ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos De La Obesidad Y La Actividad Fisica En El Adulto Mayor Rural En Mexico


Enviado por   •  16 de Mayo de 2014  •  3.529 Palabras (15 Páginas)  •  453 Visitas

Página 1 de 15

Efecto a corto plazo de la actividad física

y la obesidad en la discapacidad en una muestra

de las zonas rurales de edad avanzada en México

Resumen

Objetivo. Estimar el efecto de la actividad física (AF) y la obesidad sobre la incidencia acumulada de discapacidad en actividades básicas de la vida diaria en adultos mayores (AM).

Material y métodos. Estudio longitudinal. La muestra procede del estudio de evaluación de impacto del Progra¬ma 70 y más; seleccionamos 2477 AM de 65-74 años sin discapacidad en la medición basal. La AF, el índice de masa corporal y otras covariables se midieron en el estudio basal.

Resultados. La incidencia acumulada de discapacidad, a 14 meses de seguimiento, fue de 10.1%. Después de ajustar por covariables, la AF alta disminuyó el riesgo de discapacidad (RM=0.64; IC95% 0.43-0.95). La obesidad se asoció margi¬nalmente con el riesgo de discapacidad (RM=1.36; IC95% 0.96-1.95).

Conclusión. Se requiere incorporar la valoración funcional de los adultos mayores en los niveles primarios de atención para identificar sujetos con dependencia funcional y fomentar la actividad física para mantener la masa muscular y así disminuir la incidencia de la discapacidad.

Palabras clave: discapacidad; actividad física; obesidad; adulto mayor

Las consecuencias negativas de la discapacidad en los ancianos son múltiples. Socava su salud, autoestima, percepción de bienestar y calidad de vida; exacerba la carga de los servicios hospitalarios, agudiza la demanda de salud y constituye un importante

predictor de mortalidad.

Numerosas condiciones de salud pueden llevar a la discapacidad: deterioro cognitivo, depresión, comorbilidades específicas, artritis, visual y problemas de audición, caídas, más bajo limitaciones de función de las extremidades y de la marcha lenta, además

al consumo de tabaco y alcohol actual.

La obesidad también se ha mencionado en la literatura como un correlato de discapacidad y se ha asociado con alto riesgo de la movilidad física limitada, que a su vez conduce al desarrollo y la aceleración de la discapacidad entre el anciano.

En cuanto a la actividad física (AF), varios prospectivos estudios también han identificado que AF regular, o intensa AF disminuye el riesgo de discapacidad o problemas de movilidad. Sin embargo, poco se ha estudiado sobre estas relaciones entre las poblaciones rurales de México.

En México, los adultos mayores representan el segmento de mayor crecimiento y que constituye casi 10 millones las personas mayores de 60 años (8,9 % de la población total) años de edad, de los cuales el 27 % reside en zonas rurales comunidades.

La falta de acceso a servicios de salud plantea un particular tema crítico para los ancianos rurales, la mayoría de los cuales nunca tienen trabajó en el sector formal de la economía y por lo tanto, llegar a la vejez sin pensiones de jubilación o cuidado de la salud. Esto se traduce en un inadecuado cuidado de la salud, enfermedades no diagnosticadas y, en consecuencia, no oportuno tratamiento.

Además, se ha informado de que cuanto más pobre los ancianos, los más probable es que desarrollará limitaciones funcionales, lo que confirma que la frecuencia

de muchas condiciones crónicas que afectan a la función física se intensifica entre las poblaciones sufren un menor desarrollo económico. México, por ejemplo, ha reportado una alta prevalencia de la discapacidad en los ancianos rurales (30 %), lo que refleja

una pesada carga de esta enfermedad en esta población. El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de estimar el efecto de la obesidad y la AF en la incidencia acumulada de las actividades básicas y (ADL) la discapacidad dentro de la vida diaria de

una muestra de la población rural pobre de ancianos en México.

Materiales y métodos

Diseño y muestreo

Las personas mayores en nuestra muestra analítica fueron parte del estudio de evaluación de impacto de Programa 70 y Más que era llevado a cabo en México durante el período 2007-2009. 70 y Más fue un programa de pensión social no contributiva que inicialmente beneficiado a las personas de edad avanzada, ≥ 70 años, con domicilio en localidades con una población de hasta 2 500 habitantes en 2007 y fue ampliado a las localidades de hasta 30 000 habitantes en 2008. La evaluación fue diseñada para estimar el efecto de 70 y Más en las vidas de sus beneficiarios en términos de los ingresos, la salud física y mental, y nutricional de estado. Los detalles de la metodología de evaluación, así como se ha informado anteriormente los procedimientos de muestreo. Sin embargo, resumimos algunos de las características globales del estudio previamente citado.

El estudio de evaluación consistió en un estudio prospectivo de 6 000 personas mayores de 65 años a 74 años en 2007, y residentes de los siete estados de la República. La tasa de respuesta para el estudio de evaluación en la medición basal (2007) fue 91 %. Además, las medidas de seguimiento fueron llevado a cabo en noviembre de 2008 y marzo de 2009.

El presente estudio utilizó una su muestra seleccionada de 70 y más. Se obtuvo una muestra de 70 y Más de referencia de 5 465, con el fin de obtener la incidencia acumulada de la discapacidad, se seleccionaron adultos mayores que no presentaron el evento de interés al inicio del estudio, es decir, aquellos que no tenían dificultad de ejecutar cualquier AVD básicas en 2007. Además de los 681 (12,5 %) ancianos excluidos y que mostraron al menos una discapacidad en las AVD básicas, además excluimos que: la información incompleta presentada en las AVD básicas (n = 17), fueron incapaces de moverse (n = 12) y carecía de índice de masa corporal (IMC) o datos de AF (n = 1654). Este procedimiento dejó una muestra de seguimiento de 3 101

individuos , de los cuales 624 fueron excluidos debido a : la muerte ( n = 9 ) , imposibilidad de lograr la entrevista ( n = 150 ) , así como los valores que faltan en las covariables de estudio ( n = 465 ). Nuestra muestra analítica se compone así de 2 477 sujetos (figura 1); lo que corresponde a 51 % del original, cohorte.

Los adultos mayores excluidos del análisis generalmente compartían características similares con los sujetos en el análisis de muestra en las siguientes variables: edad, la alfabetización, la disposición de vida, el tabaquismo y el consumo de alcohol actual.

Sin embargo , los adultos mayores excluidos fueron significativamente diferente en las siguientes características : a más mujeres ( 52 vs 48,9 %, p = 0,033) , el aumento de los problemas visuales ( 15,9 vs11,6 % , p < 0,001 ) y mayor número de enfermedades crónicas( 0,78 ± 0,96 vs.0.68 ± 1,04

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com