Historia Del Derecho Mexicano Autoevaluacion ensayos gratis y trabajos
Documentos 701 - 750 de 124.047 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Historia Universal Del Derecho
HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO Introducción: Guillermo F. Margadant, en su libro; Panorama de la Historia Universal del Derecho, nos introduce en el estudio del mismo, considerando que una ciencia versa sobre conocimientos, obtenidos metódicamente y colocados dentro de un sistema; teniendo un carácter general; que nos permitan percatarnos de la realidad y así determinar, hasta cierto grado, el resultado futuro de ciertos actos presentes. Este conocimiento debe ser objetivo en el sentido de que los
Enviado por sambirombo / 15.025 Palabras / 61 Páginas -
Ensayo De Historia Del Derecho
Licenciatura en Derecho Grado: 1° Grupo: “B” Modalidad: Cuatrimestral Alumna: Kassandra Guerrero Serna Maestro: Dr. Jesús Gil Rendón Ensayo de “El atépetl o pueblo de indios” Bibliografía: García Martínez Bernardo, El atépetl o pueblo de indios Introducción: Vamos a comenzar por cuestionarnos sobre que tanto conocimiento tenemos acerca de las fuentes de información existentes sobre el atépetl o pueblos indios(tarascos) , como se fueron conformando, de que manera se dio su organización geopolítica en circunstancias
Enviado por kassandragerr / 1.218 Palabras / 5 Páginas -
El Concepto Y El Contenido De La Historia Del Derecho
Lección 1ª. EL CONCEPTO Y EL CONTENIDO DE LA HISTORIA DEL DERECHO 1. Concepto y naturaleza jurídica de la Historia del Derecho como disciplina científica. La historia del derecho adquiere rango científico en el siglo XIX a raíz de una polémica que surge en Alemania entre Thibaut y Saugny acerca de la necesidad o no de codificar el derecho. En este sentido Thibaut es partidario de la codificación. Pretendía garantizar el derecho general y único
Enviado por ana1606 / 882 Palabras / 4 Páginas -
DERECHO CUVIL EN LA HISTORIA, EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA, CODIGO CUVIL EN LA EDAD MODERNA
Para entender un poco la historia del derecho civil es necesario dominar los siguientes términos que nos serán de gran utilidad para una mejor compresión de la lectura: El Derecho civil: es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir
Enviado por marianalara / 1.446 Palabras / 6 Páginas -
Comparación De La Adopción Del Derecho Romano Con El Código Civil Mexicano Vigente
Comparación de La Adopción del Derecho Romano con El Código Civil Mexicano Vigente A continuación se presenta una investigación minuciosa a la institución jurídica del derecho civil denominada adopción; dicha investigación consiste en hacer una comparación histórica y sistemática de la regulación de la adopción en el derecho romano con el sistema jurídico vigente mexicano. Partiendo de su definición en ambos ordenamientos jurídicos así como los requisitos y efectos de la misma. En el antiguo
Enviado por LICENCIADOMORGAN / 3.250 Palabras / 13 Páginas -
Historia Del Derecho Ambiental
1. HISTORIA DEL DERECHO AMBIENTAL: La evolución de las normas ambientales ha seguido diversas etapas. La primera, comprende los preceptos orientados en función de los usos de un recurso (riego, agua potable, navegación, etc.). La segunda, más evolucionada, encuadra la legislación en función de cada categoría o especie de recurso natural, coordinando los distintos usos (aguas, minerales, forestales, etc.). La tercera, orienta la normativa hacia el conjunto de los recursos naturales. Finalmente, la cuarta etapa
Enviado por Rodcd / 1.440 Palabras / 6 Páginas -
Historia Del Himno Nacional Mexicano
Himno Nacional Mexicano El Himno Nacional Mexicano se hizo oficial en 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho.1 2 Las letras del himno, que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta oriundo de San Luis Potosí, Francisco González Bocanegra en 1853. En 1854, el español Jaime Nunó compuso la música que desde entonces acompaña al poema de González.
Enviado por saulmoreno / 2.328 Palabras / 10 Páginas -
Historia Del Derecho Romano
TEMARIO HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO TEMA I INTRODUCCIÓN 1.1. - DERECHO E HISTORIA. 1.2.- LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS COMO PRODUCTO DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA. 1.- ¿Cuáles eran las fases y formas en el proceso de romanización? Romanización es el proceso de aculturación que experimentaron las diversas regiones conquistadas por Roma, por el que dichos territorios incorporaron los modos de organización político-sociales, las costumbres y las formas culturales emanadas de Roma o adoptadas por ella.
Enviado por josemanuel71 / 3.163 Palabras / 13 Páginas -
HISTORIA DE LA REDACCIÓN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
A lo largo de la historia, los conflictos, ya sean guerras o levantamientos populares, se han producido a menudo como reacción a un tratamiento inhumano y a la injusticia. La Declaración de derechos inglesa de 1689, redactada después de las guerras civiles que estallaron en este país, surgió de la aspiración del pueblo a la democracia. Exactamente un siglo después, la Revolución Francesa dio lugar a la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Enviado por erk0411 / 348 Palabras / 2 Páginas -
TEMAS DE EXPOSICION HISTORIA GENERAL DEL DERECHO
12º semana.- Gobierno de las Indias. 12.1. Las Leyes Nuevas y las Encomiendas. Las Reducciones de Indios. 12.2 Los Virreinatos en América 12.3. La religión Católica y la denominada “evangelización de los indios” . La Extirpación de las Idolatrías. Las órdenes religiosas.. 12.4. La explotación de los naturales en América. Las Mitas minera y obrajera. 12.5. La Real Audiencia y Los Cabildos. 12.6. Los corregimientos. 13º semana.- El Estado y la Iglesia. 13.1. La Iglesia
Enviado por darksaito666 / 490 Palabras / 2 Páginas -
MECANISMOS INTERNACIONALES AL QUE PERTENECE MÉXICO Y QUE PROTEGEN AL DERECHO MERCANTIL MEXICANO
MECANISMOS INTERNACIONALES AL QUE PERTENECE MÉXICO Y QUE PROTEGEN AL DERECHO MERCANTIL MEXICANO. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Y SUS ANTECEDENTES EN EL ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES (GATT) La Organización Mundial del Comercio conocida como OMC y cuya sigla en inglés es WTO (World Trade Organization), fue establecida en 1995. Tiene su sede en Ginebra (Suiza) y sus idiomas oficiales son el inglés, el francés y el español. El órgano superior es la Conferencia Ministerial, que
Enviado por shaquira / 18.401 Palabras / 74 Páginas -
Sujetos Del Derecho Mercantil Mexicano
SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL ¿Quiénes se reputan comerciantes? Se reputan comerciantes: Según el artículo 3ro. Del Código de Comercio se reputan comerciantes: 1.- las personas con capacidad legal de ejercer el comercio y que hacen de el su ocupación ordinaria. 2.- sociedades constituidas con arreglo en las leyes mercantiles. 3.- las sociedades extranjeras, las agencias o sucursales de éstas, que ejerzan actos de comercio dentro del territorio nacional. Personas con capacidad para ser comerciantes. Las
Enviado por lola0202 / 4.365 Palabras / 18 Páginas -
DESARROLLO DERECHO LABORAL MEXICANO
Introducción En el trabajo que a continuación presento, se hace un breve análisis de cómo se fue desarrollando el Derecho Del trabajo o también llamado Derecho laboral, la falta de derechos, prestaciones, y organizaciones defensoras del empleado, que a lo largo de la historia de la relación obrero patrón, dio una gran cantidad de abusos y formas de explotación, aunado a la lucha de clases que sucedió en Europa, en México la conquista y por
Enviado por EAGUDI / 4.198 Palabras / 17 Páginas -
HISTORIA DEL DERECHO
TERCER PARCIAL. HIST.DEL D. MEXICANO. 1.-. PERIODO QUE COMPRENDE LA EVOLUCION DE LAS IDEAS PENALES A LO LARGO DEL TIEMPO, LA FUNCION REPRESIVA .EXPLIQUELO. R.- A LO LARGO DEL TIEMPO LA FUNCION REPRESIVA SE HA ORIENTADO HACIA DIVERSAS RUTAS SEGÚN LOS DINTINTOS PUEBLOS . 2.-LOS ESTUDIOSOS DE LA MATERIA AGRUPAN EN CUATRO PERIODOS, LA EVOLUCION DE LAS IDEAS PENALES . EXPONGALAS. R.-VENGANZA PRIVADA, VENGANZA DIVINA. VENGANZA PÚBLICA. PERIODO HUMANITARIO. 3.- EN RELACION CON EL PUNTO
Enviado por GARUKAREN / 10.767 Palabras / 44 Páginas -
Derecho Social Mexicano
EL DERECHO SOCIAL MEXICANO Desde todas las épocas los hombres, los pueblos y las naciones han aspirado a la seguridad social, romper con la inseguridad en todos los ordenes. El anhelo fundamental de la clase trabajadora, es no solo asegurar el sustento y la comida del día siguiente, sino también la subsistencia decorosa y digna para el resto de sus días de él y de las personas que dependen económicamente de él. La seguridad social
Enviado por yazgrandota / 629 Palabras / 3 Páginas -
Historia Universal Del Derecho
Historia Universal del Derecho Introducción: Si la historia se define como la ciencia que estudia e interpreta los hechos más importantes del pasado humano, examinados sobre la base de sus vestigios, entonces la historia universal del derecho debe ser la disciplina encargada de examinar los hechos y vestigios relacionados con las normas jurídicas, en sí la justificación de la existencia universal del Derecho. Sobre esta premisa describo mi punto de vista de lo que los
Enviado por chamulin / 735 Palabras / 3 Páginas -
Historia Del Derecho En Roma
INTRODUCCION El presente trabajo está elaborado para conocer un poco más acerca del derecho en Roma, pues es el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma esto en el siglo 3 a.C. Y se extiende hasta a mediados del siglo VI d.C. El primer período comprende, desde la fundación de Roma hasta la promulgación de la ley de las doce tablas, el segundo período comienza desde la promulgación de estas tablas hasta el
Enviado por Zuziiz / 2.787 Palabras / 12 Páginas -
Historia Del Derecho
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA 1ER CUATRIMESTRE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO HERNAN JUVENTINO MEDINA NAVARRO OBJETIVO Conocer el origen del derecho, su historia, modificaciones, a las personas que influyeron en su elaboración. INTRODUCCION El que no conoce su historia, indudablemente no entiende su presente y mucho menos podrá construir un futuro. Es interesante el proceso de formación y constitución de lo que
Enviado por menahernan / 3.720 Palabras / 15 Páginas -
Historia Universal Del Derecho
HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO INTRODUCCION I.1.- Derecho e Historia. El tratar de relacionar o mejor aún, buscar los inicios del derecho dentro de la historia del hombre, estamos obligados a remontarnos a los inicios de la vida de éste y su necesidad de abandonar la solitud y empezar a formar agrupaciones con la finalidad de cubrir las necesidades de protección y por supuesto de sobrevivencia a través de la reproducción de la especie, lo que
Enviado por mortem5150 / 17.923 Palabras / 72 Páginas -
Resumen "Historia Del Derecho Nacional" De Jaime Eyzaguirre
Respecto del capítulo “Historia del Derecho Nacional”, tomado del libro de Jaime Eyzaguirre, HISTORIA DEL DERECHO, hay que mencionar que se destacan algunos de los aspectos claves en el desarrollo del ordenamiento jurídico de la naciente República. Siendo uno de los primeros temas la desaparición de la figura del Soberano lejano, que es reemplazado por “una comunidad presente”, quienes tomarán de Rousseau las ideas de igualdad política y civil, para plasmarlas en las constituciones políticas.
Enviado por / 1.078 Palabras / 5 Páginas -
Historia General Del Derecho
Marta Silvia Moreno Luce* 1. Los valores La obra de Risieri Frondizi ¿Qué son los valores?, es un clásico obligado en esta materia; para este autor, la discusión acerca de los valores surge a mediados del siglo XIX, aunque hay referencias sobre el tema desde la filosofía griega con Platón y Aristóteles. La discusión entre las doctrinas objetivistas y subjetivistas, cuyos puntos de vista siempre fueron irreconciliables, no han impedido que el tema de los
Enviado por Idem31 / 591 Palabras / 3 Páginas -
Historia Del Derecho Comercial Peruano
INTRODUCCION El siguiente trabajo tiene como tema la Historia del Derecho Comercial Peruano ; según el Concepto de Derecho comercial que dice : El derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del derecho que regula el ejercicio del comercio.
Enviado por sharme / 4.083 Palabras / 17 Páginas -
DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL AUTOEVALUACIÓNES SEXTO CUATRIMESTRE
6° CUATRIMESTRE DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL AUTOEVALUACIÓN. TEMA I. REGULACIÓN DEL COMERCIO A NIVEL INTERNACIONAL Y EN MÉXICO 1. DEFINA EL CONCEPTO DE BALANZA DE PAGOS CONCEPTO: La balanza de pagos es un instrumento fundamental de política económica de un país, el cual registra estadística y contablemente la entrada y salida de recursos monetarios (divisas) de un país respecto al resto del mundo, durante un tiempo determinado (por lo general un año), tanto el sector público
Enviado por mexpaloma / 18.872 Palabras / 76 Páginas -
Historia Del Himno Nacional Mexicano
El Himno Nacional Mexicano. Buscando calmar a la población que estaba en contra de su dictadura, el 12 de noviembre de 1853, el general Antonio López de Santa Anna, convocó a un concurso literario para seleccionar la letra del Himno Nacional. CONVOCATORIA Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio.- Deseando el E. Sr. Presidente que haya un canto verdaderamente patriótico, que adoptado por el supremo gobierno, sea constantemente el "Himno Nacional", ha tenido a bien
Enviado por Nanita22 / 771 Palabras / 4 Páginas -
Historia de la Educación y sustento filosófico del Sistema Educativo Mexicano
Gobierno del estado de Puebla Secretaría de Educación Pública Universidad Pedagógica Nacional 213-Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa Formato: Agenda de Trabajo Propedéutico o semestre: 1 Primer Semestre Nombre del curso: 2 __Política Educativa Agenda de trabajo Período: 3 2012-II Unidad4 Fecha5 Recurso Bibliográfico6 Unidad 1. Historia de la Educación y sustento filosófico del Sistema Educativo Mexicano 06 de octubre Presentación de curso 13 de octubre Moreno-Valle Suárez Lucina (2000). “Esbozo de la historia
Enviado por coure / 493 Palabras / 2 Páginas -
Historia de los derechos de los niños y adolescentes
HISTORIA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES 1.-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DENTRO DEL MARCO LEGAL INTERNACIONAL La idea de acoger los derechos del niño circuló en algunos mediosintelectuales durante el siglo XIX. Un ejemplo de ello fue la referencia que hizo el escritor francés Jules Valles en su obra El niño (1879), y más claramente la reflexión sobre los derechos del niño que realizó Kate D. Wiggin
Enviado por unis / 453 Palabras / 2 Páginas -
Historia Del Derecho Mercantil
Historia del Derecho Mercantil 1- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de lugares que fueron destinados para depósitos de mercancía, establecimientos de pérdidas de mercancías, así como también lugares donde los comerciantes se reunían para celebrar sus
Enviado por krowel / 2.628 Palabras / 11 Páginas -
Historia De Derecho
PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA Jesús Murillo Karam (n. Real del Monte, Hidalgo, 2 de marzo de 1948) es un político y abogado mexicano egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, e integrante del Partido Revolucionario Institucional. Fue presidente de la Cámara de Diputados de México y desde el 4 de diciembre del 2012 se desempeña como Procurador General de la República PROCURADOR DE VERACRUZ FELIPE AMADEO FLORES ESPINOSA Político mexicano nacido en
Enviado por teresamedina / 923 Palabras / 4 Páginas -
HISTORIA DEL DERECHO MEXICO
Materia.- Historia del derecho mexicano PROF.- LIC. JORGE ANDRES GANDER TEL CEL.- 044 6861 402529 C.E.- JORGEANDRESGANDER@HOTMAIL.COM Ensayo Alumna.- Martha Beatriz avalos Valenzuela CORREO E. BEATRIZ_AV@HOTMAIL.COM Índice Concepto numero de página Portada…………………………………………………………… 1 Índice……………………………………………………………… 2 Introducción……………………………………………………. 3 Objetivos………………………………………………………… 4 Capítulo I………………………………………………………… 5 Hispania Capítulo II………………………………………………………. 7 Los aztecas Capítulo III……………………………………………………… 18 El virreinato Capítulo IV……………………………………………………… 22 La transición hacia la independencia Capitulo V.- ……………………………………………………. 29 La revolución mexicana Capítulo VI…………………………………………………….. 31 Fase de la post
Enviado por beatriz_avalos / 8.935 Palabras / 36 Páginas -
AUTOEVALUACION DE DERECHO BUROCRATICO 1
DERECHO LABORAL BUROCRÁTICO I AUTOEVALUACIÓN………….TEMA I 1.- Explique los principales antecedentes de Derecho Laboral Burocrático Es una rama del derecho social que tiene por objeto regular los derechos y obligaciones recíprocos entre el Estado y sus trabajadores, estableciendo las bases de justicia que tienden a equilibrar, el disfrute de las garantías sociales por parte de los Servidores Públicos en el ejercicio y cumplimiento de las funciones que corresponde cumplir al Estado como representante General de
Enviado por beatriz_avalos / 16.246 Palabras / 65 Páginas -
AUTOEVALUACION DE DERECHO DEL TRABAJO 7MO CUATRIMESTRE
DERECHO DEL TRABAJO II…….TEMA V 1.- Indique el artículo Constitucional que es antecedente obligado del sindicato.- ARTÍCULO 4, 5 Y 9 Artículo 4o. (Se deroga el anterior párrafo primero) El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a
Enviado por beatriz_avalos / 7.855 Palabras / 32 Páginas -
Historia Del Derecho
Sociedad y gobierno: La civilización griega comenzó a surgir alrededor del año 1200 a. de C. en las tierras que rodeaban al mar Egeo, muy cerca del mar Mediterráneo, en el sur de la Europa contemporánea en el área que se le conoce hoy como los Balcanes. De especial importancia fue el movimiento de los griegos desde el territorio continental hasta las islas del Egeo y la costa de Asia Menor, ya que aquí se
Enviado por CUMANACUMANA / 1.849 Palabras / 8 Páginas -
Derecho Procesal Agrario Mexicano
MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL TRABAJO FINAL DERECHO PROCESAL AGRARIO ELABORÓ: LIC. CARLOS JOSÉ MILLAN ARRATIA ASESOR: M.D. CRISTOBAL FIGUEROA OCAMPO ZINACANTEPEC, MEXICO, SABADO 12 DE ENERO DE 2013 INDICE. INTRODUCCION. 3 GENERALIDADES Y CONCEPTO DEL DERECHO PROCESAL AGRARIO. 4 LOS PROCEDIMIENTOS AGRARIOS. 11 EL JUICIO AGRARIO. 24 RECURSO DE REVISION. 45 LAS GENERALIDADES DEL AMPARO EN MATERIA AGRARIA. 47 LA PROCUDADURIA AGRARIA 53 EL REGISTRO AGRARIO NACIONAL 56 LOS TRIBUNALES AGRARIOS 59 CASSO REAL-PRACTICO JUICIO
Enviado por millanopolis / 12.843 Palabras / 52 Páginas -
HISTORIA DEL COMERCIO, DERECHO MERCANTIL
HISTORIA DEL COMERCIO: EDAD ANTIGUA 3. FENICIA La antigua Fenicia era un pequeño territorio de veinticinco millas de largo y cinco de ancho, que forma una parte de la Siria actual, el cual estaba bañado por el mar Mediterráneo, surcado por el río Adonis y situado en la vertiente de la cordillera del Líbano, entre la Siria y la Palestina. Los habitantes de este país fueron llamados primera-mente sidonios y cananeos, porque descendían de Sidón,
Enviado por SunnyMoon / 4.777 Palabras / 20 Páginas -
HISTORIA DEL DERECHO
DE LAS PARTES Y DE LOS APODERADOS LAS PARTES Parte es aquel que en nombre propio o en cuyo nombre se demanda una actuación de la ley, y aquel contra quien se formula la pretensión. Las partes son el sujeto activo del proceso ya que sobre ellos recae el derecho de iniciarlo y determinar su objeto, mientras que el juez es simplemente pasivo pues sólo dirige el debate y decide la controversia. Ahora bien, por
Enviado por JHONNVIVAS / 10.241 Palabras / 41 Páginas -
DERECHO ROMANO I (AUTOEVALUACION TEMA II)
AUTOEVALUACIÓN TEMA II *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Definición de monarquía en el Derecho Romano monarquía Una monarquía como primera fase de la evolución histórica del derecho romano, es una fusión entre entidades menores y grupos familiares que forman una comunidad, donde hay un rey a la cabeza. Cabe mencionar que era una monarquía de carácter muy especial, ya que el rey era elegido mediante sufragio electoral. La monarquía es la etapa institucional
Enviado por gabomzt / 1.744 Palabras / 7 Páginas -
El Surgimiento Científico de la Historia del Derecho la Escuela Histórica
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS SAN JOAQUIN DE TURMERO - EDO. ARAGUA Integrante: Andrés Ávila C.I. 18.490.001 Profesora: Dra. Franca Polonia San Joaquin de Turmero , Enero 2013 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 LA ESCUELA HISTÓRICA DEL DERECHO 4 El Surgimiento Científico de la Historia del Derecho la Escuela Histórica 5 Histórica De La Ciencia Del Derecho. 6 Hacia la Independencia Científica de la Historia del Derecho 8
Enviado por frebyel / 4.191 Palabras / 17 Páginas -
Generalidades del Derecho Comparado e Historia del Derecho
EL ESTUDIO DEL DERECHO COMPARADO EN LAS CURRÍCULA DE LAS UNIVERSIDADES Toscano P., M. de L. El estudio del derecho comparado en las currícula de las universidades. México: UMSNH. 2010. ________________________________________________ Contenido Resumen Introducción 1.1.Planteamiento del problema 1.1.1. Declaración filosófica 1.1.2. Pregunta de investigación 1.1.3. Hipótesis 1.2.Tesis Generalidades del Derecho Comparado e Historia del Derecho Reflexiones de la situación actual La investigación del Derecho Comparado Las publicaciones del Derecho Comparado La enseñanza del Derecho Comparado
Enviado por NORA1974 / 21.969 Palabras / 88 Páginas -
Historia Del Constitucionalismo Mexicano
Los Primeros Pasos Hacia “la ruptura de la legalidad por el golpe de mano de Gabriel Yermo, hizo mudar el propósito legalista de los criollos. Imposibilitados de llegar a la independencia por medio de un congreso nacional, varios de ellos prepararon movimientos armados. Las dos conspiraciones principales –la de Valladolid de Michoacán en 1809 y la de Querétaro del año siguiente, ésta última con el levantamiento de Hidalgo como consecuencia—tuvieron ciertos rasgos comunes”, “en su
Enviado por lizzydeivis / 9.067 Palabras / 37 Páginas -
HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN EL SALVADOR.
HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN EL SALVADOR. El antecedente más próximo que se tomará como referencia es 1918, en donde ya se encuentra algún desarrollo capitalista, formando una clase proletaria pequeña. En 1920 funcionaron en el país: La Compañía de Alumbrado Eléctrico de San Salvador (CAESS), la Compañía Inglesa The Salvador Railway Co. Ltd., Que presta servicios ferroviarios entre Sonsonate y San Salvador; la Internacional Railways of Central América (IRCA), subsidiaria de la United Fruti
Enviado por jose123321 / 5.787 Palabras / 24 Páginas -
Historia Del Derecho Economico
HISTORIA DEL DERECHO AMBIENTAL La evolución de las normas ambientales ha seguido diversas etapas. La primera, comprende los preceptos orientados en función de los usos de un recurso (riego, agua potable, navegación, etc.). La segunda, más evolucionada, encuadra la legislación en función de cada categoría o especie de recurso natural, coordinando los distintos usos (aguas, minerales, forestales, etc.). La tercera, orienta la normativa hacia el conjunto de los recursos naturales. Finalmente, la cuarta etapa toma
Enviado por jessykfg / 5.883 Palabras / 24 Páginas -
Historia Universal De Derecho
Tema 1 1.1. DERECHO E HISTORIA. El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales que determinan su contenido y carácter. Son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos inter subjetivos. Cada individuo de una sociedad posee el derecho de realizar todo lo que quiera siempre y cuando no invada el
Enviado por leoterrones / 3.853 Palabras / 16 Páginas -
Historia Del Derecho
Cultura Azteca. ASPECTOS GENERALES. La cultura Azteca (llamados también los Mexicas), Los aztecas fueron una civilización precolombina de la región de Mesoamérica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.C., en el territorio correspondiente del actual país de México el centro. El idioma azteca era el Náhuatl. Los Aztecas se desarrollaron en la región cultural de Mesoamérica desde los años 1325 hasta el año 1521 d.c, fecha de la conquista de México por parte
Enviado por mirell / 1.019 Palabras / 5 Páginas -
Autoevaluacion Tema I Derecho Romano I
AUTOEVALUACION TEMA I CONCEPTOS GENERALES 1.-Defina Derecho Subjetivo. R.- Derecho Subjetivo.- es la facultad que un individuo extrae del derecho objetivo, con la finalidad de desarrollar su propia actividad. Se puede definir como el conjunto de facultades, beneficios, privilegios, ventajas, inmunidades, libertades que nos pertenecen y de las cuales disfrutamos de origen y esencia. 2.- Defina Derecho Objetivo. R.- Derecho Objetivo.- es el conjunto de normas que regulan con carácter obligatorio las relaciones sociales dentro
Enviado por betozayei / 929 Palabras / 4 Páginas -
Historia Del Derecho Internacional Publico
HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO EL DERECHO INTERNACIONAL EN LAS GRANDES CIVILIZACIONES DEL ANTIGUO ORIENTE El tratado internacional más antiguo se concluyó en Mesopotamia. Pero el primero que nos ha llegado en sus términos originales fue concluido entre el rey de Elba y el soberano de Asiria. Establece las relaciones de amistad y comercio entre ambos y fija las sanciones que se deben aplicar a los delitos cometidos por sus súbditos respectivos. En los tratados
Enviado por mjrivasu / 8.442 Palabras / 34 Páginas -
Historia Del Derecho
En este ensayo mi intención es comentar y dar a conocer toda la evolución que ha tenido el Derecho a lo largo de la historia, y las diversas aportaciones que han hecho a la creación actual que ha tenido el Derecho. Pero en mi opinión el derecho se crea cuando las personas comenzaron a relacionarse unos con otros y era necesario crear normas de convivencia, de esa manera surgieron derechos y obligaciones, sistemas jurídicos y
Enviado por Rikinaie / 1.825 Palabras / 8 Páginas -
Historia Del Derecho Mercantil
Introducción Historia del Derecho Mercantil Historia del Derecho Mercantil hondureño Historia de la codificación del comercio en Honduras Cuerpo de leyes y convenios de carácter mercantil desde 1950 hasta la fecha Conclusiones Recomendaciones Bibliografía INTRODUCCIÓN En el presente trabajo desarrollaremos la Historia del Derecho Mercantil, su evolución histórica, como surge a través del trueque la primera forma de comercio en las primeras sociedades humanas, que después evoluciona por los problemas cotidianos al poner en práctica,
Enviado por Horbell / 1.334 Palabras / 6 Páginas -
DERECHO FINANCIERO HISTORIA
ÍNDICE Introducción……………………………………………………….............4 Objetivo general y especifico…………………………………………...5 Historia y significado del derecho financiero............……...................6 Antecedentes de la Banca Central y Regulación Bancaria en Honduras…………………………………………………………….…7 Organización y Estructura del sistema Financiero en Honduras…...8 El Banco Central y sus cargos……………………………………….….8 Cargos de la Comisión Nacional de Banca y Seguros……………….9 Organización y Actividad del Sistema Financiero en Honduras……..9 Banca Publica……………………………………………………………..10 Sistema Bancario Comercial en honduras……………………….……..11 Funciones del Sistema Financiero……………………………………….12 Importancia del Sistema Financiero……………………………………12 Capitalización del Sistema Bancario Hondureño…………………….13 Ley del
Enviado por Nawal / 2.794 Palabras / 12 Páginas -
HISTORIA Y FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
HISTORIA Y FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL; ACTOS DE CONMERCIO Y CLASIFICACION. 1.1 historia del derecho mercantil Es indudable que en los pueblos más antiguos del mundo, Babilonia, Egipto, Grecia, fenicia, Cartago, podemos encontrar gérmenes remotos del derecho mercantil, en normas aisladas y no constituyendo un sistema unitario de regulación de esta rema tan importante del derecho. Siguiendo un criterio subjetivo, se señala que esta esfera jurídica nace con la aparición de los comerciantes. Sin embargo,
Enviado por fjkp / 417 Palabras / 2 Páginas -
Historia Del Derecho
INICIACION UNIVERSITARIA E HISTORIA TEMA I HISTORIA DEL DERECHO: Conocemos como Historia la ciencia que estudia el pasado cultural del hombre para determinar cuáles son las normas que han regulado y regulan la conducta del hombre en la sociedad jurídicamente organizada. CAVANELLAS: Dice que la Historia del Derecho es el estudio de los fenómenos jurídicos en su evolución a través del tiempo, la formación y desarrollo de las Instituciones Jurídicas en un pueblo determinado o
Enviado por LuisanaGE / 7.943 Palabras / 32 Páginas