Fisica Clasica ensayos gratis y trabajos
Documentos 51 - 100 de 18.852 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Practica FISICA CLASICA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA 1AM1 FISICA CLASICA CALIFICACION______________ Lenguaje en la metrología Equipo 8. Integrantes: CRUZ JAIMES MITZI GRETTA Cuevas Arriaga Armando Jhoan QUINTANAR GARCIA DAVID ALEXIS TRUJILLO DIEGO ALEXIS EMMANUEL VAZQUEZ CASTILLO IÑAKI VEGA OLIVARES BRANDON PRACTICA 1 Objetivos Al término de esta práctica el alumno: • Reconocerá la importancia del lenguaje empleado en la metrología. • Definirá los términos más frecuentes en la metrología • Diferenciará
Enviado por jake_922 / 725 Palabras / 3 Páginas -
LABORATORIO DE FÍSICA CLÁSICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ICE ZACATENCO LABORATORIO DE FÍSICA CLÁSICA PRACTICA 2 ANALISIS GRAFICO I & II *Navarro Jiménez Christian Ricardo Reyes Hernández Ignacio Hernández Pérez Judith Ortiz de la Cruz Eduardo Beltrán Sandoval Gerardo Gustavo PROFESORA: SUSANA MARTÍNEZ MORALES GRUPO: 1CM3 EQUIPO: 4 Índice Objetivo General. Página…..………….2 Objetivos Particulares. Página……..……….2 Introducción. Página…….....……..3 1. Incertidumbre Absoluta y Precisión. Página……..……….4 Cálculos experimento 1. Página…..………….4 2. Propagación de la Incertidumbre. Página…..………….6
Enviado por Christian NJ / 2.819 Palabras / 12 Páginas -
Fisica clasica actividad
Cifras significativas 43 y 44 ¿Con cuántas cifras significativas se deben expresar sen α y sen β? ¿Por qué? Con las mismas que tienen los ángulos, es decir 2. ¿Se cumplió la siguiente ecuación: sen2 α +sen2 β=1? Explica Si se cumplió. c) Actividades complementarias 1. Escribe la lectura que corresponde a lo que indica la flecha y el número de cifras significativas con que se puede hacer la medición en cada caratula del instrumento.
Enviado por Fernando Ramos Hernández / 381 Palabras / 2 Páginas -
LABORATORIO DE FÍSICA CLÁSICA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL http://homozapping.com.mx/wp-content/uploads/2011/07/Logo-IPN.jpg http://www.esimeazc.ipn.mx/PublishingImages/Conocenos/ESIMEAzc2.png ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA I C E ZACATENCO LABORATORIO DE FISICA CLASICA TEORÍA DE ERRORES PRESENTAN: Nombre: Firma: Hernández Martínez Esaú Ezequiel __________________ Jiménez Hernández Juan Manuel* __________________ Raya Enriquez Adriana __________________ Rosales Soto Kenji Axel __________________ Salazar Ramírez Alejandro __________________ Sosa Moreno Marco Antonio __________________ FECHA DE REALIZACION: 22/09/2015 FECHA DE ENTREGA: 13/10/2015 PROFESOR: María Susana Martínez Morales GRUPO: 1CM4 EQUIPO: 2 Índice Objetivos Objetivos Generales…………………………………………………………………………………………….
Enviado por 97Alexfirot / 3.710 Palabras / 15 Páginas -
La nueva Practica Fuerzas ESIME zacatenco Fisica Clasica
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE FÍSICA CLÁSICA SISTEMA DE FUERZAS EN EQUILIBRIO. PRESENTAN: FIRMA FECHA DE REALIZACIÓN. FECHA DE ENTREGA. GRUPO EQUIPO 3 INDICE Contenido INDICE OBJETIVOS INTRODUCCION METODOLOGIA EXPERIMENTO 1 EXPERIMENTO 2 EXPERIMENTO 3.1 EXPERIMENTO 3.2 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS ________________ OBJETIVOS Objetivos: * Comprobar las dos condiciones de equilibrio utilizando fuerzas paralelas y concurrentes Objetivos particulares: * Comprobar por medio
Enviado por Eduardo Alvarez Miranda / 2.797 Palabras / 12 Páginas -
Primer practica de física clásica
http://newsoaxaca.com/fotos/diciembre/24_enero/ipm.jpg http://fotos.miarroba.es/fo/efe9/2E489EA4A51F485157221E48515718.jpg INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ICE ZACATENCO FÍSICA CLÁSICA “TIPOS DE ERRORES” PRESENTAN: Firma: *Cruz Delgadillo Isabel _____________ Estrada Chávez Diana Karen _____________ Gatica Escobedo Luis Alejandro _____________ Guzmán Munguía Ana Laura _____________ Ramírez Patricio Abigail Juanita _____________ Trejo Orozco Casandra Paola _____________ FECHA DE ENTREGA: 12/OCT/2015 PROFESORA: MARTINEZ MORALES MA. SUSANA GRUPO: 1CM2 EQUIPO: 2 ________________ Indice: Objetivos generales 3 Objetivos particulares 3 Proceso 1 4 Proceso
Enviado por Aleex Gathiik / 2.507 Palabras / 11 Páginas -
Examen de Física Clásica.
________________ INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Culhuacán Ingeniería en Computación Examen #1 Materia: Física Clásica Profesor: Álvaro Miranda Durán Alumno:__________________________________________ Fecha: 6 de octubre de 2015. Calificación:_____________ Lea y conteste cada uno de los siguientes reactivos. En las hojas de respuesta debe incluir, de forma clara, todo el proceso de solución, marcado el (los) resultados(s). 1. Definición o concepto de Física. (0.25 pts) 2. Escriba 5 magnitudes fundamentales, con
Enviado por Fernando Ruiz Garcia / 380 Palabras / 2 Páginas -
Física Clásica “Análisis grafico 2” Practica No. 4
Física Clásica “Análisis grafico 2” Practica No. 4 Alumnos: * Martínez Nuñez Mauricio * Ari Jacob González González * Brandon Soto Viveros Profesor: Ramírez García Alfredo Fecha: 1/10/2014 Objetivo: El alumno determinara la relación que existe entre dos variables mediante el uso del papel milimétrico y haciendo el uso del papel logaritmico Experimento 1: Aplicación de la técnica de cambio de variable para determinación del modelo matemático entre el volumen y el diámetro de un
Enviado por maugicio / 1.020 Palabras / 5 Páginas -
Practica FISICA CLASICA
FISICA CLASICA 1CM18 REPORTE 1ra PRÁCTICA 1.- NOCION DE ERROR Medición Lecturas (cm) Longitud AB=B-A (cm) Posición de A Posición de B 1 0 8 8 2 9 17.4 8.4 3 4 12.1 8.1 4 16 24.1 8.1 5 21.7 30 8.3 1. Diferentes 2. No, solo en promedio 3. A la escala del instrumento 4. Error de fabricación Conclusiones: En el proceso de medición se cometen errores que pueden ser pequeños o grandes, pero
Enviado por EliUd Slintex / 360 Palabras / 2 Páginas -
Practica Física Clásica.
Instituto Politécnico Nacional http://www.esimeazc.ipn.mx/PublishingImages/Conocenos/ESIMEAzc2.png http://www.mugsnoticias.com.mx/wp-content/uploads/2015/08/ipn-contorno.png ESIME Zacatenco Departamento Ing. En Comunicaciones y Electrónica Física Clásica Equipo # 6 Leyva Martínez Eduardo Vidal Ramírez Fernanda Ruiz Carmona Adrián López Pérez Roberto Manzano Reyes Josué Francisco Practica # 4 ANALISIS GRAFICO II OBJETIVO El alumno determinara la relación que existe entre dos variables mediante el uso de papel milimétrico y haciendo uso del papel logarítmico. Marco teórico Papel logarítmico Una representación logarítmica es una representación gráfica de
Enviado por Adrian Ruiz / 841 Palabras / 4 Páginas -
Perspectiva desde la física clásica
Perspectiva desde la física clásica Este libro es el resultado de una serie de conferncias pronunciadas por un físico teórico ante un auditorio de 400 personas. El problema vasto y muy discutido es éste: ¿Como puede la física y la química dar cuenta de los fenómenos espacio-temporales que tienen lugar dentro de los límites espaciales de un organismo vivo? La respuesta preliminar que este librito intentaría exponer y asentar es la evidente incapacida de la
Enviado por juanp.lovecraft / 5.230 Palabras / 21 Páginas -
Practica fisica clasica 1 er semestre esime zac
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA Laboratorio: FÍSICA CLÁSICA Práctica No. 3 ANALISIS GRAFICO 1 Grupo: Equipo: No.5 Profesor: Fecha de realización: 09 - Septiembre – 2016 Fecha de entrega: 13 - Septiembre – 2016 ANALISIS GRAFICO I OBJETIVOS: El alumno deducirá la importancia que tiene el empleo de las gráficas en el campo de la experimentación, encontrando la relación matemática que muestre la interdependencia entre dos variables y estableciendo los
Enviado por Relck Quijada / 3.710 Palabras / 15 Páginas -
Introducción histórica: paradigma del momento y la física clásica
INSTITUTO LIBRE DE SEGUNDA ENSEÑANZA Proyecto Anual de Física Teoría de la Relatividad Alumnas: * Artana, Clara * Krolewiecki, Natalia * Piñero, Marina * Resnicoff, Camila * Tagliaferro, Lucía Profesora: Belén Andrada Fecha de entrega: 11/7/2014 Curso: 5°2a Introducción histórica: paradigma del momento y la física clásica Hasta el momento, uno de los físicos más influyentes de la física clásica había sido Isaac Newton, que formuló una serie de leyes acerca del movimiento y la
Enviado por valentaglia / 4.597 Palabras / 19 Páginas -
LABORATORIO DE FISICA CLASICA TEORIA DE ERRORES
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Resultado de imagen para instituto politecnico nacional Resultado de imagen para esime ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ICE ZACATENCO LABORATORIO DE FISICA CLASICA TEORIA DE ERRORES INTEGRANTES: ∙ BARRETO VALERIANO SERGIO ∙ BECERRA CASTILLO BRIAN ALEXIS ∙ GUTIERREZ MONTENEGRO FANNY AYLIN ∙ MARTINEZ PEÑALOSA CELESTE ∙ MAQUEO ZEMBRANO BRENDA ALEXIA ∙ OLGUIN PÈREZ LAURA GABRIELA FECHA DE REALIZACIÒN: FECHA DE ENTREGA: GRUPO: EQUIPO: TEORIA DE ERRORES RESUMEN. El objetivo de
Enviado por Celeste Martinez / 1.138 Palabras / 5 Páginas -
FÍSICA CLÁSICA Reporte de Practica N. 2
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica Departamento de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica FÍSICA CLÁSICA Reporte de Practica N. 2 Mediciones Indirectas Docente: Contreras Reyes Juan Manuel INTEGRANTES: * García Cruz María Guadalupe. * Hernández Colunga María Fernanda. * Hernández Solís Josué Leobardo. * Negrete Hernández Luis Daniel. * Simón Francisco Luis Andrés. * Soto Barrera José Alfredo. Grupo:1CM10 ________________ Índice Objetivo 3 Marco Teórico 3 Incertidumbre 3 Desarrollo 5 Materiales
Enviado por Josue Hernandez Solis / 2.807 Palabras / 12 Páginas -
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica . Física Clásica
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica MATERIA: Física Clásica PROFESOR: Bucio Sánchez Fernando NOMBRE DEL ALUMNO: López Duran Miguel Medina Guadarrama José André Rojas Peña Luis Fernando Rodríguez Rodríguez Rubén Rodríguez Salgado Miguel Ángel Rueda Casique Abraham Azayakatl EQUIPO: “F” GRUPO: 1CV2 Practica Nº 2 MEDICIONES INDIRECTAS Objetivo: El objetivo de esta práctica es el de determinar incertezas de magnitudes que se obtienen en forma
Enviado por Miguel Angel Rodriguez Salgado / 2.664 Palabras / 11 Páginas -
Esime zac Fisica clasica Prac 4
Objetivos: El alumno determinara la relación que existe entre dos variables mediante el uso del papel milimétrico y haciendo uso del papel logarítmico. Material Requerido: Experimento 1 1 Juego de cilindros 1 Calibrador Vernier 1 Probeta Experimento 2 1 Juego de láminas cuadradas 1 Dinamómetro 1 Flexometro MARCO TEORICO Análisis grafico (logarítmico) De alguna manera existe familiaridad con el concepto de logaritmo. Se ha escuchado de la escala Richter para medir la magnitud o energía
Enviado por Luis Tapia / 2.555 Palabras / 11 Páginas -
FÍSICA CLÁSICA. PRACTICA No.5: PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO EN 2D
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. UNIDAD CULHUACÁN. FÍSICA CLÁSICA. PRACTICA No.5: PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO EN 2D. PROFESOR: ANDONEGUI SANCHEZ RUBEN. GRUPO: 1MM1. INTEGRANTES: * ESCARCEGA SALAZAR JAVIER. * LÓPEZ FLORES JESÚS KEVIN. * GONZALEZ GARCÍA MAURICIO GERARDO. * PLAZA MARTIN OMAR. * PAZ CUEVAS LUIS ENRIQUE. FECHA DE ENTREGA: 06 DE ABRIL DEL 2017. ÍNDICE: * Portada.---------------------------------------------1 * Objetivo.--------------------------------------------3 * Introducción.---------------------------------------3 * Marco Teórico.----------------------------------- * Desarrollo del Tema.------------------------------- *
Enviado por MauGnz / 686 Palabras / 3 Páginas -
Laboratorio de Física Clásica
Instituto Politécnico Nacional Descripción: http://www.esimeazc.ipn.mx/PublishingImages/Conocenos/ESIMEAzc2.png Descripción: http://www.clep-cedep.org/sites/default/files/ipn.gif ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA Laboratorio de Física Clásica Practica 2 Mediciones Indirectas Grupo: 1CM10 Academia de física Prof. Juan Manuel Contreras Reyes Marco Teórico Una medida es indirecta cuando se obtiene, mediante cálculos, a partir de las otras mediciones directas. Una de las consideraciones que debemos tener en cuenta al hacer una medición, debe ser, el instrumento, ya que de
Enviado por gis98 / 1.453 Palabras / 6 Páginas -
Física Clásica I Práctica N°2 “MEDICIONES Y SISTEMA DE UNIDADES”
Resultado de imagen para ipn INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para ESIME Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco Física Clásica I Ingeniería Mecánica Industrial Práctica N°2 Docente: Ing. Medina Ramos Alejandro. Adjunto: Ing. Aguirre Buitrón Vladimir “MEDICIONES Y SISTEMA DE UNIDADES” INTEGRANTES: -Argüello González Luis Daniel -Catalán Barbán Bryan -Fragoso Alcántara Gerardo -Nolasco Quiroz Samantha -R -Piña Sánchez José Julio. -Plascencia Castillo Mariana Lizbeth Grupo: 1MM2 Salón: 209 Equipo: 2 Fecha
Enviado por samantha nolasco quiroz / 461 Palabras / 2 Páginas -
Fisica clasica Leyes de Newton
FÍSICA CLÁSICA. 1. Obtener el momento lineal para una pelota de béisbol (m=0.14 kg) y para un electrón (me=9.11x10-31 kg), si ambos viajan con una velocidad de 40 m/s. 2. Un cuerpo de masa m=5.2 kg recibe la acción de dos fuerzas 1 y 2 como se muestra en la figura. Si F1=3.7 N y F2=4.3 N, halle el vector de aceleración del cuerpo. 3. Un elevador y su carga tienen una masa combinada de
Enviado por 554058 / 744 Palabras / 3 Páginas -
Practica 3 fisica clasica esime zacatenco
DESARROLLO EXPERIMENTAL Experimento 1. Material requerido: 1 Juego de 8 cilindros. 1 Calibrador vernier. 1 Probeta de 100 cm3. 1 Hoja de papel milimétrico. DESARROLLO DE ACTIVIDADES: * Con ayuda de la probeta mida el volumen de cada cilindro y con el vernier su longitud; Tabule sus datos adecuadamente, con sus incertidumbres. Incertidumbre vernier Incertidumbre probeta. 0.0025 cm 0.5 ml Cilindro Longitud Volumen Incertidumbre de la longitud Incertidumbre del volumen. 1 9.0 cm 16.5 ml
Enviado por Pedro Josue / 1.744 Palabras / 7 Páginas -
DEMOSTRACIÓN MATEMÁTICA DEL CURSO DE FISICA CLASICA PRIMER SEMESTRE DE LA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA MÉXICO D.F A 8 DE DICIEMBRE DEL 2017
Resultado de imagen para logo ipn png Resultado de imagen para logo ipn esime INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA “UNIDAD ZACATENCO” DEMOSTRACIÓN MATEMÁTICA DEL CURSO DE FISICA CLASICA PRIMER SEMESTRE DE LA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA MÉXICO D.F A 8 DE DICIEMBRE DEL 2017 INDICE Introducción 3 Capítulo I: Isaac Newton. 4 1.1 Educación 5 1.2 Docencia e investigaciones matemáticas 6 1.3 Hacia los Principios matemáticos de la filosofía
Enviado por vic.zep / 8.198 Palabras / 33 Páginas -
Física Clásica Movimiento Rectilíneo Uniforme
Instituto Politécnico Nacional Resultado de imagen para IPN Resultado de imagen para esime ESIME – Zacatenco Ingeniería en comunicaciones y electrónica (ICE) Física Clásica Movimiento Rectilíneo Uniforme Fecha: 10/10/2016 Tovar Hernández Arturo Grupo: 1CM19 Introducción: Un movimiento es rectilíneo cuando un objeto describe una trayectoria recta respecto a un observador, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. El movimiento rectilíneo y uniforme se designa frecuentemente
Enviado por Arturo333999 / 393 Palabras / 2 Páginas -
Fuerzas de Equilibrio-Física Clásica ESIME
Resultado de imagen para esime zacatenco C:\Users\PC_2\Pictures\oo.gif INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicación y Electrónica Práctica 5: Fuerzas de equilibrio Física Clásica ¿Cómo dejar un cuerpo estático? Integrantes: Paramo Ávila Eva Camila Ramírez Luna Gloria Karina Espinosa Rodríguez José Luis Sánchez Hernández Delfino Martínez Monzalvo Christopher Rafael Equipo: 3 Sánchez Meza Efrén 21/09/16 Equilibrio Resumen Muchas veces observamos grandes construcciones que a pesar de que existen muchas fuerzas
Enviado por Gloria Luna / 1.261 Palabras / 6 Páginas -
Aprendizaje 1: "Fenómenos físicos que la física clásica no puede explicar"
Preguntas de los aprendizajes del Programa de Física Aprendizaje 1: "Fenómenos físicos que la física clásica no puede explicar" 1) ¿Cuáles son las principales diferencias entre la física clásica y la moderna? Respuesta: La física clásica es determinista que estudia aquellos fenómenos que tienen una velocidad relativamente pequeña comparada con la velocidad de la luz y cuyas escalas espaciales son muy superiores al tamaño de átomos y moléculas La física moderna estudia las manifestaciones que
Enviado por izayoi_26 / 422 Palabras / 2 Páginas -
EJERCICIOS FÍSICA CLÁSICA
Una persona se para debajo de un árbol esperando cruzar una carretera, para evitar el tráfico, camina 50m (A) de forma diagonal, formando un ángulo de 140º con la línea recta que forma el otro extremo de la carretera como se muestra a continuación Macintosh HD:Users:rima:Desktop:Captura de pantalla 2017-11-06 a la(s) 16.13.39.png 1 .- Calcula el ancho de la carretera La carretera tiene un ancho de 32.14 m 2 .- Calcula la distancia que debe
Enviado por Aura Martinez / 2.342 Palabras / 10 Páginas -
INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE FÍSICA CLÁSICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRONICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE FÍSICA CLÁSICA “COEFICIENTES DE FRICCIÓN I” PROFESORA: MAYORAL GUZMÁN MA. ANTONIETA GRUPO 1CM3 SEMESTRE 1° EQUIPO #3: CHÁVEZ VARGAS RODMAN AZAEL ESPINOZA MONTIEL CYNTHIA FLORES ARROYO RODRIGO ENRIQUE GONZÁLEZ GALVÁN PAULINA MEJÍA VIQUEZ OSCAR MELENDEZ ARROYO VICTOR DAVID C.D. DE MEXICO 28 DE MAYO DE 2018 ________________ COEFICIENTES DE FRICCIÓN I Objetivo: Identificará claramente la diferencia
Enviado por DonREFA / 3.631 Palabras / 15 Páginas -
Materia: Física, clásica y moderna.
Trabajo práctico. Profesor: Jacinto Miori. Alumno: Sol Sopranzi. Materia: Física, clásica y moderna. Sistemas inerciales. El movimiento de un cuerpo se evidencia por cambios en su posición: para determinar esos cambios, es necesario tener un sistema de referencia que permita fijar la posición del cuerpo, pues puede suceder que un móvil se desplace de una forma, con relación a cierto sistema de referencia, y de otra forma, con respecto al sistema. Por ejemplo, una persona
Enviado por Solsopr / 3.584 Palabras / 15 Páginas -
Trabajo práctico. Materia: Física, clásica y moderna.
Trabajo práctico. Profesor: Jacinto Miori. Alumno: Sol Sopranzi. Materia: Física, clásica y moderna. Sistemas inerciales. El movimiento de un cuerpo se evidencia por cambios en su posición: para determinar esos cambios, es necesario tener un sistema de referencia que permita fijar la posición del cuerpo, pues puede suceder que un móvil se desplace de una forma, con relación a cierto sistema de referencia, y de otra forma, con respecto al sistema. Por ejemplo, una persona
Enviado por Solsopr / 3.584 Palabras / 15 Páginas -
“TEORÍA DE ERRORES” LABORATORIO DE FISICA CLASICA
LABORATORIO DE FISICA CLASICA “TEORÍA DE ERRORES” RESUMEN Las medidas experimentales vienen afectadas de una imprecisión inherente al proceso de medida. básicamente, se compara con un patrón, esta comparación se hace con un instrumento, la medida dependerá de la mínima cantidad que sea capaz de medir (Anexo A). La práctica realizada enfoca los tipos de errores que se presentan al momento de hacer algún experimento, y para comprobarlos se realizaron diferentes ejercicios experimentales usando diferentes
Enviado por Ely_19 / 941 Palabras / 4 Páginas -
FÍSICA CLÁSICA PRÁCTICA MEDICIONES
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA-UNIDAD ZACATENCO FÍSICA CLÁSICA PRÁCTICA 3 MEDICIONES INDIRECTAS PROFESOR: Dr. Ramón Parado Alfonso Equipo: Cedillo Juarez Carlos Rodrigo Clemente Flores Andrea Berenice Moreno Camacho Brenda Paola Rico Garcia Alba Vargas Ramos Carlos Daniel 1CM3 Mediciones indirectas INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO Cedillo C.R. Clemente A.B. Moreno B.P. Rico A. Vargas C.D. Resumen Una medida es indirecta cuando se
Enviado por carlos2800 / 1.517 Palabras / 7 Páginas -
Fisica clásica práctica 1 esime
Mediciones Indirectas Damasio Morales Cruz Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto Politécnico Nacional e-mail: damoralesc@hotmail.com Victorio Santiago Francisco, Ramos González Luis , Rodriguez Arellano Omar Jacinto, Juan Hernandez Hector, Hernández García Jorge Antonio. Resumen— En esta práctica utilizaremos diferentes herramientas de medición para poder obtener las medidas de diversos objetos y de ello obtener los cálculos para cada objeto, utilizaremos magnitudes de medidas directas para poder determinar las medidas indirectas de dichos objetos
Enviado por Luigi Ra / 1.935 Palabras / 8 Páginas -
LABORATORIO DE FÍSICA CLÁSICA. TEORIA DE ERRORES
esimeee.png esimeee.png INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. ICE ZACATENCO. LABORATORIO DE FÍSICA CLÁSICA. TEORIA DE ERRORES. NOMBRE DE LOS INTEGRANTES. * GUERRERO TELLEZ OMAR. * LOPEZ ISLAS OSMAR. * NIETO ARVIZU JESUS HANNER. * MORALES GARCIA ALEJANDRO. * HERNANDEZ JIMENEZ JONATHAN. FECHA DE REALIZACIÓN: 27 DE AGOSTO DEL 2018 FECHA DE ENTREGA: 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2018 GRUPO: 1CM25 EQUIPO: 4 RESUMEN. El presente documento trata acerca del estudio teórico
Enviado por Osmi Lp / 2.237 Palabras / 9 Páginas -
FÍSICA CLÁSICA UNIDAD II VECTORES
FÍSICA CLÁSICA UNIDAD II FÍSICA CLÁSICA UNIDAD II VECTORES 2.1 Conceptos de magnitudes escalares y vectoriales. 2.2 Componentes de un vector. 2.3 adición de vectores. 2.4 producto escalar. 2.5 Producto vectorial. 2.1 Conceptos de magnitudes escalares y vectoriales. MAGNITUD ESCALAR: Es la que está bien definida con la magnitud y su unidad. Ejemplo de cantidades escalares son 5 segundos, 10 metros cuadrados, 10 joules etc. Para sumar o restar cantidades escalares se siguen las reglas
Enviado por Panditaguard / 2.177 Palabras / 9 Páginas -
Fisica Clasica. Tema: La superconductividad
Edwin tigasig Tema: La superconductividad OBJETIVOS General: Adquirir conocimientos básicos del fenómeno de la superconductividad, en aspectos tanto teóricos como experimental. Específicos: * Investigar acerca del efecto Meissner en la aplicación ejercida por levitación magnética * Analizar como dicha investigación ayudaría a reducir la contaminación ambiental. * Conocer la evolución de los elementos superconductores y las investigaciones precedentes * Identificar las aplicaciones modernas mas importantes que utiliza la tecnología de os superconductores. * Analizar el
Enviado por Adrián Casnanzuela / 369 Palabras / 2 Páginas -
LABORATORIO DE FISICA CLASICA PRÁCTICA N° 3: ANALISIS GRÁFICO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO PRÁCTICA N° 3: ANALISIS GRÁFICO CURSO: FISICA CLASICA LABORATORIO DE FISICA CLASICA GRUPO: 1CV13 PERIODO: 2019-1 EQUIPO N° 1 NOMBRE DE LOS INTEGRANTES AYALA RODRÍGUEZ LUIS EDUARDO ALVAREZ GARCIA MANUEL GONZÁLEZ PÉREZ LUIS ARTURO POSADAS MIRANDA ALEXIS RAMÍREZ MARTÍNEZ EDGAR ULISES SÁNCHEZ GARAY OMAR PROFESOR DE TEORÍA: SUAREZ GERARDO PROFESOR DE PRACTICA: JOSE VENANCIO R. FECHA DEL EXPERIMENTO: 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2018
Enviado por Omar Sanchez / 1.599 Palabras / 7 Páginas -
FISICA CLASICA y FISICA MODERNA
INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación, pretende como su nombre lo indica demostrar el significado de algunos conceptos física. Posteriormente, se analizara qué relación tienen estos con el método científico experimental demostrando en que partes se relaciona y por qué se relacionan. 1.1 División de la física: La física para su estudio, se divide en dos grandes grupos FISICA CLASICA y FISICA MODERNA. 1.2 FISICA CLASICA: Estudia todos aquellos fenómenos en los cuales
Enviado por juanitobanana99 / 871 Palabras / 4 Páginas -
Practicario fisica clasica
A. Material y Metodo • 1 Probeta • 1 Calibrador de Vernier • 1 Regla de 30 cm • 1 Cilindro de aluminio • 1 Hoja de papel milimetrcio • 1 Flexometro • 1 Regla de madera 1 m • 1 Transportador • 1 Disco de madera B. Caracteristicas de los instrumentos. Instrumentos Capacidad mínima Capacidad máxima Resolución Incertidumbre Marca Flexometro 1 cm 1 metro 1 cm ±0.1cm Pretul Calibrador vernier metalico 0.05 cm 1.45
Enviado por IanBleake / 253 Palabras / 2 Páginas -
Física clásica Y moderna
1. Que es física? Es una ciencia que estudia los fenómenos naturales. 2. Que es fenómeno natural? Son aquellos que no hay. Cambios realmente internos 3. Cuáles son los dos tipos de física. Física clásica Y moderna. 4.En qué se basa la física clásica en mecánica óptica Honda terminología céter 5. En qué se basa la física moderna Se basa en la nuclear y el atómica. Que es física clásica? Fenómenos que se llevan a
Enviado por Anamarianet / 344 Palabras / 2 Páginas -
Práctica 3 Fisica Clasica ESIMEZ
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco Ingeniería en Comunicación y Electrónica Laboratorio de Física Clásica Grupo:1CV8 Mercado Martínez Raúl Mendizábal Domínguez Fernando Daniel Terán Núñez Julián Practica 3 Análisis Grafico I OBJETIVO El alumno comprenderá la importancia que tienen las gráficas durante la experimentación, encontrando las relaciones matemáticas que muestran las dependencias entre dos variables estableciendo la validez entre un modelo teórico y los resultados de la experimentación. MARCO
Enviado por Fernando Daniel Mendizábal Domínguez / 9.547 Palabras / 39 Páginas -
Practica 4 fisica clasica
DESARROLLO EXPERIMENTAL I. I Error Experimental En la medición del coeficiente de restitución de una pelota se deja caer ésta desde una altura fija y se mide la altura de rebote. Mide la altura de rebote (h) de la pelota, registrando dicho valor en centímetros en la tabla 1. Pide a tres de tus compañeros o amigos que realicen el procedimiento anterior, y que registren los valores obtenidos en la tabla 1 de resultados. Numero
Enviado por Viviana Campos / 1.472 Palabras / 6 Páginas -
Fisica clasica
http://www.laisla.unam.mx/imagenes/logoUNAM.jpg https://consejofi.fi-a.unam.mx/images/EscudoFIVectorizadoNegro2008PPNGx5.png 1. Objetivo(s) EL ALUMNO: 1. Comprobará experimentalmente la existencia del equilibrio químico. 2. Determinará de forma experimental la constante de equilibrio del ácido acético. 3. Verificará de forma experimental el principio de Le Chatelier 2. Desarrollo de actividades Actividad 2. Determinación de la constante de equilibrio Tabla 1 Disolución de ácido acético (M) pH [H+] Ka 0.001 3.9 0.000125893 0.01 3.38 0.000416869 0.1 2.88 0.00131826 *Cálculos Actividad 3. Principio de Le Châtelier: variación
Enviado por Angel Ramirez / 388 Palabras / 2 Páginas -
Teoría del cuerpo negro -Física clásica y Teoría de Planck
Teoría del cuerpo negro -Física clásica y Teoría de Planck El cuerpo negro es un modelo físico-teórico ideal para el estudio de las emisiones de radiación electromagnéticas, este es un objeto que absorbe toda la luz y energía irradiada sobre él. Este objeto será capaz de absorber todo el calor (energía) irradiada desde un cuerpo incandescente hacia el cuerpo negro hasta que estos se encuentren en equilibrio térmico, es decir hasta que su temperatura sea
Enviado por Eric Jaramillo / 2.192 Palabras / 9 Páginas -
Física clásica
FÍSICA CLÁSICA ¿QUÉ ES? La física clásica o física newtoniana es una disciplina que se basa en las leyes básicas del movimiento sobre los objetos cotidianos. Se denominó también con el nombre de la física newtoniana, ya que la física clásica como tal se le conoció por los años 1690 con la publicación de las Leyes de Newton. • Las leyes de Newton fue una formulación matemática de Isaac Newton de su obra philosophiae naturalis
Enviado por Marco Jaime Granados / 708 Palabras / 3 Páginas -
Practica laboratorio Física clásica IPN Esime
Practica 2 Mediciones indirectas Equipo: EQ3 Integrantes: Antonio Maya Evelyn García Paz Montserrat Galilea Lima Galván Carlos Alberto Objetivo Determinar las precisiones y las incertidumbres de los resultados de medición empleando la propagación de las incertidumbres Introducción Existen 2 métodos para realizar mediciones dimensionales: medición directa y medición indirecta. Para las mediciones directas, se utilizan instrumentos de medición cómo los calibradores vernier, los micrómetros y las máquinas de medición por coordenadas para medir las dimensiones
Enviado por Alberto16n23 / 1.677 Palabras / 7 Páginas -
PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL FÍSICA CLÁSICA s/r
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Escudo I.P.N. – Sociedad, Tecnología y Deontología. Misión y Visión de la ESIME Zacatenco. - ESIMEZ UNIDAD AZCAPOTZALCO PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL FÍSICA CLÁSICA NOMBRE DEL ALUMNO (A):__________________________________________________________. GRUPO:__________________ CARRERA:______________________BOLETA:___________________. Instrucciones: Todo ejercicio debe tener orden y limpieza, además de contar con el diagrama de cuerpo libre y con todos los cálculos. Cualquier resultado sin especificar será contado como erróneo. Problema 1: Una esfera de W=40 N en situación
Enviado por extra lopez / 270 Palabras / 2 Páginas -
Sobre la crisis de la física clásica
La pesadilla infinita de Newton Sobre la crisis de la física clásica David Leonardo Caleño Ortiz Mecánica clásica I Universidad Distrital Francisco José de Caldas Sábado, 05/02/2022 Si las descripciones de Newton sobre la gravedad y la inercia fueron la clave fundamental para entender la tierra como un ente en movimiento dentro de un extraño fluido llamado éter, el mismo éter que Aristóteles entendía como elemento principal en la constitución de las estrellas. Este extraño
Enviado por dynamicspoon / 899 Palabras / 4 Páginas -
Practica 3 fisica clasica esime zacatenco
Objetivos En la tercera practica del curso, se aplicarán todos los conceptos ya vistos en las prácticas anteriores (Teoría de errores y Mediciones indirectas), para comprobar que por medio de mediciones ya tabuladas con instrumentos de medición cuidando sus incertidumbres significativas que se pueden notar en los múltiples errores sistemáticos que se notarán dentro de las gráficas comprobándolo matemáticamente con las fórmulas adquiridas. De esta forma, los practicantes deberán trabajar analíticamente para saber solucionar y
Enviado por Juan19lonso / 482 Palabras / 2 Páginas -
Práctica 3. física clásica
CONCLUSIÓN. En el experimento se puede concluir que para el primer experimento esta relacionado con el reposo y movimiento haciendo que se cumpla el movimiento rectilíneo unidimensional. Esto quiere decir que recorre distancias en tiempos iguales cuales quiera. Esto se puede explicar que el desplazamiento de la partícula a ir de: A-B = ∆x→X- Y esta genera una velocidad media que se puede leer como: Vm = = Vinst = Vm = Con el mismo
Enviado por Gabadabs / 1.083 Palabras / 5 Páginas