ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Narracion

Buscar

Documentos 501 - 550 de 700

  • La ciencia ficción es un género de narraciones imaginarias que no pueden darse en el mundo que conocemos.

    La ciencia ficción es un género de narraciones imaginarias que no pueden darse en el mundo que conocemos.

    Lilén ❁Autores seleccionados: Isaac Asimov RPACOC (pseudónimo del autor anónimo del cuento “El sueño del robot” Marketiz (pseudónimo del autor anónimo del cuento “ La cacería”) Luis Bermer Ray Bradbury Dedicatoria: Esta selección de cuentos no se lo dedicamos a Nadie en especial. No son de nuestra invención, sino de grandes personas con un nivel de imaginación superior a cualquiera de nosotros, así que simplemente los invitamos a que los leas en el momento que creas

  • En la narración, la descripción es uno de los recursos que permite que el autor o autora haga uso de una variedad de figuras retoricas y, a la vez de técnicas de manejo del tiempo.

    En la narración, la descripción es uno de los recursos que permite que el autor o autora haga uso de una variedad de figuras retoricas y, a la vez de técnicas de manejo del tiempo.

    WRTFEn la narración, la descripción es uno de los recursos que permite que el autor o autora haga uso de una variedad de figuras retoricas y, a la vez de técnicas de manejo del tiempo. La actitud de quien narra hacia lo que se describe puede ser objetiva o subjetiva: Objetiva: perteneciente al objeto en sí mismo. Subjetiva: perteneciente o relativa al modo de pesar o de sentir y no al objeto en sí mismo.

  • Narración documentada área de comunicacion

    Narración documentada área de comunicacion

    jazminderojasdepI.E. MORB Área: Comunicación Prof. Jazmin De Rojas De Piérola. SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01 1. DATOS INFORMATIVOS 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Mariscal Oscar R. Benavides 2. NIVEL : Secundario 3. CICLO : VII 4. GRADO Y SECCIONES : 4° K- L 5. HORAS SEMANALES : 06 (90’) 6. RESPONSABLE : Jazmin De Rojas De Piérola 7. FECHA : 14 de marzo de 2016 TÍTULO DE LA SESIÓN Recuperamos información de diversos textos escritos APRENDIZAJE SESPERADOS

  • NARRACIÓN BREVE DE LOS HECHOS

    NARRACIÓN BREVE DE LOS HECHOS

    Jessica Jazmìn De La RosaForma de Comisión: DOLOSO Consumación: CONSUMADA NARRACIÓN BREVE DE LOS HECHOS CONSTANCIA.- En la calle de Morgue, ubicada en el barrio de San Roque, Delegación Ecatepec, Estado de México y en fecha miércoles diez de febrero del año dos mil dieciséis, siendo las cuatro horas, el suscrito Agente del Ministerio Público del H tercer turno del municipio de Ecatepec, Estado de México. ------------------------------------------ HACE CONSTAR------------------------------------------------------ Que en la fecha y hora antes señalada, se presentan

  • Lenguaje- narracion

    Lenguaje- narracion

    Sofi-TResumen Lenguaje La narración Textos literarios: * Hechos inverosímiles * Ficción * Entretención / Moralizantes * Lenguaje embellecido * Narración, lirica, dramática ¿Qué es la literatura? * De acuerdo a su definición, la literatura es la producción de una persona que trabaja con las letras. En la actualidad es un conjunto de producciones literarias que en el arte imita la realidad mediante el lenguaje. * La característica principal de la literatura es la ficción, es

  • La narración del cuento Los trabajos de la ballena

    La narración del cuento Los trabajos de la ballena

    flor003La narración del cuento Los trabajos de la ballena, se narra en primera y en tercera persona, más que todo en tercera persona porque el pequeño nos narra la historia de cómo su abuelo pesco la ballena. Sería un narrador omnisciente porque sabe los hechos a pesar de no presenciarlos. Se cambió el desarrollo del cuento a primera persona desde la perspectiva del abuelo. Desarrollo: Una mañana, como siempre, me santigüe en las aguas y

  • I Evaluación del Taller Narración Oral y Cuentacuentos

    I Evaluación del Taller Narración Oral y Cuentacuentos

    Thabata Francisca Ordenes OrdenesTaller de Narración Oral y Cuentacuentos Profesora Carol Jiménez González I Evaluación del Taller Narración Oral y Cuentacuentos Derecho/RR.PP Objetivos: * Relatar un cuento a partir de su estructura base * Memorizan un cuento breve. * Aplicar conceptos y destrezas narrativas en la presentación de un cuento. * Aplicar elementos no verbales fundamentales en la narración oral. * Trabajar en equipo. Actividad: * Se conforman grupos de tres estudiantes que a partir de la elección

  • Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.

    Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.

    menmenjazSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL http://rosaurazapatacano.edu.mx/assets/images/secretaria-educacion.jpg http://www.cocytech.gob.mx/media/identidad/escudo-vertical1.jpg DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR “ROSARIO CASTELLANOS” CLAVE: 07ENL0004T JARDÍN DE NIÑOS Y NIÑAS: “ESTEFANÍA CASTAÑEDA” CLAVE: 07DJN0028F ZONA: 012 SECTOR: VIII DOCENTE FRENTE A GRUPO: L.E.P. CECILIA VELÁZQUEZ CAMILO Competencia: * Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Aprendizajes esperados: * Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa que sucesos o pasajes le

  • Reseña Relato, Discurso y Narración.

    Reseña Relato, Discurso y Narración.

    Nigame123RESEÑA CRÍTICA RELATO, DISCURSO Y NARRACIÓN A modo de introducción Este texto tratará de tocar ideas de varios autores lingüistas o semiólogos que han intentado buscar y estructurar el discurso como un lenguaje particular. Se basará en la estructura de Barthes e intrínseca en ella se encontraran los aportes de otros autores de rasgos similares y que se encuentran en concordancia con las ideas del mismo. En primera medida se hace necesario clarificar las diferencias

  • En una lectura compleja de la narración puntillosa de Runciman,

    En una lectura compleja de la narración puntillosa de Runciman,

    Luciana ColqueEn una lectura compleja de la narración puntillosa de Runciman, El profesor británico, Steven Runciman, describe en esta obra “Una historia del mundo Mediterráneo”, una disputa por poderes entre gibelinos y güelfos, tanto económicos como políticos. Se puede apreciar como una vez más miden fuerzas el Papa y el Emperador, enfrentado dos modelos opuestos que no pueden convivir con la presencia amenazante del otro. De todas maneras, este sentido va a ir mutando a medida

  • Planificación de narración

    Planificación de narración

    AnaliaP27Planificación Contenido. Ubicación en el espacio Objetivo. Que el niño se inicie en el reconocimiento de los días de la semana. Actividad: Inicio: -Saludo a los niños con una canción “hola, hola” y “subo la escalera” -atraves de preguntas indagadoras se les dirá ¿saben que días es hoy? ¿Hoy viene algún profesor? -se le presentara los días de la semana, se les preguntara ¿Qué colores son los papelitos que tengo en la mano? ¿son números

  • La presenta investigación tiene la finalidad la narración de relatos populares fabulosos venezolanos como: los mitos, leyendas y los cuentos

    La presenta investigación tiene la finalidad la narración de relatos populares fabulosos venezolanos como: los mitos, leyendas y los cuentos

    lapasa43REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO CENTRO DE ATENCIÓN ANACO ANACO. EDO. ANZOÁTEGUI DESTACAR MEDIANTE LA NARRACIÓN DE RELATOS POPULARES FABULOSOS, LOS MITOS Y LEYENDAS VENEZOLANAS Prof. Mirlenis Rodríguez Participantes Azócar Mariela C.I 12.0.797 Itriago Vivianny C.I 25.810.699 Torres Nadia C.I 26.000.552 Anaco, mayo 2016 ÍNDICE CONTENIDO PÁG. PORTADA 1 ÍNDICE 2 INTRODUCCIÓN 3, 4 MITO: concepto 5 LEYENDA: concepto 5, 6 CUENTO:

  • COMPRENSIÓN LECTORA. NARRACIONES EXTRAORDINARIAS

    COMPRENSIÓN LECTORA. NARRACIONES EXTRAORDINARIAS

    Lorenita ContrerasCOMPRENSIÓN LECTORA NARRACIONES EXTRAORDINARIAS Nombre del alumno: Fecha Curso Puntaje Ideal 44 puntos Puntaje Real Nota Objetivo: -Analizar los elementos constitutivos de los cuentos pertenecientes a las “Narraciones extraordinarias”. -Comprender los simbolismos de la obra “Narraciones extraordinarias”. Habilidad: -Inferir, reconocer y analizar los símbolos de la obra “Narraciones extraordinarias”. Instrucciones: -Leer atentamente la prueba antes de contestar. -Utilizar lápiz pasta negro o azul. -No se aceptarán borrones, su pregunta quedará invalidada si borra. -No debe

  • El origen del cuento se reforma hasta las narraciones y los relatos de Oriente en el siglo XIX pero apareció desde el renacimiento

    El origen del cuento se reforma hasta las narraciones y los relatos de Oriente en el siglo XIX pero apareció desde el renacimiento

    jair123321Origen Definición Tipos Elementos Características Estructura interna Estructura externa El origen del cuento se reforma hasta las narraciones y los relatos de Oriente en el siglo XIX pero apareció desde el renacimiento Etimológicamente deriva de la palabra computan que significa cálculo, computo, enumeración y clasificación. Narración breve de hechos imaginarios o reales con un número reducido de personajes. a) Cuento popular: Narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones. Ejemplo: *Hadas:

  • Prueba de Narraciones extraordinarias.

    Prueba de Narraciones extraordinarias.

    yoyoandresPrueba de Narraciones extraordinarias por Poncho-Latorre | buenastareas.com ________________ Prueba de Libro “Narraciones extraordinarias” de Edgar Allan Poe Nombre : Curso : Fecha: Puntaje Obtenido: Profesor: Alfonso Latorre Pje. Ideal: 51 Pje. 4.0 30 Nota: Instrucciones: a) Conteste la prueba con lápiz pasta azul o negro. b) Tiene 80 minutos para contestar a contar de la hora de inicio. c) En el ítem de desarrollo puede utilizar el corrector, con moderación. d) La prueba está

  • El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el cual se transmite emociones e ideas que llegan a las masas populares a través de narraciones que, en su mayoría

    El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el cual se transmite emociones e ideas que llegan a las masas populares a través de narraciones que, en su mayoría

    Juliana MurielINTRODUCCIÓN El cine es un medio de expresión artística considerada como el séptimo arte en el cual se transmite emociones e ideas que llegan a las masas populares a través de narraciones que, en su mayoría, le crean al espectador un sentimiento de identificación pues se puede ver el reflejo de la vida cotidiana que esta conformado por medio de códigos y de costumbres del país al que pertenezca. El lenguaje del cine ha ido

  • De la narración a la argumentación.

    De la narración a la argumentación.

    eduarbarbosaDe la narración a la argumentación: una opción pedagógica para generar lectores críticos Todo ensayo o todo evento que tenga un propósito argumentativo, requiere de ciertos aspectos que propicien una acción humana tendiente, por lo menos, a defender o justificar lo que piensa. No obstante, el misticismo se patenta en que debe ser una tarea académica para gente con cierta erudición académica, y ello ha generado un rechazo tanto en los docentes como en los

  • Géneros discursivos, Descripción, Narración.

    Géneros discursivos, Descripción, Narración.

    Paula SalgadoTarea 1 Individual Nombre: Paula Salgado Bustos Carrera: Educación diferencial 1 año Docente: Angie Neira M Instrucciones Investiga acerca de los siguientes conceptos y defínelos. Indica desde dónde sacaste la información para definir cada uno. Esto no excluye que puedas usar tus conocimientos previos. * Géneros discursivos Conocimientos previos: Según lo que recuerdo del colegio, los géneros discursivos hacían referencia a la esfera o contexto en el cual se daba una instancia de comunicación ,los

  • Narración literaria de una secuencia cinematográfica.

    Narración literaria de una secuencia cinematográfica.

    kevynycTarea. Narración literaria de una secuencia cinematográfica. Por: Kevin Eduardo Cuatepotzo Cervantes La secuencia de película que propongo narrar se localiza en el filme titulado The Truman Show una película estadounidense de 1998, dirigida por Peter Weir y con Jim Carrey como actor protagonista. La trama del filme nos cuenta la vida de Truman Burbank la primer persona adoptada por un Estudio de televisión, los cuales transmiten todos los momentos de su vida las 24

  • LA NARRACION Y SU APLICACIÓN A LOS DOCUEMTOS JURIDICOS

    LA NARRACION Y SU APLICACIÓN A LOS DOCUEMTOS JURIDICOS

    karlap18LA NARRACION Y SU APLICACIÓN A LOS DOCUEMTOS JURIDICOS INDICE 1. Introducción. 2. La narración concepto y estructura. 1. Definición de la narración. 2. Estructura de la narración. 1. Narrativa Forense. 1. Definición de la narrativa forense. 2. Propiedades del texto forense: adecuación, cohesión, coherencia y gramática, presentación y estilística. 3. El párrafo. 1. Definición del párrafo 2. Clases del párrafo: descriptivo, informativo y argumentativo. 1. Conclusiones. 2. Bibliografía. A todos aquellos que día con

  • Aplicación de la Narración en nivel Inicial

    Aplicación de la Narración en nivel Inicial

    sthdarthhttp://www.ucv.edu.pe/portal/PSCD/css/logo_postgrado.gif PROYECTO TÍTULO: APLICACIÓN DE LA NARRACIÓN COMO ESTRATÉGIA PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE LA I.E.I. N° 397 AUQUE BAJO – BAMBAMARCA, 2016 PARA OBTENER EL GRADO DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTORA: Br. DELCI HERRERA LEÓN ASESORA: DRA. GIOCONDA DEL SOCORRO SOTOMAYOR NUNURA BAMBAMARCA – PERÚ 2016 ________________ 1. DATOS GENERALES 1. TITULO: APLICACIÓN DE LA NARRACIÓN COMO ESTRATÉGIA PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN

  • NARRACIÓN DE NO FICCIÓN

    NARRACIÓN DE NO FICCIÓN

    mureta1Título: Permiso tío, somos chilenos Mariano Ureta Profesor: Gonzalo Saavedra Ayudante: Magdalena Espinosa NARRACIÓN DE NO FICCIÓN Cada tanto, el ambiente usual de la micro c09 se ve alterado. El bus recorre un trayecto que comienza en El Huinganal en Lo Barnechea, y termina en la Ciudad Deportiva en La Reina, es comunicadora directa de diversas estaciones de metro, convirtiéndose en un atractivo medio de transporte para los hinchas que se dirigen a alentar a

  • NARRACIÓN DE NO FICCIÓN

    NARRACIÓN DE NO FICCIÓN

    mureta1Título: Asalto frustrado Mariano Ureta Profesor: Gonzalo Saavedra Ayudante: Magdalena Espinosa NARRACIÓN DE NO FICCIÓN Estudio publicidad en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica. Exactamente en la avenida Portugal con la avenida Libertador Bernardo O’Higgins, por lo que me conviene trasladarme en metro debido a la congestión vehicular que se da en la zona centro de Santiago. Yo vivo en la comuna de Vitacura y el viaje desde mi casa a la universidad

  • Sociolingüística y Narraciones orales

    Sociolingüística y Narraciones orales

    hddanielaSociolingüística y Narraciones orales A mediados de la década de 1960 vio el desarrollo de otra línea de investigación que ha influido en la investigación narrativa contemporánea. En este tiempo, los antropólogos, sociólogos y sociolingüistas (por ejemplo, Erving Goffman, Harold Garfinkel, John Gumperz, Dell Hymes, Harvey Sacks, Emanuel Schegloff, William Labow) estaban explorando una "gama de temas en la intersección de la lengua, la interacción, discurso, la acción práctica, y la inferencia "(Schegloff, 1997, p.

  • Actividad Habilidades verbales. Narración

    Actividad Habilidades verbales. Narración

    julioibarra9616Ensayo Nombre: Julio Cesar Ibarra Covarrubias Matrícula: 2789188 Nombre del curso: Habilidades Verbales III Nombre del profesor: Blanca Nelly Pérez Rojas Módulo: 3 Actividad: Tarea 13 Fecha: 23/11/15 Bibliografía: Blackboard TecMilenio. Tema 13: Narración. Obtenida el 23 de noviembre de 2015 de http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_230146_1%26url%3D Título: Narración Introducción: En este tema expresare cuales son los aspectos que me ha dejado esta materia, que he aprendido a través del tetra y como se relaciona con mi vida personal

  • La lengua, los niveles de narración y localización.

    La lengua, los niveles de narración y localización.

    Maria Fernanda Ortiz FloresGuías (ESPA 3111) 1. Defina los siguientes conceptos: monema- signo mas pequeño de la lengua se divide en: lexema(raíz de la palabra) y morfema(unidad mínima de la palabra) lengua-sistema de signos de origen arbitrario fonema-conjunto de rasgos distintivos del significiado habla-uso individual del lenguaje signo-aquello que da indicios o señales a una cosa determinada.Esta compuesto del significante(imagen acústica de un sonido) y el significado(idea o concepto que se tiene de una cosa) lenguaje-capacidad innata de

  • Una anécdota es una narración breve de un suceso interesante o entretenido, las anécdotas no son chistes, pues su principal propósito no es simplemente provocar excitación, sino expresar una realidad más general que el cuento corto por sí mismo.

    Una anécdota es una narración breve de un suceso interesante o entretenido, las anécdotas no son chistes, pues su principal propósito no es simplemente provocar excitación, sino expresar una realidad más general que el cuento corto por sí mismo.

    demetrio10ANECDOTA Una anécdota es una narración breve de un suceso interesante o entretenido, las anécdotas no son chistes, pues su principal propósito no es simplemente provocar excitación, sino expresar una realidad más general que el cuento corto por sí mismo. Quiere decir cosas inéditas. Es un breve relato que narra un incidente interesante, entretenido o curioso que le ocurrió a alguien en su vida. Siempre está basada en hechos reales, y narra hechos ocurridos al

  • Momento literario: Edad moderna (historia) / Edad contemporánea (narración).

    Momento literario: Edad moderna (historia) / Edad contemporánea (narración).

    Alexillo_GlezLibro: El Rastro. Autor: Antonio Ortuño. Momento literario: Edad moderna (historia) / Edad contemporánea (narración). Reseña: Todo comienza con la narración de nuestro protagonista “Luis” quien se encuentra despertando de lo que le llaman El Blackout siendo este, el despertar sin tener la más mínima idea de dónde estás o lo que pasó. Luis nos narra una historia que toma lugar en “Casas Chicas” pueblo natal de su mejor amigo, una historia de mucho drama

  • Proceso de comunicación, lectura, escritura, descripción, narraciòn y exposiciòn

    Proceso de comunicación, lectura, escritura, descripción, narraciòn y exposiciòn

    Angel BriseñoGuía de Estudios con Base en Competencias: Taller de Lectura y Redacción 1 ________________ ESTRATEGIAS DE DESARROLLO a) Actividades 1. Define en equipo los siguientes conceptos: Comunicación Lengua Habla Proceso mediante el cual un conjunto de acciones son percibidas e interpretadas por otro miembro de un grupo Sistema de formas, signos y codigos orales o escritos que sirven para la comunicacion entre un grupo La realización de una lengua, es decir el acto individual por

  • LA ORALIDAD Y NARRACIÓN COMO PRÁCTICA ANCESTRAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

    LA ORALIDAD Y NARRACIÓN COMO PRÁCTICA ANCESTRAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

    Cece AsturizagaEL FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN ARTÍSTICA, DESDE LA ORALIDAD Y NARRACIÓN, COMO PRÁCTICA ANCESTRAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Durante, y después de la colonización, se intentó suprimir, quitar de raíz, con el uso de la fuerza, todas las manifestaciones culturales de los pueblos conquistados, durante siglos tuvimos que soportar una sistemática y violenta desvalorización de nuestras ancestrales prácticas culturales como la tradición oral, relegada por un sistema educativo que dejaba fuera otras posibilidades de investigar,

  • Elementos de la narración. Apuntes castellano

    Elementos de la narración. Apuntes castellano

    LidyRoseLa narración: * Variedad del discurso * Ordenar una serie de sucesos, reales o imaginarios, en el tiempo Tema y argumento: * Se narran acontecimientos de la vida real * El escritor recrea con su imaginación los hechos y personajes de la historia * Alteraciones verosímiles (creíbles) = parecen verdaderos, aunque no lo sean Estructura: * Estructura cerrada: su autor diseña la trama ajustándose a un plan preconcebido (planteamiento, nudo y desenlace) Alteraciones: - Narración

  • Procedimiento para elaborar una narración o historia

    Procedimiento para elaborar una narración o historia

    Luis Felipe GrijalvaProcedimiento para elaborar una narración o historia Paso 1: Desarrollando un tema para la narración 1. De la siguiente lista de tipos de historias o géneros periodísticos, elija la que más le guste para construir una narración o historia personal. Es importante mencionar que el proceso de escritura y la narración misma son más importantes que el tema. a. Un día en la historia de mi vida o de alguien (crónica o perfil) b. Una

  • NARRACIONES ESTRAORDINARIAS DE ¨EDGAR ALLAN POE¨

    NARRACIONES ESTRAORDINARIAS DE ¨EDGAR ALLAN POE¨

    David RodasNARRACIONES ESTRAORDINARIAS DE ¨EDGAR ALLAN POE¨ * GATO NEGRO 1. Describa a cada uno de los personajes * El gato negro es un animal que actúa conforme a sus instintos. * La esposa del personaje principal es una mujer amante de los animales domesticados y por su descripción en la narración una mujer sencilla y sumisa, y al final refleja una imagen defensora de los animales. * El segundo gato, es un animal que de

  • Título del libro que leí: Narraciones Extraordinarias; Aventuras de Arturo Gordon Pym; El cuervo.

    Título del libro que leí: Narraciones Extraordinarias; Aventuras de Arturo Gordon Pym; El cuervo.

    Noelia_ZoReporte de lectura Periodo: 1 Fecha de entrega: 20 – Septiembre – 2016 Cruz Vazquez Noelia Monserrat Grupo: 509 Título del libro que leí: Narraciones Extraordinarias; Aventuras de Arturo Gordon Pym; El cuervo. Bibliografía: Poe, Edgar Allan. (2006). Narraciones extraordinarias; Aventuras de Arturo Gordon Pym; El cuervo / prólogo de María Elvira Bermúdez. México, D.F.: Porrúa. Mi resumen del primer capítulo que seleccioné: Cuento 7: La máscara de la muerte roja Empezaré diciendo que “la

  • Descripción, narración y argumentación.

    Descripción, narración y argumentación.

    Areli SalazarLa descripción Es un elemento primordial dentro de la reflexión en la práctica docente, es un reconocimiento de la misma. En la descripción de un fenómeno, se muestran las características cualitativas y cuantitativas del mismo; las características que se utilizan deben ser representadas en grupos homogéneos, de acuerdo, con un criterio de lógico de clasificación. La disertación en la descripción está formada por la presentación de cada una de las características en la manera más

  • Análisis de los elementos de la narración en “El vendedor de sombras”

    Análisis de los elementos de la narración en “El vendedor de sombras”

    sero21Análisis de los elementos de la narración en “El vendedor de sombras” Fernández Cubas, Cristina Lengua Española Sergio Becerra 1ªB Índice 1. Autora 2. Elementos de la narración 2a. Argumento 2b. Temas 2c. Personajes 2d. Espacio 2e. Tiempo 2f. Estructura 2g. Estilo 2h. Opinión personal 1.Autora Cristina Fernández Cubas nació en Arenys de Mar en 1945. Es una escritora y periodista que ha destacado durante la última década del siglo XX, gracias a sus relatos

  • La historia es la narración verídica y ordenada de los hechos importantes, realizados en el mundo desde los tiempos más remotos hasta nuestros días, es la vida de la humanidad; bajo la acción tutelar de la provincia divina.

    Natalia CarrilloHISTORIA UNIVERSAL La historia es la narración verídica y ordenada de los hechos importantes, realizados en el mundo desde los tiempos más remotos hasta nuestros días, es la vida de la humanidad; bajo la acción tutelar de la provincia divina. Cuyos hechos pueden ser sociales, políticos, culturales o historia interna. La historia es una ciencia importante para conocer la vida de generaciones pasadas, enseñanzas útiles para nuestras vidas presentes. Brazos de la historia: la geografía

  • Título de la narración documentada: “Elaboramos afiches con mensajes navideños”

    Título de la narración documentada: “Elaboramos afiches con mensajes navideños”

    Patrick StPrograma de Actualización Docente en Didáctica – Educación Primaria Narración documentada http://empleo.universia.edu.pe/resources/logos_emp/Logo_651989.jpg PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA Educación Primaria Título de la narración documentada: “Elaboramos afiches con mensajes navideños” Profesora: Fanny Judit Mundaca Caro Diciembre 2014 Presentación La actividad “Elaboramos afiches navideños” se ubica dentro de la unidad número 9 denominada: “Somos constructores de la paz” del sexto grado”A” de la institución educativa N° 10836 “Aplicación” del distrito de José L. Ortiz, provincia de

  • Relatividad Quien narra la historia? Esta fuera o dentro de la narración ?

    Relatividad Quien narra la historia? Esta fuera o dentro de la narración ?

    DannyMadrid1993pQuien narra la historia? Esta fuera o dentro de la narración ? La historia la narra el autor Guy de Maupassant ya que el es un narrador omnisciente; podemos decir esto porque a travez de la historia el sabia hasta los mas intimos sentimientos del personaje principal. El esta fuera de la narracion ya que cuenta la historia de Matilde. En que epoca y lugar puedes situar el relato? Que elementos del texto te permiten

  • La narración El punto de vista (a partir de los apuntes de Pilar Rubio: Teoría del Lenguaje Literario).

    La narración El punto de vista (a partir de los apuntes de Pilar Rubio: Teoría del Lenguaje Literario).

    Miguel PoncelaLa narración El punto de vista (a partir de los apuntes de Pilar Rubio: Teoría del Lenguaje Literario). El punto de vista de la narración (también llamado “foco”) define el tipo de narrador, quién ve las acciones que se nos cuentan, y condiciona consecuentemente aquello que vamos a conocer. El narrador puede adoptar tres puntos de vista diferentes, dependiendo de la relación establecida entre su conocimiento de las acciones y el que tienen los personajes.

  • LA NARRACIÓN Narrar es contar un suceso, acciones o historias reales o imaginarias

    LA NARRACIÓN Narrar es contar un suceso, acciones o historias reales o imaginarias

    Elias Manuel Barrios PazLA NARRACIÓN Narrar es contar un suceso, acciones o historias reales o imaginarias. Para el periodismo es un recurso muy valioso y de gran utilidad para cualquier género periodístico, desde los informativos hasta los interpretativos. Periodísticamente, su característica principal radica en que es una técnica de contenido verídico y con fines informativos de interés social. Para su uso se deben considerar varios aspectos, entre ellos: Su proceso: en primer lugar se recopilan los datos, en

  • “Se trata de una relación de hechos, detalles, ambientes, escrita en un orden no necesariamente cronológico. Es la narración de un acontecimiento de interés colectivo en la que el cronista se puede permitir comentarios y acotaciones y ejercer su est

    “Se trata de una relación de hechos, detalles, ambientes, escrita en un orden no necesariamente cronológico. Es la narración de un acontecimiento de interés colectivo en la que el cronista se puede permitir comentarios y acotaciones y ejercer su est

    anndreeafaLA CRÓNICA -Concepto- “Se trata de una relación de hechos, detalles, ambientes, escrita en un orden no necesariamente cronológico. Es la narración de un acontecimiento de interés colectivo en la que el cronista se puede permitir comentarios y acotaciones y ejercer su estilo personal.” La crónica responde al igual que la nota informativa las interrogantes de: qué, quién, dónde, cuándo, cómo y por qué, para poder otorgar al lector toda la información básica, ya que

  • Ish es una narración de la vida de Mary Jane donde nos enseña que la energía que tenemos ya sea buena

    Ish es una narración de la vida de Mary Jane donde nos enseña que la energía que tenemos ya sea buena

    car2017Fecha de entrega: _ 04 de marzo de 2017. Alumno: _ Carlos Oswaldo Méndez Mónico 15-5541-2015 Sección: 01 Actividad: Elaboración de ensayo sobre el FISH Desarrollo. Fish es una lectura en la cual se narra de la vida de Mary Jane en donde nos enseña que la energía que tenemos ya sea buena o mala, afecta nuestro desempeño, humor y relación con los demás como se puede notar en la lectura el cual ella no

  • Las memorias de Antonia. Basada en la obra de una narración del pasado

    Las memorias de Antonia. Basada en la obra de una narración del pasado

    bris9411Resultado de imagen para logo uas Resultado de imagen para logo uas trabajo social Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de trabajo social Materia: familia y vida cotidiana Maestra: Gandhi Peralta Corona Ensayo Las memorias de Antonia Alumna: Nathallie Hidalgo Rios Grupo: 4-3 PELICULA 1. Ficha técnica. Título: las memorias de Antonia. Director: Marleen Gorris. Basada en la obra de una narración del pasado. Duración: 1:37:59. 1. Personajes principales. Antonia: Narradora Daniela: hija de Antonia Teresa:

  • Como eclipsar la violencia con tu narración según Tarantino

    Como eclipsar la violencia con tu narración según Tarantino

    claudioea123Como eclipsar la violencia con tu narración según Tarantino El cine es uno de los medios más flexibles en cuanto a formas para contar una historia. Incluso cuando no existe diálogo, el director tiene a su disposición innumerables herramientas para hacer llegar una idea al espectador, esto se debe a que en comparación con el medio literario una película dispone de menos tiempo para contar un arco argumental satisfactorio, creando la necesidad de usar más

  • EL ESPEJO ROTO. La presente lectura es una narración breve

    EL ESPEJO ROTO. La presente lectura es una narración breve

    omeliEL ESPEJO ROTO Marc Ferro. La presente lectura es una narración breve en el que cuenta la historia de las naciones de América Latina, Asia o África en el que reivindican su identidad nacional, chocan con una historia universal cuyo centro y eje es Europa. La historia que nos narra el autor sobre la historia de los vencidos es diferente a la historia de los vencedores., en la resulta difícil presentar una historia única ya

  • Observar las narraciones que hay en los periódicos El Tiempo y El Colombiano sobre la justicia para la paz

    johana garciaPlanteamiento del problema: Los Diálogos de Paz actualmente son considerados como la forma de lograr que en Colombia desaparezcan los grupos armados para lograr una paz perdurable. Esta alternativa aunque es apoyada por muchos ciudadanos, tiene una población, que exige alternativas más “justas” para las penas que se le impondrán a los guerrilleros. Estas penas, aunque en parte se rigen por las leyes colombianas, el gobierno se ha tomado la libertad de agregarles pequeñas modificaciones

  • Ensayo, narración, síntesis, argumentación

    Ensayo, narración, síntesis, argumentación

    Dariana MorenoEvidencia Instrucciones: Realizarás un portafolio con un ejemplo de los tipos de redacción estudiados. Ensayo 1. Selecciona un tema de interés que te permita demostrar tus habilidades de expresión escrita. 2. Estructura tus ideas considerando los siguientes elementos: a. Introducción b. Tesis o problema c. Contenido central del ensayo d. Conclusiones 3. Redacta cada una de las partes del ensayo (máximo dos cuartillas en total). 4. Toma una postura o haz explícita una aportación respecto

  • LA RÚBRICA PARA LA EVALUACIÒN DE UNA NARRACIÓN A PARTIR DE UN REFRÁN

    LA RÚBRICA PARA LA EVALUACIÒN DE UNA NARRACIÓN A PARTIR DE UN REFRÁN

    Marisol Reyes MorenoRÚBRICA PARA LA EVALUACIÒN DE UNA NARRACIÓN A PARTIR DE UN REFRÁN CRITERIOS Excelente (10) Bueno (9-8) Suficiente (7-6) PUNTAJE SIGNIFICADO Reconoce el significado de la mayoría de los refranes que se manejan durante el proyecto en clase Reconoce el significado de al menos algunos refranes durante el proyecto en clase Reconoce escasamente el significado de refranes durante el proyecto en clase. INTENCIÓN DEL REFRÁN Detecta satisfactoriamente la intención comunicativa del refrán Detecta medianamente la

  • NARRACIÓN DE HECHOS CRONOLOGICAMENTE

    NARRACIÓN DE HECHOS CRONOLOGICAMENTE

    55696066C. JUEZ DE CONTROL DEL DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÈXICO. P R E S E N T E Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 14 párrafo segundo, 16 párrafos, primero y tercero, 18 párrafo primero, 19 párrafo segundo y 21 de la C.P.E.U.M; 141, 142 y 143 del Código Nacional de Procedimientos Penales, vengo a solicitar se sirva librar, la correspondiente ORDEN DE APREHENSIÓN, en contra de: FERNANDO CARDOZA

Página