Gestión de información
Documentos 501 - 527 de 527
-
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LAS PATENTES COMERCIALES EN EL DEPARTAMENTO DE SUPERINTENDENCIADE LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO
ricardoneobuxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL OESTE DE SUCRE “CLODOSBALDO RUSSIÁN”, SEDE CARIACO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO II SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LAS PATENTES COMERCIALES EN EL DEPARTAMENTO
-
Rediseño del sistema de gestión de la biblioteca “Rodrigo Noguera Laborde” orientada a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
ale19032012REDISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA “RODRIGO NOGUERA LABORDE” ORIENTADA A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN HERNAN DARÍO MARTÍNEZ TOBÓN GINA CAROLINA TOVAR DEDE UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA RESUMEN Este artículo describe las diferentes etapas que se llevaron a cabo para establecer el modelo estratégico
-
Gestión de la calidad en el desarrollo de software: modelos y estándares para la optimización del proceso productivo en tecnologías de la información
shantymastermidResumen En los últimos años ha aumentado considerablemente la producción de software debido a la alta demanda del uso de las tecnologías de la información en lo económico, político y social; contar con modelos y estándares para medir la calidad adquiere importancia relevante para cualquier empresa desarrolladora de software. El
-
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTION CONTABLE PARA EL CENTRO DE ESTÉTICA KIRINA GUTIÉRREZ UBICADO EN EL SECTOR COMERCIAL DE TURBACO (BOLÍVAR).
Katherine PalacioDISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTION CONTABLE PARA EL CENTRO DE ESTÉTICA KIRINA GUTIÉRREZ UBICADO EN EL SECTOR COMERCIAL DE TURBACO (BOLÍVAR). PRESENTADO POR: KATHERINE PALACIO SALAS FERNANDO ZUÑIGA CUADRO OSCAR GUTIERREZ ALVAREZ ASESOR: HERNADO GOMEZ BEGAMBRE FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN PROGRAMA DE CONTADOR PÚBLICO Y ADMINISTRACION DE
-
GESTIÓN DEL CLIENTE A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. CASO: PDVAL S.A. CENTRO: SAN FERNANDO ESTADO APURE.
William EcheniqueREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA NÚCLEO APURE GESTIÓN DEL CLIENTE A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS. CASO: PDVAL S.A. CENTRO: SAN FERNANDO ESTADO APURE. Trabajo Especial de Grado
-
SESIÓN DE GESTIÓN DE DATOS- Elaboramos una encuesta para recoger información relevantes en los estudiantes , sobre la valoración de nuestra identidad cultural
48537965kenSESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Elaboramos una encuesta para recoger información relevantes en los estudiantes , sobre la valoración de nuestra identidad cultural II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
-
Gestión De Administración Planeación Y Ciclo De Desarrollo De Sistemas De Información. Módulo 3: Desarrollo E Implementación De Los Sistemas De Información.
janethcastroObjetivo: De acuerdo a las instrucciones establecidas se pide analizar y desarrollar lo señalado cubriendo las necesidades que nos mencionan en el texto e información investigada. Procedimiento: 1. Primero, leí los temas dados en el módulo 3 Desarrollo e implementación de los sistemas de información. 2. Posteriormente revisé las indicaciones
-
Instrumentos De Evaluación Sustentados En Las Tecnologías De La Información Aplicados Al Sistema De Gestión De La Calidad En El Instituto Tecnológico De Zapopan"
vladimirgiExtracto del tema del pre-proyecto La finalidad de mi pre-proyecto de investigación es demostrar cómo la implementación de instrumentos de evaluación aplicados al sistema de gestión de la calidad actual del Instituto Tecnológico Superior de Zapopan, puede favorecer la calidad educativa de sus programas académicos y de vinculación. INTRODUCCIÓN
-
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Y EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES: CASO MUNICIPIO DE SANTIAGO DE QUERETARO Y GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.
miriamnancyLA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Y EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES: CASO MUNICIPIO DE SANTIAGO DE QUERETARO Y GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. “El empleo correcto de las palabras no será sólo una cuestión de gramática lógica, sino de perspectiva histórica, puesto que una cierta sordera a
-
Propuesta de desarrollo de un sistema de informacion web para tramites de gestion contable y desempeno tecnico administrativo para la asociacion accion social del ejercito
RATHEZMANUELPROPUESTA DE DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACION WEB PARA TRÁMITES DE GESTIÓN CONTABLE Y DESEMPEÑO TÉCNICO ADMINISTRATIVO PARA LA ASOCIACIÓN ACCIÓN SOCIAL DEL EJÉRCITO SECCIONAL TUNJA PERÍODO DE REPORTE: 01/08/2013 HASTA EL 20/08/2013 PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES Informe preparado por: victor manuel 1. Cód.: 3072245 Facultad De Contaduría Pública
-
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS BASADAS EN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL CEPS-UNI
Batijuanesumen Ejecutivo Desde siempre la aplicación de herramientas de gestión y control sobre la administración y conducción de las instituciones del Estado han implicado una serie de paradigmas que en la mayoría de los casos han impedido un eficiente control y por consiguiente mejores resultados en la gestión y ejecución
-
Proyecto: Sistema de información Web para la gestión de Procesos Administrativos y Académicos del Centro de Formación Socialista Metalminero de La Victoria, Edo. Aragua
Giovanny RamosModelo de ingeniería [Nombre documento] 0.3 Pág. Especificación de requisitos de software Proyecto: Sistema de información Web para la gestión de Procesos Administrativos y Académicos del Centro de Formación Socialista Metalminero de La Victoria, Edo. Aragua Abril del 2012 Instrucciones para el uso de este formato Este formato es una
-
FORMULACIÓN ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO EN LAS ÁREAS DE TALENTO HUMANO, SERVICIO AL CLIENTE Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA PARA EMPRESAS DEL SECTOR SERVICIOS
jhonnatanv19Modelo de Mejora Continua SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Comercio y Servicios – Regional Cauca LISTA DE CHEQUEO PPC –LCH 01 Fecha: Febrero de 2017 Versión 2.0 Página de 1. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO Señor instructor: * Diligencie con letra clara la lista de chequeo. * Llene la totalidad
-
Planificación y etapas del proceso de planificación en la gestión de la empresa y mejorar las habilidades para buscar, procesar y analizar información desde diferentes fuentes
martinez1616Actividad 1. La planeación y sus etapas Esta actividad te proporcionará los elementos para poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre el proceso de planeación dentro de la administración de una empresa y perfeccionaras las habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diversas fuentes. Realiza lo siguiente: 1.
-
Diseño de Estrategia para Renovar la Calidad de atención al Cliente en la Dirección de Información Académica (D.I.A.) de la U.A.P. En la Ciudad de Cobija en la Gestión 2016.
Alexandra Mendoza CrespoCONTENIDO 1.- TEMA A INVESTIGAR 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 2.1.-Presentacion del Problema 2.2. Definición del Problema o Pregunta 3.- OBJETIVOS 3.1.- Objetivo general: 3.2.- Objetivos específicos: 4.- Justificación de la Investigación 5.- VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 6.- MARCO TEORICO 7.- FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 8.- DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES Variable
-
Incidencia de las blockchain en la gestión de información empresarial y rendimiento de transacciones financieras de empresas multinacionales españolas durante la última década
PEPITOeelectorPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESTUDIOS GENERALES LETRAS Trabajo Individual Tipo de evaluación: Evaluación Continua 5 Nombre: Jean Piero Gonzalo Chambi Apaza Código: 20173004 Curso: Investigación Académica Horario: 0671 Comisión: 3 Profesor: Gabriela Linares Jefe de Práctica: Diana Buleje Fuentes SEMESTRE 2018-2 Tema Incidencia de las blockchain en la gestión
-
DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA TEXTILES Y CONFECCIONES AS LIMITADA, EN BOGOTÁ D.C., APLICANDO INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION
alejandro munarDISEÑO DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA TEXTILES Y CONFECCIONES AS LIMITADA, EN BOGOTÁ D.C., APLICANDO INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION 90. Muy bueno sus ajustes. Revise los comentarios AVILA TORRRES LICETH MAYERLY CORREDOR CASTILLO LORENA PEDROZA LEON HELEN MARYURY NOGUERA ANGUCHO LORENA SERVICIO NACIONAL DE
-
Recopilar información clave para elaborar un Sistema de Gestión a partir de la Norma OHSAS 18001 para así establecer estándares claro en materias de Seguridad y Salud Ocupacional
paolaadc13SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SGSSO) DIAGNOSTICO Página de 1. OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO: * Realizar un reconocimiento e identificación de la empresa. * Recopilar información clave para elaborar un Sistema de Gestión a partir de la Norma OHSAS 18001 para así establecer estándares claro en materias de
-
Competencias genéricas: capacidad de análisis, creatividad, adaptar el conocimiento a nuevas situaciones y gestión, procesamiento, organización y uso eficiente de la información.
tarouACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Competencias genéricas: capacidad de análisis, creatividad, adaptar el conocimiento a nuevas situaciones y gestión, procesamiento, organización y uso eficiente de la información. Competencia específica: explicar los diversos criterios básicos para organizar una empresa por departamentos. Instrucciones: elabora un cuadro comparativo para explicar las diferencias y las razones
-
El objetivo del Proyecto es el desarrollo e implementación de un sistema de información que soporte la gestión empresarial del gestión de control de riesgos y correcticas de un entorno de trabajo
Alejandro SatsuiPERFIL DEL PROYECTO Código de Proyecto SME-TP Nombre del Proyecto SISTEMATIZACION DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL Objetivo El objetivo del Proyecto es el desarrollo e implementación de un sistema de información que soporte la gestión empresarial del gestión de control de riesgos y correcticas de un entorno de trabajo Descripción El
-
Análisis de las encuestas aplicadas a los estudiantes de Cuarto “A”, “B”, “C” de la Carrera de Gestión de la Información Gerencial sobre el Proyecto WEBINAR ERGONOMÍA, TELETRABAJO, COVID-19
jazmini_viteriUNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ANÁLISIS DE ENCUESTAS ACERCA DEL PROYECTO EJECUTADO Análisis de las encuestas aplicadas a los estudiantes de Cuarto “A”, “B”, “C” de la Carrera de Gestión de la Información Gerencial sobre el Proyecto WEBINAR ERGONOMÍA, TELETRABAJO, COVID-19. OBJETIVO: Saber si los estudiantes conocen
-
¿Explique Por Qué La Tecnología, La Información Y Los Sistemas De Gestión De La Información Pueden Ayudar A Lograr El éxito Del Negocio, O Que Es más Importante, Ayudar A Evitar Desastres Empresariales?
LadieDebido a los enormes cambios en los últimos años con la incorporación de tecnologías informáticas que facilitarán la administración de los datos, en la actualidad todas las empresas requieren un sistema de información que colabore con los procesos de gestiones. Esto brinda la posibilidad de obtener ventajas, incrementar la capacidad
-
Las tecnologías de la información para la gestión de la administración son poderosas herramientas que nos ayudan a desarrolla habilidades en la gestión de proyectos utilizando distintas aplicaciones de software.
Cristela Vianey Cruz BecerraInformática Administrativa Las tecnologías de la información para la gestión de la administración son poderosas herramientas que nos ayudan a desarrolla habilidades en la gestión de proyectos utilizando distintas aplicaciones de software. También se introducen a la gestión de contenidos en un sistema de planificación de recursos empresariales. Ayudan a
-
El Impacto De Las Innovaciones Disruptivas En La Competitividad Empresarial De Las Empresas Del Sector De Las Tecnologías De La Información El Caso Del Blogware Vs. El Software Para La "Gestión De Contenidos" (CMS)
ricardolucasRicardo Lucas (Mayo 2006) Las innovaciones pueden concebirse a lo largo de un “continuum” que va desde lo evolutivo a lo revolucionario (Christensen, 1997; Hill and Jones 1998; Tidd et al, 1997; Trott, 1998; Veryzer, 1998). Mientras que las innovaciones evolutivas son críticas para mantener y ampliar las cuotas de
-
Si bien estos indicadores son útiles y nos brindan alguna información comparativa con otras universidades o distintos períodos de las mismas, se deberían incluir otros indicadores Generales , Funcionales , por Metas y de Gestión.
Daniel AlonsoAlumno: Macaluso José Gestión de Entidades Educativas Se observa del trabajo de E. Loría Díaz que el trabajo se centra en cuatro perfiles: Perfil Estudiante Perfil Docencia Perfil Investigación y posgrado Perfil Financiamiento Si bien estos indicadores son útiles y nos brindan alguna información comparativa con otras universidades o distintos
-
SISTEMAS EMPRESARIALES: Un Sistema Empresarial Es Un Sistema Central De La Organización, Que Garantiza Que La Información Se Pueda Transmitir Atraves De Todas Las Funciones Empresariales, Y Todos Los Niveles De Gestión, Para Soportar La Operación Y Ad
04051964SISTEMAS EMPRESARIALES: Un sistema empresarial es un sistema central de la organización, que garantiza que la información se pueda transmitir atraves de todas las funciones empresariales, y todos los niveles de gestión, para soportar la operación y administración de una empresa. Sistemas empresariales: Un sistema empresarial está formado por muchos
-
En el presente trabajo, se desarrolla el modelo para implementar un sistema de gestión de información de Banco Leche Humano. Para la aplicación del presente trabajo se trabajará con una institución pública de salud: “Instituto Nacional Materno Per
polcal780DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE Gestión de la Información Banco de Leche Humana del INMP ________________________________________________________________________________________ 2016 ________________ INDICE PRESENTACION……..…………….………………………………………………………………………………………………02 INTRODUCCION…………………..…………………………………………………………………………..………………….03 CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………….….……….04 1. DEFINICION DEL PROBLEMA…………………………………………………………………………….………04 2. FORMULACION DEL PROBLEMA……………………………………………………………….……………….04 1. PROBLEMA GENERAL…………………………………………………………………….……………..04 2. PROBLEMA ESPECIFICO……………………………………………………………….……………….04 1. OBJETIVOS…………………………………………………………...........................................................................05 1. OBJETIVOS GENERALES……………………………………………………………...………………...05 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………………...……….…05