LA AUTOMEDICACION ensayos gratis y trabajos
Documentos 51 - 100 de 128
-
Automedicacion Diclofenaco
ANTEPROYECTO Autor MARLEYIS FLOREZ WENDY KATERINE ARIAS HUDYS VILLAZON Asesora ELIANA MARIA ECHEVERRI CUELLO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER REGENCIA EN FARMACIA Valledupar, Cesar Agosto de 2013 DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PRECAUCIÓN DE LOS EFECTOS ADVERSOS QUE PUEDE TENER LA AUTOMEDICACIÓN DE ANALGESICOS EN LA POBLACIÓN CESARENSE. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SINTOMAS. Se estima que el 11% del uso habitual de todos los casos de insuficiencia renal cuya incidencia es alrededor de 110 nuevos casos
Enviado por / 1.749 Palabras / 7 Páginas -
Automedicacion
ANTEPROYECTO Autor MARLEYIS FLOREZ WENDY KATERINE ARIAS HUDYS VILLAZON Asesora ELIANA MARIA ECHEVERRI CUELLO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER REGENCIA EN FARMACIA Valledupar, Cesar Agosto de 2013 DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PRECAUCIÓN DE LOS EFECTOS ADVERSOS QUE PUEDE TENER LA AUTOMEDICACIÓN DE ANALGESICOS EN LA POBLACIÓN CESARENSE. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SINTOMAS. Se estima que el 11% del uso habitual de todos los casos de insuficiencia renal cuya incidencia es alrededor de 110 nuevos casos
Enviado por / 1.749 Palabras / 7 Páginas -
AUTOMEDICACIÓN
LA AUTOMEDICACION MARIO HUMBERTO SERRANO GUILLIN SENA VIRTUAL BOGOTA D.C. Abril de 2010 LA AUTOMEDICACION ALEX EDUARDO CHÁVEZ ACOSTA TUTOR VIRTUAL PARA OBTENER EL TITULO DE FUNDAMENTOS EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS UNIDAD 1 MARIO HUMBERTO SERRANO GUILLIN SENA VIRTUAL BOGOTA D.C. Abril de 2010 PROBLEMA La automedicación es un problema que se ve muy reflejado hoy en día, ya sea por situaciones económicas, por facilidad o rapidez. Pero no mucha gente está consciente de
Enviado por acha80 / 912 Palabras / 4 Páginas -
LA AUTOMEDICACION
La automedicación es la medicación sin consejo médico. Crea diversos problemas si no se tienen suficientes conocimientos. El uso abusivo de los medicamentos es un problema serio y grave, al que las personas aún no le toman en serio. Los factores que derivan en esta malapráctica, la automedicación, son los que se debería repensar a fin de modificar este problema, entre los cuales se encuentran: Escasez de tiempo para acudir a la consulta médica Pérdida
Enviado por marikley / 439 Palabras / 2 Páginas -
Automedicacion
La salud es un fenómeno complejo constituido por numerosos procesos biológicos, psicológicos y sociales que tienen lugar en los individuos, los grupos y la sociedad. La automedicación es un proceso que impacta y afecta la salud generado por los conjuntos sociales como estrategia de enfrentamiento de la enfermedad, cuyo desarrollo está determinado por factores económicos, sociales y culturales que emerge a nivel de los sujetos como una práctica social ampliamente extendida. Puede definirse como el
Enviado por lara10 / 239 Palabras / 1 Páginas -
Automedicacion
La automedicación es el consumo de medicamentos o fármacos por parte de un paciente y se lleva a cabo sin el consentimiento de un profesional de la salud que constata su participación en una formula medica. Actualmente, es uno de los mayores problemas de salud pública a nivel global. Existen muchas causas de factores culturales, sociales y económicos para que las personas decidan automedicarse, esto quiere decir que el riesgo para que un paciente llegue
Enviado por gato1622 / 2.192 Palabras / 9 Páginas -
Automedicacion
PERFIL DE TESIS TITULO.- FACTORES QUE INFLUYEN A LA AUTOMEDICACION EN PERSONAS QUE ASISTEN AL CENTRO MEDICO DE ALTO OBRAJES DE LA CIUDAD DE LA PAZ BOLIVIA NOMINACION.- VERONICA MABEL RODRIGUEZ BELTRAN AREA TECNICA.- Farmacología FORMULACION DEL PROBLEMA.- La automedicación es un inmenso problema de salud sobre todo para los países en desarrollo, entre sus efectos están: 1. Desempleo para los médicos 2. Poca rentabilidad para las empresas farmacéuticas 3. Riesgos para la salud de
Enviado por / 3.528 Palabras / 15 Páginas -
Consecuencias De La Automedicacion
PRESENTACIÓN Como estudiantes de nivelación y admisión del periodo marzo agosto a continuación les daremos a conocer de lo que se trata nuestro proyecto acerca del tema de las CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA AUTOMEDICACIÓN. La automedicación es el uso irracional y descontrolado de fármacos sin ningún tipo de precaución ni respaldo farmacéutico. También existe "La automedicación responsable" que, según la Organización Mundial de la Salud, es la práctica mediante la cual los individuos tratan
Enviado por AdrianaLl05 / 4.278 Palabras / 18 Páginas -
AUTOMEDICACION
Automedicación. El auto medicación es la medicación sin consejo médico. Crea diversos problemas si no se tienen suficientes conocimientos. Algunas de estas complicaciones son las siguientes: Disminuir la efectividad de los antibióticos en la persona que los toma y generación de cepas de bacterias resistentes al antibiótico, que pueden infectar a otras personas. Un caso con poco riesgo de automedicación son la de los medicamentos contra el resfriado. Normalmente los médicos los recomiendan cuando el
Enviado por johezb / 1.506 Palabras / 7 Páginas -
Automedicacion
La automedicación, un hábito peligroso. Es la toma de medicamentos por propia iniciativa ante la presencia de un síntoma o enfermedad sin la adecuada indicación y supervisión médica. La sociedad argentina tiene una preocupante cultura de autoconsumo y consumo sin control profesional. Aunque es una costumbre del tododesaconsejable, todos hemos caído alguna vez en la tentación de automedicarnos ante los síntomas de una gripe, un dolor de estómago, un leve esguince de tobillo o por
Enviado por Liky0916 / 490 Palabras / 2 Páginas -
Automedicacion
La automedicación es una práctica muy común entre la población, pues ya sea por recomendaciones de un amigo, por el farmaceuta o simplemente por que vieron una publicidad para el quitar un dolor; que no les da espera para una cita médica acudimos a este mal habito de auto medicarnos. Son varias las causales por las cuales aproximadamente el 92% de la población acude a la automedicación y no a una receta médica original. •
Enviado por jampommvcpr / 563 Palabras / 3 Páginas -
AutoMedicacion
La auto medicación es la medicación sin consejo médico. Crea diversos problemas si no se tienen suficientes conocimientos. Algunas de estas complicaciones son las siguientes: Disminuir la efectividad de los antibióticos en la persona que los toma y generación de cepas de bacterias resistentes al antibiótico, que pueden infectar a otras personas. Intoxicación. Interacciones Un caso con poco riesgo de automedicación son la de los medicamentos contra el resfriado. Normalmente los médicos los recomiendan cuando
Enviado por pacardobel / 221 Palabras / 1 Páginas -
La Automedicacion
CAPITULO I EL PROBLEMA DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los continuos avances de la medicina en atención sanitaria, plantean un panorama basado en la búsqueda de los orígenes de la enfermedad, modernos tratamientos esperanzados en la Ingeniería Genética y pruebas diagnosticas de alta resolución. Al mismo tiempo la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su estrategia de “salud para todos en el año 2000” considera los autocuidados como uno de los principales ejes para la promoción
Enviado por nacarith1219 / 1.598 Palabras / 7 Páginas -
Automedicacion
Estudio sobre la automedicación en personas mayores de 18 años en el sector “Las Malvinas Marco teórico En la actualidad, la automedicación debería entenderse como “la voluntad y la capacidad de las personas-pacientes para participar de manera inteligente y autónoma (es decir, informada) en las decisiones y actividades preventivas, diagnósticas y terapéuticas que les atañen. Se cree que esta forma independiente de tomar medicamentos es absolutamente complementaria, y no opuesta, a la labor profesional de
Enviado por tapaelina / 1.473 Palabras / 6 Páginas -
Automedicacion
”Conocimientos, Actitudes y Prácticas de automedicación en la población de 18 a 40 años que visitan las farmacias privadas del Barrio Carora de la ciudad de San José de Cúcuta en el Periodo de Septiembre a octubre del año 2013”. Los medicamentos son una parte esencial e indispensable en los servicios de atención sanitaria en todas las culturas y sociedades. Cuando se tiene acceso a ellos, son a menudo un componente importante en muchos de
Enviado por rikidoctor / 5.191 Palabras / 21 Páginas -
EPIDEMIA DE EFECTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA AUTOMEDICACION
Epidemia de Efectos Adversos Relacionados con la Automedicación Se habla de epidemia cuando las enfermedades y sus manifestaciones aparecen con más frecuencia en una población que habitualmente no era afectada. Las enfermedades infectocontagiosas constituyeron epidemias nefastas para la humanidad como la del cólera, tifus, varicela, difteria, entre otras. Así mismo la aparición de las enfermedades crónicas como las cardiovasculares, psiquiátricas, metabólicas, sociales: suicidio, drogadicción; accidentes aéreos, cáncer, siguen diezmando a la población mundial. Además, el
Enviado por GomezSandra / 974 Palabras / 4 Páginas -
AUTOMEDICACION EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA
Introducción Establecer el rol que juegan los medicamentos es importante, ya que los daños en muchas oportunidades mortales, ocasionados por la ingesta sin fórmula de remedios contraindicados, revelan que cada vez que los individuos entran en contacto con el mismo fármaco las reacciones son más rápidas y agudas, viéndose limitada o comprometida la capacidad de reacción positiva en el paciente. Aldrey (2008), señala que existe casos en donde el individuo al sentirse mal, en lugar
Enviado por glabegut / 29.796 Palabras / 120 Páginas -
IMPORTANCIA DE LA AUTOMEDICACIÓN EN EL HOSPITAL GENERAL TIPO II DE LA CIUDAD DE SAN JUAN DE COLÓN, ESTADO TÁCHIRA.
IMPORTANCIA DE LA AUTOMEDICACIÓN EN EL HOSPITAL GENERAL TIPO II DE LA CIUDAD DE SAN JUAN DE COLÓN, ESTADO TÁCHIRA. E. González. Eli_gonzalez_12@hotmail.es Colegio “12 de Febrero” Abril de 2013 RESUMEN La automedicación se ha constituido en las últimas décadas en una actitud muy errónea, cotidiana y habitual en la mayor parte de las personas adultas (Promedio de 60%). Lo que ha hecho que se convierta en uno de los problemas más graves que afectan
Enviado por eleyde / 328 Palabras / 2 Páginas -
La Automedicacion
1. INTRODUCCION La automedicación ha sido uno de los inconvenientes más comunes en la sociedad contemporánea, el poco conocimiento sobre el manejo y administración de los medicamentos, así como la disminución en la visita al especialista han hecho que esta situación se incremente trayendo grandes consecuencias para la salud pública y una disminución en la calidad de vida. Aunque es una costumbre del todo desaconsejable, todos hemos caído alguna vez en la tentación de auto
Enviado por raulbarrozo / 4.568 Palabras / 19 Páginas -
ENCUESTA AUTOMEDICACION
AUTOMEDICACION INTRODUCCION La automedicación constituye un hecho cotidiano y habitual en la mayoría de los hogares. La utilización por voluntad propia de medicamentos conocidos o prescriptos anteriormente por un médico, supone un acto sanitario que puede ocasionar perjuicios o beneficios al paciente que los ingiere. Algunos de los riesgos al que el automedicado puede estar expuesto son: - Enmascaramientos de la enfermedad. - Agravamiento de la enfermedad. - Efectos adversos (alegrías, mareos, nauseas, vómitos, cefaleas,
Enviado por mariasam / 693 Palabras / 3 Páginas -
Automedicación
La automedicación en Chile La automedicación se define como el consumo de medicamentos, yerbas o remedios caseros por parte de un paciente por iniciativa propia o por consejo de otra persona que se realiza sin el consentimiento de un profesional de la salud. Hoy en día esta práctica ha aumentado en una cifra considerable por la venta inadecuada o ilegal de los fármacos solicitados, entre los más comunes en Chile se encuentran los antibióticos y
Enviado por liaaamc / 1.065 Palabras / 5 Páginas -
Automedicación
Hoy en día, cuando todo se maneja por cuestiones de mercado, los medicamentos se producen masivamente y muchos están al alcance de cualquier persona. Debido a esto, la automedicación, es decir, cuando el paciente decide que tiene determinada enfermedad en relación con su sintomatología se receta un medicamento sin la adecuada indicación y supervisión médica, se ha vuelto una práctica cada vez más común y un verdadero problema para la salud. La medicación irresponsable, sin
Enviado por AREZUGUZ / 895 Palabras / 4 Páginas -
Automedicacion
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA INFORME DE INVESTIGACION FACTORES QE DETERMINAN LA AUTOMEDICACION EN ADULTOS Y ADULTOS MAYORES EN EL DISTRITO DE CHORRILLO – LIMA, 2014 AUTOR: DIAZ ARCE YURI ZORAIDA CODIGO: 2011100334 EMAIL: ydiazarce@gmail.com LIMA- PERU 2014 FACTORES QUE DETERMINAN EL RIESGO DE AUTOMEDICACION EN ADULTOS Y ADULTOS MAYORES DEL DISTRITO DE CHORRILLOS – LIMA, 2014 INTRODUCCION La automedicación es una práctica muy antigua que constituye una problemática de carácter tanto
Enviado por yurivale / 884 Palabras / 4 Páginas -
Automedicacion
LA AUTOMEDICACIÓN Introducción Tiempo atrás las personas han utilizado mecanismos y procedimientos para su autocuidado, es decir su propio tratamiento de síntomas y signos de cualquier enfermedad que tuviesen en esa época; con el objetivo de preservar la salud; estos conocimientos adquiridos fueron transmitidos de generación tras generación. Hoy día, y desde una perspectiva más integra, la salud es el resultado de la interacción y sincronización de diferentes factores como lo son: la demografía de
Enviado por juanesco93 / 1.521 Palabras / 7 Páginas -
Automedicacion
Nombre: Christian Pesantez Grupo: 6 AUTOMEDICACIÓN Y SOCIEDAD La automedicación es el consumo de medicamentos o fármacos por parte de un paciente y se lleva a cabo sin el consentimiento de un profesional de la salud que constata su participación en una formula médica. Actualmente, es uno de los mayores problemas de salud pública a nivel global. Existen muchas causas de factores culturales, sociales y económicos para que las personas decidan automedicarse, esto quiere decir
Enviado por / 1.479 Palabras / 6 Páginas -
Automedicacion
LA AUTOMEDICACION La automedicación en Colombia constituye un grave problema de salud pública y obedece principalmente a factores sociales y culturales que están habituados en la poblacióncolombiana, La gente se automedica por que no cuenta o no esta afiliado a un régimen de seguridad social integral ya sea contributivo o subsidiado ocasionado por la falta de recursos de gran parte de lapoblación colombiana, y si bien es cierto esta es una de las razones de
Enviado por claudiaroberth / 310 Palabras / 2 Páginas -
PREVALENCIA DE LA AUTOMEDICACION CON ANTIBIOTICOS
PREVALENCIA DE LA AUTOMEDICACION CON ANTIBIOTICOS Y FACTORES ASOCIADOS EN ADULTOS MAYORES El autocuidado entendido como el propio tratamiento de los signos y síntomas de enfermedad que las personas padecen, es una de las formas más utilizada para el mantenimiento de la salud. El ámbito familiar y/o tribal ha sido la fuente de conocimiento de las técnicas o remedios existentes en cada entorno cultural, cuyos conocimientos son transmitidos oralmente a las generaciones sucesivas. Hoy en
Enviado por LEIDYKPEREZV / 1.940 Palabras / 8 Páginas -
La Automedicacion
ENSAYO La automedicación es el consumo de medicamentos o fármacos por parte de un paciente y se lleva a cabo sin el consentimiento de un profesional de la salud que constata su participación en una formula medica. Actualmente, es uno de los mayores problemas de salud pública a nivel global. Existen muchas causas de factores culturales, sociales y económicos para que las personas decidan automedicarse, esto quiere decir que el riesgo para que un paciente
Enviado por 24031992 / 2.192 Palabras / 9 Páginas -
LA AUTOMEDICACIÓN EN BOLIVIA
LA AUTOMEDICACIÓN EN BOLIVIA INTRODUCCIÓN La automedicación es una práctica muy frecuente en todo nuestro país, desde el Oriente al Occidente, del Norte al Sur de toda Bolivia millones de personas diariamente se automedican buscando el alivio rápido de los síntomas de enfermedades que en muchos casos son de etiología aguda, es decir de corta duración. En los tiempos antiguos los pobladores de estas regiones ya utilizaban técnicas y procedimientos para su autocuidado que eran
Enviado por vhsejas / 2.552 Palabras / 11 Páginas -
Encuenta Automedicacion
ENCUESTA DE AUTOMEDICACION #1 NOMBRE: FLOR DE MARIA ARCILA RAMIREZ DIRECCION: TRANSVERSAL 5E#78 EDAD: 47 SEXO: F 1. ¿Usted se ha automedicado alguna vez en su vida? __X__SI _____NO 2. Con que frecuencia se automedica? 1 vez al mes____ 2 veces al mes_____ varias veces al mes___X___ 3. Al momento de automedicarse ¿Qué medicamento usan? _____Analgésico __X__Antigripales ____Antiinflamatorios ____Otros 4. Cuando va a comprar sus medicamentos consulta a: ____Su médico _X__El tendero _____El vecino _____
Enviado por julianafandi / 626 Palabras / 3 Páginas -
Automedicacion
AUTOMEDICACION La automedicación es la medicación sin consejo médico. Crea diversos problemas si no se tienen suficientes conocimientos. Algunas de estas complicaciones son las siguientes: Disminuir la efectividad de los antibióticos en la persona que los toma y generación de cepas de bacterias resistentes al antibiótico, que pueden infectar a otras personas. Intoxicación. QUE SIGNIFICA La automedicación es la toma de medicamentos por propia iniciativa ante la presencia de un síntoma o enfermedad
Enviado por estevin19 / 465 Palabras / 2 Páginas -
Análisis de la automedicación según la OPS/OMS
Trabajo colaborativo 2 Automedicación Por:Diela Cuaran Estacio Curso de profundización en fundamentos de salud pública Grupo 151007-13 Presentado a Johana Fabiola Riaño Archila Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias de la Salud CEAD Pasto 2015 Contenido INTRODUCCIÓN OBJETIVOS 1. Análisis de la automedicación según la OPS/OMS y el ministerio de Salud según los ASIS y el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 2. Tablas estadísticas y análisis de datos de la
Enviado por lalek / 1.353 Palabras / 6 Páginas -
AUTOMEDICACION EN EL PERU
AUTOMEDICACIÓN EN EL PERÚ El % de personas en el mundo ha comprado en alguna oportunidad medicamentos sin receta médica, suceso llamado automedicación, procedimiento totalmente prohibido en algunos países como el mercado farmacéutico español. La OMS declara que hay dos tipos de automedicación: la irracional y la responsable. ¡Automedicación responsable! Si hacemos una comparación entre España y Perú en cuestiones de salud; aunque hay mayor número de establecimientos médicos por supuesto del MINSA, la gente
Enviado por francisgg3 / 364 Palabras / 2 Páginas -
Los Medicamentos Y La Automedicacion
LOS MEDICAMENTOS Y LA AUTOMEDICACION Muchas veces los medicamentos en vez de curar la enfermedad, se vuelven resistentes a los virus, a las baterías, por el más uso y/o abuso de estos. Por eso, solo se deben tomar, o seguir un tratamiento, con la prescripción médica. Los medicamentos fueron un gran avance para la humanidad, al impedir la propagación de numerosos virus hasta eliminarlo; se sabe que estos han podido curar fuertes enfermedades que afectaban
Enviado por vero415 / 415 Palabras / 2 Páginas -
Automedicacion
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS TEMA: AUTOMEDICACIÓN CON NAPROXENO POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PERIODO 2015 PERTENECIENTE A LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR D.M. QUITO, JULIO 2015 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Automedicación con naproxeno por parte de los estudiantes de primer semestre de la facultad de Ciencias Químicas periodo
Enviado por moshi san / 6.125 Palabras / 25 Páginas -
Automedicación en Chile
Automedicación en Chile Darío Manríquez - Luz Camila Ramírez- Marcela Ramírez- Francisco Ahumada RESUMEN El dolor es una sensación con la cual las personas aprender a convivir. Aun existiendo diversas formas de enfrentar el dolor, resulta complejo el conservarnos indiferentes a este sentir. Los resultados, en ocasiones pueden llegar a ser demoledores, generando hábitos de conductas como respuesta en quienes los padecen, pudiendo intentar ignorar el dolor, buscar consejo médico que le permita aliviarlo, o
Enviado por Luz Camila / 1.714 Palabras / 7 Páginas -
Automedicación animal: Chimpancés de Tanzania
Automedicación animal: Chimpancés de Tanzania Índice -Introducción -Inicios de la zoofarmacognosia -Hojas de género Aspiliaes -Automedicación del chimpancé de Tanzania -Conclusión Introducción La automedicación es un fenómeno global creciente. El término automedicación se compone del prefijo “auto” de raíz griega que significa “propio” o “por uno mismo” y del lexema “medicación”, originado en el latín medicatĭo, -ōnis que significa administración de un medicamento. La Real Academia Española define la acción de automedicarse como “tomar un
Enviado por Querolxd / 700 Palabras / 3 Páginas -
La automedicación.
Andrés González Murillo Contenido Resumen. Abstract. Objetivo general. Objetivos específicos. Introducción. Desarrollo. ¿Cuáles corresponden a las causas más frecuentes de la automedicación? ¿Cómo se puede lograr una automedicación responsable en caso de sea requerida? ¿Cuáles corresponden las ventajas de la automedicación? Resultados y discusiones. Referencias bibliográficas. ________________ Resumen. Abstract. ________________ Objetivo general. * Concientizar a los ciudadanos sobre los riesgos, ventajas y desventajas que puede traer el consumo de medicamentos sin una prescripción médica autorizada
Enviado por Andrés González Murillo / 2.765 Palabras / 12 Páginas -
“La automedicación y su impacto, en la calidad de vida de los adultos de 50 a 65 años de edad, inscritos en el Programa de Hipertensión Arterial, de la IPS Caprecom, Hospital San José, del municipio de Túquerres”
CURSO PROYECTO DE GRADO Proyecto “La automedicación y su impacto, en la calidad de vida de los adultos de 50 a 65 años de edad, inscritos en el Programa de Hipertensión Arterial, de la IPS Caprecom, Hospital San José, del municipio de Túquerres” MARIBEL MUÑOZ LOPEZ - Código 36.934.336 OLGA PATRICIA DIAZ VALLEJOS – Código 1.087.420.743 MERCEDES LUCIA CORDOBA GUERRERO – Código 59-652-406 Tutora MARIELA BUENDIA Línea de Investigación: Atención y Gestión Farmacéutica UNIVERSIDAD NACIONAL
Enviado por beroba / 12.792 Palabras / 52 Páginas -
“AUTOMEDICACION, UN RIESGO PARA LA SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA”
COLEGIO “LA SALLE” “AUTOMEDICACION, UN RIESGO PARA LA SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA” POSTULANTE: LUCIANA CASTELLANOS MARQUEZ TUTOR: CLAUDIA VACAFLOR TARIJA-BOLIVIA GESTION 2016 INTRODUCCION La automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por consejo del farmacéutico o de cualquier persona no médica. Muchas familias actualmente en la ciudad de Tarija optan por el uso de medicamentos sin receta propia, por diferentes factores como ser: Los
Enviado por Luciana Castellanos / 3.930 Palabras / 16 Páginas -
PREVALENCIA Y DETERMINANTES DE AUTOMEDICACIÓN CON ANTIBIÓTICOS EN LA CIUDAD DE TACNA
Taller de Investigación I - Q.F.Maycol Janns Quispe Valdez TALLER DE NVESTIGACION I TEMA: PREVALENCIA Y DETERMINANTES DE AUTOMEDICACIÓN CON ANTIBIÓTICOS EN LA CIUDAD DE TACNA ENUNCIADO: La automedicación con antibióticos en gran medida se realiza de manera irracional y ésta a su vez puede ocasionar más adelante resistencia microbiana. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Cuál es la prevalencia y los determinantes que implican la automedicación con antibióticos en la ciudad de Tacna? OBJETIVOS: Establecer la prevalencia
Enviado por ProMaycol / 625 Palabras / 3 Páginas -
Automedicacion informada
AUTOMEDICACION RESPONSABLE Se define como automedicación responsable al “uso de medicamentos de libre acceso, por un consumidor informado, la cual está orientada a evitar en lo posible una serie de riesgos potenciales para su salud y a obtener un beneficio en términos de curación o alivio de la enfermedad”. El auto medicarse responsablemente, es un alivio para el sistema de salud, ya que si no es necesario consultar al médico por todos las enfermedades, así
Enviado por Maite1 / 745 Palabras / 3 Páginas -
AUTOMEDICACION: ¿RIESGO O BENEFICIO?
AUTOMEDICACION: ¿RIESGO O BENEFICIO? La automedicación es el uso de medicamentos tanto genéricos como comerciales por decisión propia, sin ningún control por parte de un médico, ni con supervisión o prescripción médica. La automedicación es un hábito común en nuestra sociedad y no está libre de riesgos ya que utilizamos medicamentos para calmar diferentes dolores, para problemas gástricos, para relajarnos; para la tos, para las alergias, para dormir o cuando presentamos síntomas o sospechamos de
Enviado por paopolanco / 757 Palabras / 4 Páginas -
EVALUACION DEL PATRON DE AUTOMEDICACION DE LA POBLACION QUE ACUDE A UNA FARMACIA COMUNITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL. ASESORA DEL CURSO: Q.F. Tania Andanué Armas Ramírez AUTORES: Carrión Carrión Roció Daga Solano Juan Carlos De la Cruz Benítez Jarley Ubillus Cabrera Gloria ESCUELA PROFESIONAL Farmacia y Bioquímica CICLO Vlll CHIMBOTE – PERÚ 2016 "EVALUACION DEL PATRON DE AUTOMEDICACION DE LA POBLACION QUE ACUDE A UNA FARMACIA COMUNITARIA - PACHUCA HGO" y presenta un resumen claro y preciso sobre CONCEPTO, FACTORES y PAPEL DEL Q.F. en la Automedicación y aspectos que considere
Enviado por juanDasol / 332 Palabras / 2 Páginas -
Riesgos de la automedicacion - "Una pandemia silenciosa"
Riesgos de la Automedicación - “Una Pandemia Silenciosa” - Portada. Fuente: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/17195974/Los-Peligros-de-la-Automedicacion.html Institución: Instituto de Formación Técnica Superior N°10 – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – Argentina AUTORES: TSAC. Teresa Muñoz, TSAC. Jesica Britos, TSAC. Julia Seoane, TSAC JacquelinaArnez COAUTOR: Mg. Prof. Silvina Perez Carrera: Tecnicatura Superior en Análisis Clínicos –TSAC- Año: 2016 Método: Descriptivo Tiempo de duración: 4 (cuatro) meses Costos: Mínimos Dedicatoria: Deseamos dedicarle este trabajo a nuestros compañeros del IFTS
Enviado por Jacquelina90 / 3.071 Palabras / 13 Páginas -
PROTOCOLO AUTOMEDICACIÓN.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE SALUD COMUNITARIA ATENCIÓN COMUNITARIA EN SALUD V CICLO: I / 2016 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Título: “Factores que influyen en la automedicación en Estudiantes de Segundo Año de Doctorado en Medicina en el período de abril a mayo 2016.” Grupo: 3 Docente: Dr. William Pineda Hernández Ciudad Universitaria, 5 de abril de 2016 ________________ ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 3 II. ANTECEDENTES 5 III. JUSTIFICACIÓN 8 IV. PLANTEAMIENTO DEL
Enviado por René Gutiérrez / 9.592 Palabras / 39 Páginas -
Resistencia Bacteriana y Automedicación
Resistencia Bacteriana y Automedicación Ana Deysy Sánchez, Dania Paola Ortiz, Jennifer Pardo & Rafael Daza 14 de Octubre 2017. Unipanamericana Fundación Universitaria. Facultad de Ciencias Empresariales. Responsabilidad social y Ecológica II. Tabla de Contenido Introducción 4 Alcance 5 Impacto 5 Problemática 6 ¿Puede Aumentar La Resistencia A Los Antibióticos Si Se Interrumpe Antes De Tiempo Un Tratamiento Antibiótico? 6 ¿Cómo Detener La Resistencia A Los Antibióticos? 7 Médicos, enfermeros, veterinarios y otros trabajadores de la
Enviado por Dania Paola Ortiz Gonzalez / 2.999 Palabras / 12 Páginas -
Los peligros de la automedicación
Los peligros de la automedicación: ¿Cuántas veces no hemos escuchado el dicho “cuando la cura es peor que la enfermedad”? Intoxicación, resistencia, dependencia y adicción son sólo algunas consecuencias que trae la automedicación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la automedicación se define como el propio tratamiento de los signos y síntomas de enfermedad que las personas padecen, ha sido la forma más utilizada para el mantenimiento de la salud”. Es también “el
Enviado por Brbarar / 766 Palabras / 4 Páginas -
Automedicación en Venezuela
Capítulo III Para obtener resultados y poder llegar a una conclusión acerca de la automedicación en general, se le realizó un análisis poblacional al personal administrativo, obrero y docente de la Unidad Educativa Colegio General “Rafael Urdaneta”. Dicho análisis fue llevado a cabo por los alumnos integrantes del presente grupo de estudio. Nivel de Investigación: Los resultados de este proyecto se lograrán mediante la realización de una investigación descriptiva. Con ésta se medirán los antecedentes
Enviado por LdCK / 689 Palabras / 3 Páginas -
Riesgos de la automedicación
La automedicación, acorde con la OMS (Organización Mundial de la Salud), se define como el uso de medicamentos o de trastornos o de síntomas auto reconocidos, lo cual nos da a entender que es el uso de medicamentos o fármacos con el fin de tratar una enfermedad auto detectada sin la autorización, opinión o confirmación de un profesional de la salud. Más esta común práctica que se toma por inofensiva, puede tener consecuencias desmesuradas, ya
Enviado por Javikocchi / 750 Palabras / 3 Páginas