La Revolución Francesa
Documentos 351 - 400 de 1.119 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Revolución Francesa
frankgagoEn plazas, autopistas y jardines, la cayena (Hibiscus rosasinensis) se observa siempre en flor, con multivariados colores y aromas. Esta planta además de su condición especialmente favorable para el ornato, por su resistencia a la sequía, fácil propagación, adaptación a suelos pobres, y respuesta rápida y vigorosa a las podas,
-
Revolución Francesa
rudy_5_sergioLa Revolución Francesa Luis XV LA CORTE SE TORNA IMPOPULAR. El fallecimiento de Luis XIV (1715) dio término a un reinado de setenta y dos años, que figura entre los más largos de la historia. Dejó como sucesor a un biznieto, de cinco años de edad, el futuro Luis XV.
-
Revolución Francesa
lolabolaLa Revolución Francesa Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, es uno de los más grandes y decisivos acontecimientos de la Historia e inicio de la época Contemporánea cuyas principales consecuencias fueron: — El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a
-
Revolución Francesa
maryfer32En aquella época, la mayor parte de los franceses vivían en la pobreza y no tenían libertad para decidir quién les gobernaba. Pero el rey, la iglesia y los nobles acumulaban grandes riquezas y privilegios: organizaban lujosas fiestas y bailes en el palacio de Versalles. Y mientras tanto, la gente
-
Revolución Francesa
ApradoRevolución Francesa Introducción: La Revolución Francesa marcó el inicio de la conformación del estado moderno, sirviendo de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía, esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido
-
REVOLUCIÓN FRANCESA
MARIANTONIAZARLa dinámica del capitalismo comercial naciente llevaba de manera obligada a procurar la expansión del mercado. La expansión turca de la segunda mitad del siglo XV y la conquista de Constantinopla, interrumpieron las tradicionales rutas comerciales con el Cercano y Extremo Oriente, estrechando el campo operativo de las ciudades comerciales,
-
REVOLUCIÓN FRANCESA
stefloCONVENCIÓN NACIONAL Los jacobinos al imponer terror lograron que las elecciones celebradas arrojen los resultados deseados, girondinos y jacobinos se posicionaron en todos los puestos. Es así que esta sería la principal institución de la primera República Francesa. Uno de los primeros cambios hechos fue implantar un nuevo calendario, en
-
REVOLUCIÓN FRANCESA
Dayana191CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA ¿qué son las causas de la revolución? Hablar de causas de la revolución es responder el por qué se produjo. O sea, qué llevó a que en un determinado periodo de tiempo del siglo XVIII cambiaran todas las características estructurales de un país grande e
-
Revolución Francesa
indaangeitaLa Revolución Francesa se ha considerado un hecho muy significativo en la Historia mundial, de tal manera que la política europea entre 1789 y 1914 estuvo basada en la lucha constante a favor o en contra de los principios que fueron declarados en ella. Sin embargo, la Revolución no se
-
Revolución Francesa
JaviJuradoUniversidad Autónoma Metropolitana Doctrinas Políticas y Sociales I Prof. Edur Velasco Arregui ¨La Revolución Francesa¨ Kevin Martínez Madrigal 8 de junio de 2013 Liberté, Égalité, Fraternité Libertad, Igualdad y Fraternidad. Estas tres cosas eran lo que el pueblo francés quería lograr con su revolución. Y es así como esta
-
Revolución Francesa
valisaLa cuestión de la nación, de la cultura nacional y de la identidad nacional es un fenómeno bastante reciente si tomamos en cuenta que el concepto de nación como lo entendemos hoy en día surge en el siglo XIX. En este sentido, no sería hasta después de la Revolución Francesa
-
REVOLUCIÓN FRANCESA
AryaRockLA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) Y LA ÉPOCA NAPOLEÓNICA (1799-1815) Causas: • Causas fundamentales: La ideología de la Ilustración (revolución con orden), que plantea la contradicción interna del Antiguo Régimen entre Revolución y orden, que es la crisis del Antiguo Régimen ideológica, social, política y económica. • La división de poderes
-
Revolución Francesa
GODOFEDORevolución francesa Los Estados Generales Ante la crisis económica que vivía Francia, varios ministros quisieron aplicar algunas reformas; por ejemplo, que los estamentos privilegiados pagaran también impuestos. Los aristócratas se rebelaron. Uno de esos ministros, Jacques Necker, aconsejó al Rey que convocara los Estados Generales. Cuando estos se reunieron en
-
Revolución Francesa
toreno38La Revolución Francesa es el movimiento político, social y económico, de fines del siglo XVIII, que cambio el sistema de gobierno monárquico por el republicano, al mismo tiempo que difundía los ideales de Libertad, Igualdad y Confraternidad. Se le conoce, también, como revolución burguesa-liberal porque fue esa clase social la
-
Revolución Francesa
Glendaa24EUROPA DESPUES DE LA REVOLUCION FRANCESA Francia fue a mediados del siglo XVIII un claro ejemplo de la sociedad europea de esa época. Tras una máscara que ostentaba riqueza y poder, Francia ocultaba una gran cantidad de pequeños conflictos sociales y políticos próximos a estallar. Uno de esos problemas era
-
Revolución Francesa
klofernandezCausas En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico
-
Revolución Francesa
marbellangPARTE I Aprendo a elaborar la Ficha Técnica Titulo Original Año Duración País Fotografía Premios Relevantes Productora Género Sinopsis A finales del Siglo XVIII el más poderoso reino de Europa enfrentaría a un poderoso enemigo, el poder de su propio pueblo, un hombre se alzaría para inspirar a una nación
-
Revolución Francesa
tresbolillo123Nació en la comuna francesa de Arcis-sur-Aube, el 26 de octubre de 1759. Tuvo una niñez trágica, ya que creció en un asilo a partir de los tres años, cuando su madre, al quedar viuda, no pudo hacerse cargo de sus seis hijos. Además, sufrió un accidente a causa de
-
Revolución Francesa
Mablueberry LA REVOLUCIÓN FRANCESA José Luis COMELLAS GARCÍA–LLERA Historia breve del mundo contemporáneo. Madrid, Rialp, 2007. Páginas 31–47. [pág. 31] Siempre se ha concedido a la Revolución francesa una importancia incomparablemente mayor que a la Revolución americana. No solo porque
-
Revolución Francesa
sanblackíndice Revolución francesa……………………………………. 4 Antecedentes ………………………………………….....5 Causas ………………………………………………………6 Estados Generales de 1789 …………………………….7 PERSONAJES ………………………………………………8 Toma de la Bastilla …………………………………………9 Pérdida de poder de la Iglesia ………………………………10 Camino a la Constitución ………………………………….. 11 La Asamblea Legislativa y la caída de la monarquía (1791-1792) La Convención (1792-1795) ………………………………………….12 Ejecución del Rey
-
Revolución Francesa
Revolución Francesa En 1789, Francia sufría una crisis económica y social, la burguesía esperaba animada por lo ocurrido en la revolución de USA para acabar con el Antiguo Régimen. En mayo de ese año Luis XVI abre los Estados Generales, formados por representantes de cada estamento, pero, como seguían manteniendo
-
Revolución Francesa
marcelahourmGUERRA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA La Revolución francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799; diferentes ministros, incluyendo Turgot y Necker, trataron sin éxito de modificar el sistema impositivo y convertirlo en un sistema más justo y uniforme. Las causas de la
-
Revolución Francesa
nicolasgonzaloIntroducción: La Revolución Francesa fue un conflicto social y político con varios periodos de violencia que provocó Francia y por extensión de sus implicaciones a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como
-
Revolución francesa
luz182INTRODUCCION La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado
-
Revolución Francesa
jaky1235Revolución francesa "La Libertad guiando al pueblo", Eugene Delacroix. (ampliar imagen) Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron: — El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones — La abolición de
-
Revolución Francesa
IsellaYelinaRevolución francesa La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer
-
Revolución Francesa
Hermes69Introducción En este ensayo se han de observar distintos motivos que produjeron distintos cambios sociales, los cuales forman un proceso que transforma a la estructura social, afectando en si a la forma de vida de los individuos, como consecuencia de la modificación, ya sea en los valores o normas; algunas
-
Revolución Francesa
maymtzmijesINTRODUCCION La Revolución Francesa se encuadra dentro del ciclo de transformaciones políticas y económicas que marcaron el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea. La independencia de EEUU y el desarrollo de la Revolución Industrial, iniciada en la Gran Bretaña, son los otros dos grandes
-
Revolución Francesa
josegcotovarAntecedentes histórico de la revolución Francesa Los escritores y enciclopedistas del siglo XVIII, contribuyeron a debilitar la base del Derecho Divino de los reyes. Pero ya en el racionalismo de Descartes se pudo encontrar el fundamento filosófico de la Revolución. La corriente de pensamiento vigente en Francia era la ilustración,
-
Revolucion francesa.
Tamara HinojosaResultado de imagen para monarquia francesa xvi Revolución francesa Resultado de imagen para palacio de versalles luis xvi 1600-1700- La monarquía francesa vive una crisis financiera por excesivos gastos que la misma realizaba para liquidar sus deudas, impuso innumerables impuestos al tercer estado; para solucionar la crisis económica distintos miembros
-
Revolución francesa
liz benítezLa revolución francesa fue el momento en donde la gente empezó a creer que se podía rehacer toda la sociedad y que a través de la política incluso se podría cambiar la naturaleza humana. La revolución francesa fue una gran encrucijada ya que todo empezaba a tomar direcciones diferentes. En
-
Revolución Francesa
HeeqIntroducción La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diferentes periodos de violencia, que sucedieron en Francia, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se
-
REVOLUCIÓN FRANCESA
elenamaral1. ¿Cuáles son los elementos que explican la aparición de la Sociología en el S.XIX? Los elementos que explican la aparición de la Sociología en el S. XIX son los siguientes: - El capitalismo logró alcanzar su máximo apogeo. A partir de entonces los países Europeos consiguieron abolir el sistema
-
REVOLUCIÓN FRANCESA
jx1000Introducción En este ensayo voy a tratar un poco más a fondo el tema que más me gusta que es el de la revolución francesa ya que es una muestra clara que cuando el pueblo no está conforme con el gobierno y a el gobierno no le interesa el pueblo
-
Revolución Francesa
edlomarLA REVOLUCION FRANCESA La Revolución Francesa se enmarca dentro del ciclo de transformaciones políticas y económicas, que marcaron el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea. A partir de fines del siglo XVIII y hasta el siglo XIX el enfrentamiento entre el absolutismo y los
-
Revolución Francesa
nicole270La revolución francesa duro desde 1789 a 1799, en Francia el objetivo principal fue eliminar el Antiguo Régimen. Las influencias de ideas del movimiento de la Ilustración que defendieron Voltaire, Rousseau o Montesquieu fueron: La libertad de pensamientos. El rechazo a una sociedad dividida y La separación de poderes. La
-
Revolución Francesa
josevegaprRevolución francesa Aunque pueden considerarse causas económicas y sociales, que contribuyeron a su desencadenamiento, el cambio que generó fue de tipo político, ya que significó la lucha contra elabsolutismo monárquico, sistema político que unificaba todo el poder del estado en la figura del soberano, que justificaba este poder despótico, como
-
Revolución Francesa
karpauREVOLUCIÓN FRANCESA, JUAN JACOBO ROUSSEAU, MONTESQUIEU, VOLTAIRE Y JHON LOCKE. La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares,
-
Revolución Francesa
lvelexHistoria y Análisis de la Realidad Social I miércoles, 15 de septiembre de 2010 LA INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN AMÉRICA LATINA Rubén Sánchez http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/95/1.php En el proceso que condujo a la independencia de la América española la revolución francesa tuvo una gran importancia, junto con el movimiento de
-
REVOLUCIÓN FRANCESA
Andy_1dMaría Antonieta de Austria Reina consorte de Francia y de Navarra Reina consorte de los franceses (Viena, 1755 - París, 1793) Reina de Francia. Hija de los emperadores de Austria, Francisco I y María Teresa, contrajo matrimonio en 1770 con el delfín de Francia, Luis, que subió al trono en
-
Revolución Francesa
BrayanRG95CONSECUENCIAS SOCIO ECONÓMICAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA REY GUERRERO BRAYAN STYVEN Taller de lenguaje ESPINOSA SUAREZ CARLOS HUMBERTO Profesor UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION BUCARAMANGA, 2012 CONSECUENCIAS SOCIO ECONÓMICAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Libertad, Igualdad y Fraternidad lema de la revolución francesa que comprende todos los
-
Revolución Francesa
papareyCada época posee su modelo de escuela y cada cambio social relevante reclama cambios también relevantes en la escuela. La Revolución Francesa y sus componentes de democratización de la sociedad (el poder reside en el pueblo) enmarcados en la división de poderes legislativo, ejecutivo y judicial exige una escuela básica,
-
REVOLUCIÓN FRANCESA
MaarDDREVOLUCIÓN FRANCESA INTRODUCCION: Antes de comenzar a hablar de la Revolución francesa, nos es indispensable hacer una breve referencia a las ideas que la gestaron: El final del siglo XVIII fue una época de trastornos en muchas partes de hemisferio occidental, trastornos que se pueden atribuir, directa o indirectamente, al
-
REVOLUCIÓN FRANCESA
hjfgkjgfjgjrece una división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). El 21 de septiembre de 1792, al iniciar sus sesiones, la Convención Nacional declaró la abolición de la monarquía y la proclamación de la República. Así Francia se convirtió en el primer Estado Nacional republicano de las potencias europeas. Aunque esta
-
REVOLUCIÓN FRANCESA
jey341REVOLUCIÓN FRANCESA Emmanuel Joseph Sieyès Eclesiástico, escritor y político francés. Después de abrazar la carrera eclesiástica, realizó estudios en la Sorbona, que le permitió conocer el pensamiento de la mayoría de los ilustrados y, sobre todo a Locke, de quien tan deudor resultaría su pensamiento. Fue nombrado representante del clero
-
Revolución Francesa
emfv95La revolución francesa Es el violento conflicto que estallo en parís en 1789 por el cual la burguesía y el pueblo francés exigieron el fin de los privilegios de la nobleza y el clero. Fue una lucha contra el llamado “Antiguo régimen”; es decir, contra la monarquía absolutista Antecedentes Los
-
Revolución Francesa
MariamAlvarezLa Revolución francesa El siglo XVII marcó el fin del sistema político conocido en la historia como antiguo régimen que se caracterizo por la presencia de monarquías absolutistas en las que el poder estaba completamente centrado en la persona del rey a diferencia de la independencia de los Estados Unidos
-
Revolución Francesa
Maajow1Barquisimeto, 27 de Noviembre de 2012 La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con
-
Revolución Francesa
AbisaiCoronaDIPOSITIVA 1 Tema DIAPOSITIVA 2 DEFINICION DE LA REVOLUCION FRANCESA FER Au même qui a apporté comme conséquences l'abolition de la monarchie absolue et la proclamation de la République, en éliminant tout à fait n'importe quel reste économique ou social du régime ancien. Il a eu beaucoup de force en
-
Revolución Francesa
ivondelacruzSituación 1 Situación 2 Situación 3 Revolución Francesa Lo que hoy ocurre en Michoacán no es gestó de semanas o meses, va mas allá. Es producto del deterioro social. Se descuidaron factores esenciales para la convivencia y los resultados están a la vista. Errores y omisiones provocaron y facilitaron la