Jean Piaget ensayos gratis y trabajos
Documentos 51 - 100 de 2.397 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Jean Piaget
JEAN PIAGET Y SU INFLUENCIA EN LA PEDAGOGÍA por Lic.Cibeles Lorenzo Viego <BR< RESUMEN: Trabajo referativo de la obra de Jean Piaget, dirigido fundamentalmente a estudiantes de Psicologia, en el que abordamos sus planteamientos teóricos sobre el desarrollo cognitivo, aspectos generales acerca de su teoría sobre la educación y su aporte a la pedagogía reflejada en la propuesta denominada Pedagogía Operatoria. INTRODUCCIÓN. Jean Piaget (1896-1980), psicólogo suizo, fundador de la escuela de EPISTEMOLOGÍA GENETICA, es
Enviado por adrianblue / 5.116 Palabras / 21 Páginas -
Jean Piaget
John Dewey (Burlington, 1859 - Nueva York, 1952) Filósofo, pedagogo y psicólogo norteamericano. John Dewey nació en ciudad de la del "yanquismo" de Nueva Inglaterra, en el seno de una familia de colonizadores de humilde origen, el mismo año en que apareció Sobre el origen de las especies, de Darwin. El "yankismo" y el darwinismo fueron los dos puntos iniciales de una actividad filosófica que, empezada en una época hoy arcaica, había de terminar en
Enviado por ami_526 / 11.987 Palabras / 48 Páginas -
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET SOBRE EL HABLA Y EL PENSAMIENTO DEL NIÑO
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET SOBRE EL HABLA Y EL PENSAMIENTO DEL NIÑO Para Piaget, el pensamiento infantil pas a por tres fases que es el pensamiento Autista, el Egocentrismo y el pensamiento Social y lógico. El primero hace referencia a la etapa inicial del pensamiento del niño; ” es también llamada irrealista y tiene cierto contacto con la realidad, esta fase es muy narcisista, porque el ser busca la satisfacción personal, mediante alguna acción”(Bleuler).
Enviado por luisvictor / 1.750 Palabras / 7 Páginas -
JEAN PIAGET: TEORÍA DE LAS ETAPAS COGNOSCITIVAS
JEAN PIAGET: TEORÍA DE LAS ETAPAS COGNOSCITIVAS. Jean Piaget, llevó a cabo observaciones minuciosas con los niños para elaborar complejas teorías acerca del desarrollo congnoscitivo, el cual puede definirse como los cambios en el proceso de pensamientos de los niños que originan una creciente habilidad para adquirir y usar el conocimiento acerca del mundo. En su teoría sostiene que el desarrollo cognoscitivo ocurre en una serie de etapas. En cada una de ellas surge una
Enviado por ruzzo / 443 Palabras / 2 Páginas -
Jean Piaget
Jean Piaget Psicólogo suizo (Neuchatel, 896 - Ginebra, 980). Uno de los estudiosos más lúcidos de la psicología infantil y evolutiva. En 95 funda en Ginebra el “Centre International d’Epistémologie Génétique”. Su aportación fundamental ha sido la investigación - desde una perspectiva biológica, lógica y psicológica - de la génesis y desarrollo de la inteligencia en el niño. Piaget en el aula Los principios epistemológicos del psicólogo suizo han tenido una honda repercusión, tanto en
Enviado por antoniowinehouse / 294 Palabras / 2 Páginas -
Jean Piaget
Jean Piaget (Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de
Enviado por joseleon69 / 320 Palabras / 2 Páginas -
JEAN PIAGET
INTRODUCCIÓN El presente trabajo cuenta con un amplio cubrimiento del desarrollo desde el periodo prenatal hasta llegar a la niñez. Se presentan descripciones completas de cada periodo con base en la información sobre los aspectos físicos, intelectuales, sociales y de personalidad. Este trabajo integra matices teóricos y de investigación para cada etapa de la vida del niño. Está dividido en cuatro subtemas: el primer subtema explica la teórica del desarrollo del niño, aquí se analizaran
Enviado por machinefire95 / 1.367 Palabras / 6 Páginas -
Reseña Literaria Jean Piaget
CARRERA: Profesorado Universitario para nivel secundario y superior— Ciclo de Profesorado CÁTEDRA: FHM10 PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Correspondiente a 2° Cuatrimestre Profesor Titular de la Cátedra: Dra. Graciela Hernández de Lamas CICLO ACADÉMICO 2012 PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA Cátedra Ciclo Académico FHM 10 Psicología del Aprendizaje 2012 Carrera Año del Plan de Estudios 54 Profesorado Universitario para Nivel secundario y superior—Ciclo de Profesorado 2008 Correlativa/s Anterior/es Correlativa/s Posterior/es Psicología del Adolescente y del Adulto Práctica y
Enviado por elpassarelli / 1.472 Palabras / 6 Páginas -
TEORIA JEAN PIAGET
LECTURA: EL CONCEPTO DE LA COMUNIDAD. Se utiliza para nombrar unidades sociales con ciertas características especiales que le dan una organización dentro de un área delimitada. Grupo de personas que se encuentran sometidas a las mismas normas para regir algún aspecto de su vida, (iglesia católica o una comunidad profesional). Las unidades sociales tienen uno o varios rasgos o elementos en común, idioma, intereses económicos o una tradición idéntica. Los sujetos
Enviado por markeiringvegaba / 241 Palabras / 1 Páginas -
Jean Piaget Psicologia Y Pedagogia
PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA JEAN PIAGET P s i K o l i b r o P s i K o l i b r o 3 PRIMERA PARTE CAPÍTULO I LA EVOLUCIÓN DE LA PEDAGOGÍA No se trata aquí, en absoluto, de partir de consideraciones teóricas, sino de los mismos hechos que tarde o temprano las hacen necesarias. A este respecto son instructivos tres tipos de datos a la vez dispares y escogidos entre muchos
Enviado por cuquis83 / 1.237 Palabras / 5 Páginas -
Jean Piaget
Jean Piaget: Se licenció y doctoró en biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918. A partir de 1919 estudió brevemente y trabajó en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre Psicología que dejan ver la dirección de sus ideas, aunque más tarde los tacharía de trabajo adolescente. Su interés en el Psicoanálisis, que florecía en esa época, parece haber comenzado ahí en el joven Piaget.[cita requerida] Después se trasladó de
Enviado por GMJ77 / 1.537 Palabras / 7 Páginas -
Perspectiva Cognoscitiva De Jean Piaget
PERSPECTIVA COGNOSCITIVA DE JEAN PIAGET Esta perspectiva teórica, conceptúa a las personas como seres que viven y crecen con sus propios impulsos internos y patrones de desarrollo. Se relaciona con los procesos de desarrollo del pensamiento. Tiene dos grandes características: ve a las personas como seres activos, no reactivos. Hace mayor énfasis en el cambio cualitativo (cambios en las manera de pensar en las diversas edades) que en los cambios cuantitativos. Los teóricos cognoscitivos se
Enviado por zulayramirez / 1.348 Palabras / 6 Páginas -
Jean Piaget
miércoles, 17 de octubre de 2012 Trabajo Practico N°13 Tema: Biografía de Jean Piaget I.F.D. Vella Vista Sub-Sede Mburucuyá Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria Materia: Psicología Educacional Profesora: Esther Molina Alumno/s: Avalos Damian Avalos Federico Quintana Marcelo Biografía Definición de conceptos básicos de las teorías de Piaget Teoría cognitiva Como se logra el desarrollo cognitivo Conclusiones Bibliografía INTRODUCCIÓN Por medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca
Enviado por tioico82 / 5.826 Palabras / 24 Páginas -
OBRAS Y ETAPAS DE JEAN PIAGET
OBRAS Y ETAPAS DE JEAN PIAGET Designaciones Principales 1921-25. Director de Investigación, Instituto Jean-Jacques Rousseau, Ginebra. 1925-29. Profesor de Psicología, Sociología y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Neuchatel. 1929-39. Profesor de Historia del Pensamiento Científico, Universidad de Ginebra. 1929-67. Director, Consejo Internacional de Educación, Ginebra. 1932-71. Director, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Ginebra. 1938-51. Profesor de Psicología Experimental y Sociología, Universidad de Lausanne. 1939-51. Profesor de Sociología, Universidad de Ginebra. 1940-71.
Enviado por chaquerin / 1.028 Palabras / 5 Páginas -
Jean Piaget
psicoligia de jean piaget con actividades de recuperación. Un engoque màs, es el principio de respetar la autonomía y la libertad de los alumnos en su proceso de aprendizaje que favorecen la adquisición de hábitos, destrezas, `procedimientos y valores alternativos. Pero lejos de todo esto, Porlàn propone que el profesor es el sujeto que diagnostica los problemas, formula hipótesis de trabajo, experimenta y evalúa dichas hipótesis, elige sus materiales, relaciona los conocimientos diversos, en pocas
Enviado por vickymoxa1 / 237 Palabras / 1 Páginas -
Biografia De Jean Piaget
BIOGRAFÍA: Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson. Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este período publica dos libros cuyo contenido es filosófico y que,
Enviado por cujinegro / 14.659 Palabras / 59 Páginas -
Jean Piaget
JEAN PIAGET Nació el 9 de agosto en el año 1886 en Neuchâtel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Su padre (Arthur Piaget) fue, profesor de literatura y su madre se llamo Rebecca Jackson. Con solo 11 años, estudio en la escuela de Neuchâtel, y escribió un comentario sobre un gorrión albino que vio en un parque. Este artículo ha sido considerado como el punto de partida de una carrera científica
Enviado por 0500 / 3.270 Palabras / 14 Páginas -
Jean Piaget
Jean Piaget Sus principales influjos iniciales, además de los de Binet, fueron los de James Mark Baldwin, de éste toma las nociones de adaptación por asimilación y acomodación en circularidad (circularidad puede entenderse como retroalimentación). A través de Baldwin le llega el influjo de la filosofía evolutiva de Spencer, filosofía directamente imbuida de la teoría de Darwin. Piaget emprende así su teorización y logra sus descubrimientos teniendo una perspectiva que es al mismo tiempo biológica,
Enviado por varela2 / 617 Palabras / 3 Páginas -
JEAN PIAGET
_____JEAN PIAGET_____ Psicólogo suizo, desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa. Piaget afirmaba que
Enviado por amoly / 450 Palabras / 2 Páginas -
La Teoria De Jean Piaget Y La Enseñanza
INTRODUCCIÓN JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET Tradicionalmente, Jean Piaget ha sido considerado habitualmente un pensador del pensamiento, si se nos permite la expresión, un descubridor de las más abstractas radiografías del razonamiento. Como es sabido, Piaget pertenece hoy día a los autores clásicos, pero precisamente por ello sigue resultando ser una figura imprescindible. A pesar de su muerte, sus publicaciones y obras siguen siendo punto de referencia fundamental en los estudios sobre el desarrollo cognitivo, social
Enviado por JosueMR580 / 7.870 Palabras / 32 Páginas -
Jean Piaget
Jean Piaget Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo. Hijo mayor del suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca Jackson Jean Piaget nació en la Suiza francófona.
Enviado por eliju / 1.508 Palabras / 7 Páginas -
Jean Piaget
INDICADOR JEAN PIAGET “Educación por la acción” PRINCIPIOS BÁSICOS La conducta humana es la resultante de la combinación de la maduración, la experiencia, la transmisión social y el equilibrio. El desarrollo es una progresiva equilibración para pasar a un estado superior La inteligencia es la adaptación por excelencia CONCEPTOS: Esquema, estructura, acomodación, asimilación, equilibrio, estadios. Se basa en el constructivismo MODELO DE HOMBRE Espíritu inventivo y crítico, da sentido
Enviado por itzelani / 208 Palabras / 1 Páginas -
La construcción del conocimiento de lo social: de Emile Durkheim, Max Weber, Carlos Marx, Jean Piaget, Jurgen Habe
ACTIVIDAD PREVIA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL ¿Qué sugieren los nombres de Emile Durkheim, Max Weber, Carlos Marx, Jean Piaget, Jurgen Habe rmas acerca del problema de la objetividad del conocimiento y de la neutralidad? Emile Durkheim Perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético deductivo. Para él, la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales" estructurales.
Enviado por analilia1 / 4.723 Palabras / 19 Páginas -
El libro criterio moral en el niño de Jean Piaget
En el libro criterio moral en el niño de Jean Piaget busca estudiar los juicios morales de los niños, pues le entusiasmo la idea de estudiar los valores morales como hechos, como juicios sobre lo bueno y lo malo, para hecho realizo varias entrevistas con niños de Ginebra y Neuchatel, para lograr evidenciar el respeto por la regla desde su punto de vista. Piaget utiliza el juego de las canicas para analizar la moral del
Enviado por angienmc / 656 Palabras / 3 Páginas -
La Escuela Psicogenetica De Jean Piaget
La escuela psicogenetica de jean piaget por David Quispe martes, 27 de abril del 2010 a las 22:00 guardado en La Escuela Psicogenetica De Jean Piaget Tuitear! FUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGICOS - UMSA Enfoques psicopedagógicos por David Martin Quispe M. Contenidos: 1. La escuela psicogenética de Jean Piaget 1.1 Fundamento de la teoría psicogenética 1.2 La teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo 1.3 Contenido, función y estructura 1.4 Relaciones entre los conceptos 1.5 Factores del desarrollo
Enviado por / 6.312 Palabras / 26 Páginas -
La biografía de Jean Piaget
Lo que percibe lo organiza según sus necesidades, que indicaría la dirección con una estructura que señala la estabilidad y fluidez de un modo cambiante y con matices más diferenciados que sería la intensidad. En lo reflexivo es la actitud tendiente a evitar la precipitación al momento de emitir juicios o de adoptar un comportamiento, determinado, pues se considera que esta permite al individuo captarse así mismo en su unidad, al margen de
Enviado por dayaflorian / 671 Palabras / 3 Páginas -
Jean Piaget
Biografía Junto a Pierre Bovet (primer plano a la izquierda) en la entrada del Instituto Jean-Jacques Rousseau de la Universidad de Ginebra, 1925 Jean Piaget junto a su esposa Valentina en una conferencia de la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO en 1932 Hijo mayor del suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca Jackson Jean Piaget nació en la Suiza francófona. Su padre era un destacado profesor de literatura medieval en la Universidad
Enviado por mariabelen / 436 Palabras / 2 Páginas -
Teoría de Aprendizaje de Jean Piaget
Teoría de Aprendizaje de Jean Piaget. Definida también como “Teoría del Desarrollo” por la relación que existe entre el desarrollo psicológico y el proceso de aprendizaje. El enfoque básico de Piaget es llamado por él Epistemología Genética, encargada de estudiar el desarrollo del conocimiento, es decir, cómo evoluciona la capacidad de razonar en el niño. Piaget se pregunta ¿cómo un sujeto pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Dice
Enviado por Marisol19 / 469 Palabras / 2 Páginas -
Etapas Del Desarrollo De Jean Piaget
Etapas del Desarrollo de Jean Piaget Hasta hace sólo un par de décadas la visión que se tenía de las capacidades perceptivas y cognitivas de los bebés era bastante pobre. Por un lado, se suponía que durante las primeras etapas de la vida el mundo perceptivo del neonato era una desorganizada sucesión de sueños y sombras, y de acuerdo con esta idea se entendía que los bebés pasaban la mayor parte de sus primeros meses
Enviado por yeritzaaaaaa / 8.251 Palabras / 34 Páginas -
Jean Piaget
Jean Piaget «Piaget» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Piaget (desambiguación). Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo. Biografía Hijo mayor del suizo Arthur Piaget y de la
Enviado por ritamrg24 / 2.118 Palabras / 9 Páginas -
EL DESARROLLO DEL SER HUMANO. TEORIA DE JEAN PIAGET
EL DESARROLLO DEL SER HUMANO. TEORIA DE JEAN PIAGET Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson. Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este
Enviado por andreina / 240 Palabras / 1 Páginas -
El Siguiente Ensayo, Está Basado En Las Ideas, Teorías Y Aportaciones De Algunos De Los máximos Exponentes De La Educación, La Pedagogía Y Psicología: Jean Piaget Y Lev Semenovich Vigostky.
El siguiente ensayo, está basado en las ideas, teorías y aportaciones de algunos de los máximos exponentes de la educación, la Pedagogía y Psicología: Jean Piaget y Lev Semenovich Vigostky. Para tomar una decisión sobre un proyecto es necesario que éste sea sometido al análisis multidisciplinario de diferentes especialistas. Una decisión de este tipo no puede ser tomada por una sola persona con un enfoque limitado, o ser analizada sólo desde un punto de vista.
Enviado por SANTOSVALVERDE / 255 Palabras / 2 Páginas -
GLOSARIO DE JEAN PIAGET
CONCEPTOS DESARROLLO: - Proceso de cambios de tipo coherente y ordenado, de todas las estructuras psicofísicas de un organismo, desde su gestación hasta la madurez. Es un proceso continuo que empieza con la vida. - Es un proceso continuo, ordenado en fases, a lo largo del tiempo, que se construye con la acción del sujeto al interactuar con su medio adaptándose gradualmente. - Es el crecimiento intelectual que se adquiere mediante el ejercicio mental del
Enviado por carolinaresendiz / 2.868 Palabras / 12 Páginas -
Teoria De Jean Piaget
TEORIA DEL APRENDIZAJE DE JEAN PIAGET Las teorías cognoscitivas consideran a los seres humanos como racionales, activos, alertas y competentes. Desde esta perspectiva las personas no solo reciben información, sino también la procesan, dándole estructura y sentido. Las teorías cognitivas empiezan con el psicólogo suizo Jean Piaget en 1920. Para este psicólogo la mente no solo responde a los estímulos si no que crece, cambia, y se adapta al entorno, cambios que en general se
Enviado por karinanava93 / 473 Palabras / 2 Páginas -
Jean Piaget
BIOGRAFÍA: Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson. Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este período publica dos libros cuyo contenido es filosófico y que,
Enviado por ryuugu / 3.785 Palabras / 16 Páginas -
Teoria Cognitiva De Jean Piaget
Teoría de Jean Piaget (Teoría Cognitiva) Explica, esencialmente, el desarrollo cognoscitivo del niño, haciendo énfasis en la formación de estructuras mentales. La idea central de Piaget en efecto, es que resulta indispensable comprender la formación de los mecanismos mentales en el niño para conocer su naturaleza y funcionamiento en el adulto. Tanto si se trata en el plano de la inteligencia, de las operaciones lógicas, de las nociones de número, de espacio y tiempo, como,
Enviado por chatik92 / 912 Palabras / 4 Páginas -
Jean Piaget Biografia
BIOGRAFÍA DE JEAN PIAGET JACKSON Psicólogo suizo nacido en Neuchâtel (suiza), Su padre, Arturo Piaget, era maestro docente de la literatura medieval con un interés en historia local. Su madre, Rebecca Jackson, era inteligente y enérgica, pero Jean la encontró un neurótico del pedacito -- una impresión que él dijo lo condujo al interés por la psicología, pero lejos de la patología. Era el mayor de los hijos, él era absolutamente independiente y tomó un
Enviado por yandel44 / 306 Palabras / 2 Páginas -
JUEGO, Jean Piaget
Juego • Es un ejercicio de preparación en que el niño prefigura la futura actividad del adulto. • No es simplemente la satisfacción de un deseo, sino el dominio de la realidad penosa. • Es un modo de relación con el adulto en el que expresa sus posibilidades de oponerse a su dependencia y adquirir autonomía. • La angustia surgida de situaciones excesivas para el Yo, ponen en movimiento la repetición de todo lo que
Enviado por candyojeda / 1.389 Palabras / 6 Páginas -
Psicologia Y Pedagogia Jean Piaget
Las relaciones sociales --interacciones en las que intervienen seres humanos-- en su casi infinita variedad son susceptibles de clasificar, analizar y describir según incontables prismas o puntos de vista, muy diferentes. Todas son, simultáneamente, analizables desde consideraciones económicas, educacionales, deportivas, culturales (¿qué no es "cultural"?), ecológicas, biológicas, empresariales, sindicales, políticas, etc., etc.. Casi cualquier ámbito de actividad social (o humano) puede proporcionar una base suficiente como para clasificar, distinguir, explicar, evaluar y dar sentido a
Enviado por nataniel / 3.376 Palabras / 14 Páginas -
Estadios Jean Piaget
PERÍODO ESTADIO EDAD Etapa Sensoriomotora La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. a. Estadio de los mecanismos reflejos congénitos. b. Estadio de las reacciones circulares primarias c. Estadio de las reacciones circulares secundarias d. Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos. e. Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación. f. Estadio de las nuevas representaciones mentales. 0 - 1 mes
Enviado por patitalexa / 206 Palabras / 1 Páginas -
Teoria Psicogenetica De Jean Piaget
Teoria Psicogenetica De Jean Piaget TEORIA PSICOGENETICA Para Piaget el aspecto más importante de la psicología reside en la comprensión de los mecanismos del desarrollo de la inteligencia. Según Piaget, el individuo recibe dos tipos de herencia intelectual: una herencia estructural y una herencia funcional. La herencia estructural parte de las estructuras biológicas que determinan al individuo en su relación con el medio ambiente. Todos recibimos la misma herencia estructural, pero es gracias a la
Enviado por pamedvc / 2.786 Palabras / 12 Páginas -
LA DIDACTICA DE JEAN PIAGET
UNIDAD II. “CONSTRUCTIVISMO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. BASES PSICOPEDAGÓGICAS. TEMA 1.- PSICOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE J. PIAGET LECTURA: LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OPERACIONES MEDIANTE INVESTIGACIÓN POR EL ALUMNO. La presente lectura, nos dice que el pensamiento es un juego de operaciones vivientes y actuantes. Ya que pensar es actuar y las operaciones se construyen mediante una reflexión. Nosotros como docentes tenemos la tarea de buscar las operaciones más idóneas para sus alumnos, tomando en consideración
Enviado por CARLOSCX / 480 Palabras / 2 Páginas -
APORTACIONES DE JEAN PIAGET
APORTACIONES DE JEAN PIAGET INTRODUCCION Jean Piaget ha sido durante décadas la figura más relevante en psicología del desarrollo. La formulación de los estadios del desarrollo de Piaget ayuda a comprender el desarrollo humano y a interpretar las potencialidades y dificultades de los alumnos en cada momento de su desarrollo. Las investigaciones psicológicas de Jean Piaget poseen un renombre universal. Estas investigaciones, llevadas a cabo desde hace casi cuarenta años, no intentan únicamente conocer mejor
Enviado por jakebuf / 2.205 Palabras / 9 Páginas -
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DE JEAN PIAGET
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DE JEAN PIAGET La obra de Jean Piaget es sin lugar a duda la que más impacto ha tenido en el desarrollo de la psicología evolutiva del siglo XX, siendo hoy día, más de 20 años después de su muerte una referencia inexcusable para dar sentido al estado actual de la disciplina. Según Piaget, la aparición del lenguaje en el niño supone que éste ya no solo se ve enfrentado a mundo físico,
Enviado por irenega / 560 Palabras / 3 Páginas -
Jean Piaget I David Ausubel
TASCA: RECERCA D’AUTORS “Jean William Fritz Piaget” (Neuchâtel, Suïssa, 9 d'agost de 1896 - Ginebra, 16 de setembre de 1980) Jean Piaget va ser un famós científic suïs que va treballar durant molts anys a França. Doctorat en filosofia i Psicologia, va ocupar la Càtedra en aquestes especialitats, va servir successivament els càrrecs de Professor de Psicologia, sociologia, filosofia de Ciències de la Universitat de Neuchâtel (1925 a 1929), de Professor d'història del pensament científic
Enviado por MartaRome / 1.878 Palabras / 8 Páginas -
Jean Piaget
Jean Piaget (1896 – 1980), se define como un epistemólogo y busca la alternativa a todo lo que se había propuesto antes. Lo que a él le interesa es el origen del pensamiento. Su teoría explica cómo se constituye el pensamiento racional en general y no únicamente a nivel individual. Lo que Piaget hace es diseñar una serie de estadios o periodos, cada uno de los cuales describe las características propias de la edad a
Enviado por cici2 / 1.117 Palabras / 5 Páginas -
Teoría Cognitiva De Jean Piaget
La Ciencia Psicológica en el Siglo XX Escuelas y Corrientes Epistemología Genética Teoría Cognitiva de Jean Piaget Introducción En este trabajo de investigación nos referiremos a uno de los psicólogos más relevantes del siglo XX, Jean Piaget, para así introducirnos en una de sus teorías más influyentes: la Epistemología Genética, la que durante mucho tiempo, ha sido la única e incuestionada descripción sistemática del desarrollo cognitivo humano. Sus investigaciones marcaron un precedente en la psicología,
Enviado por mercedes1989 / 2.987 Palabras / 12 Páginas -
Estadios Del Desarrollo De Jean Piaget
ESTADIOS DEL DESARROLLO SEGÚN JEAN PIAGET Piaget distingue cuatro períodos en el desarrollo de las estructuras del conocimiento, íntimamente unidos al desarrollo del cariño – amabilidad y de la socialización del niño. Habla en varias ocasiones de la relaciones reciprocas de estos aspectos del desarrollo psíquico. I. EL PRIMER PERÍODO (sensoriomotriz) Cognición El primer período que llega hasta los 14 meses, es el de la inteligencia sensorio-motriz, anterior al lenguaje y al pensamiento propiamente dicho.
Enviado por Jelitza / 1.328 Palabras / 6 Páginas -
Jean Piaget
BIOGRAFÍA Jean Piaget (1896 – 1980) Psicólogo y lógico suizo. Nació el 9 de agosto de 1896, en Neuchâtel (Suiza). Hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson. Escribió y publicó su primer trabajo científico cuando tenía sólo diez años. Su interés por los moluscos se desarrolla después de la adolescencia. Antes de terminar sus estudios secundarios Piaget será un malacólogo de renombre. Cursó estudios en la Universidad de Neuchâtel,
Enviado por juliomontoya54 / 333 Palabras / 2 Páginas -
Jean Piaget
Mejor conocida como TEORÍA PIAGETIANA Las ideas más importantes sobre las que se sustenta la teoría de PIAGET son las siguientes: 1) El funcionamiento de la inteligencia: Asimilación y Acomodación En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las
Enviado por blenarfex / 1.038 Palabras / 5 Páginas