Historia Del Derecho Mexicano Autoevaluacion ensayos gratis y trabajos
Documentos 301 - 350 de 124.085 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La Filosofia Del Derecho Mexicano- Resumen
Capítulo1.- LA FILOSOFIA GENERAL 1.- Noción de filosofía general. Es una disciplina que nace y se desarrolla de manera sintética y continua en tres civilizaciones: la indostánica, la china y la occidental Se atribuye a Pitágoras el diseño del termino quien lo elabora al juntar las palabras philein (amor, inspirar), y sophia (sabiduría, ciencia). En la antigüedad griega, la filosofía se llamaba sabiduría y sabia al que la profesaba. En cuanto al concepto de filosofía,
Enviado por javierosas96 / 3.449 Palabras / 14 Páginas -
DERECHO MEXICANO VIGENTE
klngjkdnvjkb RESTRICCIONES EXTRANJEROS APUNTE LIC. MARLA ESPINOSA G.; DERECHO MEXICANO VIGENTE I A) RESTRICCION GENERAL EN MATERIA POLITICA Artículo 33. Son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución. El Ejecutivo de la Unión, previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a personas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulará el procedimiento administrativo, así como
Enviado por efbfb / 1.278 Palabras / 6 Páginas -
NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO
EZA DE SUS FORMAS FUENTES NACIONALES FUENTES INTERNACIONALES CONFERENCIAS ESPECIALIZADAS DOBRE EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO NACIONALIDAD DE LAS PERSONAS FISICAS CLASES DE LAS PERSONAS FISICAS -ELEMENTOS NACIONALIDAD EN EL DERECHO MEXICANO NACIONALIDAD MEXICANA DE PERSONAS FISICAS -NATURALIZACION VOLUNTARIA ORDINARIA -NATURALIZACION VOLUNTARIA PRIVILEGIADA - NATURALIZACION AUTOMATICA -DOBLE O MULTIPLE NACIONALIDAD -PERDIDA DE LA NACIONALIDAD NACIONALIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS TEORIAS -CLASICA Y AFIRMATIVA -TEORIA NEGATIVA CRITERIOS NACIONALIDAD MEXICANA DE LAS COSAS INTRODUCCION AERONAVES EMBARCACIONES CONDICION JURIDICA
Enviado por solabasic / 1.776 Palabras / 8 Páginas -
El derecho Mexicano
En la cultura precortesiana destacamos cuatro cultura fundamentales que marcan la pauta de estructuras jurídica previa al imperio Español: Los Olmecas que le caracterizo una estructura política tipo imperio con características teocráticas que trasmite muchos de los rasgos de su cultura a los mayas, teotihuacanos , zapotecos , y totonacas. Los Mayas se establecen principalmente en la península de Yucatán durante los siglos III y XVI con una estructura política teocrática y religiosa considerado el
Enviado por fanyjo / 1.489 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Mexicano
En materia legislativa, el primer triunfo de los liberales dio lugar a dos importantes leyes, la de Juárez y la de Lerdo. La primera es la ley de administración de justicia y orgánica de los tribunales de la federación, abolió el fuero eclesiástico, el articulo 42 suprime el fuero militar salvo delitos puramente militares. La segunda ley ataca al poder económico de la iglesia es una ley de desamortización, que acarreo varias dificultades al intentar
Enviado por jojejo / 2.152 Palabras / 9 Páginas -
CONCLUSION DEL DERECHO MEXICANO
En el capítulo ll Margadant nos dice que desde los principios del siglo XVl se en-contraron en México. La primera fue es una civilización neolítica de un aspecto jurídico e carácter azteca; la segunda era una cavilación hispánica que fusiona en su derecho restos de postulados romanos germánicos, normas canónicas y rasgos arábigos. En el siglo Xll Margadant describe que ya en la península prerromana habían co-existido invasores de regiones como los celtas, los iberos,
Enviado por 48733453 / 291 Palabras / 2 Páginas -
Servidumbre En El Derecho Mexicano
Servidumbre en el Derecho Civil Mexicano. Servidumbre es el derecho real, perpetuo o temporal sobre un inmueble ajeno, en virtud del cual se puede usar de él, o ejercer ciertos derechos de disposición, o bien impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos de propiedad. De la lectura anterior se puede entender que la servidumbre es aquel espacio al cual se tiene derecho para poder acceder a un inmueble, la condición consiste en que
Enviado por chiper / 578 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Mexicano Antes De La Independencia
DERECHO MEXICANO ANTES DE LA INDEPENDECIA. a) Derecho Maya de familia: • El matrimonio era monogámico. • Hubo una fuerte tradición exogámica; dos personas del mismo apellido no debían casarse. • La herencia se repartía entre la descendencia masculina, fungiendo la madre o el tío como tutor. En la entrega de las cuotas hereditarias intervenían las autoridades locales. • La familia recibía, con intervención de los sacerdotes, una parcela de 20 por 20 pies (alrededor
Enviado por tavo000 / 1.218 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Mexicano
INTRODUCCION El Conocimiento del Derecho en México nos referencia al estudio de las antecedentes históricos que dan fundamento a la carta magna de 1917, como un parte aguas en la elaboración del constructo histórico político y social de nuestro País y como pilar estratégico en la elaboración de una cultura jurídica propia, que ha desbordado los límites de la frontera territorial, siendo para algunos Estados democráticos en la América Latina , ejemplo de estructura y
Enviado por magyvardur16 / 1.810 Palabras / 8 Páginas -
Guía De Introducción Al Estudio Del Derecho Mexicano
CUESTIONARIO HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1. Cuáles Fueron Las Culturas Mas Importantes En El Derechoprecortesiano 2. Cómo Era La Cultura Olmeca 3. En Qué Cultura Se Estableció Una Confederación De CiudadesEstados 4. Defina La Cultura Chichimeca 5. Quién Era El Nacom En El Derecho Maya 6. Quienes Eran Dirigidos Por Un Dios Protector Llamado Huitzilopochtli 7. Explique El Derecho Azteca 8. Explique El Derecho Maya De La Familia 9. Mencione Las Autoridades Indianas10.Que Religión Predominaba
Enviado por soloagua / 436 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Mexicano
Para muchos autores, dicen que la cultura Maya, tenían como base de su economía la agricultura, y el maíz como producto más importante; la diversidad ecológica y climática, el sistema agrícola de la raza para los cultivos, la producción de tubérculos y en hipótesis el policultivo. El origen de la cultura maya es durante el clásico de 300 al 959 de nuestra era, en esta etapa surge los llamados “estados dinásticos”, así como especialización económica
Enviado por mismisimo / 386 Palabras / 2 Páginas -
DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO DERECHO PRECORTESIANO DERECHO OLMECA Los olmecas se consideran la cultura madre, por ser la primera cultura mesoamericana que se estableció en México. Su organización política estaba basada en la teocracia, es decir que existían sacerdotes que conformaban la clase social dirigente que imponía su voluntad sobre campesinos y artesanos. Su economía se basaba en la agricultura, la caza y la pesca. Debido a que tenían excedentes los movían por medio del
Enviado por / 2.809 Palabras / 12 Páginas -
FAMILIA DERECHO MEXICANO.
Resumen: El concepto de Derecho Romano (la familia) describe, en sí mismo, la importancia histórica de la materia, la cual es fundamental para el estudio, análisis y comprensión de nuestro Sistema Jurídico Mexicano actual. Así mismo el estudio del Derecho Romano es indispensable para adentrarse en el estudio de la carrera de leyes. Objetivo general: Que el alumno describa y analice la organización familiar romana, distinga y explique el parentesco por agnatio y cognatio, explicar
Enviado por dir1990 / 2.146 Palabras / 9 Páginas -
Derecho Mexicano
TEMA II. 1.-Relacione en el tiempo al Hombre de Java, Pekín, Neandertal y Cromagnon con las cuatro épocas glaciales terrestres R= Aproximadamente aparecieron el hombre de Java y de Pekin hace 700,000 años, la primera época glacial fue de 600,000 a 540,000 años después de la fase interglaciar (la de Gunz), la segunda época de 480,000 a 430,000 años ( Mindel) y la tercera época de 240,000 a 180,000 años (Risz) , desde fines de
Enviado por Rosannacecilia / 1.412 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Mexicano
REPARTICION HORIZONTAL Montesquieu, fue el primero en anunciar una regla acerca de las regiones una regla acerca de las regiones entre el clima y la delincuencia. Los delitos contra las personas crecen a medida que nos acercamos al "Ecuador" y a las regiones calurosas, a medida que nos alejamos del "Ecuador" y nos acercamos a las regiones frías, los delitos contra la propiedad. Adquiere mayor relieve porque los sociólogos buscan explicar los fenómenos sociales como
Enviado por tanizhernandez / 1.443 Palabras / 6 Páginas -
El Albacea; Angel GIlberto Adame;Derecho Mexicano
Comentario sobre “EL Albacea” De el Lic. Ángel Gilberto Adame López. A lo largo de la lectura me di cuenta de la importancia de ahondar en la figura del albacea, como parte de la materia sucesoria. El licenciado Adame Lopez realiza un análisis de distintos aspectos en relación a la naturaleza jurídica, clasificación, y derechos y obligaciones del sujeto Albacea. Son esos elementos que, aun cuando en clase hemos referido a ellos de manera general,
Enviado por eduardorr / 349 Palabras / 2 Páginas -
Antecedentes Del Derecho Mexicano
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO MEXICANO. Desde el punto de vista jurídico describiremos solo 4 de las culturas antiguas: la olmeca, por ser la más antigua, la maya, la chichimeca y la azteca-texcocana. EL DERECHO OLMECA Poco se sabe de los aspectos jurídicos de la cultura olmeca. La escasez de la figura femenina, sugiere una sociedad en la que la mujer no gozaba de un status importante; una sociedad, por lo tanto, sin ecos del matriarcado.
Enviado por meeeeeelip / 3.244 Palabras / 13 Páginas -
DERECHO MEXICANO EN EL SIGLO XIX UNIDAD 10 ESRUCTURA JURIDICA A FINES DEL SIGLO XVII
Todas las normas jurídicas fueron dictadas por el rey como legislador soberano, a través de sus funcionarios. La iglesia y la propia legislación estaban sometidas al rey. Su dirección correspondía al consejo de indias y las diversas autoridades novohispanas, con el rey en primer lugar. El gobierno espiritual era ejercido por la iglesia católica como religión de estado. Se seguía concediendo reconocimientos a través de mercedes reales a descendientes de conquistadores. La audiencia seguía ejerciendo
Enviado por rlbarco / 2.983 Palabras / 12 Páginas -
Historia Derecho
INTRODUCCION Al hablar de historia se entiende por la ciencia que es capaz de estudiar el pasado de la humanidad, lo que nos lleva a decir que historial universal del derecho se refiere al estudio del pasado y conformación de las normas jurídicas como se manifiestas desde el periodo neolítico hasta los tiempos modernos dándonos así una descripción de sus Fuentes históricas y nos presenta algunas de las fases del Derecho en la historia. DESARROLLO
Enviado por animolunatica / 626 Palabras / 3 Páginas -
EL DERECHO MEXICANO EN EL SIGLO XIX
EL DERECHO MEXICANO EN EL SIGLO XIX El siglo XIX se caracterizó porque la política, el Derecho, la concepción del Estado y de la filosofía tuvieron un avance; en especial la afirmación de las nacionalidades, con el romanticismo. El Derecho sigue a las grandes transformaciones sociales y políticas, en el caso de México, el Derecho Romano, con su sistema de ley escrita ejerció enorme influencia en su formación como nación independiente. El periodo que abarca
Enviado por mperezcarrillo / 425 Palabras / 2 Páginas -
Cuestionario Derecho Mexicano
CUESTIONARIO DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1ER CUATRIMESTRE 7MA GENE. 1.- DESCRIBE EL DERECHO PENAL AZTECA. Caracterizado por gobernantes arbitrarios, cuyo poder a menudo tomaba el lugar del derecho, se manifestó más bien en costumbres, a menudo íntimamente ligadas a la religión. 2¿CUALES SON LOS TRIBUTOS AZTECAS? El tema nos lleva hacia una rama importante de la administración pública azteca: los tributos. Estos generalmente eran el producto de las guerras. Dando lugar a una administración
Enviado por jc40 / 2.365 Palabras / 10 Páginas -
HISTIRIA DEL DERECHO MEXICANO PRICIPALES CULTURAS
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACION PUBLICA DE LA FTSE CESAR ANTONIO ROBLES LOREDO GRUPO: 202-7° GENERACION 1ER CUATRIMESTRE MODALIDAD MIXTA PROFESOR: JOSE LUIS DEL CARMEN ALFARO RIVERA ENSAYO GENERAL DE HISTORIA GENERAL DEL DERECHO MEXICANO Y LAS PRICIPALES INSTITUCIONES JURIDICAS MAYA, MEXICA, OLMECA, Y CHICHIMECA. HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO CONCEPTO Del Derecho se ha dicho que es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético al punto que las soluciones
Enviado por cesarrobles92 / 4.972 Palabras / 20 Páginas -
HISTORIA DERECHO ADMINISTRATIVO
¿Dónde radica la importancia de conocer la historia del Derecho Administrativo? Con el pasar de los años se ha fortalecido el uso del Derecho Administrativo a nivel mundial con el fin de realizar una función de control frente a las entidades y funcionarios públicos. Empero se hace menester conocer sobre la historia de la creación, formación y fortalecimiento de este, para saber la esencia de esta rama del Derecho. Son variadas las teorías sobre el
Enviado por laurapm26 / 1.334 Palabras / 6 Páginas -
COMPARATIVO ENTRE LA SUCESION DE EL DERECHO MEXICANO Y EL DERECHO ROMANO
COMPARATIVO ENTRE LA SUCESION DE EL DERECHO MEXICANO Y EL DERECHO ROMANO a)- Sistema en el Derecho Romano En el Derecho Romano si una persona moria era necesario darle un continuador, al que se denomino “HEREDERO”. Este ocupaba el lugar del difunto quedando dueno del patrimonio y obligado a pagar todas las deudas del difunto como si las hubiera contraido en lo personal. Los vivos suceden en la situacion juridical en el cual con la
Enviado por gabydesanctis / 812 Palabras / 4 Páginas -
DERECHO MEXICANO
UNIDAD I CUESTIONES DE CONCEPTO Y METODO. Figuras Juridicas. En los primeros estadios de la evolución jurídica y fundamen¬talmente en el Derecho Romano primitivo el concepto de "persona" estaba reservado exclusivamente a los individuos, a las personas de existencia física. Posteriormente, ante la influencia de la Iglesia, se buscan justificaciones para establecer la naturaleza de estos sujetos que eran titulares de bienes, tenían una organización interna y actuaban externamente como entes diferenciados de las personas
Enviado por mario05 / 12.703 Palabras / 51 Páginas -
DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD I. HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. 1.- Concepto de historia del derecho mexicano. Utilidad de la materia. a) Justificación del estudio de la historia del derecho mexicano. José Luis Soberanes Fernández: se justifica el estudio de la historia del derecho mexicano porque la Historia Jurídica va evolucionando al mismo tiempo que toda la sociedad y porque se debe comprender que el derecho actual es producto
Enviado por luli95 / 21.572 Palabras / 87 Páginas -
HISTORIA DERECHO CIVIL COLOMBIANO
HISTORIA DERECHO CIVIL COLOMBIANO En 2 periodos puede dividirse la historia del derecho civil colombiano. El primero arranca desde el descubrimiento de América y va hasta la expedición del actual código civil de 1873. Antes de la vigencia del código civil de 1873 rigieron en el país la legislación especial que dictó España para sus colonias (legislación de indias), el derecho español y la legislación nacional. LEGISLACIÓN DE INDIAS: Concluida la conquista española, era imposible
Enviado por robersonar / 368 Palabras / 2 Páginas -
Historia Derecho
EL DESARROLLO AUTÓNOMO DE LA TRADICIÓN JURÍDICA ROMANA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. TEMA 3. EL DERECHO ROMANO. 1. LAS FUENTES DE CREACIÓN DEL DERECHO ROMANO HEREDADA POR EL PRINCIPADO. 1.1- ROMA PRIMITIVA Y PREREPUBLICANA De acuerdo con la tradición, los romanos dicen que Roma fue fundada en el año 3 a.C, que representa el año 1 de su cronología. Esta fecha se considera que está más o menos inventada. Todo lo que sabemos realmente de
Enviado por turdetants66 / 276 Palabras / 2 Páginas -
Historia Derecho
UNIVERSIDAD SAN PABLO CEU HISTORIA DEL DERECHO Madrid, 17 de septiembre de 1998 TEMA 1. LA HISTORIA DEL DERECHO Historia y derecho Historia es el conjunto o sucesión de hechos ocurridos en el pasado. Nos referimos a una ciencia que nos permite interpretar los hechos ocurridos en el pasado. La historia es la elaboración del conocimiento científico relativo al pasado humano. Este es el fundado en una metodología racional que indaga e interpreta lo realmente
Enviado por / 10.076 Palabras / 41 Páginas -
DERECHO MEXICANO
DERECHO OLMECA, MAYA Y AZTECA Desde el punto de vista jurídico describiremos solo 3 de estas culturas: la olmeca por ser la más antigua, la maya, y la azteca. LOS OLMECAS Florecieron entre el siglo IX y I a.c. en la zona costera del golfo. Tenían fama de magos y utilizaron drogas alucinantes. No nos dejaron grandes monumentos arquitectónicos, sino más bien estatuas y figurillas. La cultura olmeca, en decadencia desde los últimos siglos de
Enviado por Taaveeraas / 5.706 Palabras / 23 Páginas -
Historia Derecho Laboral
Historia A) Época Antigua La época de las grandes culturas como Grecia, China, Mesopotamia, etc. En esa época no se hablaba de derecho laboral ya que por ejemplo en Grecia y Roma la mayoría de hombres se dedicaban a la guerra y no al trabajo ya que este era considerado un castigo para los empleados. Los esclavos surgían de la guerra tras perderla. B) Edad Media Surge un grupo de artesanos que estaban organizados en
Enviado por AdriCh90 / 991 Palabras / 4 Páginas -
EL DERECHO MEXICANO
El derecho Precortesiano. “La historia del indio en las Américas debe escribirse con tiza para que sea fácil corregirla a la luz de los nuevos hallazgos que constantemente se presentan “ Es importante resaltar la teoría de la llegada del homo sapiens de Siberia, a través del estrecho de Bering, como los primeros habitantes de América. Como en la gran mayoría de las civilizaciones, se presume una actividad de cazadores, que con el tiempo paso
Enviado por naborcota / 13.648 Palabras / 55 Páginas -
Derecho Mexicano
La historia del Derecho Mexicano es una disciplina que por lo general, ha contado con pocos cultivadores. Si bien existen varias visiones de conjunto y obras monográficas de alto nivel académico, son muchos los temas que todavía esperan al historiador del Derecho q se ocupe de ellos. Este hecho general ha llamado la atención de diversos estudiosos en épocas pasadas y recientes y afortunadamente, son cada vez más las opiniones, no solo de juristas, que
Enviado por miris25 / 502 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Mexicano
Derecho mexicano, conjunto de normas que constituyen el ordenamiento jurídico vigente en México. De acuerdo con la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, México es una República representativa, democrática y federal, constituida por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental recogidos en su artículo 40, es decir, es la reunión de 31 estados y un Distrito
Enviado por MichelR / 2.091 Palabras / 9 Páginas -
Historia Derecho Laboral
INTRODUCCIÓN A través del tiempo, el hombre ha instituido, de manera individual o colectiva, costumbres que, de alguna manera, han influido en su vida, algunas de las cuales se fueron convirtiendo en leyes y han sido y serán fuente de seguridad para el individuo, sus familias y la sociedad. En el ámbito laboral, el individuo también ha buscado permanentemente una fuente de ingresos que le permita a él y a su familia tener una vida
Enviado por Victoria65 / 6.895 Palabras / 28 Páginas -
La Evolución Del Derecho Mexicano
ÍNDICE: • INTRODUCCIÓN: 2 • CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ: 3 • CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN: 4 • PLAN DE IGUALA: 5 • TRATADOS DE CÓRDOBA: 5 • CONSTITUCIÓN DE 1814: 6 • LAS SIETE LEYES: 6 • LEYES DE 1843: 7 • CONSTITUCIÓN DE 1857: 7 • CONSTITUCIÓN DE 1917: 8 • CONCLUSIONES: 9 • BIBLIOGRAFÍA: 10 INTRODUCCIÓN El desarrollo de las garantías individuales en México representa el avance jurídico y político de nuestra sociedad a través
Enviado por carvel92 / 2.649 Palabras / 11 Páginas -
DERECHO MEXICANO
El federalismo, como forma de organización estatal, ha transitado un camino sumamente complejo y controversial dentro de nuestra historia nacional. El federalismo ha sido producto de una serie de luchas ideológicas y sociales que, en algunos casos, han sido causantes de derramamiento de sangre. Las diferentes Constituciones Políticas que ha tenido nuestro país son las que han marcado la pauta para determinar la forma de gobierno que ha prevalecido en las distintas épocas del México
Enviado por kiba93 / 499 Palabras / 2 Páginas -
Breve reseña histórica del derecho mexicano
De la ciencia jurídica 1.1 Breve reseña histórica del derecho mexicano Se dice que el Derecho es la forma de la sociedad, ya que existe una estrecha relación entre la sociedad y el sistema jurídico el cual es el reglamento que lleva acabo regular nuestra sociedad. La ciencia de la Historia del Derecho, se dice la disciplina que estudia de manera sistemática, critica eh interpretativa a los fenómenos del pasado que han tenido verdadera importancia
Enviado por mirsamay / 10.224 Palabras / 41 Páginas -
Historia Derecho
Historia del Derecho como ciencia[editar] Para que haya ciencia hace falta una esfera científica delimitada, y un método científico. Para estudiar esta asignatura hay que hacer un estudio de cada período histórico. Las fuentes histórico-jurídicas, en un principio, harían referencia exclusiva a la ley. Tal atribución procede de la concepción racionalista asentada en el siglo XVII. No obstante, a lo largo de los dos siglos siguientes, una serie de corrientes científicas europeas incluirían dentro de
Enviado por Anahi741852 / 671 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Mexicano.
Servidumbre “Las servidumbres son Derechos Reales que se imponen en forma de gravamen a favor del dueño de un predio, y a cargo de otro cuya propiedad es de distinto dueño.” Principios de la Servidumbre: • Predio dominante.- Está obligado a ejecutar obras; debe actuar de la manera menos gravosa posible. • Predio sirviente.- Debe dejar construir la ejecución de la obra; tiene la facultad de cambiar la servidumbre. • Es inseparable de los predios
Enviado por mel.gsv / 6.194 Palabras / 25 Páginas -
DERECHO MEXICANO
PORTADA UNIVERSIDAD: CENTRO UNIVERSITARIO HIDALGUENSE CATEDRATICO: FRANCISCO ANTONIO LOPEZ VALENCIA ASIGNATURA: INTRODUCCION AL DERECHO PENAL ALUMNO: CRISTIAN IVAN PICENO MENDEZ TRABAJO DE RESUMEN DEL LIBRO SALA DE JURADOS FECHA DE ENTREGA: 27 DE MARZO DEL 2015 INDICE PORTADA …………………………………………………1 INTRODUCCION………………………………………..3 DESARROLLO………………………………………….…4 CONCLSUSION……………………………….........…12 INTRODUCCION El Libro Sala de Jurados es un libro en el cual se narra las experiencias de un versado y experimentado abogado que casi al ocaso de su carrera llegó a ser juez.
Enviado por felpas / 3.053 Palabras / 13 Páginas -
Fuentes Del Derecho Mexicano
La expresión fuente del derecho se usa para designar el origen del derecho, es decir, la manera como el orden jurídico brota para su observancia. Se dice también que fuente significa hecho creador de derechos, o bien los modos de manifestación de la voluntad social preponderante, voluntad cuya presencia da carácter positivo al derecho. Villoro señala que aplicada al Derecho, la palabra "fuentes" se usa en sentido metafórico; sugiere que hay que investigar los orígenes
Enviado por laura785 / 243 Palabras / 1 Páginas -
Apuntes. Historia Derecho Del Trabajo
1. Durante la etapa del Imperio en México, se expidieron algunas disposiciones sobre el trabajo; ¿Cuáles fueron estas? Menciónelas. Maximiliano suscribe diversos ordenamientos: • El Estatuto Provisional del Imperio. (10 de abril de 1865). Prohibió los trabajos gratuitos y forzados, previno que nadie podía obligar sus servicios sino temporalmente y ordenó que los padres o tutores debían autorizar el trabajo de los menores. • Ley del Trabajo del Imperio. (01 de noviembre 1865). Declaró la
Enviado por / 7.032 Palabras / 29 Páginas -
Derecho Mexicano
AUTOEVALUACIÓN. TEMA I Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. Explique el concepto de Obligación según Justiniano. Según Justiniano se caracteriza a la obligación como un vínculo jurídico que impone a una persona a pagar alguna cosa, según las leyes de la ciudad. 2. Diga el concepto de Obligación Tradicional y los elementos que las integran. La obligación o derecho de crédito es una relación jurídica en virtud de la cual un sujeto (deudor) tiene
Enviado por Davidmavi1986 / 926 Palabras / 4 Páginas -
Resumen de la filisofía del derecho mexicano
Índice Introducción……………………….…………………………….…1 Capitulo 1. La filosofía general…..……………............…..……2 Capitulo 2. Filosofía y teoría del derecho………….……...…...9 Capitulo 3. Las disciplinas normativas………………….…….10 Capitulo 4. Las teorías jurídicas…………………………........14 Capitulo 5. La axiología jurídica…………………….…………16 Capitulo 6. Los valores jurídicos en la constitución política mexicana................................................................................22 Capitulo 7. Los problemas para la eficacia del derecho………………………………………………………......25 Capitulo 8. La sistemática jurídica…………………………….30 Capitulo 9. La deontología jurídica………………………………………………………..…..32 ________________ Introducción Este libro tiene como objetivo dar a conocer los valores jurídicos desde el punto de
Enviado por Tareuquisq / 7.723 Palabras / 31 Páginas -
Infoética en el Derecho Mexicano
LA INFOÉTICA EN EL DERECHO MEXICANO ÉTICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFOÉTICA José Rubio Cariacedo Ética del Siglo XXI. Editorial Proteus: Madrid 2009, página 41 a 67. La libertad de información y de ser informado, si bien es uno de los derechos civiles característicos de la Revolución Liberal y por tanto es la base de la libertad de opinión, actualmente atraviesa serias dificultades. Ello, porque se encuentra entrampada por la presión del neoliberalismo
Enviado por DanielGraneros / 2.915 Palabras / 12 Páginas -
Que es una Sintesis Hostoria del Derecho Mexicano Tema VI. La Revolución Mexicana
AUTOEVALUACIÓN TEMA VI LA REVOLUCIÓN MEXICANA Alumno: Humberto Eliseo Zatarain Jiménez. Pregunta No.1- ¿Qué planes emanan de la Revolución Mexicana? Los planes que emanaron de la Revolución Mexicana, fueron: * El Programa del Partido Liberal Mexicano, suscrito en 1906 en San Luis Missouri por Ricardo Flores Magón. * Plan de Ayala. Lanzado por Emiliano Zapata el 25 de Noviembre de 1911 en Ayoxustla en la Sierra de Puebla. Con su lema “Libertad, Justicia y Tierra”.
Enviado por hzatajim2015 / 2.593 Palabras / 11 Páginas -
Antecedentes históricos del Derecho Mexicano de Trabajo
14128 YAZMIN MACIAS SALAZAR CONTADURIA PÚBLICA PARA LA ALTA DIRECCION TERCER SEMESTRE LIC. ALEJANDRA CASTELLANOS BOLADO DERECHO LABORAL TEMA I. Antecedentes históricos del Derecho Mexicano de Trabajo * Naturaleza del derecho del trabajo * Época colonial * México independiente * Primeras normas Gómez Palacio, Dgo. A, 12 de Agosto del 2015 1. Antecedentes históricos del Derecho Mexicano del Trabajo * Naturaleza del Derecho del trabajo. El Derecho del Trabajo surgió al adquirir significación jurídica ciertos
Enviado por Yaz Macias / 674 Palabras / 3 Páginas -
Las fuentes del derecho mexicano son principalmente aquellos testimonios que permiten conocer la existencia de contenidos reales o formales de otra época
Índice Pagina Fuentes de la historia del derecho mexicano -------------------------- 1 I.- Clasificación de las fuentes históricas-------------------------------- 2 II.- Cronología de las fuentes históricas --------------------------------- 3 III.- Principales fuentes históricas ----------------------------------------- 4 Conclusión --------------------------------------------------------------------- 5 Bibliografía -------------------------------------------------------------------- 6 Fuentes de la historia del derecho mexicano Las fuentes del derecho mexicano son principalmente aquellos testimonios que permiten conocer la existencia de contenidos reales o formales de otra época, estos documentos son tales como inscripciones, papiros, libros
Enviado por armyartu / 1.241 Palabras / 5 Páginas -
FUERO CONSTITUCIONAL: PRERROGATIVA PROCESAL QUE CONTRADICE EL ESTADO DE DERECHO MEXICANO EN SU PRINCIPIO DE IGUALDAD JURIDICA
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MEXICO http://www.seeklogo.com/images/U/UPEM-logo-784A67A1A2-seeklogo.com.gif Licenciatura de Derecho FUERO CONSTITUCIONAL: PRERROGATIVA PROCESAL QUE CONTRADICE EL ESTADO DE DERECHO MEXICANO EN SU PRINCIPIO DE IGUALDAD JURIDICA Que para obtener el título de licenciado en derecho presenta: FREDY TRUJANO DIAZ OBJETIVO GENERAL: * A través de este trabajo se buscara elaborar una replantación y restructuración del fuero constitucional mediante una propuesta de reforma del artículo 111 constitucional. OBJETIVOS ESPESIFICOS: * Se analizara el artículo 111
Enviado por masterpenal / 9.721 Palabras / 39 Páginas