Historia Del Derecho Mexicano Autoevaluacion ensayos gratis y trabajos
Documentos 201 - 250 de 124.047 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Historia Derecho Romano
(250 receptores en Bogotá para 1930). Los clientes de las emisoras comerciales hasta el momento creadas, siempre pagaban en especie y los productos recibidos eran vendidos entre los trabajadores de las emisoras y cuando las emisoras crecieron, las especies recibidas se convirtieron en premios de los programas concursos. Algo muy parecido a lo que sucedía Nicolás Quintero Rojas. Presentado a: Esmeralda Villegas. Estructura del trabajo 1. Tema: Radio 2. Objetivos del trabajo: General • Mostrar
Enviado por kajovasa / 790 Palabras / 4 Páginas -
Hirtoria Del Derecho Mexicano
1.1 Los olmecas La importancia de la cultura olmeca mas que por su antigüedad posiblemente radique en el hecho de que transmite muchos de sus rasgos a la cultura maya, teotihuacana, zapoteca y totonaca. El derecho olmeca: Es poco lo que se puede rescatar del derecho olmeca, o mejor dicho lo que se sabe. La poca participación de la mujer en la vida olmeca, quizás nula, no gozaba de status, por lo tanto no había
Enviado por kevinjava / 3.288 Palabras / 14 Páginas -
Conclusion Del Derecho Mexicano
CONCLUSIÓN El derecho mexicano como tal, comienza desde los códices que se generaron en la época prehispánica, desde entonces ya nuestras culturas anteriores tenía un derecho y una reglamentación a seguir y siempre estuvo ligado a la religión y costumbres. En el Derecho Azteca, (mal llamado así, en realidad es Texcocano) se fundamenta en las siguientes fuentes; los códices, obras de los historiadores precortesianos, también la moderna arqueología, el estudio de grupos primitivos, indígenas contemporáneos
Enviado por isidrorocks / 242 Palabras / 1 Páginas -
Cuento Y Discurso Historia Derecho Mercantil
UN INVESTIGADOR SOBRE EL DERECHO COMERCIAL Érase una vez, en un territorio muy pero muy lejano, donde lo habitaba población empírica se dio un acontecimiento que para muchos fue difícil de acostumbrase llamado el derecho comercial, cuenta la sociedad que esto surgió a través de las costumbres de estas personas, de repente Se encontraban un grupo de amigos egipcios entre ellos Juanito a quien se le ocurrió la idea de realizar cambios o trueques como
Enviado por monibi / 927 Palabras / 4 Páginas -
Historia Derecho Administrativo
FRANCIA 1. A partir de la revolución Francesa, ¿cómo surge la función de control de la administración lo que hoy conocemos como jurisdicción contencioso administrativa? El derecho administrativo es esencialmente un derecho jurisprudencial de concepción francesa. Si nos remontamos a la época de su monarquía debemos mencionar que en esta época habían tribunales especializados en temas administrativos, estos tribunales eran la cámara de cuentas y la corte de monedas. En la época de la revolución
Enviado por mariana900912 / 3.694 Palabras / 15 Páginas -
Estudio Y Análisis De Un Contrato En El Derecho Romano Y Su Comparación En El Derecho Mexicano Vigente
Desarrollo: El presente trabajo es relativo al estudio y análisis del contrato de Sociedad en el Derecho Romano y su comparación en el Derecho Mexicano vigente Derecho Romano El Derecho Romano define a la Sociedad como “un contrato consensual por el cual se comunican los bienes y la industria con el objeto de hacer una ganancia común”. Así mismo señala que las relaciones que existen entre los socios son tan estrechas que se consideran como
Enviado por pacha67 / 1.935 Palabras / 8 Páginas -
• DERECHO INTERNACIONAL EN BASE A LA TEORIA DE GENARO ESTRADA • REPERCUSION DEL DERECHO INTERNACIONAL CON EL DERECHO MEXICANO
ENSAYO • DERECHO INTERNACIONAL EN BASE A LA TEORIA DE GENARO ESTRADA • REPERCUSION DEL DERECHO INTERNACIONAL CON EL DERECHO MEXICANO INTRODUCCION Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales que, sin perjuicio de no haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos formales, se entienden forman parte de él, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido de un
Enviado por nayelipa / 732 Palabras / 3 Páginas -
Hiatoria Del Derecho Mexicano Programa
Historia del Derecho Mexicano UNIDAD I - DEFINICIÓN DE LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Historia: Es la narración de los hechos pasados localizados en un tiempo y espacio con trascendencia social. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. • Termino Relativo. Simple narración de los hechos pasados localizados en un tiempo y espacio. • Termino Absoluto. Simple narración de los hechos pasados localizados en
Enviado por anaidbetween / 8.629 Palabras / 35 Páginas -
La Costumbre En El Derecho Mexicano
Costumbre en el Derecho Mexicano La Costumbre desempeña en nuestro Derecho un papel Secundario. Solo es juridicamente obligatoria cuando la Ley le otorga tal caracter. No es, por ende,fuente inmediata, sino medita o Supletoria del orden positivo En nuestro pais la costumbre posee un valor secundario,pues la Ley escrita tiene mayor jerarquia, y por tanto, la Costumbre ha de respetar lo dispuesto por ella. Solo podra resolver controvercia cuando se lo permita el Derecho escrito,por
Enviado por lic.SoE / 768 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Mexicano
Historia del derecho mexicano. independencia y santanismo Independencia: Además de la debilidad de España, varios factores contribuyeron a la independencia deMéxico, el poder absoluto en manos de peninsulares fue un factor que lleno de rencor a los criollos y despertó en ellos la ambición de ese poder, la Iluminación venida de Europa y la revolución francesa contribuyeron también a que los criollos se dieran cuenta de que la nueva España, estaría mejor si fuera independiente
Enviado por sidmoncas / 3.394 Palabras / 14 Páginas -
3ªCultura Españolahistoria Del Derecho Mexicano 2ª Tarea
CULTURA ESPANOLA LA MONARQUÍA HISPANA DEL SIGLO XV LA MONARQUIA HISPANA. Consolidación Durante la Edad Media, los árabes habían conquistado buena parte de la Península Ibérica. A principios del siglo XV existían 3 grandes reinos que habían logrado expulsar a los musulmanes de su territorio: Castilla, Aragón y Navarra. El reino de Granada era el último reducto musulmán en la Península. En 1469, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla contrajeron matrimonio, uniendo dinásticamente los
Enviado por mmcmildred / 3.917 Palabras / 16 Páginas -
PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL DERECHO MEXICANO
PRINCIPIOS REGISTRALES EN DERECHO MEXICANO By Licenciada Rosario Esquivel el martes, noviembre 15, 2011 Los principios registrales explican el contenido y función del Registro Público de la Propiedad. Asimismo están totalmente entrelazados unos de otros de tal manera que no existen en forma independiente. Su nombre no se deriva del término filosófico inmutable, sino que se refiere a la constitución de una técnica y elaboración del estudio del Registro Público de la Propiedad: sirve de
Enviado por sesy / 3.976 Palabras / 16 Páginas -
El Derecho Chino Y El Derecho Mexicano Desde Una Perspectiva Comparada
El Derecho Chino y el derecho Mexicano desde una perspectiva comparada I. Introducción Ambos países tienen largas tradiciones culturales y ha hecho grandes contribuciones a la civilización. China: todas las naciones deben alcanzar el objetivo de desarrollo a través de medios pacíficos. II. China y México deben aprender el uno del otro en el campo del derecho 1) China y México tienen una larga historia de buena comunicación y cooperación. Aunque están lejos el uno
Enviado por fofa13 / 839 Palabras / 4 Páginas -
JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO EN EL DERECHO MEXICANO
JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO EN EL DERECHO MEXICANO Jerarquía es el criterio que permite establecer un orden de superioridad o de subordinación entre personas, instituciones o conceptos. Tiene un uso frecuente en las clasificaciones mitológicas y teológicas y se aplica a todo tipo de ámbitos (físicos, morales, empresariales, etc.). Cuando hay una jerarquía se dice que hay una organización jerárquica en contraposición está la red. Ejemplos de uso son la jerarquía de la Iglesia, la
Enviado por fashion11 / 595 Palabras / 3 Páginas -
Definicion De Alimentos En El Derecho Mexicano
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Informes De Libros / Definicion De Alimentos En El Derecho Mexicano. Definicion De Alimentos En El Derecho Mexicano. Trabajos Documentales: Definicion De Alimentos En El Derecho Mexicano. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 400.000+ documentos. Enviado por: AlanBey 16 febrero 2012 Tags: Palabras: 1489 | Páginas: 6 Views: 161 Leer Ensayo Completo Suscríbase Alimentos. A continuación se definirá qué es el concepto
Enviado por perruchin / 2.056 Palabras / 9 Páginas -
Derecho Mexicano
http://es.scribd.com/doc/25704/HISTORIA-DEL-DERECHO-MEXICANO INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1.-¿Qué es la historia? Es el estudio sistemático, crítico e interpretativo de los hechos del pasado que han tenido relevancia y trascendencia social 2.- ¿Concepto de historia del derecho? El estudio del fenómeno jurídico del pasado. 3.- ¿Qué es la ciencia de la historia del derecho? Es la disciplina que estudia de manera sistemática, crítica e interpretativa los fenómenos jurídicos del pasado que han tenido verdadera importancia
Enviado por 57664512yo / 9.499 Palabras / 38 Páginas -
Importancia De La Administracion Publica En El Derecho Mexicano
INDICE. I. Introducción. 2 II. Administración Pública. 3 III. Derecho Mexicano. 7 IV. Importancia y Trascendencia de la Administración Pública 10 en el Derecho Mexicano. V. Conclusión. 14 VI. Bibliografía. 15 INTRODUCCION. Para poder entrar de fondo al estudio de este tema “La Importancia y Trascendencia de la Administración Pública en el Derecho Mexicano, es totalmente interesante no solo para nosotros como estudiantes de la Licenciatura en Derecho, sino para cualquier ciudadano mexicano, conocer no
Enviado por Ivis5690 / 3.993 Palabras / 16 Páginas -
• La Diferencia Que Existe En El Derecho Mexicano Entre Inexistencia Y Nulidad.
Podemos sostener que en tanto que la validez es la existencia perfecta del acto, la nulidad es la existencia imperfecta del mismo, y que todo acto nulo es un acto existente; que habrá, por consiguiente, una contradicción, no simplemente de derecho positivo, sino de tipo lógico, en quien afirme que un acto es a la vez inexistente y nulo, porque quien afirme que el acto es nulo, está diciendo en otra palabras que es un
Enviado por carton / 446 Palabras / 2 Páginas -
Historia Derecho Romano
Capítulo 1: Introducción de la historia del Derecho Romano. En primer lugar para hablar de la historia del Derecho Romano hay que hacer una pequeña definición: es el conjunto de normas jurídicas que rigió en el pueblo romano desde la fundación de Roma, que duró desde el siglo VIII a.C., hasta la muerte del emperador Justiniano en el siglo VI de nuestra era, duró 14 años por lo que fue un pilar fundamental para la
Enviado por kikemagno / 246 Palabras / 1 Páginas -
Resumen Derecho Mexicano
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Unidad I CUESTIONES DE CONCEPTO Y MÉTODO Abordaje de la historia del Derecho en México. Dentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos importantes por los cuales se podrá abordar este, como los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la raza española y la raza indígena. Los puntos a que se refiere son la historia del derecho español
Enviado por rosalesflores / 1.768 Palabras / 8 Páginas -
Derecho Mexicano
Conceptos de obligación "Obligatio est juris vinculum quad necessitate adstringimur alicujus sonvendae vei secundum nostras civitatis jura". La obligación es un vinculo jurídico que necesariamente constiñe a hacer algo a favor de otra según las leyes de nuestra ciudad. Elementos de la definición de obligación a) Debito-deber de cumplir la obligación (es un elemento objetivo) b) Responsabilidad- sujeción que se deriva del incumplimiento (es 1 elem. sub.) En toda obligación debe haber una relación jurídica
Enviado por rosariodi / 423 Palabras / 2 Páginas -
Creación Del Derecho Mexicano
El derecho mexicano del trabajo es un estatuto impuesto por la vida; surge en el siglo XX y encontró su cristalización en la constitución de 1917. Surgen las Leyes de Indias, inspiradas por el pensamiento de la reina Isabel la Católica, para proteger al indio americano. El sistema de los gremios fue muy diferente al régimen corporativo europeo, en el Viejo Continente las corporaciones disfrutaban de autonomía y regulaban las relaciones de trabajo; en la
Enviado por acuario3 / 731 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Romano Autoevaluaciones
AUTOEVALUACIONES DERECHO ROMANO TEMA I * 1.-Definir el Derecho Subjetivo. En sentido amplio, podemos decir que, es La facultad o el poder de hacer valer sus propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir algo conforme a la norma jurídica. Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que puede ser una ley o un contrato, a través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse efectivo este derecho sobre otra persona determinada. 2.
Enviado por / 9.453 Palabras / 38 Páginas -
Derecho Mexicano
UNIVERSIDAD JUAN RUIZ DE ALARCON Primer semestre LICENCIATURA EN DERECHO “HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO” PROF: Ana maria Betancourt enciso Alumnos ANIBAL SEBASTIAN DIAZ ORTEGA BEN-YEHUDA LOPEZ MENEZ JONATHAN ISAIAS MORONATTI ALVARADO Baldemar HERNADEZ LEONARDO HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Ciencia que estudia el origen y sistematiza los hechos mas importantes del pasado analizando en función de sus antecedente, causas y consecuencias, así como los elementos formativos y el desarrollo del sistema jurídico nacional, su utilidad nos
Enviado por ChiasOriginal / 1.635 Palabras / 7 Páginas -
Principios que rigen la sucesion en el derecho mexicano
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA SUCESION EN EL DERECHO MEXICANO El derecho sucesorio o de sucesiones es aquel conjunto de normas que regula no sólo el destino del patrimonio de una persona tras su muerte, sino también las nuevas relaciones jurídicas que nacen como consecuencia de dicho fallecimiento. La libre testamentifacción. La palabra “testamento” deriva de las expresiones latinas “testacio mentis”, que significan testimonio de la voluntad; así, el testamento manifiesta la última voluntad de su
Enviado por yelixza / 609 Palabras / 3 Páginas -
Génesis Del Derecho méxicano
Génesis del derecho mexicano. 1.1. Antecedentes históricos del derecho El derecho mexicano como tal ha surgido de diferentes acepciones del derecho, comenzando por los códices que se generaron en la época prehispánica, puesto que es aquí donde ya nuestras culturas anteriores, tenía un derecho y una reglamentación a seguir. En el derecho precortesiano se dieron de acuerdo a las diferentes culturas, tintes de derecho aunque no se tenga la información histórica de la verdadera historia
Enviado por mariee948 / 6.673 Palabras / 27 Páginas -
Las Sociedades Mercantiles En El Derecho Mexicano
Diferencia entre la Sociedad y la Asociación. • Introducción. La sociedad se distingue de la asociación porque está ultima no persigue fines lucrativos sino de orden moral o económico-social, que no se reduce a la mera obtención y distribución de ganancias. La asociación es un conjunto de personas que buscan un fin común y se puede dar de forma escrita o por medio de palabras. Surge de la creación de la sociedad, que está formada
Enviado por princesemm / 5.694 Palabras / 23 Páginas -
Derecho Mexicano
1. ¿Cuáles eran las fases y formas de romanización? R. En una primera fase se procedió a la conquista militar de la zona cartaginesa hasta el 206 antes de Cristo, de la zona interior durante el siglo II a.C., y del resto en el siglo I, a.C. En una Segunda fase iniciada en la gran parte de lo que sería Hispania. Allí subsistieron estructuras gentilicias (clanes) e idiomas así como el sentimiento de identidad que
Enviado por fernida / 4.151 Palabras / 17 Páginas -
Derecho Mexicano
constituido por estados libres y soberanos, entendiéndose como soberanía de los estados en cuanto a sus regímenes interiores, sin contravenir la Constitución Federal, ni los pactos federales. Lo anterior quiere decir que los estados no son soberanos sino autónomos. En el art. 115 Constitucional se dice que “Los Estados adoptarán, para su régimen interior un gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio
Enviado por damianj15 / 218 Palabras / 1 Páginas -
Mañana O Pasado Historia Del Mexicano
Mañana o pasado, el misterio de los Mexicanos - Reseña de Isabel Turrent por Asociación Nacional de Empresarios Independientes (Notas) el lunes, 22 de agosto de 2011 a la(s) 11:19 La Asociación Nacional de Empresarios Independientes tendrá una reunión con Jorge Castañeda, en la cual nos presentará su libro "Mañana o pasado, el misterio de los Mexicanos". Entretanto, estimados Empresarios Independientes, les compartimos esta reseña de la obra por parte de Isabel Turrent. Esperamos sea
Enviado por kalezii / 1.449 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Mexicano
Dentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos importantes por los cuales se podrá abordar este, como los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la raza española y la raza indígena. Los puntos a que se refiere son la historia del derecho español desde sus orígenes hasta el año de 1521, y la historia jurídica de los pueblos. La cultura indígena en
Enviado por perlairais / 1.750 Palabras / 7 Páginas -
Derecho Mexicano
RESUMEN DE REPASO DERECHO Importancia del derecho en la vida cotidiana: El derecho se practica diariamente, marca como deben ser las cosas y pretende que vivamos de manera armoniosa y ordenada, si llega a faltar el derecho se crearía anarquía y caos. Se busca igualdad con excepciones basadas en la constitución. El estado de derecho es el estado ideal donde todas las personas respetan las normas jurídicas y en el que todos los que le
Enviado por 123456muc / 1.737 Palabras / 7 Páginas -
El Derecho Mexicano
La historia del derecho tiene sin duda un aspecto científico, ya que la labor del historiador debe comenzar por seleccionar los datos y depurar los testimonios; hecho lo anterior, el trabajo histórico continúa mediante la reconstrucción de los hechos pretéritos, en su individualidad característica. Sin embargo, para que haya ciencia hace falta una esfera científica delimitada, y un método científico para estudiar esta asignatura, por consiguiente se debe abordar un estudio de cada período histórico;
Enviado por karolinanenita / 232 Palabras / 1 Páginas -
LA APLICACIÓN DEL AED A TEMAS ESPECIFICOS DEL DERECHO MEXICANO
1.- EL AED EN EL DERECHO PRIVADO A LA LUZ DEL AED Analiza y comprende, desde el punto de vista del análisis económico del derecho, de algunas de las principales instituciones del derecho civil y mercantil. + 2.- EL AED EN EL DERECHO PÚBLICO El derecho económico generalmente se le ubica como un derecho público, sobre todo en los países de ideología socialista, pero en los países de sistema liberal pueden encontrase en el derecho
Enviado por MARIZZA1317 / 420 Palabras / 2 Páginas -
Surgimiento Del Derecho Mexicano
Surgimiento del Derecho mexicano Dentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos importantes por los cuales se podrá abordar este, como los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la raza española y la raza indígena. Los puntos a que se refiere son la historia del derecho español desde sus orígenes hasta el año de 1521, y la historia jurídica de los pueblos.
Enviado por krlitngs / 4.069 Palabras / 17 Páginas -
Derecho Administrativo Autoevaluaciones
UNIDAD 1 DERECHO ADMINISTRATIVO 1. ¿En qué siglo se inicia el estudio del Derecho Administrativo como ciencia? En el siglo XIX. 2. ¿Cuál es el objeto de conocimiento del Derecho Administrativo? Lo constituyen tanto las instituciones jurídicas; como los fenómenos sociales vinculados, a lo que se llama administración pública, o Poder Ejecutivo. 3. ¿Cuál es el concepto de ciencia de Derecho Administrativo? El conjunto de conocimientos sistematizados y unificados sobre las normas, fenómenos e instituciones
Enviado por floreprinces / 15.628 Palabras / 63 Páginas -
Derecho Mexicano
DERECHO MEXICANO TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- ¿Cómo era la cultura Olmeca? Formaron la primera gran cultura mesoamericana y alcanzaron un gran desarrollo o llevaban y traían diferentes mercancías para intercambiar .entre ellas el hule de Tabasco y Veracruz a partir del comercio y las expediciones muchos avances de los olmecas se extendieron por toda Mesoamérica en lugares apartados como Guerrero, el Valle de México, Oaxaca y la zona Maya. Al
Enviado por zoem / 2.556 Palabras / 11 Páginas -
Derecho Mexicano
D. Preservación de la independencia Nacional, 1920-1982 I. Relaciones entre el estado y la iglesia, 1920-1982 El articulo 30 constitucional ha dado lugar a una legislación reglamentaria, anticlerical: Ley sobre Delitos y Faltas en materia de Culto Religioso y Disciplina Externa, D.O.2 de julio de 1926; Ley Reglamentaria del Articulo 130 constitucional del 4 de Enero de 1926, D.O. 18 de Enero de 1927; dos leyes íntimamente ligadas al drama de la Cristiada. Despues de
Enviado por danielaalvares / 1.962 Palabras / 8 Páginas -
Derecho Mexicano
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANOSe dice que el Derecho es la forma de la sociedad, ya que existe una estrecharelación entre la sociedad y el sistema jurídico el cual es el reglamento quelleva acabo para regular nuestra sociedad.La ciencia de la Historia del Derecho, se dice la disciplina que estudia de manera sistemática, critica he interpretativa a los fenómenos del pasado quehan tenido verdadera importancia y trascendencia en la sociedad. interpretación global del derecho, afirma lanaturaleza
Enviado por 110991 / 283 Palabras / 2 Páginas -
Soberanía En El Derecho Mexicano
DESCRIBE LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO SOBERANÍA EN EL DERECHO MEXICANO. La soberanía que recae en el Derecho Mexicano fue si bien, precedida, en inicios del siglo por las Cortes españolas y también por los acontecimientos que le acompañaron durante la época. Sucedía pues que, al finalizar el episodio Bayona, Carlos IV y su hijo Fernando VII se disputaban el trono, dando origen a la segunda guerra de liberación española en la que se habló del
Enviado por davidbalcazar / 1.590 Palabras / 7 Páginas -
DERECHO MEXICANO
MAYORÍA DE RAZÓN El método de mayoría de razón es, en realidad, un método analógico reforzado, que consiste en aplicar el criterio de solución de una situación claramente regulada por la ley a la solución de una situación análoga no regulada expresamente, en la cual es aun más necesaria la aplicación de aquel criterio para la tutela del bien jurídico en cuestión (por ejemplo, si existiera una ley que prohibiera únicamente a los adolescentes la
Enviado por CHLUVM / 234 Palabras / 1 Páginas -
Fuentes En El Derecho Mexicano
FACULTAD DE DERECHO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO FUENTES EN EL DERECHO MEXICANO TEMA IV 4.1. Noción de fuentes del derecho 4.2. Clasificación de las fuentes del derecho. 4.3. Clasificación de las fuentes formales. 4.4. Proceso legislativo. 4.1. Noción de fuentes del derecho En un sentido gramatical significa el origen, principio o fundamento de donde procede una cosa. La expresión fuente del derecho se usa para designar el origen del derecho, es decir, la manera
Enviado por simce / 2.622 Palabras / 11 Páginas -
GUÍA PARA EXAMEN FINAL DE PANORAMA GENERAL DEL DERECHO MEXICANO
GUÍA PARA EXAMEN FINAL DE PANORAMA GENERAL DEL DERECHO MEXICANO 1. Personas físicas: Es todo miembro de la especie humana susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. En algunos casos se puede hacer referencia a éstas como personas de existencia visible, de existencia real, física o natural. 2. Personas morales: Es un sujeto de derechos y obligaciones que existe físicamente pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o más
Enviado por Patrycya / 670 Palabras / 3 Páginas -
Linea De Tiempo Del Derecho Mexicano
Determinar los presupuestos: sujeto activo y sujeto pasivo (de la conducta y del delito), objeto material y objeto jurídico. Sujeto activo Es el ser humano (ofensor o agente) que realiza la conducta delictiva o participa en su ejecución. Debe actuar con voluntad y estar provisto de capacidad, es decir, ser imputable. En este tipo penal, se establece como una calidad específica respecto al sujeto activo el parentesco. Sujeto pasivo Es a persona física sobre la
Enviado por suayed2707 / 796 Palabras / 4 Páginas -
Clasificacion Derecho Romano Y Derecho Mexicano
DERECHO ROMANO DERECHO MEXICANO Introducción. Roma, heredera mítica de Troya, la ciudad de los héroes. Allí donde ésta fue mortal, aquella es Eterna. Con estas palabras del poeta se simboliza la permanente influencia de Roma en nuestra cultura. Es usual afirmar que el Mundo Occidental es hijo de la Loba (Romana) y en un sentido muy exacto la afirmación es correcta. Es Roma la que nos lega las Instituciones jurídicas, que han perdurado en Occidente
Enviado por Nakachi1977 / 26.452 Palabras / 106 Páginas -
PRUEBA DE HISTORIA DERECHO Y DEBERES
A- Coloca el número que corresponda a la situación con la institución que corresponda.(7ptos.) 1-Ana se debe colocar una vacuna contra el sarampión. _____Dirección del trabajo. 2-A la familia Muñoz le robaron el auto. _____JUNAEB. 3-Necesito leer el libro “Otto es un rinoceronte”. _____Carabineros de Chile. 4-en mi comuna van a inaugurar un nuevo estadio. _____Biblioteca pública. 5-En esta empresa no se respetan las leyes laborales. _____Ministerio de Salud. 6-A los niños les dan almuerzo
Enviado por lorenacollarte / 1.006 Palabras / 5 Páginas -
DERECHO MERCANTIL AUTOEVALUACIONES
DERECHO MERCANTIL AUTOEVALUACIONES PRIMERA UNIDAD GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL 1. Indica el concepto económico de comercio. Conjunto de normas que se aplican a los actos de comercio sin consideración de las personas que lo realizan. El “comercio” ha sido conceptualizado, como la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de bienes, ya sea para su uso, para su venta o para su transformación; o sea que, desde un punto de vista netamente económico, el
Enviado por tamaleytor / 3.906 Palabras / 16 Páginas -
Historia Derecho
Actividad I Analice los capítulos II Y III, del texto, Fundamentos de Historia Social Dominicana, y otras fuentes escritas o virtuales; para realizar un reporte explicativo que contenga lo siguiente: A. Las condiciones sociales, políticas y económicas de Europa que incentivaron los viajes de expansión en los Siglos XV y XVI, y el descubrimiento de América. En el siglo XV y XVI Grupo de navegantes, especialmente de España y Portugal, realizaron un conjunto de viajes
Enviado por greisis / 915 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Mexicano
La Formación del Derecho Común. 1. Escuelas jurídicas. La formación del Derecho común Es un fenómeno histórico que ocurre durante el Renacimiento cultural europeo (s. XI) que da fin a la alta Edad Media, donde se había perdido la tradición de estudio sobre el Derecho y sólo se conservó en monasterios una actividad mínima, principalmente de copia de obras jurídicas que permite que esas obras no se pierdan. Pero no había estudio ni reflexión sobre
Enviado por carlos031281 / 5.100 Palabras / 21 Páginas -
FUENTES EN EL DERECHO MEXICANO
FUENTES EN EL DERECHO MEXICANO 4.1. Noción de fuentes del derecho 4.2. Clasificación de las fuentes del derecho. 4.3. Clasificación de las fuentes formales. 4.4. Proceso legislativo. 4.1. Noción de fuentes del derecho En un sentido gramatical significa el origen, principio o fundamento de donde procede una cosa. La expresión fuente del derecho se usa para designar el origen del derecho, es decir, la manera como el orden jurídico brota para su observancia. 4.2. Clasificación
Enviado por Kallita / 3.010 Palabras / 13 Páginas