Inteligencia Artificial
Documentos 301 - 350 de 6.768 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
ENSAYO: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
carmoralito90169 - INTELIGENCIA ARTIFICIAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERIA DE SISTEMAS INTRODUCCION La búsqueda en la Inteligencia Artificial es fundamental ya que junto con la resolución de problemas y el razonamiento, constituyen el núcleo fundamental de ideas que aparecen en casi todos los programas inteligentes que se realizan en IA. Las estrategias de búsqueda se pueden clasificar en las que manejan información previa “Heurísticas” y
-
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
cerodriguez100Inteligencia artificial. 1.- DEFINICION (ALAN TURING 1950). La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria. Utilizando como paradigma la inteligencia humana. Existen muchas definiciones, y todas hacen énfasis en dos cosas: 1.- CREAR O CONSTRUIR ELEMENTOS ARTIFICIALES. 2.- COMPORTAMIENTO INTELIGENTE. La IA se divide en dos escuelas de pensamiento: * La inteligencia artificial convencional. Análisis formal y estadístico del comportamiento humano. * La inteligencia computacional. Aprendizaje interactivo a través de datos empíricos. 2.- QUE ES
-
Inteligencia Artificial Neurona
Hugo RODICIS Inteligencia Artificial . RED NEURONAL MULTILINEAL Uribe González María del Carmen Juan Antonio Aguirre Carmona Rodríguez Ochoa Hugo Augusto RESUMEN: La elaboración de un código que realice la gráfica de las salidas de cada neurona de una red en un solo plano, así como la actualización de dichas gráficas. PALABRAS CLAVE: Actualización, gráfica, neurona, red. 1. INTRODUCCIÓN Una red neuronal artificial (RNA) consiste en neuronas interconectadas (elementos de procesamiento) con las características familiares como
-
Análisis del Desarrollo de la Inteligencia Artificial de 1940 a la fecha, perspectivas y retos
helena rodriguezhttp://columnatamaulipas.com/wp-content/uploads/2013/12/UPZ-Logo-Oficial.0.jpg Universidad Politécnica de Zacatecas Ingeniería en Sistemas Computacionales Inteligencia Artificial MCC Donaji Lorena Sedano Flores Unidad 1 Análisis Elena Janeth Rodriguez Rodriguez 1130280 8.1 Análisis del Desarrollo de la Inteligencia Artificial de 1940 a la fecha, perspectivas y retos Autor: Elena Janeth Rodriguez Desde mucho antes de la invención de las computadoras o máquinas el hombre buscaba crear inteligencia, talvez porque es el único con esta capacidad intelectual en la tierra, pero la inteligencia
-
Reseña de la película Inteligencia Artificial
tavernier90Inteligencia Artificial La película comienza contextualizándonos a una era donde el efecto invernadero y calentamiento global hicieron que ocurrieran catástrofes, desapareciendo algunas naciones y con ello, resaltando el capitalismo, donde las naciones más ricas y poderosas del mundo vivían en pleno desarrollo tecnológico y científico, mientras los pobres sólo eran eso: pobres. Para tener una mejor calidad de vida y reducir recursos, la ciencia y tecnología controlaron la tasa de natalidad creando robots Meca, que
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿Hacia dónde nos lleva? Desde tiempos remotos, el hombre ha estado en constante evolució
URIELNOYOLALA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿Hacia dónde nos lleva? Desde tiempos remotos, el hombre ha estado en constante evolución, desde iniciar con la elaboración de herramientas para el uso cotidiano como las de cacería que por la necesidad misma las fue desarrollando. http://image.slidesharecdn.com/historiadelafarmaciadesdetiemposremotosanuestraera-110228164540-phpapp01/95/historia-de-la-farmacia-desde-tiempos-remotos-a-nuestra-era-2-728.jpg?cb=1298911703 Menciona el autor que en los años cuarenta se pusieron a funcionar las primeras computadoras (esos roperos de metal, llenos de bulbos) se les llamó “cerebros electrónicos”, ya que podían hacer sumas. Esto hizo
-
INTELIGENCIA ARTIFICIAL es una disciplina que se encarga de construir procesos
erma husoINTELIGENCIA ARTIFICIAL Debido a que la inteligencia artificial tuvo muchas teorías y no hay una teoría clara para definirlo podemos decir que la inteligencia artificial es la ciencia informática que intenta la creación de programas para agentes racionales no vivos que emiten el comportamiento y el pensamiento humano, capaz de hacer uso de tales lógicas y secuencias de soluciones por sí mismo utilizando como modelo la inteligencia humana. La base de la inteligencia artificial es
-
La inteligencia artificial AlphaGo.
DeusXMINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.expocomputo.esimez.ipn.mx/images/esime_logo.jpg ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ASIGNATURA. Humanidades II: La comunicación y la ingeniería. TEMA: Articulo científico DOCENTE Bernal Sánchez María Haydee INTEGRANTES De Ascensión Enríquez Jair Alejandro GRUPO 2 CV13 FECHA DE ENTREGA: 3 DE JUNIO 2016 La rápida evolución de la Inteligencia Artificial: AlphaGo. Autores: De Ascención Enríquez Jair Alejandro Abstract: Inteligencia artificial o IA para abreviar, son el futuro de
-
PROYECTO INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
gabrielnjgÍNDICE Introducción Marco teórico Capítulo 1 sistemas de la I.A 1. sistemas que piensan como humanos 2. sistemas que actúan como humanos 3. sistemas que piensan racionalmente 4. sistemas que piensan racionalmente (idealmente) Capítulo 2 La I.A, la conciencia y otros Conclusiones Bibliografía Anexo INTRODUCCIÓN Al paso de los tiempos el estudio de la mente y de la cognición de la misma, ha llevado a algunos filósofos, matemáticos, psicológicos y biológicos a observar las capacidades
-
INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS ADOLESCENTES
waltermadRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U.E. Colegio Nuestra Señora de Lourdes. 5to Año “A” Simón Bolívar. INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS ADOLESCENTES Docente: Integrantes: Licibeth López Jesús Gómez #1 Melany Jiménez #13 Daniel Rodríguez #15 Roxana Martínez #22 Leonardo Farías #25 Ciudad Guayana, junio de 2016. Capítulo 1: Planteamiento del Problema. Interrogante 1: ¿Por qué recurren los adolescentes a la inteligencia artificial? Interrogante 2: ¿En qué aspectos
-
RESUMEN- INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
yosefgLa inteligencia artificial es lo que está revolucionando el mundo de la tecnología. El concepto de la IA puede ser definida simplemente como un conjunto de propiedades de la mente. Estas propiedades incluyen la capacidad de planificar, resolver problemas y en general, la razón, o bien, podría ser que la inteligencia es la capacidad de tomar las decisiones correctas dado un conjunto de entradas y una variedad de posibles acciones. El propósito de la inteligencia
-
ENSAYO SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ROBÓTICA Y SISTEMAS AUTÓNOMOS
Johana RodriguezENSAYO SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ROBÓTICA Y SISTEMAS AUTÓNOMOS Inteligencia Artificial La inteligencia artificial es la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la inteligencia en elementos artificiales y, desde el punto de vista de la ingeniería, propone la creación de elementos que posean un comportamiento inteligente. El objetivo de la inteligencia artificial es simular la inteligencia humana en una máquina creando robots que sean conscientes y con sentimientos reales, similares a los
-
MATERIA: Inteligencia Artificial y Redes Neuronales
alehandro10Macintosh HD:Users:angelaguilar:Desktop:FIME.jpg Macintosh HD:Users:angelaguilar:Desktop:UANL.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELÉCTRICA MATERIA: Inteligencia Artificial y Redes Neuronales M.C. Francisco Javier de la Garza Salinas Hora de clase: J – N1-N3 Actividad 2 Fecha: 5/Sept/2016 Integrantes: * Angel Aguilar Rios 1702282 * Jesus Franco Torres 1574738 * Eduardo Alejandro Gomez Elizondo 1592818 * Hernan Damil Jimenez Gonzalez 1452996 Actividad 2.1 Represente las siguientes oraciones como funciones 1. Motita es un perro -Perro(Motita)
-
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Trabajo sobre bases de conocimiento
Richard Rodriguez BareñoHasbleydi Yurani Reyes Saldaña/ Cd: 20132578048 Ricardo Rodríguez Bareño/ Cd: 20122078098 INTELIGENCIA ARTIFICIAL Trabajo sobre bases de conocimiento Se debe diseñar y construir la base de conocimiento de un Sistema basado en el conocimiento en uno de los Shell visto en clase (Microexpert, UDSHELL o ESBAC). El trabajo es en grupos que no pueden ser mayores de 2 personas. Cada grupo escoge el tema (teoría que debe ir incluida en el trabajo). El trabajo a
-
Tema> La Inteligencia Artificial
Itachi_ SSiInteligencia Artificial (IA) La tecnología avanza todos los días y cada vez se hace más cercano ese dia en donde humanos y maquinas inteligentes convivamos de manera inseparable y como dos seres diferentes. La inteligencia artificial, como su nombre lo dice, es un bot (robot) que intenta simular un cerebro humano, aunque actualmente esto es muy difícil ya que no se tiene una idea completa de cómo funciona nuestro cerebro, así que, como piensas recrear
-
PELICULA INTENSAMENTE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
OreanaGarciahttp://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/ucv-logo.jpg UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA INTELIGENCIA EMOCIONAL (Primer Parcial) Profesora: Integrante: María Eugenia García García Oreana CI.20673243 Marzo, 2016. INTRODUCCIÓN Según investigaciones psicológicas, se ha determinado que la alegría, tristeza, miedo, desagrado e ira son las emociones básicas de cada ser humano. Todas nuestras emociones son muy importantes para poder tener una óptima salud mental, se deben valorar por
-
Inteligencia Artificial.
Julio Milanesa________________ Índice Introducción Aplicaciones de la IA Aprendizaje y razonamiento Bibliografía Índice de imágenes Ilustración 1: Los circuitos electrónicos como las neuronas cerebrales. Ilustración 1: Los circuitos electrónicos como las neuronas cerebrales. Ilustración 2: Brazo robótico que procesa información desde el ordenador para simular la escritura manual. Ilustración 2: Brazo robótico que procesa información desde el ordenador para simular la escritura manual. Ilustración 3: Conjunto de robots que articulan sus "dedos" mientras expulsan aire y
-
¿Sera que la Inteligencia Artificial puede llegar a tomar el poder a futuro?
Juan Mauricio Villanueva Rueda¿Sera que la Inteligencia Artificial puede llegar a tomar el poder a futuro? Actualmente la Inteligencia Artificial es uno de los temas o áreas que más generan intriga y expectación en la sociedad, ya que gracias a esta área se ha podido conseguir que una maquina tenga la capacidad de realizar o desarrollar distintos campos de conocimientos bastantes específicos y complejos, permitiendo a la máquina simular acciones o procesos que el ser humano realiza y
-
La inteligencia artificial representa una amenaza para los seres humanos.
nicolefischmanResultado de imagen para instituto hebreo dr chaim weizmann Resultado de imagen para la inteligencia artificial LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 1. Argumentación de hecho * Afirmación * Dato Objetivo * Ejemplificación * Explicación * Conclusión Lógica Tópico La inteligencia artificial representa una amenaza para los seres humanos. (A favor) Afirmación La inteligencia artificial representa una amenaza para los seres humanos dado que en un ambiente poco controlado de forma adecuada, estas podrían tener comportamientos no deseados
-
Ensayo- Inteligencia Artificial.
Patrick CskINTELIGENCIA ARTIFICIAL Para hablar de inteligencia artificial, definimos primero inteligencia, la cual, desde el punto psicológico es la capacidad cognitiva del aprendizaje y la relación, y, desde el punto biológico es la capacidad de adaptación a nuevas situaciones. Por ende, la inteligencia se vincula a la capacidad de cada individuo para tomar la opción o decisión más viable tomando en cuenta los distintos factores que rodean al problema. Existen diversos tipos de inteligencia, siendo uno
-
Inteligencia artificial.
irvin007Inteligencia artificial Irvin Alfredo Martinez castillo Como todos sabemos la IA es el estudio de cómo lograr que las computadoras realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor. de acuerdo con esta definición mi opinión es que las personas que llevan a cabo el estudio y desarrollo de este tema tienen como objetivo comprender y analizar la utilidad de la IA en si para la vida del ser humano en un futuro, la
-
La inteligencia artificial no es como la pintan
Kasugi XDLa inteligencia artificial no es como la pintan Introducción La inteligencia artificial (I.A.) en los últimos años ha avanzado significativamente, el objetivo principal de la tecnología en la actualidad es lograr que las máquinas inteligentes puedan solucionar los problemas cotidianos de la gente. Lo más interesante con respecto a la gran incógnita de saber cómo evolucionara la inteligencia artificial es saber cómo funcionan, En la actualidad se han realizado varias investigaciones sobre la inteligencia artificial,
-
Este ensayo hablaremos sobre la inteligencia artificial y animal, conceptos y explicaciones.
tania.castanedaTrabajo n° 4 Tania Castañeda Ing. en Control de Gestión Este ensayo hablaremos sobre la inteligencia artificial y animal, conceptos y explicaciones. La inteligencia artificial es un tipo de inteligencia creada por el hombre, en donde creamos maquinarias y le ingresamos información para facilitar la vida del ser humano, la maquina creada es incapaz de pensar por sí sola o de sentir, solo esta programa para responder de cierta a forma dependiendo lo que queremos,
-
Inteligencia artificial: ¿Avance o amenaza?
Andrés MartínezInteligencia artificial: ¿Avance o amenaza? Con el transcurso de los años la tecnología ha presentado un notorio avance en toda su área y principalmente ha sido evidenciado en la llamada inteligencia artificial, siendo esta la capacidad que posee un agente no vivo para razonar (como los robots), es por esto que surge la gran inquietud acerca de que estas creaciones lleguen a un punto de no retorno en el que su capacidad de razonamiento, inteligencia
-
Inteligencia artificial. Introducción a sistemas de computación
Chris Alexander Regalado RuizPontificia Universidad Católica Madre y Maestra Nombre: Christopher Alexander Regalado Ruiz Matrícula: 2015-0776 Asignatura: Introducción a sistemas de computación Clave: ST-ITT-234-T-001 Facilitadora: Arlene E. Estévez C. Fecha: 06 de julio del 2016 Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana Antes de poder hablar de inteligencia artificial se debe conocer el concepto de inteligencia, la cual es definida por la RAE como: “Conjunto de ideas y valores de una comunidad, de un país, etc.”, por tanto, se
-
Inteligencia Artificial. Programa en Prolog
Peter A. BazurtoSELLO-ESPOCH ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS INTELIGENCIA ARTIFICIAL TEMA : Programa en Prolog 1.- DATOS GENERALES: NOMBRE CODIGO Aracely Caiza 5713 FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: 2015/06/12 2015/06/12 EJERCICIO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Ejercicio 1 a) ∃ x Estudiantes(x) ∧ estudian(x,francés, primavera_2001) b) ∃ x Estudiantes(x) ∧ estudian(x,francés) →aprueba(x, francés) O ∀ x,y Estudiante(x) ∧ Estudiante(y) ∧ estudia(x, francés) ∧ estudia(y, francés) →aprueba(x, francés) ∧
-
La inteligencia artificial y su acercamiento al raciocinio humano.
Jefferson Álvarez ÁlvarezJefferson Álvarez Álvarez Inteligencia de Negocios 201413925 La inteligencia artificial y su acercamiento al raciocinio humano Machine Learning, un término fuertemente asociado a la inteligencia artificial, ha dado mucho de qué hablar en los últimos años, ya que es una tecnología prometedora en cuanto al aprendizaje de la máquina mediante diferentes tipos de algoritmos que facilitan el procesamiento y entendimiento de la información para un sistema. De todas las vertientes y campos de acción que
-
Departamento de sistemas de información Tarea 1 Inteligencia artificial
Iván Lozanohttp://www.uaa.mx/nu/imagenes/logo.gif Centro de Ciencias Básicas Departamento de sistemas de información Tarea 1 José Iván Lozano Franco 10° Semestre A Sistemas Inteligentes Luis Fernando Gutiérrez Marfileño Definiciones colectivas 1) La inteligencia es una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la capacidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar abstractamente, comprender ideas complejas, aprender rápidamente y aprender de la experiencia. 2) Capacidad de aprendizaje, razonamiento, comprensión y formas similares de actividad mental; Aptitud para comprender
-
Inteligencia Artificial. Evolución e Historia de la Inteligencia Artificial
Luifer VlzInteligencia Artificial. La Inteligencia Artificial (IA) se considera como la rama de la informática que desarrolla procesos que imitan a la inteligencia de los seres vivos. Es un área multidisciplinaria que aplica conocimientos de las ciencias de computación, la lógica y la filosofía para crear y diseñar entidades capaces de realizar acciones y resolver situaciones por sí mismas utilizando un paradigma de la inteligencia humana. A diferencia de los métodos numéricos, la IA utiliza símbolos
-
Historia de la Inteligencia Artificial
lmrt2610Historia de la Inteligencia Artificial Andrés Casas Jaimes, Camilo Rúa Betancur, Miguel Torres Torres Universidad Militar Nueva Granada Bogotá D.C. Correo-e: u1201417@unimilitar.edu.co, u1201437@unimilitar.edu.co, u1201415@unimilitar.edu.co Abstract. El abstract debe escribirse en inglés y tener una longitud de entre 100-150 palabras. El tipo de letra es Times New Roman en cursiva y de tamaño 10 puntos que ya viene por defecto en las plantillas adjuntas. El abstract debe escribirse en inglés y tener una longitud de entre
-
“La inteligencia artificial no es como la pintan”
andy1109Resumen de: “La inteligencia artificial no es como la pintan” La inteligencia artificial es lo que podemos ver en las películas de ciencia ficción como los robot, androides o computadoras que desarrollan inteligencia y se vuelven capaces de aprender e incluso consiguen asemejarse a la estructura de un cerebro a través de las redes neuronales artificiales. Los sistemas computacionales que estan hechos con redes neuronales trabajan siguiendo un algoritmo, con algoritmos correctos las redes neuronales
-
Boletín de Problemas Inteligencia Artificial 4º Curso de Ingeniería Informática
ninmitzBoletín de Problemas Inteligencia Artificial 4º Curso de Ingeniería Informática ÍNDICE Ejercicio Pág. 1. CB2 (Categórico Bayesiano) 5 2. SB4 (Factores de certidumbre) 13 3. SP5 (Sistemas de producción) 21 4. LD3 (Conjuntos difusos) 31 5. BS5 (Teoría evidencial) 37 6. VS2 (Validación) 43 CB2-PROBLEMA Dada la siguiente descripción de un dominio hipotético: Manifestaciones posibles: [S(1), S(2), S(3)] Interpretaciones posibles: [D(1), D(2)] ... y dadas las siguientes relaciones: R1: no S(1) . no S(2) .
-
Tipo de textos “La inteligencia artificial no es como la pintan”
lectorcientificoTipo de texto Ejemplos Científico “La inteligencia artificial no es como la pintan” Este texto trata sobre lo complejo que sería que las maquinas nos pudieran sustituir ya que tendrían que tener conciencia y sentimientos y eso es algo que solo los humanos experimentamos. http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/215/la-inteligencia-artificial-no-es-como-la-pintan Informativo “¿Cuáles son los países con mayor (y menor) empatía de América Latina? De acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Estatal de Michigan, Chicago e Indiana entre 63
-
Resumen de La inteligencia artificial no es como la pintan
Anyta Carranza“Resumen de La inteligencia artificial no es como la pintan “ S i nos imaginamos que las maquinas algún día nos conquistaran, probablemente se deba que hemos visto demasiadas películas de ficción. ¿Pero qué tan cerca estamos de que una computadora inteligente quiera someternos o hacernos daño? Asistente del futuro El software AlfaGo de la compañía británica de inteligencia artificial Google DeepMind hizo historia en 2015 cuando venció a Fan Hui el campeón europeo de
-
Características del tipo de texto. “La inteligencia artificial no es como lo pintan”
Astrid Olaya ReyesCaracterísticas del tipo de texto. Los textos científicos expresan cosas ligadas a las ciencias experimentales, son artículos que revelan acontecimientos de realidades físicas en busca de principios y leyes que conservan validez universal. En este tipo de textos se usa un lenguaje específico de cada especialidad en estos documentos científicos el propósito es difundir resultados de investigaciones en ellos se utilizan tecnicismos o términos específicos que son traducibles a cualquier lenguaje, pero cuando los textos
-
Inteligencia Artificial Opinión Personal Sobre Inteligencia Personal
charleerivasEnsayo de Inteligencia Artificial Carlos Roberto Rivas Opinión Personal Sobre Inteligencia Personal «Mi posición sobre el tema es muy simple: no veo nada de problemático en el hecho de crear una máquina consciente», «Y no veo la razón por la que deberíamos oponernos a su existencia. Muchas de las películas se aproximan al tema desde una posición de miedo; yo lo veo desde una actitud de admiración y esperanza». En la realidad o en la
-
RELACION ENTRE MATERIALISMO, FUNCIONALISMO Y MONISMO ANOMALO. Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
yoise del carmen martinez osorioFUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA PSICOLOGIA “RELACION ENTRE MATERIALISMO, FUNCIONALISMO Y MONISMO ANOMALO. Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”. PAULA ANDREA MARTINEZ OSORIO DOCENTE: GLORIA EGEA PSICOLOGIA I GRUPO H 26 MAYO/ 2017 UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR RELACION ENTRE MATERIALISMO, FUNCIONALISMO Y MONISMO ANOMALO, Y LA INTELIGENCIA ARTIFICAL El Materialismo es una corriente filosófica que surgió para oponerse al idealismo. El principal postulado del materialismo es que la cosa existe sin más precedente que su sola existencia, sin importar
-
En que consiste la Inteligencia artificial
琢磨 坂崎INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMPETENCIAS PROFESIONALES PERÍODO Mayo - Agosto 2017 Tópicos selectos de TI Decimo A Trabajo: Sintesis - IA - Applications of Artificial Intelligence PRESENTA: Villalobos Flores Juan Cervando PROFESOR: López Hernández Luis Manuel GUADALAJARA, JALISCO, 05 DE JUNIO DEL 2017 ________________ CRIMES CIBERNÉTICOS: DEFINICIÓN, CUESTIONES Todos los avances que se han dado en la última década, en cuestiones de tecnología han traído grandes comodidades y facilidades a la
-
ENTREVISTA SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
clauspiliENTREVISTA SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL CLAUDIA PILIADO AGUIRRE 1.- Es aquella que tiene una maquina simulando el razonamiento y que permite que pueda realizar infinidad de cosas como: Comunicarse a largas distancias, en donde un robot puede realizar tareas tecnológicas, quehaceres del hogar, resolver, problemas etc. 2.- Por mencionar algunos: La posibilidad de tener cirugías menos agresivas en nuestro cuerpo, tener mayor producción en las empresas, comunicarnos con más personas y de manera más rápida. 3.-
-
Aprende Lisp Inteligencia Artificial
Michel Angeles CormejoManual de Lisp 2991 Contenido 1. Introducci´on 1 1. Introducci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2. Los objetos b´asicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1. Los ´atomos . . . .
-
La inteligencia artificial es una de las herramientas ideadas por el hombre en su búsqueda de crear máquinas con capacidades cognitivas del ser humano
Kleberth AvelinoLa inteligencia artificial es una de las herramientas ideadas por el hombre en su búsqueda de crear máquinas con capacidades cognitivas del ser humano; es decir, máquinas autónomas, capaces de tomar sus propias decisiones en solución de problemas. En el transcurso de los años los avances en este campo ha sido considerable, desde crear un computador capaz de vencer al campeón mundial de ajedrez, hasta robots aptos de asistir a un cirujano. Esta búsqueda ha
-
ENSAYO SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
pauljimmyabENSAYO SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL La Inteligencia Artificial es la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la inteligencia en elementos artificiales y, desde el punto de vista de la ingeniería, propone la creación de elementos que posean un comportamiento inteligente. Surge con la intención de producir un programa que simule la mente humana. La inteligencia artificial afecta positiva; en el rendimiento y eficacia de los trabajos realizados por estas máquinas y
-
Inteligencia artificial. Hoja de Preguntas
Carisape VilreyHoja de Preguntas. Con el propósito de apoyar a nuestros alumnos, se ha decidido crear un conjunto de guías que permitan la familiaridad con las preguntas que podrían venir en el examen parcial. Tomando en cuenta esto, la presente guía abarca las semanas 3 y 4, las cuales conforman el segundo parcial. Recursos. Semana 3: Solución de problemas y búsqueda (Zuppa Azúa, P. S., 2014). Texto que específica las diferentes formas de búsqueda en inteligencia
-
SISTEMAS EXPERTOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: “APRENDIZAJE”
Jhony OrellanaUNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN SISTEMAS EXPERTOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL http://2.bp.blogspot.com/-2RcXhbEa2As/Timq9LSGkYI/AAAAAAAAABY/nglJjpuCGVI/s1600/udb.png TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: “APRENDIZAJE” INTEGRANTES: LÓPEZ GARCÍA, MILTON GERARDO LG142014 ORELLANA CORTEZ, JHONY IVÁN OC130705 GRUPO LABORATORIO 04L DOCENTE: BLANACA IRIS CAÑAS BARCA SOYAPANGO, 27 DE ABRIL DE 2016 ________________ Índice Contenido Pág. Introducción 3 Objetivos 4 Objetivo General 4 Objetivos Específicos 4 Diferencias entre aprendizaje supervisado y no supervisado: 5 Tipos de Aprendizaje supervisado 5 1. Aprendizaje por corrección
-
Inteligencia Artificial ¿Qué es?
betty412652Inteligencia Artificial ¿Qué es? Artificial, por otra parte, es un adjetivo que señala aquello hecho por mano, arte o ingenio del hombre. Lo artificial también permite nombrar a lo no natural o falso. La noción de inteligencia artificial fue desarrollada en referencia a ciertos sistemas creados por los seres humanos que constituyen agentes racionales no vivos. La racionalidad, en este caso, es entendida como la capacidad para maximizar un resultado esperado. La inteligencia artificial, por
-
Científico: “La inteligencia artificial no es como la pintan”
Salmar vCientífico: “La inteligencia artificial no es como la pintan” Este artículo menciona que la tecnología ha avanzado significativamente, a tal grado que los últimos robots y/o programas creados son capaces de resolver problemas muy complejos (superando a las persona). Sin embargo el autor explica que no podemos ser sometidos por la tecnología, ya que esta aprende de su entorno y no de conciencia propia. Hernández García, Claudia. (2016). “La inteligencia artificial no es como la
-
“Resumen de la inteligencia artificial”
pitoloco2“Resumen de la inteligencia artificial” Definición del tema: como el mundo de la tecnología está evolucionando cada vez más, conforme pasan los años. No es un hecho que las maquinas inteligentes lleguen a controlar a los humanos, pero se ha tenido un gran avance en la tecnología. Propósito: Es dar a conocer a las personas que la tecnología ahora es una herramienta básica, en nuestra vida cotidiana ya que en todos lados se utiliza la
-
La inteligencia artificial. Informar de los avances científicos en la inteligencia artificial
Vicente MejíaResumen de “La inteligencia artificial no es como la pintan” Tema: La inteligencia artificial Propósito: Informar de los avances científicos en la inteligencia artificial Destinatarios: Lectores científicos, público en general que domina algo del tema Tipo de texto: Científico Ideas principales o palabras clave: Inteligencia artificial, conciencia, redes neuronales artificiales, aprendizaje profundo, tecnología Estilo de texto: expositivo Durante muchos años la humanidad ha tocado el tema de la inteligencia artificia, en películas de ciencia ficción,
-
Capacidad y habilidades de una inteligencia artificial
Eduardo Paredes BracoNOMBRE: ASIGNATURA: PROFESORA: Índice 1.Capacidad y habilidades de una inteligencia artificial. 2.Tareas laborales de máquinas autosuficientes. 3. Beneficios para la población y empresas. 4.Consecuencias negativas de una inteligencia artificial. La inteligencia del futuro no será humana La inteligencia humana tiene muchas habilidades para la resolución de problemas, toma de decisiones y acciones complejas. Es por ello, que existen grandes posibilidades que las máquinas cuenten con una capacidad de inteligencia, similar a la humana y así
-
MONOGRAFÍA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Carlos CaballeroMONOGRAFÍA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CATEDRATICO: LIC. JUAN JOSÉ BUESO PRESENTADO POR: ALBERTO ENRIQUE PONCE GARCIA CARLOS ERNESTO CABALLERO MARTINEZ GERARDO RAÚL SORTO CRUZ JOSE CARLOS AMAYA FLORES STEVEN ALEJANDRO GÁMEZ GARCIA San Pedro Sula, Cortes Honduras 30/08/17 Tabla de Contenidos Introducción 3 Justificación 4 Antecedentes 6 Objetivos 10 Generales: 10 Específicos: 10 Propósitos de la Investigación en Inteligencia Artificial 11 La resolución de problemas. 11 El control automático 11 Reconocimiento de patrones 11 Razonamiento