Embriología
Documentos 401 - 450 de 475
-
UNIDAD 1: EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Jaqui SaenzLizbeth Jaqueline Sáenz LazaldeCriminología UNIDAD 1: EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO. Resultado de imagen para el prosencéfalo 1.1Vesiculas cerebrales: 1. El proncefalo o vesicula cerebral anterior: es una parte del cerebro primitivo que se localiza en la porción anterior del encéfalo. El prosenfalo resulta una estructura básica para entender el desarrollo
-
Trabajos Documentales: Sala De Embriologia
donovanmartinez7PALACIO DE LA ESCUELA DE MEDICINA MUSEO DE LA MEDICINA MEXICANA En el Palacio de la Escuela de Medicina, es una majestuosa construcción del Barroco Mexicano. Está enclavado en el centro histórico de la ciudad de México, en la plaza de Santo Domingo. El edificio fue construido en 1732 por
-
Primera Semana De Desarrollo - Embriologia
Maria_klavierPRIMERA SEMANA DE DESARROLLO: DE LA OVULACIÓN A LA IMPLANTACIÓN 1. Introducción.- La presente investigación trata acerca de la primera semana de desarrollo embrionario, como tal habla de los acontecimientos más importantes que involucran esta primera semana del desarrollo, desde el momento de la fecundación, la segmentación, formación de blastocitos,
-
Desarrollo vascular, embriologia de lagman
joroseidDESARROLLO VASCULAR Tiene lugar mediante 2 mecanismos, en las cuales participan el factor de crecimiento endotelial vascular y otros factores de crecimiento: 1. Vasculogénesis: los vasos se originan por coalescencia de los angioblastos. Ej. Aorta dorsal, venas cardinales. 2. Angiogénesis: Los vasos se originan a partir de vasos ya existentes.
-
Taller de embriologia y desarrollo temprano
julianapintogTaller embriologia animal y desarrollo temprano 1. Defina qué son determinantes citoplasmáticos. Explique el principio de segregación del citoplasma y su relación con la polaridad del cigoto. R// Los determinantes citoplasmaticos son moleculas asimetricamente distribuidas, proteinas que actuan como factores de transcripcion especificos. Segregacion citoplasmatica: Es cuando un factor dentro
-
CAPITULO 1 EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
gomez451CAPITULO 1 EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Nombres y Apellidos de los Estudiantes. Alejandra Gómez Díaz 564880 Camila Andrea calderón cruz 567317 Agosto 2017. Corporación Universitaria Minuto de Dios Psicología Neuropsicología ________________ GUIA Nº1 1. ¿Qué es la amplitud de una sucesión de datos? R/ es la diferencia que hay entre
-
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE EMBRIOLOGIA II
cael11RED NACIONAL UNIVERSITARIA Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina SEGUNDO SEMESTRE SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE EMBRIOLOGIA II Elaborado por: Dra Tatiana Torricos A. Dr. Marcelo Franco Yarvi Gestión II-2008 UDABOL UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01 VISION DE LA UNIVERSIDAD Ser
-
SEGUNDO EXAMEN INTERSEMESTRAL DE EMBRIOLOGIA
Wendy AnahyUNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO. FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICION. SEGUNDO EXAMEN INTERSEMESTRAL DE EMBRIOLOGIA NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: 20 DE OCTUBRE DEL 2014 PREGUNTAS: INSTRUCCIONES: AL GRUPO DE PALABRAS O FRASES NUMERADAS LE SIGUE UNA LISTA DE ENUNCIADOS PRECEDIDOS POR UNA LETRA. ELIJA EL QUE MEJOR SE RELACIONE
-
Embriologia Contaminantes Y Agentes Quimicos
QarlhCONTAMINANTES AGENTES QUIMICOS 1) ANFETAMINAS Las anfetaminas, también drogas estimulantes, pueden provocar complicaciones similares a las de la cocaína, además de fisura de paladar y retardo en el crecimiento intrauterino. Según un estudio canadiense, el uso de este tipo de estupefacientes durante el embarazo eleva el riesgo de tener problemas
-
DIVISIÓN CELULAR HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA
IngridLeonPCENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DIVISIÓN MEDICINA VETERINARIA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA LOGO CEU.jpeg DIVISIÓN CELULAR HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA ________________ ________________ RESÚMEN. En este trabajo se comprenderá lo que es la división celular, el cuál es el proceso en donde el material de la célula es dividido en nuevas
-
RESUMEN DE EMBRIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
José Pozo GonzálezResumen de embriología del aparato digestivo El tubo digestivo se forma a partir del endodermo, y este a su vez no solo va a formar el tubo como tal, sino también al revestimiento interno de los distintos órganos. • El embrión está formado por las 3 capas del disco germinativo
-
Práctica 14: Embriologia sistema reproductor
milahchPRÁCTICA 14: EMBRIOLOGIA SISTEMA REPRODUCTOR Fundamento Teórico El proceso de diferenciación del aparato reproductivo involucra a diferentes mecanismos que operan en distintas etapas del desarrollo. La etapa clave de este proceso ocurre en el momento de la fecundación, cuando el sexo genético del cigoto es determinado. Aun cuando un cigoto
-
Cuestionario 3 del 3er parcial de embriologia
Claudia Cabrera GallegosCuestionario 3 del 3er parcial de embriologia Nombre: Cabrera Gallegos Claudia Grupo: 1CM15 Instrucciones: Lea cuidadosamente todas y cada una de las siguientes preguntas y responda lo más concretamente posible y según se le indica. Una vez que completo el 100% del cuestionario favor de enviar al siguiente correo: nvillasanac@ipn.mx
-
Breve Re3cuento Histórico De La Embriología
Orlandodavila11APUNTES EXTRAIDOS DE LIBRO DE EMBRIOLOGÍA DE ORLANDO DÁVILA BOLÍVAR PRÓXIMO A PUBLICARSE BREVE RECUENTO HISTORICO DE LA EMBRIOLOGIA Tratando de dar una mirada retrospectiva en la historia humana, podríamos ver como en realidad desde comienzos de la vida del hombre ha existido una inquietud por "descifrar los misterios" que
-
DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA PROYECTO DOCENTE
alojinaDEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA PROYECTO DOCENTE PLACENTA 2010 PLACENTA Implantación del blastocisto en el revestimiento uterino. La implantación es el proceso por el cual el embrión en etapa de blastocisto se introduce en el endometrio. Después de la fecundación, el embrión es transportado a través de las tubas uterinas y llega
-
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Jean111093EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO BASES ANATOMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El sistema nervioso periférico (SNP) está formado por los nervios, elementos encargados de vehiculizar la información, que están situados en la periferia del sistema nervioso. Los nervios pueden ser vías de información sensitiva o sistema nervioso aferente (llegan al
-
Facultad de Medicina Cátedra de Embriología.
Jennifer MonserrathUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SelloUColor Facultad de Medicina Cátedra de Embriología Nombre: Paralelo: Fecha: TIPO A 1. El contenido más frecuente del onfalocele es: 1. Hígado 2. Intestino grueso 3. Intestino delgado 4. Riñones 1. En la gastrosquisis el cordón umbilical presenta una: 1. Inserción velanentosa 2. Inserción lateral 3.
-
BANCO DE PREGUNTAS DE GENÉTICA Y EMBRIOLOGÍA
ds061. En el caso de la anemia falciforme se produce el cambio del codón GAG (valina) por el codón GTG (glutamina) en la posición 6 del gen de la cadena β de la hemoglobina cuyo locus está en el cromosoma 11. Esta mutación corresponde al tipo: * Silenciosa * Con
-
EXÁMEN EXTRAORDINARIO DE EMBRIOLOGÍA MÉDICA
Ivan Garcia OconUNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO. FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN. EXÁMEN EXTRAORDINARIO DE EMBRIOLOGÍA MÉDICA PRIMER PERIODO, JUNIO 2019 NOMBRE____________________________________________GRUPO___________ 1.- Que capas germinativas están presentes al final de la tercera semana de desarrollo. a).- Solo el epiblasto. b).- El epiblasto y el hipoblasto, c).- El ectodermo y el
-
Divisiones del sistema nervioso y embriología
Martha VargasContenido 1 Definición, partes y funciones de la neurona 1 2 La sinapsis 2 3 Potencial de Acción 2 4 Neurotransmisores 3 4.1 Definición de Neurotransmisor 3 4.2 Tipos de Neurotransmisores y su descripción 3 5 División general del sistema nervioso (SNC, SNA, SNP). 5 5.1 Estructura general del encéfalo
-
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL TEMA: EMBRIOLOGÍA.
Cecibel TorresPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL NEUROANATOMÍA TEMA: EMBRIOLOGÍA. DOCENTE PS. CL. TAMARA NARANJO SEMESTRE ACADÉMICO MARZO 2016- JULIO 2016 ________________ 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Nombres y Apellidos : Viviana Cecibel Torres Lozada 2. Cédula de identidad : 050283306-4 3. Contacto telefónico :
-
TALLER EMBRIOLOGIA ANIMAL Y DESARROLLO TEMPRANO
to.saraTALLER EMBRIOLOGIA ANIMAL Y DESARROLLO TEMPRANO OBJETIVO Identificar los procesos involucrados en las primeras etapas del desarrollo embrionario animal. INTRODUCCIÓN Durante el desarrollo embrionario se llevan a cabo una serie de fenómenos biológicos y moleculares que explican cómo a partir de una célula se origina un organismo completo. Tradicionalmente el
-
TALLER EMBRIOLOGIA ANIMAL Y DESARROLLO TEMPRANO
vtcastro18TALLER EMBRIOLOGIA ANIMAL Y DESARROLLO TEMPRANO 1. Determinantes Citoplasmaticos: Son factores determinantes en la diferenciación celular que luego de la fecundación, quedan sólo en determinados lugares del óvulo fecundado y, por ello, se distribuyen de manera desigual entre las células hijas que resultan de las sucesivas divisiones de este. Tal
-
Arcos Branquiales - Langman. Embriologia Medica
ahmgCUESTIONARIO EMBRIOLOGIA 3ª UNIDAD. ARCOS BRANQUIALES 1. MESENQUIMA QUE INTERVIENE EN LA FORMACION DE LA REGION DE LA CABEZA Mesodermo paraxial, lamina lateral del mesodermo, la cresta neural y las placodas ectodérmicas 2.EN QUE SEMANA APARECEN LOS ARCOS BRANQUIALES? ¿Y CUANTOS SON? De la cuarta semana a la quinta semana
-
Ensayo, Embriologia Facultad De Odontologia Luz
mnavaaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación La Universidad del Zulia Facultad de Odontología Cátedra: Histología Histología Maracaibo, mayo del 2013 1. ¿Por qué se produce la menstruación en la mujer? La menstruación es el desprendimiento del endometrio y sangre por la vagina, desde el útero.
-
Higado: Embriología, Histología Y Fisiología
jimenazEMBRIOLOGÍA DEL HÍGADO Tanto el hígado como la vesícula y los conductos biliares surgen de una evaginación de la porción ventral del intestino anterior, al inicio de la cuarta semana. La yema hepática se extiende hacia el septum transversum, una masa de mesodermo esplácnico entre el corazón e intestino medio
-
Embriología Desarrollo sistema nervioso central
Estefania PizarroEmbriología Desarrollo sistema nervioso central Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente Imagen de la pantalla de un video juego Descripción generada automáticamente con confianza baja Embrión trilaminar o gastrobar. 1. Primera capa externa ectodermo. (Cavidad amniótica) 2. Capa intermedio mesodermo. 3. Capa interna endodermo. (Saco vitelino secundario o definitivo)
-
Embriologia cardiovascular UDOne Lianesa Marcano
AdarfoplaceDESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Este sistema se comienza a formar a mediados de la 3SDG, debido a que el embrión a esta edad se le hace insuficiente satisfacer sus necesidades nutricionales con la difusión sanguínea. La formación del sistema cardiovascular inicia con células que antes pertenecían al epiblasto, pero
-
EMBRIOLOGÍA Desarrollo embrionario en mamíferos
Angei Garcia MauricioUNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTA DE CIENCIA NATURALES Y MATEMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA Desarrollo embrionario en mamíferos (Mus musculus) Alumnas: Chicana Palacin, Solmaira Garcia Mauricio, Angei Lovaton Davila, Medaly Retuerto Silva, Lizett Profesor: Felix Alvarez 2017 INTRODUCCIÓN El Mus musculus es una especie de roedor más frecuente, que
-
Embriologia Criterios De Desempeño Del 15.1-15.5
zrmz23Criterios de desempeño 15.13 Venas vitelinas o venas onfalomesentéricas: Llevan sangre del saco vitelino al seno venoso. Venas umbilicales: Se originan en las vellosidades coriónicas y llevan sangre oxigenada al embrión. Venas cardinales: Drenan el cuerpo del embrión. Venas vitelinas: Sinusoides hepáticos: Antes de penetrar en el seno venoso, las
-
Límites y perspectivas de la física embriología
thania12345embriologia fronteras y perspectivas de la física Embriología: El embarazo y el nacimiento son hechos familiares pero lo que sucede entre la fecundación y el parto no lo es tanto. Los especímenes y datos que se exponen en esta sala le ayudaran a entender mejor esta etapa de nuestra existencia
-
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO - NEUROPSICOLOGIA
paularodri_Neuropsicología Docente: José Amilkar Calderón Chagualá Embriología del sistema nervioso Paula Julieth Acosta Rodríguez ID: 000536315 Psicología Semestre 3 Grupo 1 Diurna Corporación universitaria Minuto de Dios Ibagué – Tolima 2017 Introducción En la siguiente actividad hablaremos del sistema nervioso, la formación y cambios que se producen en el embrión
-
Embriología. Bitácora de Orden en el Pensamiento
Montserrat_marciPCSP-m1_plecaword.png Bitácora Orden en el Pensamiento Tema Problema Tesis Trasfondo Argumento Ejemplo Contraejemplo El aborto Melissa es una chica de 15 años, que tras haber ido a una fiesta en la noche… fue violada en tal evento, semanas después comenzó a sentirse mal, por lo que decidió ir al médico.
-
Embriologia Cuadro Comparativo De La Cuarta Semana
navi123Estructura Origen embrionario función Relación con otros órganos Vesículas ópticas Pared lateral del suco neural y del tubo neural de la región precursora del prosencéfalo Darán origen a el sistema de visión del feto o embrión Alas placodas cristalinas Su origen es compartido con estructuras que se generan de la
-
Tarea Embriología #9- Valeria Ramírez Aguilar 1-C
jazminswaggyTarea Embriología #9- Valeria Ramírez Aguilar 1-C 07-11-2016 1. Explica el concepto de estro. Son los periodos recurrentes de la excitación sexual en las mujeres adultas, que no sean primates y son llamados celo o ´´calor´´. 1. Explica el concepto de ciclo estrous. Se presenta en los mamíferos no humanos
-
Resumen de el crecimiento y desarrollo. EMBRIOLOGIA
Luz JerezUP3 - EMBRIOLOGIA FECUNDACION: La fecundación es el proceso a través de la cual se fusionan los gametos masculinos y femeninos, se lleva a cabo en la región ampular de la trompa de Falopio, que es la parte más ancha de la trompa y está cerca del ovario .Los espermatozoides
-
MALFORMACIONES DEL APARATO GLOSOFARINGEO EMBRIOLOGIA
Angie LozadaDESARROLLO.- * SENOS CERVICALES (BRANQUIALES) Los senos cervicales externos son infrecuentes y se deben en casi todos los casos a la falta de ocupación del segundo arco faríngeo y del seno cervical. Se observan anomalías en los demás arcos faríngeos en aproximadamente el 5% de los recién nacidos con senos
-
Cuesteonario Faringeo Respiratorio Embriologia Moore
cinthyess1. ¿En que se convierte la cavidad de la fosa tubotimpánica de la primera bolsa ….faríngea? pag.166 Cavidad timpánica y antro mastoideo Membrana timpánica Trompa auditiva NA. 2. ¿Debido al desarrollo de que estructura se oblitera gran parte de la segunda bolsa faríngea? pag.166 Fosa amigdalina Nódulos linfáticos Amígdala palatina
-
Embriologia: Practica de Atención al Recién Nacido
dianadomescINSTITUTO DE ESTUDIO SUPERIORES DE CHIAPAS Universidad Salazar Practica de Atención al Recién Nacido Dr. CRUZ GOMEZ ERICK JOVARY DOMINGUEZ ESCOBAR DIANA LAURA Primer Semestre Grupo “A” 1. Área en que se atiende el recién nacido Mesa de calor o de reanimación, que se encuentra en el aérea de tococirugia
-
Biología, embriología, bachillerato internacional.
Antonio PalaciosDEBER DE BIOLOGÍA Responda a las siguientes preguntas 1. Explique el proceso de formación de los gametos 2. En un dibujo represente la ovogénesis y la espermatogénesis 3. Sugiera las etapas del desarrollo humano desde la fecundación hasta el nacimiento. 4. Explique cada una de las etapas representadas en la
-
Historia de la embriologia, el estudio del desarrollo
David Jaquez RuizHistoria de la embriología La embriología, el estudio del desarrollo desde la fecundación hasta el nacimiento, siempre ha intrigado a filósofos y científicos. La fascinación universal por la forma en que 'la vida' se desarrolla ha llevado a una acalorada discusión de las complejidades del proceso entre los embriólogos a
-
EXAMEN TEÓRICO SUSTITUTORIO DE EMBRIOLOGÍA CLÍNICA
karrrII EXAMEN TEÓRICO SUSTITUTORIO DE EMBRIOLOGÍA CLÍNICA Nombre y Apellidos:........................................................... Código:................19-07-05 1. De los siguientes enunciados, cuáles son falsos: I. Al ocurrir la primera división celular del huevo, las blastomeras son simétricas en su citoplasma. II. El citotrofoblasto es interno en relacion al sinciciotrofoblasto. III. La zona de la decidua
-
Historia de la embriología y Biología del Desarrollo
Orneyz Strauss MartinezOrneis Ospino, Luis Avendaño. Estudiantes de Biología – Ciencias Básicas. Universidad del Atlántico. Historia de la embriología y Biología del Desarrollo La biología del desarrollo es considerada una ciencia, la cual estudia los procesos que toman lugar en el cambio estructural, fenotípico de los primeros estadios de los seres vivos;
-
HISTOLOGIA, EMBRIOLOGIA E INGENEIRA TISULAR BUCODENTAL
dais.fhHISTOLOGIA, EMBRIOLOGIA E INGENEIRA TISULAR BUCODENTAL: 2.1 Concepto histórico La histología nace a principios del siglo XIX cuando se produce la síntesis entre dos conceptos básicos surgidos en dicho periodo: la anatomía general de Bichat y la teoría celular de Shleiden y Schwann, esa constituido por 21 partes similares o
-
Embriología del Sistema Nervioso Central y Periférico
htynrnkEmbriología del Sistema Nervioso Central y Periférico. Los conocimientos actuales de la embriología en general, y en especial del sistema nervioso central han avanzado en los últimos 40 años, al grado tal que se puede señalar con toda exactitud cuando ocurre la formación de cada parte del cuerpo. Esto se
-
Embriologia. MALFORMACIÓN SINTOMAS/ ¿POR QUÉ OCURRE?
nori123MosMALFORMACIÓN SINTOMAS/ ¿POR QUÉ OCURRE? Sindrome de Di George DEFECTO CRESTA NEURAL Síndrome de deleción 22q11.2. No se diferencia las tercera y cuarto bolsas faríngeas hacia la formación del timo y glándula paratiroides. Anomalías faciales: Mm. Masticación, región maxilar y cardiopatías. Mayor susceptibilidad a infecciones. Paladar hendido y pabellón auricular
-
Embriología II FODA unidad 2: Sistema Nervioso Central
Lilibeth FajardoUNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA D.I. NO. 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE SALUD ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS Embriología II FODA unidad 2: Sistema Nervioso Central Resultado de imagen para embriologia Nombre: Lilibeth Fajardo Medina Curso: 2 do Semestre
-
INFORME PRÁCTICAS DE HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA ANIMAL
andradeandresINFORME PRÁCTICAS DE HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA ANIMAL PRÁCTICA No 5. Reconocimiento de glándulas. Presentado por: Andrey Camilo Paredes Córdoba. 0414034. ASIGNATURA: Histología y embriología animal. OBJETIVOS: Adquirir conocimientos sobre la estructura de la célula animal y la conformación cuerpos de tejidos glandulares, identificando las glándulas endocrinas y las glándulas exocrinas,
-
Embriologìa Sistema Nervioso y órganos de los sentidos
guscsSistema Nervioso 1. Desarrollo de las meninges primitivas. En el período fetal precoz aparecen dos capas de mesénquima alrededor del encéfalo y la médula espinal. La capa externa, más gruesa, es de origen mesodérmico y forma la duramadre resistente y también los huesos membranosos del cráneo. Una delgada capa interna
-
EMBRIOLOGIA PRACTICA DE LABORATORIO 1: MICROSCOPIO OPTICO
Jose Luis Garcia MonteroBENEMIRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA EMBRIOLOGIA PRACTICA DE LABORATORIO 1: MICROSCOPIO OPTICO ALUMNO: Alan Thomas Calderón Sánchez SECCION: AM2 MATRICULA: 201506603 22/ENERO/2016 ________________ INTRODUCCION: Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio de