ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Formacion Del Espiritu Cientifico

Buscar

Documentos 251 - 300 de 17.923 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Metodo Cientifico

    Metodo Cientifico

    reinaldochacon. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN DIRECTA: Técnicas de observación sistemática: es la técnica q más restricciones se pone a sí misma. Tiene q ser lo más objetiva posible, evitando al máximo la reactividad. Técnicas de observación participante: es una técnica cualitativa. Para la antropología y los etnólogos, el sujeto observado tiene una fase en la q sabe q tiene q superar determinadas situaciones y eso se logra insertándolo en el grupo q se está investigando (hasta

  • Una Mirada Restrospectiva: Mi Formacion Docente

    Una Mirada Restrospectiva: Mi Formacion Docente

    rimaUna mirada retrospectiva: mi formación docente En muchas ocasiones pensamos que el trabajo de una educadora es muy sencillo y fácil ya que se dice que solo es cuestión de que se pare frente a un grupo y empiece a decir un mundo de cosas sin sentido, jugar y saltar pero yo como alumna normalista puedo decir todo lo contrario. Durante estos años que he estado estudiando la Licenciatura en Educación Preescolar me he dado

  • PRODUCTO 2 FORMACION CIVICA

    PRODUCTO 2 FORMACION CIVICA

    quimilocoQUE LE SUGIERE LOS COMENTARIOS DE SUS COLEGAS ACERCA DEL TRABAJO QUE REALIZAN EN TORNO A LA SIGNATURA DE FORMACION CIVICA Y ETICA? YO PIENSO QUE MIS COLEGAS ¿POR QUE TRABAJAR A PARTIR DE COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA DE FORMACION CIVICA Y ETICA? ESTAN CONCIENTES QUE EL ARTE DEL MAESTRO ES CONOCER A SUS ESTUDIANTES Y SU CIENCIA ESTA EN PREPARAR SUS CLASES PARA LLEVAR A SUS ALUMNOS Y ALUMNAS A LA CONSTRUCCION DE NUEVOS

  • Aspectos básicos De La Formación Basada En Competencias

    Aspectos básicos De La Formación Basada En Competencias

    TOSTIMANMateria: Conceptualización de la educación basada en competencias “Aspectos básicos de la formación basada en competencias” Elaboró: Ing. José Tostado 25 de marzo de 2011 La importancia de la formación a partir del enfoque por competencias El siguiente texto versa sobre la pertinencia del enfoque de competencias en el ámbito educativo. Para ello, se recogen los siguientes ejes; el desarrollo del concepto, su pertinencia, la profesionalización docente y su viabilidad en el campo educacional. Iniciar

  • Aspectos básicos De La Formación Basada En Competencias

    Aspectos básicos De La Formación Basada En Competencias

    TOSTIMANMateria: Conceptualización de la educación basada en competencias “Aspectos básicos de la formación basada en competencias” Elaboró: Ing. José Tostado 25 de marzo de 2011 La importancia de la formación a partir del enfoque por competencias El siguiente texto versa sobre la pertinencia del enfoque de competencias en el ámbito educativo. Para ello, se recogen los siguientes ejes; el desarrollo del concepto, su pertinencia, la profesionalización docente y su viabilidad en el campo educacional. Iniciar

  • Cursos De Formacion Y Actualización Profesional

    Cursos De Formacion Y Actualización Profesional

    robelPrograma de Estudios, 1er semestre, Licenciatura en Educación Preescolar / Propósitos y Contenidos de la Educación Preescolar (Ed. 2005-2006) / Introducción Una de las condiciones principales para ejercer una acción educativa eficaz es que los profesores conozcan y dominen los propósitos y contenidos del nivel en el que prestan su servicio profesional. Esta condición resulta relevante porque la labor docente exige, más que la aplicación de programas y secuencias didácticas preestablecidas, una gran capacidad creativa

  • CONTINÚO SALUD ENFERMEDAD EN LA FORMACIÓN PARA LA VIDA DE NUESTROS HIJOS

    CONTINÚO SALUD ENFERMEDAD EN LA FORMACIÓN PARA LA VIDA DE NUESTROS HIJOS

    MonicaCeballosRDesde diferentes ángulos de la esfera social, médica y de salud mental es cada vez más evidente la sinuosa línea del continúo salud enfermedad. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de una década ha empezado a trabajarse en la consolidación de políticas públicas de trabajo en colegios, centros de salud y hospitales en la unión de la pedagogía de la salud, la prevención en salud como formación cultural que transforma las práciticas

  • El Espiritu De Las Leyes

    El Espiritu De Las Leyes

    acktherDel Espíritu de las Leyes y de como el lector debe emprender y comprender su lectura. Quiere que se vea su obra como él la concibió, es decir, escrita desde la objetividad, ya que él no quiso en ningún momento sojuzgar las distintas formas de gobierno, ni las sociedades en las que se enmarcan, ni las Leyes que en ellas existen, sino que analizar la naturaleza de las mismas para saber cuál es la mejor

  • La evaluación: medir la información, evaluar la formación

    La evaluación: medir la información, evaluar la formación

    carminoXI.3. La evaluación: medir la información, evaluar la formación. (Anexar una presentación en power point o cuadro sinóptico, mapa conceptual o cuadro comparativo) Pág. 25 a 29 de la guía. EVALUACIÓN COMO MEDICIÓN Educación Aprendizaje Desde el punto de vista tradicional, se concebía como la acumulación de información en el estudiante. • Acumulación de datos • Memorización mecánica Docencia Actividad donde se destacaba el recabar información numérica de forma semanal, quincenal o bimestral para acumularla

  • La Investigacion-Accion Sistematizadora Como Estrategia De Intervencion Y Formacion Del Docente En Su Rol De Investigador

    La Investigacion-Accion Sistematizadora Como Estrategia De Intervencion Y Formacion Del Docente En Su Rol De Investigador

    Johnny1000República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Centro Local Yaracuy Integrante: Pérez Pérez Johnny Alexander Cédula Nº 13.696.218. Código de la Carrera: 440 Código de la Asignatura: 469 Asesor: Licenciada Elba Medina San Felipe Junio 2011 REPUBLICA BOLIVARIAN DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SAN FELIPE – YARACUY Autor: Johnny Pérez Tutor: Elba Medina Lapso: 2011 1 RESUMEN ESTUDIO HISTORICO GEOGRAFICO DE LA COMUNIDAD “LA PUENTE” El objetivo de este trabajo es

  • Trabajo Cientifico

    Trabajo Cientifico

    karenmantillaINTRODUCCIÓN El siguiente proyecto de investigación pretende de una forma práctica, informativa, educacional y venturosa, la concientización y capacitación del estudiantado en la U.E. Ramón Velásquez para la adopción permanente y necesaria de la recaudación y recuperación, de productos desechables renovables como lo es: el papel de oficina. En otras palabras, el reciclaje. A pesar de que en la actualidad es muy fácil recibir información acerca de este maravilloso proceso (el reciclaje), pues contamos con

  • LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACIÓN HUMANA, CIENCÍFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES

    LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACIÓN HUMANA, CIENCÍFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES

    Omar1968“LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACIÓN HUMANA, CIENCÍFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES” Para lograr que los educandos logren una apropiación de los derechos humanos y el sentido de justicia deben de traban en conjunto el docente de grupo y los padres de familia; debe de haber una excelente comunicación (diálogo) de qué hacer para lograr lo antes mencionado. En ocasiones, tanto maestros como padres de familia consideran a los alumnos e hijos como personas

  • La Formacion De Nucleos Burgueses Regionales Resumen

    anabelengomez@@Edad Moderna Adán y Eva de Alberto Durero. El antropocentrismo humanista simboliza la modernidad en la Filosofía, la Ciencia y el Arte. No obstante, la paulatina imposición de nuevos criterios secularizados y pragmáticos en política y relaciones sociales no impidieron -sin duda utilizaron- los conflictos religiosos. De un mundo cultural bien distinto al de Durero, pero compartiendo la parte más profunda de los conceptos de belleza y humanidad (que atraviesan el espacio y el tiempo

  • Cuadro Comparativo De Las Características De Los Conocimientos Empírico Y Científico

    Cuadro Comparativo De Las Características De Los Conocimientos Empírico Y Científico

    acaeroOruroCuadro comparativo de las características de los Conocimientos Empírico y Científico. Elemento de Comparación Conocimiento Empírico Conocimiento Científico Forma de alcanzar el conocimiento. El conocimiento empírico es el conocimiento basado en la experiencia y, por la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. El conocimiento científico es un

  • Centro Universitario De Folklore. Hacia Una Escuela De Formación

    Centro Universitario De Folklore. Hacia Una Escuela De Formación

    vhprofesorLA ESCUELA DE CAPACITACION DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE Hacia una Escuela de Formación La enseñanza de la danza tradicional en las instituciones educativas, en las últimas dos décadas, ha tenido un crecimiento sorprendente. En los inicios de este fenómeno, quienes asumen el rol de enseñar las danzas fueron los docentes de aula, quienes no necesariamente eran de la especialidad de arte. Posteriormente asumen la enseñanza de la danza, los integrantes de diversos elencos de

  • Formación interdisciplinaria

    Formación interdisciplinaria

    heidyCONSIDERAR EN CARÁCTER INTRADISCIPLINARIO, MULTIDISCIPLINARIO E INTERDISCIPLINARIO DE LOS CONTENIDOS DE LOS BÁSICOS CURRICULARES Y LOS MODOS DE ACTUAR Y DE PENSAR QUE PUEDA TRANSMITIRSE A TRAVÉS DE LOS MISMOS. Para una utilización en educación, la preocupación está centrada sea en la interdisciplinariedad profesional con vistas a la formación docente, lo que exige tomar en cuenta la interdisciplinariedad escolar, sea en la interdisciplinariedad escolar en sí, con vistas a la puesta en acción de procesos

  • El personalismo Lo espiritual y lo político

    El personalismo Lo espiritual y lo político

    gisela0606El personalismoLo espiritual y lo político. El acontecimiento no está donde generalmente lo situamos, y tenemos que descifrar los signos medio falseados que nos entrega la actualidad. Son las situaciones habituales las que manifiestan el desorden establecido, en tanto que son los hombres, las obras y los valores "no señalados por ningún estallido", los que preparan los renacimientos. Para Mounier, el acontecimiento lleva la llamada del otro, el sufrimiento y la esperanza del otro. Y

  • La necesidad de formación

    La necesidad de formación

    ivanzukitoCAPÍTULO I INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación representa el logro de una objetivo de aprendizaje, práctica y resultados sobre la implementación e importancia de realizar un diagnóstico de necesidades de capacitación en un contexto real y de enfoque profesional. Para efecto del cumplimiento de dicho objetivo, se llevó a cabo una implementación a una de las áreas de trabajo de la empresa Coppel, con el propósito de detectar aquellas anomalías de un mal logro

  • ¿Qué es el estudio científico

    ¿Qué es el estudio científico

    dorisyeliRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Extensión San Felipe – Yaracuy INFORME SOBRE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Participantes: Doris Salas 11.651.199 Yajaira Duque 10.7.214 Facilitador: Román Guillen San Felipe, Julio 2011 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Encontramos que la investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico nos indica el camino que se ha de transitar

  • Formación Y Desarrollo De Equipos De Trabajo

    Formación Y Desarrollo De Equipos De Trabajo

    mimaFormación y Desarrollo de Equipos Formación y Desarrollo de Equipos Introducción Equipo; es un grupo de personas que superan el desempeño individual cuando las tareas que se desarrollan requieren habilidades múltiples, sentido común y experiencia, son más flexibles y responden mejor a los eventos cambiantes que los departamentos tradicionales u otras formas de agrupamiento permanente. Equipo de Trabajo; genera una sinergia positiva por medio de un esfuerzo coordinado. Sus esfuerzos individuales dan como resultado un

  • El Mundo Cientifico

    El Mundo Cientifico

    muchatoraTALLER SEMANA 6 1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. • Falta de conocimiento • Motivación incorrecta • Incapacidad física o mental del trabajador • Temor al cambio • Baja autoestima • Ausencia o altas metas propuestas • Grado de confianza • Frustración • Conflictos • Necesidades apremiantes • Falta de buen juicio •

  • Conocimiento Cientifico

    Conocimiento Cientifico

    karencitapDEL CONOCIMIENTO COTIDIANO AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Este ensayo nos muestra y profundiza como los alumnos en vez de asimilar las teorías y modelos científicos que se les enseñan en la clase,realizan una interpretación diferente del mundo que los rodea y no aplican los conceptos trabajados por el docente en la clase. Además en la mayoría de instituciones educativas por no decir todas el docente se dedica a enseñar lo estrictamente necesario y muchas cosas que

  • Formación Profesional De Docentes De Matemática A Través De La Investigación

    Formación Profesional De Docentes De Matemática A Través De La Investigación

    ISBETHUniversidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Centro Local: Mérida (12) Unidad de Apoyo: Tovar Edo Mérida (01) Un Estudio de la Formación Profesional de Docentes de Matemática a través de la Investigación Acción Autor: Yolanda Serres Voisin. Investigación Educativa Código: 578 Autores: Subdiaga Rondón Leida Nayiveth CI: 15.074.190 Vivas Bustamante Isbeth Yoylin CI: 15.694.724 Morelis D. Márquez Ruiz CI: 15.235.444 Tovar, Noviembre 2010. INTRODUCCIÓN La investigación- acción nos permite conocer los elementos de un proyecto de

  • Formación Profesional De Docentes De Matemática A Través De La Investigación

    Formación Profesional De Docentes De Matemática A Través De La Investigación

    ISBETHUniversidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Centro Local: Mérida (12) Unidad de Apoyo: Tovar Edo Mérida (01) Un Estudio de la Formación Profesional de Docentes de Matemática a través de la Investigación Acción Autor: Yolanda Serres Voisin. Investigación Educativa Código: 578 Autores: Subdiaga Rondón Leida Nayiveth CI: 15.074.190 Vivas Bustamante Isbeth Yoylin CI: 15.694.724 Morelis D. Márquez Ruiz CI: 15.235.444 Tovar, Noviembre 2010. INTRODUCCIÓN La investigación- acción nos permite conocer los elementos de un proyecto de

  • La Alienación Del Espíritu Y El Hombre Autónomo

    La Alienación Del Espíritu Y El Hombre Autónomo

    MarkoAGRLa alienación del espíritu y el hombre autónomo Introducción .La psicología social es la psicología que se encarga del estudio especializado de las conductas, pero a su vez estudia la forma y el por que el hombre hace lo hace y piensa lo que piensa de una manera o de otra las cosas según sea su sociabilización por medio de los padres o familiares o amigos estudiándolo desde su forma mental. Es la que se

  • Actitud emprendedora. Promover fortalezas para el espíritu emprendedor en Colombia

    Actitud emprendedora. Promover fortalezas para el espíritu emprendedor en Colombia

    claudiavr08LA ACTITUD EMPRENDEDORA INTRODUCCION En nuestro entorno social, familiar y psicológico en que nos desenvolvemos diariamente tenemos una necesidad de buscar en nuestro interior otras opciones de vida para el mejoramiento continuo de cada uno y así poder llegar a la felicidad que tanto buscamos, para ello necesitamos creer en nuestras propias capacidades, conocimientos, habilidades, valores y ser coherentes con ellas en todo momento, esto proporciona confianza en sí mismo para lograr un sueño. Para

  • Historia De La Formación Docente

    Historia De La Formación Docente

    rakromanesquivelENSAYO. ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: ENFOQUE CUALITATIVO Y CUANTITATIVO. MAYO 2011. El tema tratado en el ensayo tiene como objetivo conocer básicamente los dos métodos de la investigación: La investigación cualitativa y la investigación cuantitativa, sus características, diferencias y bondades con la clara finalidad que el presente trabajo aporte las herramientas requeridas para en un futuro lograr elegir la metodología adecuada a lo que se pretende investigar. En este sentido comparto la reflexión que

  • Conocimiento vulgar y el conocimiento científico

    Conocimiento vulgar y el conocimiento científico

    lorenadelvalle1_Fundamente las diferencias entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico. Conocimiento vulgar: se llama así al conocimiento que no da justificación a sus hallazgos o sencillamente todo conocimiento cuyos resultados sean declarados dogmáticamente verdaderos. Conocimientos científicos: se llama así a cuyas características mas importantes son el rigor, la fundamentación de sus afirmaciones, la búsqueda sistemática de la verdad, la verificación de sus resultados. 2_Realice una definición de Paradigma. Paradigma: se refiere a realizaciones científicas

  • LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL DE LOS ALUMNOS.

    LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL DE LOS ALUMNOS.

    maggyPRACTICAS COMUNITARIAS QUE PUDIERAN SER UN OBSTACULO EN LA FORMACION DE LOS ALUMNOS EN EL APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS Y EL SENTIDO DE LA JUSTICIA: Entre las practicas mas comunes se podrían mencionar las creencias religiosas, Cultura muy arraigada, ideologías políticas, ritos y costumbres, ideas personales entre otras. En algunas ocasiones los maestros nos encontramos con alumnos que manifiestan situaciones de maltrato familiar, estas situaciones se dan como practica común, ya que en algunas

  • Ensayo Sobre Como Inside La Perdida De Valores En La Formacion De Pandillas Juveniles

    Ensayo Sobre Como Inside La Perdida De Valores En La Formacion De Pandillas Juveniles

    aniomyEn nuestra sociedad, los jóvenes, en su mayoría, tratan de buscar que identificarse con un estilo de vida con el que sientan que son tomados en cuenta realmente. Es por esta razón que cada vez más jóvenes buscan una solución en el pandillaje. Este es uno de los problemas sociales que aqueja más a la sociedad donde actúan un grupo de adolescentes que se enfrentan a problemas comunes y comparten los mismos intereses(ARAUJO 2005:1).En los

  • El programa nacional de formación

    El programa nacional de formación

    hsanguino) Que entiende usted por programas Nacionales de Formación Es un método de educación universitaria creada e implementada en Venezuela. Fue creado con el fin de proponer pautas, enfoques y modalidades en pensum de estudios de carreras universitarias. Plantea principalmente la solución de problemas e interacción con el entorno de colaboración comunitaria, así como el desarrollo integral y tecnológico del país. Los Programas Nacionales de Formación (PNF), tienen la finalidad de transformar las áreas científico-humanísticas

  • Modelo Cientifico Critico

    Modelo Cientifico Critico

    sermupiEll modelo científico-práctico necesita ir más allá de sí mismo y, en este sentido, habría de adoptar una cierta función crítica de la psicología, tanto de la psicología sobre la sociedad como de la psicología sobre sí misma. Cuestiones de este tipo fueron planteadas a propósito de un trabajo de O´Donohue (1991), en el que criticaba el persistente modelo Boulder por cuanto no se hace cargo de la ´metafísica´ asociada tanto a la investigación como

  • Modelos Administrativos Del Estado Formacion Sociocritica

    Modelos Administrativos Del Estado Formacion Sociocritica

    ruthacevedo1. Modelos de administración del estado. • Tecnocrático Lo que caracteriza a la tecnocracia es la tendencia a suplantar el poder político en vez de apoyarle con su asesoramiento, asumiendo para sí la función divisional. Eliminando la división entre política como reino de los fines y técnica como reino de los medios, el tecnócrata abandona el terreno técnico-económico y de los medios de la acción social para meterse en el de los fines y en

  • FORMACION PROFESIONAL DOCENTE EN EL NIVEL PREESCOLAR

    FORMACION PROFESIONAL DOCENTE EN EL NIVEL PREESCOLAR

    marcellpalacioEste ensayo tiene como propósito explicar los retos y desafíos a los que se enfrentan las y los docentes en su práctica educativa para poder garantizar aprendizajes significativos que conlleven a los niños del nivel preescolar a utilizarlos en su vida cotidiana en la resolución de problemas y toma de desiciones básicamente. El preescolar en México hasta noviembre del 2002 no era un nivel obligatorio, si bien había un decreto en donde era necesario cursar

  • Analisis Cientifico

    Analisis Cientifico

    chuiiNATURALEZA DE LA CIENCIA A lo largo de la historia de la humanidad, se han desarrollado y probado muchas ideas relacionadas entre sí sobre los ámbitos físico, biológico, psicológico y social. Dichas ideas han permitido a las generaciones posteriores entender de manera cada vez más clara y confiable a la especie humana y su entorno. Los medios utilizados para desarrollar tales ideas son formas particulares de observar, pensar, experimentar y probar, las cuales representan un

  • Espiritu De Leviatan

    Espiritu De Leviatan

    lourdesjireh“El Espíritu de Leviatán” Pastor: Gerardo Alán R El orgullo, la arrogancia y la soberbia, se definen en un sólo, espíritu, cuyo nombre es Leviatán. Este espíritu es la raíz de tos los pecados, debido a que fue el pecado que llevó a Satanás a rebelarse en contra de Dios. Una persona que camina con orgullo, puede caer en cualquier pecado. Cada vez que una persona se enorgullece, le recuerda a Dios la rebelión que

  • Papel De La Universidad En La Formacion Ciudadana

    Papel De La Universidad En La Formacion Ciudadana

    RanFXPAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN LA FORMACIÓN CIUDADANA 1. Objetivo General Generar espacios de reflexión en los estudiantes sobre los ejes formativos de la UCSG expresados en la Misión, Visión y su compromiso de responsabilidad social en la Comunidad. Objetivo Específico Presentar la reflexión de este documento como Tutoría del Primer Parcial. La fecha de entrega es en la clase presencial que se efectuara el día del examen 2. Ejecución Fase I a. Leer el

  • Factores de influencia de formacion del estado moderno

    Factores de influencia de formacion del estado moderno

    kellyangulochingFACTORES DE INFLUENCIA DE FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO El Estado moderno se origina por determinados cambios económicos y sociales que ocurrieron en Europa entre los siglos XVIII y el XVI . Su nacimiento se encuentra en la época del Renacimiento en Europa, escenario de importantes cambios en su ordenamiento político. Paulatinamente, surge entre las comunidades un sentimiento de identificación cultural y nacional en un territorio con fronteras determinadas y con un gobierno que dirige los

  • Formacion Del Estado Uruguayo

    daiana27  La dominación Luso – Brasileña y la Independencia Oriental (1817 – 1828) LA DOMINACIÓN PORTUGUESA (1817-1824) En los años 1817 hasta 1824 la Provincia oriental sufrió la dominación lusitana, en los años posteriores, 1824 hasta 1828 sufrió la dominación brasileña. La Corona española protestó ante la Santa Alianza por la conquista de sus territorios rioplatenses; pero el gobierno portugués se justificó afirmando que no se trataba de una conquista sino de una ocupación que

  • Formación Ciudadana

    maribelcccRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del P.P. Para la Educación. U.E. “Colegio San Pablo”. H.H. Maristas. Asignatura: Formación Ciudadana. Machiques de Perija – Edo. Zulia. LA CONTAMINACIÓN Año: 7mo “D”. Integrantes: Romero Fabián. Soto Levi. Machiques, Mayo de 2011. INTRODUCCIÓN Desde que el hombre existe como ente pensante sobre el planeta, ha dejado su huella en él como consecuencia de su capacidad de modificar su entorno para su provecho. Cuando la intervención del hombre en

  • DEFINICIONES DE CUERPO Y SU RELACION CON LA FORMACION INTEGRAL.

    enmcentauroDEFINICIONES DE CUERPO Y SU RELACION CON LA FORMACION INTEGRAL. El presente ensayo contiene diversas definiciones del cuerpo humano y la definición de lo que es educación integral misma que pueden ayudar a los profesores a crear una noción de desarrollo y formación del niño en etapa escolar. Es difícil dar una definición de lo que es “cuerpo” pues a lo largo de la historia han existido diferentes autores que han formulado de acuerdo al

  • Conocimiento Cientifico

    abrahampechTodo conocimiento es una relación, pero aparecen además dos términos, que son los que se relacionan. El sujeto que es cognoscente (conocedor) y el objeto que es conocido. Esos son los tres elementos que hay en todo conocimiento. La epistemología estudia la relación entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que esa relación plantea. Se plantea preguntas como por ejemplo: si esa relación es posible, cuál es el origen de esta, si

  • Nuestra formación como terapeutas

    ernestoburnesNuestra formación como terapeutas se apoya en el marco de la teoría cognitivo-conductual. Por ello consideramos útil intentar explicar al lector sus fundamentos básicos. Esta corriente psicoterapéutica surge en la década del 50 e incorpora paulatinamente estrategias y procedimientos de la Psicología cognitiva (Bandura, Ellis, Beck, Meichenbaum), hasta adoptar la denominación que posee actualmente, Terapia Cognitivo-Conductual. Tanto por la variedad de estrategias terapéuticas disponibles como por su eficacia, este enfoque se ha extendido a un

  • Conocimiento Cientifico

    pekegabiConocimiento Vulgar, Conocimiento Científico, Conocimiento Filosófico. CONOCIMIENTO VULGAR, CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, CONOCIMIENTO FILOSÓFICO. Conocimiento Vulgar Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación. Características del Conocimiento Vulgar Sensitivo Aunque parte de los acontecimientos el conocimiento se estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con

  • EL PAPEL DE LAS DIDÁCTICAS EN LA BÚSQUEDA Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

    pibe2010EL PAPEL DE LAS DIDÁCTICAS EN LA BÚSQUEDA Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Voy a iniciar esta ponencia con algunos interrogantes: ¿Qué sentido tiene educar y para qué hacerlo'? ¿Con cuáles presupuestos se debe trabajar la ciencia en los contextos educativos, para que cumpla su objetivo de entrar al mundo del conocimiento ya la manera de producirlo? ¿Qué papel desempeña la didáctica de las ciencias en la aproximación y producción del conocimiento? y ¿Cuál debe

  • Formacion De Habitos

    cristox1962Virtud (Etim. Latín virtus, viril, fuerza de carácter) Virtud es una propensión, facilidad y prontitud para conocer y obrar el bien. Virtud es un buen hábito que capacita a la persona para actuar de acuerdo a la razón recta. Hace de su poseedor una buena persona y hace sus actos también buenos. Fr. John Hardon, Modern Catholic Dictionary. Un mal hábito se llama vicio Las virtudes adquiridas no dependen de la fe. Una persona con

  • Formacion civica y etica

    titonius1Examen Formacion Civica Y Etica 2Do Grado SEGUNDO GRADO FORMACION CIVICA Y ETICA 1. De la siguiente lista identifica si se trata de reglas, normas o leyes. 1- la educación debe de ser laica, gratuita y obligatoria 2- andar fajado en la escuela 3- en el elevador dejar que salgan antes de entrar 4- todo hombre o mujer tiene derecho a un trabajo digno 5- ceder el asiento a una persona mayor 6- llegar puntual

  • Examen Extraordinariode Formacion Civica Y Etica 3° Resuelto

    gava1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diálogo es verdadera? a) Favorece el desarrollo de las comunidades, porque impone ideas. b) Se da mejor entre personas de iguales condiciones económicas. c) Implica que debamos escuchar las críticas o altanerías de otros. d) Sólo se da si respeto a las otras personas y las considero iguales. 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre lo que las personas deben hacer para favorecer el desarrollo social y

  • Formacion Basada En Competencias En La Riems

    ramonaranoramireMÓDULO II. DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. UNIDAD 1. FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS EN LA RIEMS. Actividad de Aprendizaje 4: Alineación Constructiva. Propósito: Reflexionar acerca del alineamiento constructivo como referente para la planeación docente de los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Análisis de los elementos tratados en la película. Las Perspectivas de los Estudiantes son diversas al iniciar y realizar sus estudios; los alumnos atienden sus estudios con diferente actitud

  • COMENTARIOS Y ANALISIS DEL TÉRMINO ESPIRITU DE CRUZADA

    FLOR.EQue significa el término "espíritu de cruzada" en el contexto de la conquista española en America? COMENTARIOS VARIOS. Mira, las cruzadas fueron las guerras que se sostuvieron en tierra santa por españoles, ok? y era la voluntad de dios la que las alimentaba, en america debemos recordar que en los virreynatos de la nueva españa no era propiamente un proceso de esclavismo hacia los nativos de esta tierra, si no un proceso de encomienda, donde