nacimiento, y el motivo por el cual algunas personas se desarrollan de forma anómala, ya que muchos fenómenos de la vida posnatal tienen su origen y explicación en la etapa del desarrollo prenatal y es necesario conocerlos para llegar a una mejor
-
Embriologia - Pancreas
josuehb95Pancreas El páncreas se forma por dos yemas que se originan en el revestimiento endodérmico del duodeno. Mientras que la yema pancreática dorsal está situado en el mesenterio dorsal, la yema pancreática ventral guarda íntima relación con el conducto colédoco. Cuando el duodeno rota hacia la derecha, la yema pancreática ventral se desplaza hacia la parte dorsal de manera parecida a como lo hace la entrada del conducto colédoco. Finalmente, la yema ventral pasa a
-
EMBRIOLOGIA CUESTIONARIO
damimilaCuestionario de sistema urinario 1. Que forma tiene la vesícula? 2. De que generación de ramas se forma la pelvis renal? De la primera generación 3. ¿Cuáles son las unidades encargadas de extraer de la sangre los desechos metabólicos? Los nefrones 4. La unidad integrada por la capsula de Bowman y el glomérulo renal se conoce con el nombre de: corpúsculo renal 5. Que forma el extrema ciego del tubo colector con del tegido metanefrinco?
-
Embriologia
francibellFECUNDACIÓN Fenómeno por el cual se unen la célula femenina (ovocito) con la célula masculina (espermatozoide) ocurre en el tercio externo de la Trompa de Falopio. De los 200 a 300 millones de espermatozoides que se eyaculan en la vagina durante el acto sexual y que tendrán que subir aproximadamente unos 18 cm. avanzando de 2 a3 mm por minuto, solo se requiere uno para la fecundación y los restantes ayudarán a que esto ocurra.
-
EMBRIOLOGIA CABEZA Y CUELLO
fsilvafBiografia de Julio Ramón Ribeyro Primeros años (1929-1952) Nació en Lima, el 31 de agosto de 1929. Hijo de Julio Ramon Ribeyro Bonello y Mercedes Zúñiga Rabines, fue el primero de cuatro hermanos (dos varones y dos mujeres). Su familia era de clase media, pero en generaciones anteriores había pertenecido a la clase alta, pues entre sus ancestros se contaban personajes ilustres de la cultura y la política peruana, de tendencia conservadora y civilista.1 En
-
Embriologia
mechicruzEmbrión Véase también: embriología. Para el embrión de las plantas, véase Embrión (botánica). El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el huevo o en el útero de la madre. En el caso específico del ser humano, el término se aplica hasta el final de la octava semana desde la concepción (fecundación). A partir de la octava semana, el embrión pasa a denominarse feto. En los organismos
-
Embriología
kabozLos cordones sexuales prominentes, denominados cordones seminíferos o testiculares pierden pronto sus conexiones con el epitelio germinal por el desarrollo de una capsula fibrosa gruesa denominada túnica albugínea. De manera gradual, el testículo que esta aumentando de volumen se separa de mesonefros en regresión y se suspende de su propio mesenterio, el mesorquio. Los cordones seminíferos se convierten en túbulos seminíferos, túbulos rectos y red testicular. Los túbulos seminíferos quedan separados por mesenquima que origina
-
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Jean111093EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO BASES ANATOMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El sistema nervioso periférico (SNP) está formado por los nervios, elementos encargados de vehiculizar la información, que están situados en la periferia del sistema nervioso. Los nervios pueden ser vías de información sensitiva o sistema nervioso aferente (llegan al SNC) o vías de información motora o sistema nervioso eferente (salen de SNC). Las vías del sistema motor eferente pueden dividirse en sistema nervioso somático
-
Historia Histología Y Embriología
TaniaSoteloHistoria de la histología y la embriología Definición de histología La histología es la ciencia que va a estudiar la estructura, la organización del cuerpo, en este caso del ser humano. Es una ciencia, una parte del saber médico que va a estar intrincado entre la bioquímica, fisiología, biología y que va a ser imprescindible para la patología, ya que para estudiar las enfermedades necesitamos conocer las estructuras en condiciones de salud. Evolución histórica de
-
Embriología 2da A 4ta Semana
analia.pf2º Semana (día 7 a 14): Período Presomítico El Blastocisto acaba de implantarse (ocurre al final de la 1º semana) y al contactar con el Endometrio el Macizo c. ext. (Trofoblasto) se diferenció en Citotrofoblasto (rodeando todo el Blastocisto) y Sincitiotrofoblasto (invadiendo el Endometrio). • 8º día: Macizo c. int. (Embrioblasto) se diferencia en EPIBLASTO (c. cilíndricas altas) e HIPOBLASTO (c. cúbicas pequeñas). Embrión: disco bilaminar. En esta semana el embrión crece poco. Lo
-
La Embriologia
gabrieladjrrHISTORIA DE LA EMBRIOLOGÍA Aristoteles realizó cuidadosas observaciones sobre el desarrollo embrionario del pollo. Sin embargo, debido a la falta de pensamiento científico, pocas ideas útiles se aportan hasta el siglo XVI. En 1592, Fabricius d´Acquapendente, publica los primeros trabajos detallados sobre la anatomía fetal de los pollos, peces y mamíferos. Sus trabajos son de gran importancia y se considera como el precursor de la embriología. Harvey (1651) publicó trabajos sobre el desarrollo aviar y
-
Higado: Embriología, Histología Y Fisiología
jimenazEMBRIOLOGÍA DEL HÍGADO Tanto el hígado como la vesícula y los conductos biliares surgen de una evaginación de la porción ventral del intestino anterior, al inicio de la cuarta semana. La yema hepática se extiende hacia el septum transversum, una masa de mesodermo esplácnico entre el corazón e intestino medio en desarrollo. El septum transversum forma parte del diafragma y del mesenterio anterior. El divertículo hepático crece con rapidez y se divide en 2 a
-
Embriologia Apuntes
davidache11Gametos: Célula reproductora, masculina o femenina, cuyo núcleo solamente contiene un cromosoma de cada par, y que puede unirse a otro gameto de sexo opuesto, en la fecundación, pero no multiplicarse por sí sola. La unión de gametos da origen al cigoto. Trompa Uterina: Son conductos musculares que conectan los ovarios y el útero o matriz. Sus funciones están relacionadas con la ovulación, con la fecundación y con el embarazo. Espermatozoides: Gameto o célula germinal
-
Curso De Embriologia
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA CURSO: EMBRIOLOGÍA Por: Dr. Kenny De Gracia Médico General Especialista en Ciencias Biomédica – Área Morfológica (Anatomía y Embriología) II CUATRIMESTRE 2014 Índice Información del curso de embriología: Módulo I – Generalidades del desarrollo humano Módulo II – Desarrollo del sistema esquelético Módulo III – Desarrollo del sistema tegumentario Módulo IV – Desarrollo del sistema muscular Módulo V – Desarrollo
-
Embriología Del Aparato Respiratorio
Coy1710Desarrollo de la tráquea El epitelio y glándulas de la tráquea se desarrollan a partir del endodermo de la parte del tubo hipotraqueal, que yace caudal a la laringe en desarrollo. Los cartílagos, tejido conectivo y músculo listo de la tráquea, se derivan del mesénquima esplácnico que lo rodea. Fístula traqueesofágica .- es la malformación congénita más frecuente del tubo respiratorio bajo. La fístula traqueoesofágica resulta de una separación incompleta de la tráquea y el
-
Embriología
kevinvilcaCAVIDADES CORPORALES EMBRIONICAS, MESENTERIOS PRIMITIVOS Y DRIAFRAGMA Las cavidades embriónicas del cuerpo, perícardia , pleural y peritoneal, se forman por el desarrollo del celoma primitivo intraembriónico . El celoma intraembriónico , inicia su desarrollo en el mesodermo lateral y cardiogénico durante la tercera semana . Al principio de la cuarta semana el celoma intraembriónico a cada lado, comunica a través de la línea media, justo craneal a la membrana bucofaríngea, y forma una cavidad con
-
Embriología
sandyq14Gametogenisis: El desarrollo inicia en la fecundación donde los gametos femeninos o también ovocitos y los gametos masculinos o espermatozoide forman un cigoto. Estos gameto como nos describe Sandler et.al (2010) “Los gametos derivan de las células germinales primigenias (CGP) que se forman en el epiblastio durante la segunda semana y posteriormente se trasladan a la pared del saco vitelino. (Pág. .13). Estas células comienza una migración desde el saco vitelino hasta las gónadas y
-
Embriologia
cientifica22• Sistema muscular: Con excepción de algunos músculos lisos el sistema muscular se desarrolla a partir de la hoja germinativa mesodérmica, con excepción de algunos tejidos musculares lisos, y está formado por músculo esquelético, liso y cardiaco. El músculo esquelético, deriva del mesodermo paraxial, que forma somitas desde la región occipital hasta la región sacra y somitómeros en la cabeza. El músculo liso se diferencia a partir de la hoja esplacnica del mesodermo que rodea
-
Embriologia
carlosfalconiEl saber y conocer sobre este tema nos abre el entendimiento y nos da la visión de otros panoramas muy importantes porque está en constante investigación y transformación, la embriología en sí, es una ayuda para desarrollar tratamientos y es útil para entender las causas de las variaciones humanas , también proporciona la resolución a problemas congénitos Se le denomina embriología a una gama de sucesos o procesos que se llevan a cabo durante la
-
Embriologia National Geographic
alexz_92Embriologia National Geographic National Geographic hizo un documental utilizando una combinación de ecógrafos de 3D, imágenes generadas por computador y cámaras diminutas para grabar desde la concepción hasta el nacimiento, de elefantes, delfines y perros Un perro que jadea por primera vez. Un pequeño delfín nadando con soltura en el cálido útero materno. El desarrollo fetal de un elefante, que llegará a pesar 120 kilos en el momento de nacer... Todo ello lo podrán ver
-
Embriologia Del Sistema Nervioso
alexdudohttp://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/cursoenlinea/down/embrio.pdf http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departamentos/Anatomia/Cursoenlinea/cap3/html/embrio.html http://www.slideshare.net/tropovero/embriologa-del-sistema-nervioso-central Embriología del Sistema Nervioso Introducción Los procesos de inducción, migración y diferenciación celular que se llevan a cabo durante la formación del tejido nervioso generan un sistema altamente organizado capaz de proporcionar al nuevo ser una eficiente red de comunicación con gran respuesta adaptativa y con la peculiaridad de responder autónomamente a estímulos físicos y químicos originados tanto en el medio interno como en el externo. El sistema nervioso humano empieza a
-
INFORME PRÁCTICAS DE HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA ANIMAL
andradeandresINFORME PRÁCTICAS DE HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA ANIMAL PRÁCTICA No 5. Reconocimiento de glándulas. Presentado por: Andrey Camilo Paredes Córdoba. 0414034. ASIGNATURA: Histología y embriología animal. OBJETIVOS: Adquirir conocimientos sobre la estructura de la célula animal y la conformación cuerpos de tejidos glandulares, identificando las glándulas endocrinas y las glándulas exocrinas, con énfasis en las glándulas endocrinas. RESUMEN: Una glándula es un conjunto de células cuya función es sintetizar sustancias químicas, como las hormonas, para liberarlas,
-
Embriologia
danicor44Nombre: Daniel Coria Vidaurre Grupo: ¨E¨ Fecha 30/09/2014 Santa Cruz – Bolivia Introducción Los signos vitales son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo humano, y esencialmente proporcionan los datos (cifras) que nos darán las pautas para evaluar el estado homeostático del paciente, indicando su estado de salud presente, así como los cambios o su evolución, ya sea positiva o negativamente. Los signos vitales incluyen: Temperatura, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y presión arterial.
-
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE EMBRIOLOGIA II
cael11RED NACIONAL UNIVERSITARIA Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina SEGUNDO SEMESTRE SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE EMBRIOLOGIA II Elaborado por: Dra Tatiana Torricos A. Dr. Marcelo Franco Yarvi Gestión II-2008 UDABOL UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01 VISION DE LA UNIVERSIDAD Ser la Universidad líder en calidad educativa. MISION DE LA UNIVERSIDAD Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y Competitividad al servicio de la sociedad. Estimada(a)
-
Embriología
GianHancock19EMBRIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA HUMANA La embriología humana es la parte de la embriología que estudia la formación y desarrollo del embrión y del feto en la especie humana. Se encuadra, junto con la anatomía, dentro de las ciencias morfológicas y es materia de estudio dentro de la medicina. Comprende el estudio de los nueve meses de gestación, desde su concepción hasta su forma final antes del parto. El desarrollo de un embrión se inicia con la
-
Embriologia
ginger1706Embriología Embriogénesis humana La embriología, o mejor dicho en términos modernos, biología del desarrollo, es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología. El desarrollo de un embrión se inicia con
-
Aparato Digestivo (embriología)
FlorgarciauabcAparato digestivo El aparato digestivo comienza su formación con el tubo intestinal primitivo que es derivado del endodermo, el cual en la parte cefálica del embrión forma un tubo con el extremo ciego, el intestino anterior y el intestino posterior; el crecimiento del intestino se divide en cuatro secciones, la primera es el intestino faríngeo o faringe, el cual se extiende desde la membrana bucofaríngea hasta el divertículo respiratorio y forma parte del intestino anterior
-
Sistema Nervioso Embriologia
aracelynazarioCUESTIONARIOS. 1.- El sistema nervios se divide en: Sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico. 2.- Los nervios craneales y los espinales conforman al sistema nervioso. Sistema nervioso periférico. 3.- El desarrollo del sistema nervioso se inicia a la semana. El sistema nervioso central (SNC) se origina en el ectodermo al COMIENZO DE LA TERCERA SEMANA como una placa de ectodermo engrosada, la PLACA NEURAL. Después los extremos de la placa se pliegan formando los pliegues
-
EMBRIOLOGIA DEL APARATO URINARIO
KPA_95UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO DE EMBRIOLOGÍA MÉDICA PRÁCTICA 10 EMBRIOLOGIA DEL APARATO URINARIO OBJETIVO Conocer y diferenciar los elementos estructurales del aparato genitourinario, los cambios que se dan durante el desarrollo embriológico, así como identificar los elementos celulares por órgano. MATERIALES Material que deberá traer el alumno a) Gabacha b) impreso de la práctica c) lápiz d) sacapuntas e) pluma f) lápices de colores Material que proporcionará
-
Embriologia
12378956EL DESARROLLO DE LOS PECES Después de la fecundación, el embrión se desarrolla alrededor del vitelo, al cual va rodeando progresivamente y termina por incluirlo dentro de su estómago. La velocidad a que se efectúa el desarrollo depende de la temperatura y dura de algunos días a varios meses. El pez recién nacido se parece a menudo tan poco al adulto que se le designa con el nombre de larva. Antes de tomar el aspecto
-
ANOMALÍAS EMBRIOLOGÍA
BGAP95ANOMALÍAS CONGÉNITAS TERATOLOGÍA: ESTUDIO DEL DESARROLLO PATOLÓGICO La teratología estudia las causas, mecanismos y patronas de desarrollo anormal. Las causas de la mayoría de las anomalías congénitas son de etiología desconocida. En 1941 se detectaron los primeros casos de que un factor ambiental (rubéola) producía anomalías graves, como cataratas, problemas cardíacos y sordera. También se observó que la talidomida como sedante era causante de anomalías congénitas. Las causas de las anomalías anatómicas congénitas se dividen
-
Embriologia
perlazayasEMBRIOLOGÍA Ciencia que se ocupa del estudio de los genes y desarrollo embrionario. Gametogénesis: génesis de los gametos. Las células germinativas. Es la formación del óvulo y el espermatozoide. (Ovogénesis: formación del óvulo y espermatogénesis: formación de los espermatozoides). Las células sexuales aparecen al poco de la fecundación. Estas células reciben el nombre de ovogonias o espermatogonias. El proceso que hace que el espermatozoide desarrolle el flagelo para ser un espermatozoide se llama espermación. La
-
Guia Embriologia
PaulettejjjDE EMBRIOLOGIA 1.-Correlacione las siguientes preguntas con sus respuestas correctas. TALIDOMIDA RAYOS X VIRUS DE LA RUBÉOLA 2.-Los seres humanos contienen en los 46 cromosomas en: 35 000 genes 3.-Los estrógenos producen los siguientes efectos, excepto: ESTIMULAN LA HIPOFISIS PARA QUE SECRETE HORMONA GENERAN FLUIDEZ EN EL MOCO CERVICAL LLEVAN AL ENDOMETRIO A LA FASE SECRETORIA 4.-El cariotipo del síndrome de klinefelter es 47XXY 5.-Correlacione las siguientes preguntas con sus respuestas correctas. PLACODA OTICA CELULAS
-
ATM Embriologia
jazara123Desarrollo del ATM · Se estudiara el desarrollo pre y postnatal desde el punto de vista: topográfico, anatómico y embriológico. Desarrollo Prenatal Etapa Inicial · Maxilar inferior y el temporal se encuentran estrechamente asociados · Adyacente al cartílago de Meckel y a la mandibula en formación se encuentra: ü Blastema condilar: origina el cartílago condilar(crecimiento de la mandíbula), porción inferior del disco y cápsula articular El blastema glenoideo :origina la eminencia articular, región posterosuperios del
-
Embriología De Las Extremidades
lauraanayac1202Características generales: El periodo crítico para el desarrollo de las extremidades se da entre el día 24 al día 56 desde la fertilización. El esbozo de la formación de las extremidades aparece alrededor del final de la cuarta semana→ aparecen yemas de las extremidades, las cuales son protuberancias de la pared ventrolateral del cuerpo. El desarrollo de las yemas que darán origen a las extremidades superiores e inferiores es muy similar, la diferencia esta en
-
Embriologia
141690“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Monografía 1 EXPERIMENTOS DE MENDEL CURSO : NUTRICIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO. CICLO : IV CICLO - 2010 DOCENTE : DR. TOMAS VALERA LAZO. ALUMNO : BAYONA CHAVEZ RANDY INTRODUCCION No cabe duda que al hablar de avances científicos cometeríamos un grave error al no referirnos al proyecto genoma humano y a todos los avances que se han
-
Embriologia
Mafu28• ¿En qué etapa del embarazo se le llama embrión? El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el huevo o en el útero de la madre. En el caso específico del ser humano, el término se aplica hasta el final de la octava semana desde la concepción (fecundación). A partir de la octava semana, el embrión pasa a denominarse feto. En los organismos que se reproducen
-
DESARROLLO MORFOLOGICO Y FUNCIONAL DEL FETO PSICO-EMBRIOLOGIA
viancasigalaDESARROLLO MORFOLOGICO Y FUNCIONAL DEL FETO PSICO-EMBRIOLOGIA 13/09/2014 INSTITUTO DE LA FORMACION HUMANA INDICE La placenta y membranas fetales ¡Error! Marcador no definido. LAS MEMBRANAS FETALES SON: 3 LA PLACENTA 4 Fisiologia Embrionaria Fetal ¡Error! Marcador no definido. 1. Desarrollo del feto. 5 2. Crecimiento fetal 6 3. Desarrollo del pulmón fetal 7 Desarrollo Embrionario ¡Error! Marcador no definido. 1.- Desarrollo embrionario. 8 1.1.- Segmentación. 8 1.2.- Gastrulación. 8 2.- La blástula. 9 3.-
-
Embriologia
giovisdmgMarco teórico ¿Qué es el paladar hendido? El paladar hendido se presenta cuando el techo de la boca no se cierra completamente sino que deja una abertura que se extiende hasta la cavidad nasal. Esta hendidura puede comprometer cualquier lado del paladar y puede extenderse desde la parte anterior de la boca (paladar duro) hasta la garganta (paladar blando). A menudo también llega a incluir el labio. Debido a que es una anomalía que se
-
Cuestionario De Embriologia
dasgaruCuestionario 1. Explicar composición del tejido cartilaginoso. El tejido cartilaginoso está compuesto por la matriz cartilaginosa y células. La matriz cartilaginosa está dispuesto de manera amorfa y fibrilar; las amorfa contiene: Acido hialuronico, proteoglicanos, condrotis -4y 6-sulfato, y la fibrilares contiene: Fibras colágenas, fibras elásticas y fibras reticulares. Y las células condrogenas, condrablastos y condrocitos. 2. Diferencias entre el tejido epitelio de transición y el tejido cartilaginoso. El epitelio de transición es un epitelio especializado
-
Embriologia
cristhianlolNOMBRE DEL ALUMNO CRISTHIAN PEREZ SEVILLA NOMBRE DE LA MATERIA LECTURA Y REDACCION FECHA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013 NOMBRE DEL ENSAYO BIOLOGIA DEL DESARROLLO Biología del desarrollo El interés en el desarrollo humano antes del nacimiento es muy amplio debido a la curiosidad acerca de nuestro comienzo y el deseo de mejorar la calidad de vida. Los principales procesos en los cuales un niño se desarrolla a partir de una célula son
-
Embriologia
claukamenveAnomalías del Cordón Umbilical El cordón umbilical conecta al bebé con la placenta. La placenta es un órgano que crece en su útero y que suministra al bebé alimentos y oxígeno a través del cordón umbilical. El cordón umbilical comienza a formarse a las cinco semanas de la concepción. Va creciendo progresivamente hasta las 28 semanas de embarazo y llega a tener cerca de dos pies de largo. El cordón contiene tres vasos sanguíneos: dos
-
Embriologia Articulo
luissagiferResumen. El avance de las ciencias biomédicas está llegando a campos inexplorados y sorprendentes; en fecha reciente, se ponderó la posibilidad de “recuperar” especies extintas al publicarse la “resurrección” de la primera subespecie extinta: el bucardo. No obstante, la incorporación de técnicas reproductivas avanzadas en el mundo de la conservación biológica se mantiene hasta ahora limitada e incluso, en ocasiones, mal encaminada. Los factores involucrados en este pobre desarrollo son diversos, pero uno de los
-
Embriologia
jonan1234INTRODUCCION El concepto de célula fue DESIGNADO entre los años 1830 -1880 sin embargo fueen el siglo XVll cuando Robert Hooke descubrió la existencia de éstas al observar una preparación vegetal donde presenció una estructura organizada que derivaba de las paredes celulares vegetales En este tema vamos a ver como la célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por CÉLULAS, y en
-
Sala De Embriología
TereeeRGSemana 1- Durante la 1° semana ocurre la fecundación, la unión de la célula femenina con la masculina. Cada una tiene 23 cromosomas juntas crean una célula de 46 cromosomas que viajara del tercio medio de la trompa de Falopio hasta el útero en donde se implantara p/ iniciar su desarrollo Semana 2- En esta semana se ha completado la implantación del embrión humano. Su crecimiento será muy rápido a partir de este momento. El
-
Generalidades De Embriologia
DANIELA20071991Conocimientos Generales 1. ¿Cuándo inicia el desarrollo Humano? Cuando un oocito es fecundado por un espermatozoide. 2. ¿Qué es Oocito? La célula germinativa o sexual femenina. Cuando este madura se llama óvulo. Un óvulo marchito es un embrión muerto. 3. ¿Qué es un cigoto? Es la célula que resulta de la fecundación de un oocito por un espermatozoide. Es el inicio del ser humano. 4. ¿Qué es la segmentación? Son la serie de divisiones mitóticas