ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE EMBRIOLOGIA II

cael11Trabajo17 de Octubre de 2014

7.325 Palabras (30 Páginas)660 Visitas

Página 1 de 30

RED NACIONAL UNIVERSITARIA

Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera de Medicina

SEGUNDO SEMESTRE

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE

EMBRIOLOGIA II

Elaborado por:

Dra Tatiana Torricos A.

Dr. Marcelo Franco Yarvi

Gestión II-2008

UDABOL

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01

VISION DE LA UNIVERSIDAD

Ser la Universidad líder en calidad educativa.

MISION DE LA UNIVERSIDAD

Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y

Competitividad al servicio de la sociedad.

Estimada(a) estudiante:

El syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos. Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.

Aprobado por: Fecha: junio de 2008

SELLO Y FIRMA

JEFATURA DE CARRERA

SYLLABUS

Asignatura: Embriología II

Código: MED 202

Requisito: MED 102

Carga Horaria: 60 Horas / Semestre

Horas teóricas 40 horas

Horas Prácticas 20 horas

Créditos: 3

I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

• Describir el desarrollo de los sistemas orgánicos, teniendo en cuenta los mecanismos básicos del desarrollo y las principales transformaciones embrionarias para realizar acciones medicas relacionadas con la formación del medico general básico.

• Identificar y explicar la patogenia de las malformaciones congénitas mas frecuentes de los sistemas orgánicos, a partir de los mecanismos básicos del desarrollo para realizar acciones encaminadas a la prevención y promoción de salud en la atención primaria de salud.

• Analizar el conocimiento, es decir desde la observación, identificación, reproducción, concepción funcional, orientación clínica e investigación.

II. PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA.

UNIDAD I

TEMA 1. Embriología General.

1.1. Desde la ovulación ala implementación implantación.

1.2. Formación del disco germinativo bilaminar y trilaminar.

1.3. El periodo embrionario.

1.4. El periodo fetal y los defectos congénitos.

1.5. Membranas fetales y placenta.

TEMA 2. Embriología Especial: Sistema Nervioso Central I

2.1 Desarrollo del Sistema Nervioso Central. Generalidades. Formación del tubo neural.

2.2 Medula Espinal. Placa basal. Capas Neuroepitelial, del manto y marginal.Placas básales, alares, del techo y del piso, surco limitante. Diferenciación Neurologica, mielinizacion. Nervios espinales o raquídeos. Orientación clínica. Malformaciones congénitas. Meningocele. Mielomeningocele.

2.3 Rombencefalo o Cerebro Posterior. Mielencefalo y Metencefalo. Núcleos de las placas básales y alares. Grupos Eferentes y Aferentes.

2.4 Cuarto Ventrículo. Desarrollo del Cerebelo.

2.5 Mesencéfalo o Cerebro Medio. Grupos de núcleos Eferentes y Aferentes.. Acueducto Mesencefálico.

TEMA 3. Sistema Nervioso Central II

3.1. Prosencefalo o Cerebro Anterior. Diencefalo. Placa del Techo y epífisis. Placa Alar. Tálamo e Hipotálamo. Hipófisis. Tercer Ventrículo.

3.2. Telencefalo. Hemisferios Cerebrales. Ventrículos Laterales. Agujeros de Monro. Desarrollo de la corteza. Paleopalio y Neopalio. Comisuras ínterhemisféricas. Orientación Clínica. Malformaciones Congénitas. Nervios craneanos.

3.3. Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático.

TEMA 4. Cabeza y Cuello

4.1. Cabeza y cuello. Arcos Faringeos. Componentes Nerviosos y vasculares

4.2. Bolsas y Hendiduras faringeas. Componentes.

4.3. Desarrollo de la lengua. Tiroides y paratiroides. Timo. Orientación clínica. Malformaciones congénitas.

4.4. Desarrollo de la cara. Procesos Mandibulares y maxilares. Procesos Nasales mediales y laterales. Segmento intermaxilar. Paladar secundario. Orientación Clínica y malformaciones congénitas. Labio leporino lateral y medial. Fisura del paladar.

UNIDAD II

TEMA 5. Sistema Cardiovascular.

5.1. Establecimiento del campo cardiogenico. Cavidad pericárdica.

5.2. Formación y posición del tubo cardiaco. Asa cardiaca.

5.3. Aurícula y ventrículo primitivos. Bulbo cardiaco. Cono arterial. Tronco arterioso.

5.4. Desarrollo del seno venoso.

5.5. Formación de los tabiques cardiacos. Tabicamiento Auricular y ventricular. Válvulas auriculoventriculares.

5.6. Tabicamiento del tronco arterioso y del cono arterial.

5.7. Orientación clínica. Malformaciones. Comunicación interventricular. Tetralogía de fallot. Estenosis valvular. Atresia valvular. Comunicación interauricular. Agujero oval persistente.

TEMA 6. Sistema Arterial.

6.1. Desarrollo Vascular. Arcos Aorticos. Circulación embrionaria.

6.2. Desarrollo de los grandes vasos. Aorta. Arteria Pulmonar. Sistema Carotideo. Arterias Subclavias derecha e izquierda. Diferenciación entre lado derecho e izquierdo.

6.3. Arterias Onfalomesentericas y umbilicales.

6.4. Circulación embrionaria. Circulación fetal.

6.5. Orientación clínica. Malformaciones. Transposición de grandes vasos. Persistencia de conducto arterioso.

TEMA 7. Sistema Venoso

7.1. Desarrollo del sistema venoso. Venas Onfalomesentericas o vitelinas.

7.2. Venas Umbilicales. Venas Cardinales.

7.3. Desarrollo de las venas Cava superior e inferior. Sistema porta. Conducto venoso. Shunts arteriovenosos.

7.4. Circulación fetal y cambios circulatorios al nacimiento.

7.5. Orientación clínica. Malformaciones congénitas

TEMA 8. Aparato Respiratorio

8.1 Formación de los esbozos pulmonares.

8.2 Laringe. Traquea, bronquios y pulmones.

8.3 Maduración pulmonar

8.4 Orientación Clínica. Malformaciones congénitas. Enfermedad de la Membrana Hialina. Síndrome de Distres Respiratorio.

TEMA 9. Cavidades Corporales

9.1 Formación de la cavidad intraembrionaria.

9.2 Cavidad Abdominal. Cavidad torácica.

9.3 Desarrollo del diafragma.

9.4 Membranas serosas.

9.5 Orientación clínica. Malformaciones congénitas. Hernia diafragmática

UNIDAD III

TEMA 10. Aparato Digestivo

10.1 Tubo digestivo primitivo. Divisiones

10.2 Mesenterios. Epiplón mayor. Epiplón menor. Bolsa omental o trascavidad de los epiplones.

10.3 Intestino anterior. Esófago, estomago, duodeno.

10.4 Hígado, vías biliares y páncreas. Retroperitoneo.

10.5 Intestino medio. Yeyuno, ileon, colon ascendente. Hernia fisiológica. Rotación del intestino medio

10.6 Intestino posterior. Colon transverso y colon descendente, sigmoide, recto. Conducto anorectal

10.7 Orientación clínica. Malformaciones congénitas. Atresias y fístulas recto anales. Ano imperforado

TEMA 11. Aparato Urogenital

11.1 Sistemas Renales.

11.2 Pronefros. Mesonefros y Metanefros.

11.3 Sistema colector. Brote ureteralpiramide renal. Uréter, pelvis renal.

11.4 Cálices mayores y menores. Sistema excretor. Vejiga y Uretra.

11.5 Orientación clínica. Malformaciones congénitas.

11.6 Aparato genital. Gónadas. Testículo y ovarios.

11.7 Conductos genitales de Wolf y de Muller. Pene y vagina.

11.8 Genitales externos. Periodo indiferenciado. Descenso de los testículos.

11.9 Orientación clínica. Malformaciones congénitas

TEMA 12. Sistema Esquelético

12.1 Neurocraneo. Viscerocraneo. Cráneo del recién nacido.

12.2 Desarrollo y crecimiento de las extremidades.

12.3 Columna vertebral, costillas y esternon.

12.4 Orientación clínica. Malformaciones congénitas. Craneosquisis, craneosinostosis. Acondroplasia, microcefalia.

TEMA 13. Sistema Muscular

13.1 Desarrollo del sistema muscular.

13.2 Músculo estriado, liso y cardiaco.

13.3 Músculos de la cabeza. Músculos de las extremidades.

13.4 Hipomero y Epimero.

Orientación clínica. Malformaciones congénitas

II. ACTIVIDADES A REALIZAR POR LAS BRIGADFAS UDABOL .

Actividades a realizar durante el semestre para la implementación del proyecto.

Trabajo a realizar por los estudiantes Localidad, aula o laboratorio Incidencia social Fecha.

Organización de actividades del proyecto Aula

Capacitacion en Planifcacion Familiar.

Establecimientos educativos de primaria y secundaria. La necesidad de concientización y capacitación sobre el control y planificación familiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com