ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lo rural

Buscar

Documentos 801 - 850 de 1.820 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Año de la invercion para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria

    eorgalion“AÑO DE LA INVERCION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTIZTA Facultad de Ciencias de la Salud Curso: Biología Docentes: Cesar Paco Carrión Fany Sanchez Mirtha Yarasca Practica de laboratorio N°08 Tema: Organelos Celulares Alumno: Vela Vidales, Kevin Yair ICA – PERÚ 2013 Introducción Mitocondrias

  • Paraguay fue denominado el país más rural de los países de la región

    Melanie_ValienteEn la segunda mitad del siglo XX, Paraguay fue denominado el país más rural de los países de la región, cosa que no varía en la actualidad. La distribución poblacional en el territorio paraguayo no es equitativa, por lo que la mayor población se encuentra en las zonas urbanas. El

  • Propósitos fundamentales que la educacion rural mexicana debe perseguir

    combinationPROPÓSITOS FUNDAMENTALES QUE LA EDUCACION RURAL MEXICANA DEBE PERSEGUIR. Educación rural: actividad principalmente agrícola (aunque esta realidad viene cambiando), formas y usos sociales derivados del aislamiento, y una dificultad para acceder a bienes y servicios propios del mundo desarrollado. Educación agrícola: cultivar y trabajar la tierra, una de las actividades

  • SURGIMIENTO DE LAS NORMALES RURALES Y LAS ESCUELAS REGIONALES CAMPESINAS

    solarabeSURGIMIENTO DE LAS NORMALES RURALES Y LAS ESCUELAS REGIONALES CAMPESINAS. Para lograr establecer un sistema nacional de las escuelas rurales, eran necesarios miles de maestros, tal necesidad podría ser cubierta con instituciones equipadas especialmente para prepararlos “Escuelas Normales Rurales”. La primer Escuela Normal Rural se abrió en Tacámbaro, Michoacán y

  • Las Ongs Y El Desarrollo Rural, Un Ensayo De Discurso Para La Discusión

    KamohuLas ONG y el desarrollo rural Un ensayo para la discusión Documento de trabajo (marzo 2004) Fernando Eguren CEPES - Perú Este documento está dividido en las siguientes secciones: 1. Por qué este documento 2. Desde dónde se escribe el documento 3. Combate a la pobreza y desarrollo ¿es lo

  • Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria

    neilgrandez89“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE AGRONOMIA Integrantes:Victor Reynaldo Arce Bardales, Severiano Vásquez Santillán, Carlos Neil Grandez Arce. Docente: Ing. Jorge Agustín Flores Malaverry Curso: Extensión Agrícola I Cultivo: Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) FECHA DE PRESENTACIÒN:

  • Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    farith9Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria UNIVERSIDAD PERUANAS LOS ANDES INGENIERIA CIVIL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Kerlinger 1975 Objetivos de investigación Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación,

  • Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    ZURYEU“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL TÍTULO DEL TRABAJO 1. ZONAL: • RÍO NEGRO 2. INSTRUCTOR: • JOSIMAR 3. ESTUDIANTE: • ARROYO RICALDI, CRISTIAN ALFREDO 4. CÓDIGO: • 364341 RÍO NEGRO – 2013 I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES: 1.

  • Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    ishamu"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" Faculatad:Ciencias Contables Financieras y Administrativas Nombre:Carmen Quinde Mayume Vanessa Profesor: Curso: Finanzas Privadas Tema:Sistema Bancario y No Bancario Ciclo:IV PIURA 2013 1:¿Que diferencias existe entre sistema bancario y no bancario? SISTEMA BANCARIO SISTEMA NO BANCARIO conjunto de instituciones

  • Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    delicadeza"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" I.S.T.P. “SUIZA” Especialidad de Derecho y Ciencias Políticas “Asociación Pública y Privada”  CURSO : Derecho Financiero y Bancario  DOCENTE : Mg. Marcos Díaz Proaño  ALUMNA : Rosa Sidonia Flores Vásquez  CICLO : VI 

  • AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

    montanatlvAÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA SOLICITO: DOCUMENTOS DE ESTUDIOS SEÑORA: Lic. Liliana Roldan Llerena Directora de la Institución Educativas Nº 1290 Nueva América Presente: Yo, MARIBEL LIZARBE MANCILLA, identificada con DNI Nº 40278144, domiciliada en UCV. 124 LT. 28 Zona H Huaycan. Me

  • ESTRATEGIAS COLABORATIVAS PARA LA MEJORA ORGANIZATIVA DE LA ESCUELA RURAL

    santia66ESTRATEGIAS COLABORATIVAS PARA LA MEJORA ORGANIZATIVA DE LA ESCUELA RURAL* Joaquín Gairín Sallán Catedrático de Organización Educativa de la Universidad Autónoma de Barcelona La colaboración ha sido y es un discurso recurrente. A menudo se utiliza para denotar una ilusión (¡hemos de ser colaborativos!), para comprometer una actuación (¡debe aumentar

  • Emprendimiento Cultural Y Trabajo Creativo En Mujeres Rurales De Pelluhue

    george1230Planteamiento del Problema: re-planteamiento sobre un proyecto Emprendedor El emprendimiento con alcance creativo, nos invita a re-considerar nuevas áreas de convergencia entre aspectos concernientes a la unidad empresarial y el área social, con miras a puntualizar en aquel talento que cada agente social posee en su condición humana. De esta

  • Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    cbuquez“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Gestión del Talento Humano Organización Docente : Noelia Gasdaly Cherres Gamboa Carrera : Administración de Negocios Semestre : V Turno : Noche Integrantes : Limo Mil, María Gisela. Rojas Parrilla, Hipólito. Salazar Valencia Jhems. Búquez Vergara Cristhian. Chiclayo

  • METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO DE TIERRAS RURALES Y PERIRUBANAS

    KassyaleMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO DE TIERRAS RURALES Y PERIRUBANAS Elaborado por: Alberto Lizárraga Contenido La metodología se basa principalmente en técnicas de observación documental que puedan permitir: • Describir la dinámica del mercado de tierras rurales y periurbanas, y • Determinar los factores que impulsan el cambio en los

  • Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    nicolitasruiz“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Ica, 18 de Marzo del 2013. Señor Dr. Jode Luis Elías Avalos Presidente Fundador de la AUPSJB Presente .- Me dirijo a Usted para saludarlo muy cordialmente, para solicitarle tenga a bien de evaluar el incremento de mi

  • Cría Y Engorde De Gallinas En La Zona Rural De La Ciudad De Buenaventura

    mariano1El Objetivo General Nuestro objetivo general es el de construir un criadero de pollos, esto con el fin de mejorar nuestra situación económica y mejorar la calidad de educación y salud para nuestros hijos, fortalecer la creación de microempresas que nos permitan generar nuestros propios ingresos teniendo en cuenta la

  • Propósitos fundamentales que la educación rural Mexicana debe perseguir

    RuFiiNaPropósitos fundamentales que la educación rural Mexicana debe perseguir Rafael Ramírez Propósitos fundamentales que la educación rural Mexicana debe perseguir Rafael Ramírez 1. El estudio analítico que de la vida rural hemos emprendido en lecciones anteriores, nos permite ya establecer en términos claros y precisos cuáles son los propósitos que

  • Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    french123“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Expediente : 020-2011-CA.CCPC Secretario : Dra. Elsa Rojas Arenas. Cuaderno : PRINCIPAL Escrito : 01-2013 Sumilla : Interpongo Recurso de Reconsideración. SEÑOR ÁRBITRO ÚNICO DEL TRIBUNAL ARBITRAL. NEICA S.A.C.; con R.U.C. Nº 20442303135, con domicilio procesal en la

  • Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria

    hublin“año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria” Facultad: contabilidad Curso: derechos humanos y sociales Profesor: Olga Juárez Calderón Alumno: Linda León Delgado A.- RECOJO DE INFORMACION: Chimbote - Peru I. RESEÑA HISTORICA: El banco de crédito del Perú (BCP), principal banco de Perú, es un

  • Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    25364964“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Madre de Dios Capital de la Biodiversidad del Perú” TRABAJO FINAL DEL DIPLOMADO DE GESTIÓN MISIÓN Somos una Institución Educativa Emblemática que brinda a las estudiantes una educación de calidad, con una sólida formación integral y competitiva; utilizando

  • Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    DINKER18“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria Trujillo, 23 de Febrero del 2013 Sr(a) : ……………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………. ASUNTO : Invitación por Aniversario de Fundación de la Empresa de Transportes Clase - A Por medio de la presente nos complace saludarlo(a) y a la vez informarle

  • Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    cardis"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" “TITULACIONES ALCALIMÉTRICAS” CURSO: QUÍMICAINDUSTRIAL ALUMNOS: PROFESOR: ÁREA: TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN IV GRUPO: D 2013 OBJETIVOS. Efectuar determinaciones alcalimétricas por métodos prácticos, en soluciones acuosas que contienen: Bicarbonato HCO3- Carbonatos CO3 Hidróxidos OH- Determinar la Alcalinidad P y

  • VIVIR EN LA CIUDAD: UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO RURAL

    pulido8805543123Tema 1: la experiencia de los alumnos como punto de partida para el curriculum LECTURA: VIVIR EN LA CIUDAD: UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO RURAL Vivir en la ciudad: una unidaddidáctica para el estudio del medio urbano La lectura recoge el diseño de un proyecto IRES “vivir

  • FALTA DE COBERTURA DE BÁSICA PRIMARIA EN POBLACIONES RURALES EN COLOMBIA.

    natitisFALTA DE COBERTURA DE BÁSICA PRIMARIA EN POBLACIONES RURALES EN COLOMBIA. La educación es un derecho para todo ser humano y considero que esto es de vital importancia, para tener la posibilidad de trasmitir a nuestros familiares, amigos el conocimiento que hemos adquirido y esto ser el motor para la

  • ESTRATEGIAS COLABORATIVAS PARA LA MEJORA ORGANIZATIVA DE LA ESCUELA RURAL*

    HECTORRASIESTRATEGIAS COLABORATIVAS PARA LA MEJORA ORGANIZATIVA DE LA ESCUELA RURAL* Joaquín Gairín Sallán Catedrático de Organización Educativa de la Universidad Autónoma de Barcelona La colaboración ha sido y es un discurso recurrente. A menudo se utiliza para denotar una ilusión (¡hemos de ser colaborativos!), para comprometer una actuación (¡debe aumentar

  • Las zonas rurales han estado vinculadas con la agricultura y la ganadería

    qweasdcxzTradicionalmente, las zonas rurales han estado vinculadas con la agricultura yla ganadería ( actividades agropecuarias ), y con la explotación de los recursosforestales . Sin embargo, actualmente grandes superficies rurales pueden estarprotegidas como áreas de conservación (Parques naturales para proteger laflora, fauna u otros recursos naturales), o tener otra importancia

  • Descripcion de los trabajos: Modernización y ampliación del camino rural

    maldonatto783. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS: MODERNIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO RURAL EN EL MUNICIPIO DE OTHON P. BLANCO, EN QUINTANA ROO, MEXICO. Sobre el particular me permito describir la planeación integral para la realización de los trabajos derivados de la licitación arriba mencionada. Primeramente el objetivo básico será ejecutar los

  • Gestión Integral del Riesgo en el liceo Rural Bolivariano Héctor Cancino.

    rsfa3110Gestión Integral del Riesgo en el liceo Rural Bolivariano Héctor Cancino. Sector Ororal, vía Cazorla del Estado Guárico Profesor: José Lugo Sabemos que los riesgos integrales son un proceso orientado a formular planes y ejecutar acciones de manera consciente, concertada y planificada, entre los organismos, los entes del estado y

  • Cultura y Pedagogía de los Derechos Humanos y Educación en el Medio Rural

    johnfredymunozUniversidad Católica de Oriente Facultad de Educación Programa de Maestría en Educación Líneas de Investigación: Cultura y Pedagogía de los Derechos Humanos y Educación en el Medio Rural SEMINARIO EDUCACION Y PEDAGOGIA SOCIAL PROFESOR: DOCTOR JHON JAIRO ZAPATA VASCO Doctor Jhon Jairo Zapata Vasco: quiero contarle que estoy en el

  • La industrialización de la producción rural y la exclusión del campesino

    wilfredoromeroLA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN RURAL Y LA EXCLUSIÓN DEL CAMPESINO Durante las últimas décadas del siglo XX, el medio rural latinoamericano sufrió transformaciones de gran envergadura. La agricultura dejó de ser la base de la industrialización; los productores rurales para el mercado interno enfrentaron un proceso de exclusión productiva

  • La Composición De La Población En Chile Según Condición Urbana Y Rural.

    liasepulvedaLa composición de la población según condición Urbana y Rural. Introducción El crecimiento de la población en Chile se puede entender de acuerdo a distintos factores, entre los cuales destacan los económicos, políticos y sociales-culturales. Cada uno de ellos, tanto separados con intrínsecamente ligados, condiciona no sólo la demografía, sino

  • La educación preescolar rural y urbana, una polaridad educativa en México

    saritha_vmComentario de la lectura “FINALIDAD DEL ESCRITO” La lectura nos da un bagaje sobre cuál es la intención del escrito; de acuerdo a lo que el autor intenta dar a sus lectores, o que causa fue realizada, por lo que nos deja bien marcado que cuando nos enfrentamos a un

  • La investigación para el desarrollo integral de las zonas rurales (CIIDRI)

    cintia12De 1996 a 2012 esta industria ha crecido anualmente a tasa de dos dígitos, tanto en superficie de hectáreas, como en materia del número de productores y de empleos directos. (Foto: Ismael Ángeles/El Universal ) La producción orgánica ha crecido a tasa de dos dígitos desde finales del siglo pasado.

  • La aplicación de prescripción respecto de la propiedad rural en Venezuela

    jessikitamConsultorio Jurídico Viernes, 28 de Mayo de 2010 11:18 Por Harold Mora Campo Coordinador Académico Consultorio Jurídico UCEVA Este tipo de prescripción aplica respecto de bienes inmuebles rurales con una extensión máxima de 15 hectáreas, que hayan sido explotados económicamente. El demandante debe poseer el inmueble en los términos previstos

  • DECLARACIÓN DE PERTENENCIA DE INMUEBLE RURAL CONFORME A LA LEY 1561 DE 2012

    espemurDECLARACIÓN DE PERTENENCIA DE INMUEBLE RURAL CONFORME A LA LEY 1561 DE 2012 ¿QUIÉN? Artículo 2°. Sujetos del derecho. Se otorgará título de propiedad a quien demuestre posesión material sobre bien inmueble, rural, que cumplan los requisitos establecidos en la presente ley. Quien tenga título registrado a su nombre con

  • CONTEXTO DE LA MICROEMPRESA EN EL SISTEMA DE AGROINDUSTRIA RURAL EN COLOMBIA

    LEONARDOMENSAYO CONTEXTO DE LA MICROEMPRESA EN EL SISTEMA DE AGROINDUSTRIA RURAL La pobreza siempre ha sido la fiel acompañante del sector rural de nuestro país. Tras diversos intentos generados por el estado de mejorar las condiciones de vida de nuestro campesinado genero como alternativa a la reforma agraria en la

  • TELEMEDICINA HERRAMIENTA DE SERVICIOS MEDICOS ESPECIALIZADOS EN ZONAS RURALE

    jnoriegavTELEMEDICINA HERRAMIENTA DE SERVICIOS MEDICOS ESPECIALIZADOS EN ZONAS RURALES JOSE DAVID NORIEGA VILLADIEGO Setiembre de 2011, jose_noriega9@hotmail.com Resumen El uso de la telemedicina en el departamento de bolívar haría posible cubrir necesidades identificadas tales como diagnóstico y tratamiento de pacientes, educación médica a profesionales de la salud y la ruptura

  • SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

    pfragarSECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se modifica el similar por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicado el 18

  • SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

    dianamonseSECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION MODIFICACIONES y adiciones a las Reglas de Operación del Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera (PROGAN), publicadas el 17 de junio de 2003. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Agricultura, Ganadería,

  • LA EDUCACIÓN RURAL EN MÉXICO, ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y SITUACIÓN ACTUAL.

    zusukyLA EDUCACIÓN RURAL EN MÉXICO, ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y SITUACIÓN ACTUAL. La educación es un hecho social cuya importancia resulta indiscutible si recordamos que todos los seres humanos en todos los momentos de su vida están sujetos a ella ya sea en el seno de la familia ya en la comunidad,

  • PROPÓSITOS QUE LA EDUCACIÓN RURAL MEXICANA DEBE PERSEGUIR (Rafael Ramírez)

    AnkgellibraPROPÓSITOS QUE LA EDUCACIÓN RURAL MEXICANA DEBE PERSEGUIR (Rafael Ramírez) El propósito general de la educación rural consiste en incorporar a la masa campesina, ahora retrasada, a la cultura moderna. Hay varios problemas que se desarticulan que parecen urgentes señalar: - Uno de los problemas es la extremada pobreza de

  • II. Propósitos Fundamentales Que La Educación Rural Mexicana Debe Perseguir

    valecaEl maestro rural que no vive con los suyos y que no se decide a ocupar la modesta choza que le ofrezcan, a comer el pan que pueda conseguir en el lugar, maestro que no se siente espiritualmente ligado con los campesinos no va a ninguna parte con una labor

  • Ponencia Mujeres Rurales Foro Futuro Y Perspectivas De La Economía Campesina

    walden.borjaLAS MUJERES CAMPESINAS Y SUS APUESTAS FRENTE AL DESARROLLO RURAL Ponencia de la Campaña CRECE Colombia INTRODUCCION Pese a la existencia de una ley para favorecer a la Mujer Rural, la Ley 731 del 14 de enero de 2002, no existen datos que evidencien el cambio en nuestras vidas. La

  • Estudio exploratorio de la participación de la comunidad en una escuela rural

    angellocastllo1ESTUDIO EXPLORATORIO EN LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA ESCUELA RURAL BÁSICA FORMAL” El estudio realizado por Sylvia Schmelkes; habla de diversos factores que influyen para la relación que se da entre escuela-comunidad-padres de familia – alumnos de la población mexicana. Uno de los factores que más influye es el económico

  • Impacto del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en la economía rural.

    odnarvaezb2Seleccionar una de las siguientes problemáticas sociales, teniendo en cuenta que su comprensión se ajuste al conocimiento que usted tiene de su entorno inmediato, y que le permita describirla con sus propias palabras: Impacto del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en la economía rural. Una vez, seleccionada la

  • “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

    jankitha“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”   Dedicatoria A nuestro Dios todo poderoso, quien nos provee inteligencia. A mis padres, quienes me guían y motivan a seguir adelante en mi vida universitaria. A mis profesores, quienes nos encaminan en nuestra educación con valores, por

  • Efectos De La Obesidad Y La Actividad Fisica En El Adulto Mayor Rural En Mexico

    kzolarys7Efecto a corto plazo de la actividad física y la obesidad en la discapacidad en una muestra de las zonas rurales de edad avanzada en México Resumen Objetivo. Estimar el efecto de la actividad física (AF) y la obesidad sobre la incidencia acumulada de discapacidad en actividades básicas de la

  • Sistematización de la experiencia Educativa, en la Escuela Oficial Rural Mixta

    maurio200informe de sistematizacion Padep Enviado por kboncas, agosto 2013 | 60 Páginas (14835 Palabras) | 33 Visitas | 4.5 12345 (1) | Denunciar | SI ERES VALIENTE, HAZ CLICK ABAJO... Enviar Tweet Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de formación de Profesores de Enseñanza Media Programa Académico de Desarrollo

  • INFLUENCIA DEL ÁMBITO CULTURAL EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DEL MEDIO RURAL

    RobPerezEscuela Normal Superior de Cd. Madero Tam., A.C. Maestría en Educación En el Área de Docencia e Investigación “INFLUENCIA DEL ÁMBITO CULTURAL EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DEL MEDIO RURAL” Presentado por: JOSE ROBERTO PEREZ VAZQUEZ INTRODUCCIÓN El ser humano es sociable por naturaleza, esto es, que nace, crece