Fideicomiso
Documentos 1 - 50 de 317
-
FIDEICOMISO
sercherreraFIDEICOMISO I.- Fideicomitente II.- Fiduciario. III.- Fideicomisario. IV.- Materia (objeto) del fideicomiso. V.- Fines del fideicomiso. VI.- Administración del Fideicomiso. VII.- Formas de terminación del fideicomiso. I.- CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA El artículo 381 de la (L.G.T.O.C.) dice que “EN VIRTUD DEL FIDEICOMISO EL FIDEICOMITENTE DESTINA CIERTOS BIENES A UN
-
Fideicomiso
Jessica0030FIDEICOMISO Regulado por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. El fideicomiso es un contrato mediante el cual una persona(fideicomitente) transmite la propiedad o la titularidad de uno o más bienes o derechos, a una institución fiduciaria quien los administra a favor de otra persona(fideicomisario). Los bienes y
-
FIDEICOMISO
Fideicomiso Indice 1. Introducción 2. Desarrollo 3. Conclusiones 4. Bibliografía 1. Introducción El fideicomiso (fiducia significa "fe, confianza", etc.) es una figura jurídica que permite aislar bienes, flujos de fondos, negocios, derechos, etc. en un patrimonio independiente y separado con diferentes finalidades. Es un instrumento de uso muy extendido en
-
Fideicomiso
danitrinFideicomiso proviene del latín, fideicommissarius, de fides=fe y commissus=confiado Sus primeros antecedentes se hallan en el Derecho Romano. La fiducia era un contrato real por el cual una persona transmitía a otra la propiedad de una cosa, por la cual quien la recibía asumía el compromiso de restituirla a su
-
Fideicomiso
riciclareFideicomiso. Es un contrato por el cual una persona destina ciertos bienes a un fin lícito determinado, encomendando la realización de este fin a una institución fiduciaria. (Art. 346 de Ley de Títulos & Operaciones de Crédito). La persona que destina los bienes de su propiedad a un fin recibe
-
Fideicomiso
FIDEICOMISO En este ensayo se muestra una información sobre un tema que me pareció algo interesante y a la vez nuevo para mí, por eso mismo he decidido compartirlo .Se trata del Fideicomiso, tema que va entre las ramas del derecho en el apartado con lo que tienen que ver
-
FIDEICOMISO
mclaros79EL FIDEICOMISO ANTECEDENTES HISTÓRICOS EL FIDEICOMISO EN EL DERECHO ROMANO En el Impero Romano existieron dos figuras que son antecedentes del fideicomiso en la forma en que lo conocemos. Ellas son la fiducia y el fideicommisum. La diferencia fundamental entre ambas figuras es que mientras la fiducia consistía en la
-
Fideicomiso
malinndosFideicomiso vitalicio: es aquel que se otorga en beneficio de fideicomisarios determinados que hubieran Nacido o estuviesen concebidos al momento de constituirse el fideicomiso, el plazo se extiende hasta la muerte del último de los fideicomisarios. Fideicomiso cultural : tiene por objeto el establecimiento de museos, bibliotecas, institutos de investigación
-
Fideicomiso
PaolaKroFideicomisos Fideicomiso es un contrato por el cual una persona física o jurídica (Fideicomitente) transmite la responsabilidad de administrar uno o más bienes a una Entidad Bancaria (Fiduciario) para cumplir una finalidad determinada en provecho de un tercero (Fiduciario) para cumplir una finalidad determinada en provecho de un tercero (Beneficiario).
-
Fideicomiso
gabryela02INTEGRANTES: ESQUEN PISFIL MARCO. GONZALES TULLUME CESAR. GUEVARA GILES GABRIELA. PAIVA URCIA MARICRUZ. VASQUEZ MENDOZA FRANCO. FIDEICOMISO I. Antecedentes Históricos El origen de la palabra fideicomiso según Montoya, se encuentra en las palabras “fides, fe; y commisium, confiado, que servía para designar aquella disposición de
-
FIDEICOMISO
llezikaEs un contrato o convenio en virtud del cual una o más personas, llamada fideicomitente o también fiduciante, transmite bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su propiedad a otra persona (una persona física o persona jurídica, llamada fiduciaria), para que ésta administre o invierta los bienes
-
Fideicomiso
jpsanchezb1.1ANTECEDENTES DEL FIDEICOMISO La historia del fideicomiso tiene más de dos mil años de existencia, tanto así que ya desde la época del Imperio Romano se realizaban estos contratos. Cabe mencionar que en su origen fue utilizada con el objeto de soslayar trabas legales que impedían darle a determinados bienes
-
Fideicomiso
angieherrera93Fideicomiso (del latín fideicommissum, a su vez de fides, "fe", y commissus, "comisión") es un contrato o convenio en virtud del cual una o más personas, llamada fideicomitente o también fiduciante, transmite bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su propiedad a otra persona (una persona física
-
Fideicomiso
pameshi18FIDEICOMISO Cada vez se utiliza con más frecuencia el contrato de fideicomiso como una herramienta legal que permite realizar negocios en distintos giros, como por ejemplo garantizar la educación de los hijos, respaldar el pago de una deuda, administrar recursos que requieren conocimientos especializados (títulos de acciones, fondos de inversión).
-
Fideicomiso
IzaellF I D E I C O M I S O ( E S T U D I O C L A U S U L A S ) PRIMERA. CONSTITUCIÓN. El fideicomiso con carácter de irrevocable se constituye mediante la transmisión por parte de los fideicomitentes de los certificados
-
Fideicomiso
profolicFIDECOMISO Un fideicomiso o fidecomiso1 (del latín fideicommissum, a su vez de fides, "fe", y commissus, "comisión") es un contrato o convenio en virtud del cual una o más personas, llamada fideicomitent e o también fiduciante, transmite bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su propiedad a
-
Fideicomiso
espinoza08FIDEICOMISO Es un contrato o convenio en virtud del cual una o más personas, llamada fideicomitente o también fiduciante, transmite bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su propiedad a otra persona, para que ésta administre o invierta los bienes en beneficio propio o en beneficio de
-
FIDEICOMISO
elsaderecho28EL FIDEICOMISO ¿QUE ES? Habrá FIDEICOMISO, cuando una persona llamada (fiduciante) transmita la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario), y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición al fiduciante, al beneficiario
-
Fideicomiso
wibul25Existe fideicomiso cuando en un contrato una persona le transmite la propiedad o determinados bienes a otra, en donde está la ejerce en beneficio de quien se designe en el contrato, hasta que se cumpla un plazo o condición. El FIDECOMISO Fideicomisario Persona en cuyo beneficio se ha instituido el
-
Fideicomiso
norilokoFIDEICOMISO Es un contrato por medio del cual el gobierno federal, el gobierno de los Estados, el ayuntamiento atreves de sus organismos centralizados y descentralizados transmiten la tutoriedad de bienes de dominio publico o privado de la federación. Un fideicomiso tiene los siguientes elementos: El fideicomitente que es el gobierno
-
FIDEICOMISO
tetecambitaFIDEICOMISO Es un acto en virtud del cual se entrega a una institución financiera (fiduciaria) determinados bienes para que disponga de ellos según la voluntad del que los entrega (fideicomitente) en beneficio de un tercero, llamado (fideicomisario). Mediante la creación de un fideicomiso, una persona transmite un bien a un
-
Fideicomiso
alexpardo96En la Ley General de Sociedades Mercantiles, recordemos establece que la “Asociación en Participación es un contrato por el cual una persona (llamada asociante) concede a otras (llamadas asociados) que le aportan bienes y/o servicios, una participación, en las utilidades o en las pérdidas de una negociación mercantil o de
-
FIDEICOMISO
usagiyam1. GENERALIDADES DEL FIDEICOMISO. 1.1 CONCEPTO. En el proyecto para el nuevo código de comercio, nos menciona conceptos que son fundamentalmente los mismos que de la LGTOC, pero en el proyecto se contienen en una sistemática más adecuada. “Por el fideicomiso, el fideicomitente transmite la titularidad de un derecho al
-
Fideicomiso
rossoneripanaHISTORIA DEL FIDEICOMISO Habrá fideicomiso cuando una persona “fiduciante” transmita la propiedad “fiduciaria” de bienes determinados a otra “fiduciario”, quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario), y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición al fiduciante, al beneficiario o al
-
FIDEICOMISO
Acastillo2012Sesión No. 7. Fideicomisos Contextualización El fideicomiso es una figura jurídica que ofrece flexibilidad en la tenencia y administración de bienes, aunque también para la administración de los compromisos de pago que se contraigan mediante créditos contractuales. El fideicomiso es una figura que el fideicomitente contrata a un fiduciario para
-
Fideicomiso
annadguez¿Qué es fideicomiso? Un fideicomiso o fidecomiso1 (del latín fideicommissum, a su vez de fides, "fe", y commissus, "comisión") es un contrato o convenio en virtud del cual una o más personas, llamada fideicomitente o también fiduciante, transmite bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su propiedad
-
Fideicomiso
neellyvsv1. ¿Cómo interpreta el texto.. “el TRUST tiene un origen no reconocido por las leyes”… ¿por qué cree que esta afirmación es cierta de acuerdo a lo visto sobre la evolución histórica del Fideicomiso? A// A mi punto de vista, el texto se refiere a que el Trust no tiene
-
FIDEICOMISO
mupkUn fideicomiso o fidecomiso1 (del latín fideicommissum, a su vez de fides, "fe", y commissus, "comisión") es un contrato o convenio en virtud del cual una o más personas, llamada fideicomitente o también fiduciante, transmite bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su propiedad a otra persona
-
Fideicomiso
felipe433Fideicomiso Es un contrato o convenio en virtud del cual una o más personas transmite bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su propiedad a otra persona para que ésta administre o invierta los bienes en beneficio propio o en beneficio de un tercero, llamado beneficiario, y
-
Fideicomiso
king1092Introducción Según los estudios del Comportamiento Organizacional, una buena teoría es una historia que explica acertadamente por qué los individuos y los grupos se comportan como lo hacen, además un buen modelo teórico define los términos claves, construye un marco conceptual que explica cómo se interrelaciona los factores importante y
-
FIDEICOMISO
MelanieFoxCapítulo I CONCEPTO 1. DEFINICIÓN Nuestro ordenamiento jurídico regulaba el fideicomiso a través del Decreto Legislativo N° 770 , el cual fue derogado por la Vigésimo Quinta Disposición Final y Complementaria de la Ley Nº 26702 (Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
-
Fideicomiso
czaraithEl fideicomiso (fiducia significa "fe, confianza", etc.) es una figura jurídica que permite aislar bienes, flujos de fondos, negocios, derechos, etc. en un patrimonio independiente y separado con diferentes finalidades. Es un instrumento de uso muy extendido en el mundo. Su correlato anglosajón es el trust y cuenta con antiguas
-
Fideicomiso
Magali27INDICE INDICE 1 INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 2 Objetivo general: 3 Objetivo Específicos: 3 FIDEICOMISO 3 HISTORIA 4 CONCEPTO 7 CONSTITUCION 7 ELEMENTOS 7 PROHIBICIONES: 9 RETRIBUCION 9 DERECHOS DEL FIDEICOMITENTE 10 EXTINCION 10 CARACTERÍSTICA DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO 11 MODALIDADES DE FIDEICOMISO 12 MECÁNICA DEL FIDEICOMISO 13 IMPORTANCIA DEL FIDECOMISO
-
FIDEICOMISO
MaluMSLa palabra fideicomiso proviene del latín “fideicommisium” , cuyo significado podemos dividirlo en “fides” que significa fe y “commisus” que significa confiado. De eso se trata este contrato, de la confianza depositada por parte del fiduciante o fideicomitente (aportante de los bienes) en el fiduciario (administrador del fondo). El Fideicomiso
-
FIDEICOMISO
maryoricpPRESENTACION FIDEICOMISO Consiste en un acuerdo de voluntades, por medio del cual una persona física o jurídica, llamada fideicomitente, traspasa a otra persona física o jurídica llamada fiduciario, bienes o derechos en propiedad fiduciaria, para que los administre a favor de una tercera persona física o jurídica, llamada fideicomisario o
-
Fideicomiso
HadassaMMConcepto: En virtud del fideicomiso, el fideicomitente transmite a una institución fiduciaria la propiedad o la titularidad de uno o más bienes o derechos, según sea el caso, para ser destinados a fines lícitos y determinados, encomendando la realización de dichos fines a la propia institución fiduciaria (Art. 381 LGTOC).
-
Fideicomiso
MarcocireConcepto de Fideicomiso FIDEICOMMISSUM (de fides, fe y committere, encomendar). UN FIDEICOMISO ES: Una operación mercantil mediante la cual una persona -física o moral- llamada fideicomitente, destina ciertos bienes a la realización de un fin lícito determinado, encomendando ésta a una Institución de Crédito (Art. 381 de la Ley General
-
Fideicomiso
crisreymiFIDEICOMISO En el fideicomiso un uno o mas fiduciantes entrega a un fiduciario por un plazo determinado un bien o una masa de bienes para que los administre en beneficio de uno o mas beneficiarios. Un ejemplo sencillo, para la construccion de un edificio. El dueño del terreno aporta su
-
Fideicomiso
TORRESMERCEDESFideicomiso; es un acto en virtud del cual se entrega a una institución financiera (fiduciaria) determinados bienes para que disponga de ellos según la voluntad del que los entrega (fideicomitente) en beneficio de un tercero, llamado (fideicomisario). Mediante la creación de un fideicomiso, una persona transmite un bien a un
-
Fideicomiso
PriinssNaiieFIDEICOMISO Concepto y Partes de un Fideicomiso Concepto de Fideicomiso FIDEICOMMISSUM (de fides, fe y committere, encomendar). UN FIDEICOMISO ES: Una operación mercantil mediante la cual una persona -física o moral- llamada fideicomitente, destina ciertos bienes a la realización de un fin lícito determinado, encomendando ésta a una Institución de
-
Fideicomiso
lisandroohINTRODUCCIÓN; El fideicomiso es ya una realidad sólidamente arraigada en México. Sus aplicaciones se extienden y diversifican en proporciones ascendentes, sin que su empleo se haya circunscrito a los particulares, pues el estado federal reconociendo el valor de la flexibe institución, tiene afectos en fideicomiso bienes de elevada cuantía. Podrá
-
Fideicomiso
carp91Fideicomiso Es una figura jurídica que permite aislar bienes, negocios, derechos, etc. En un patrimonio independiente y separado con deferentes finalidades. Existe fideicomiso, cuando en n contrato, una persona le trasmite la propiedad de ciertos bienes a otro, en donde este ultimo lo ejerce en beneficio de quien se designe
-
Fideicomiso
rodrigo_crespoINDICE Introducción………………………………………………………………………4 Antecedentes Históricos…..………………………………………………..….6 El Fideicomiso en el Derecho Romano……………………………………….6 El Fideicomiso en el Derecho Anglosajón……………………………………7 El Fideicomiso en México……………………………………………………….7 Naturaleza Jurídica y Conceptualización del Fideicomiso………………….9 Naturaleza Jurídica del Fideicomiso…………………………………………...6 Etimología y Concepto…………………………………………………………..7 Concepto Doctrinal……………………..………………………………………7 Concepto Legal……………………………………………………………….…7 Sujetos Activos del Fideicomiso. “Derechos y Obligaciones”……………...7 Partes del Contrato de Fideicomiso………..……………………………………..6 Derechos
-
Fideicomiso
rimapaoFIDEICOMISO 1. Conceptos generales Fideicomiso viene de las palabras latinas fides que significa confianza y comittere que significa comisionar. Fideicomiso es una relación jurídica por la cual el fideicomitente (o aportante) transfiere bienes en fideicomiso a otra persona, denominada fiduciario, para la constitución de un patrimonio fideicometido, sujeto al dominio
-
Fideicomiso
FabiolaKastanonConcepto Entidad de la Administración Pública Paraestatal creada para un fin lícito y determinado, a efecto de fomentar el desarrollo económico y social a través del manejo de ciertos recursos que son aportados por el Gobierno Federal y administrados por una institución fiduciaria. Estructura La estructura del fideicomiso público está
-
FIDEICOMISO
FIDEICOMISO ARTÍCULO 766. CARACTERÍSTICAS. El fideicomitente transmite ciertos bienes y derechos al fiduciario, afectándolos a fines determinados. El fiduciario los recibe con la limitación de carácter obligatorio, de realizar sólo aquellos actos exigidos para cumplir los fines del fideicomiso. ARTÍCULO 767. FIDEICOMITENTE. El fideicomitente debe tener capacidad legal para enajenar
-
Fideicomiso
Alexi33Índice Introducción……………………………………………………………....1 Origen del fideicomiso……………………………………………………2 Origen del fideicomiso en RD……………………………………………3 Origen de las bolsas de valores …………………………………….….....4 Origen de las bolsas de valores en RD…………………………………...6 Algunas definiciones de las bolsas de valores………………………..…..7 Clasificación de los mercados de valores………………………………...8 Mercado de dinero y mercado de capitales…………………………...….9 Listado de empresas de la
-
Fideicomiso
valetina2002FIDEICOMISO El fideicomiso viene de la palabra fiducia que quiere decir; fe, confianza. Podemos decir que es un instrumento muy extendido en el mundo. Se aplica en nuestro país desde el año 1995 con un fuerte crecimiento tal como se viene manifestando. La propiedad fiduciaria se encuentra anunciada en el
-
Fideicomiso
miloramirezConcepto de Fideicomiso FIDEICOMMISSUM (de fides, fe y committere, encomendar). UN FIDEICOMISO ES: Una operación mercantil mediante la cual una persona -física o moral- llamada fideicomitente, destina ciertos bienes a la realización de un fin lícito determinado, encomendando ésta a una Institución de Crédito (Art. 381 de la Ley General
-
Fideicomiso
odito1INDICE INTRODUCCION 2 1- MARCO METODOLÓGICO 3 1-1 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO 3 1-2 OBJETIVOS 4 1-2-1 OBJETIVO GENERAL. 4 1-2-2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4 1-3 TIPO DE INVESTIGACIÓN. 4 1-3 FUENTES DE INFORMACIÓN 5 1-4 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. 5 2- ASPECTOS GENERALES DEL FIDEICOMISO. 5 2-1 CONCEPTO 5