Novela ensayos gratis y trabajos
Documentos 901 - 950 de 2.606 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
RESUMEN LOS VECINOS MUEREN EN LAS NOVELAS
Una pareja se muda a un a casa en el campo y la esposa, que se llamaba Anne, se va porque la llama el padre que está enfermo. El esposo, John va a saludar a su vecina que es una vieja. Lo invita a pasar y a tomar una taza de té y le cuenta una anécdota de cuando era joven: se subió al tren y se encontró con una chica asustada porque piensa que
Enviado por nachi56 / 590 Palabras / 3 Páginas -
Novela
naria, que no coincide necesariamente con lo real, este mundo es creado por el novelista y debe ser verosímil, es decir, dar apariencia de verdadero y solamente es real en la medida en que todos y cada uno de los elementos que la componen concuerdan perfectamente entre si. 2. Toda novela es ficción: Porque es producto de la creación individual de un novelista que alimenta su fantasía de la realidad que lo rodea, pero no
Enviado por fernandrfo123123 / 1.806 Palabras / 8 Páginas -
La novela San Manuel Bueno mártir
La novela San Manuel Bueno, mártir fue escrita por Miguel de Unamuno y publicada en 1931. La obra es narrada por Ángela Carballino a sus cincuenta años de edad. La historia trata de un párroco del pueblecito de Valverde de Lucerna, llamado don Manuel, que rige su vida al servicio de los demás. Durante el transcurso de la novela vemos que a don Manuel lo atormenta un secreto, que en fin lo convierte en un
Enviado por checo_1846 / 395 Palabras / 2 Páginas -
LA NOVELA SICOLOGICA EN LA VISION DE DOSTOIEVSKI
LA NOVELA SICOLOGICA EN LA VISION DE DOSTOIEVSKI La novela psicológica o novela de análisis psicológico, también conocida como realismo psicológico, es una obra de ficción en prosa que enfatiza la caracterización interior de sus personajes, sus motivos, circunstancias y acción interna que nace y se desarrolla a partir de la acción externa. La novela psicológica "pospone la narración a la descripción de los estados de ánimo, pasiones y conflictos psicológicos" de los personajes. Técnicas
Enviado por mack18 / 2.053 Palabras / 9 Páginas -
Novela Colectiva
El resplandor hacia difícil encontrar lo que buscaba. Ese día al volver a casa, lo primero que hice fue buscar esas viejas fotografías mías de la secundaria que tanto había empaquetado, pues quería deshacerme de ellas y hacer de cuenta que nunca existieron. Una vez las fotografías en mis manos, empecé a recordar aquella época que tanto me avergonzaba, ya que era una chica desalineada de la que todos se burlaban y tenía problemas de
Enviado por AdaPaola / 955 Palabras / 4 Páginas -
Una novela policíaca diferente: Mendoza
29.Una novela policíaca diferente: Mendoza Eduardo Mendoza Garriga (Barcelona, 11 de enero de 1943) es un escritor español. En 2010, el escritor Eduardo Mendoza, oculto tras el seudónimo Ricardo Medina, ganó la 59ª edición del Premio Planeta de novela, dotado con 601.000 euros, con la obra Riña de gatos. Madrid 1936. El punto de partida de la novela ganadora es la llegada a la España en la primavera de 1936 de un joven inglés, especialista
Enviado por ferri17 / 884 Palabras / 4 Páginas -
Narco novelas
la superficialidad acompañan estas narco novelas. Estas series lo único que hacen es lavarle el cerebro a las personas que lo ven, especialmente a los jóvenes, esto lo evidenciamos en las formas de vestir, hablar y actuar que ellos asumen. Pareciera que la única manera de tener éxito es ser narcotraficante o la mujer de uno de ellos, ser prepago y tener todas las cirugías del mundo. Nos quejamos de la sociedad en que vivimos
Enviado por juanmg / 303 Palabras / 2 Páginas -
GUÍA DE ANÁLISIS PARA LA NOVELA CALÍGINE DE CARLOS PÉREZ
CICLO BÁSICO ESPAÑOL GUÍA DE ANÁLISIS PARA LA NOVELA CALÍGINE DE CARLOS PÉREZ I.- Datos bibliográficos de la obra II.- Datos biográficos del autor lII.- Busca en el diccionario las palabras desconocidas partiendo de su valor semántico en el texto Esotérico: Oculto, secreto, reservado a unos pocos. Que es impenetrable o de difícil comprensión Beata Persona que se dedica a hacer obras de caridad y se aleja de los placeres mundanos. Que muestra una religiosidad
Enviado por tingoleta / 1.031 Palabras / 5 Páginas -
Analisis de la novela “Еl tunel”
ANALISIS DE LA NOVELA “EL TUNEL” 1. Biografía de autor. 2. Contexto histórico, cultural, social, económico y político de la época en que aparece la obra 3. Argumento de la obra, resumen de la obra. 4. Personajes primarios y secundarios. 5. Temas y subtemas. Ideas principales y enseñanza 6. Vocabulario . 7. Conclusiones personales, opiniones y puntos de vista del estudiante. BIOGRAFIA ERNESTO SABATO (Rojas, Argentina, 1911) Escritor argentino. Ernesto Sábato se doctoró en física
Enviado por darlapa / 291 Palabras / 2 Páginas -
Novela De Pasion
Marisa miró a su cuñada con preocupación. Aunque Julia intentara disimularlo, la herida de la traición aún no estaba restañada. Evocó con rabia al incalificable individuo, no porque hubiera desertado dos meses antes de la boda, sino porque el abandono fue una excusa para encubrir la infidelidad. Poco después del plantón, se lo vio acompañado por otra mujer con la cual se casó al poco tiempo. Marisa decidió que un año era tiempo suficiente para
Enviado por / 5.219 Palabras / 21 Páginas -
Textos Literarios: Cuento, Comedia, Tragedia, Novela. Def Y Ejemplos
CUENTO Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por tanto, fácil de entender. El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo más común era por tradición oral. El Asno y
Enviado por samuelem / 1.177 Palabras / 5 Páginas -
Novela
Novela La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la RAE la define de manera más general como una "obra literaria narrativa de cierta extensión"
Enviado por marubeatles / 2.429 Palabras / 10 Páginas -
Novela
La novela. Características generales de la novela. Definición: Género literario escrito en prosa, extenso, complejo y detallado, que procura narrar las diversas situaciones, conflictos, pensamientos, temores y sentimientos que experimentan unos personajes ficticios, pero muy vinculados con la realidad. La características de la novela son las siguientes: • Se escriben en prosa. • Son ficciones literarias producto de la inventiva y creatividad de (de la) escritor(a). • Las anécdotas narradas guardan un vínculo muy estrecho
Enviado por gabriel1797 / 494 Palabras / 2 Páginas -
Novela Policial
Matar para vengar Matar para vengar Hecho en Ecuador 1 Jonathan Lagla Estudiante y autor ecuatoriano de 14 años. Vive en Quito desde los 5 años y terminó la primaria en la escuela AAMPETRA. Ahora estudia la secundaria en el Colegio Nacional Mejía. Esta es su primera obra llamada “Matar para Vengar”. Sus motivaciones al escribir esta obra son: _Despertar el compañerismo entre licenciados y alumnos de cualquier plantel educativo. _No ser cómplices de algo
Enviado por edgarlagla / 1.304 Palabras / 6 Páginas -
Escritores De Novela Mas Importantes
Acevedo Savín, Raúl. (Con el pseudónimo de Jeff Durango) Nadie tiene ganas de llorar (1992). Aguilar Robles, Joaquín. A las 8 me mataré (1966) y Frontera Norte, memorias de un detective (1984). Alvarado Robles, Jorge. A su muerte dejó inédita su novela "Éxodos" (2000). Basabe, Luis de. Autor de Motelius Motel (1965), Juan Pablo Lugo (1966), El Caracol (1967), Lo. El hombre sueño (1970), Lur-Berri. Tierra Nueva (1990) y Tejueg (1991), entre muchas otras obras
Enviado por 45499 / 685 Palabras / 3 Páginas -
El análisis de la novela Dedicados a Juan Valera
rsonaje principal de la obra; frente al protagonismo del paisaje, los personajes parecen moverse como en un segundo término. Las descripciones que Juan León Mera hace de la naturaleza primitiva del Oriente ecuatoriano o el relato de las fiestas entre las tribus salvajes son episodios que confieren interés permanente a la novela. Escrito en irreprochable estilo y alejado del costumbrismo, el relato propone la posibilidad de un encuentro entre lo aborigen y lo culto, entre
Enviado por pao2jenifer / 624 Palabras / 3 Páginas -
La novela
La novela empieza con una narración del viejo Dimas, a quien le apareció una culebra y le cayó a machetazos pero no la mató, esta según el fue a morir a otro lado. Ya era casi de noche y esos aceleraron el paso, poco después encontraron el rancho del viejo Matías, y decidieron pasar la noche ahí. Matías el viejo que se dedico a cazar al ver que ya no había aves y que en
Enviado por Alexandra159 / 394 Palabras / 2 Páginas -
NOVELA FRANCESA
La novela en lengua francesa de principios del siglo XX París fue durante la primera mitad del siglo la capital de la cultura mundial. La herencia renovadora del simbolismo se prolonga a principios de siglo en la gran obra de Proust. En el periodo de entreguerras, Francia se convierte en el escenario privilegiado de la revolución que las vanguardias llevan a cabo en las artes. Proust y otros narradores de entresiglos La cultura francesa se
Enviado por krismarys / 725 Palabras / 3 Páginas -
Análisis crítico de la novela “La Charca”
• 1. Análisis crítico de la novela “La Charca”PreparadoporJuan Irizarry Hernández • 2. Titulo Cuando observamos el título podemos ver que este es uno abstracto porque el título “La Charca” no guarda relación directa con lo que es la novela en sí. A lo que se refiere el título es que una charca es un cuerpo de agua estancada y sucia, haciendo referencia a la sociedad de ese tiempo, sin valores. • 3. AutorManuel Zeno
Enviado por Juvepirlo / 1.165 Palabras / 5 Páginas -
Las Mejor Novela
Por tratarse de un tema de carácter social y de importancia para el país y la sociedad nos vemos obligados a presidir en este tema de suma importancia sobre como el español, como lengua en constante cambio y va tomando sus indicios en la humanidad, pues ha ido evolucionando a través de diversas circunstancias como lo son: la entonación, la pronunciación, el léxico, entre otros factores. Al hablar de las lenguas como el español, es
Enviado por San0016 / 321 Palabras / 2 Páginas -
DESPUÉS DE LA EXPIACIÓN Análisis en torno a la novela
1 DESPUÉS DE LA EXPIACIÓN Análisis en torno a la novela "Y en el fondo tu ausencia" de María del Rosario Barahona Michel Por: Wilma Castro Mendoza de López La novela “Y en el fondo tu ausencia” de Rosario Barahona Michel, 2011 Santillana de Ediciones S.A. La Paz-Bolivia fue ganadora del XIV Premio Nacional de Novela Alfaguara Para realizar un análisis literario de esta novela diremos que es una novela híbrida: Es una novela histórica
Enviado por j7bruja / 1.966 Palabras / 8 Páginas -
Novela Literatura
Harry era un solo temblor cuando entró sudando al gran galpón abandonado al que llamaba hogar desde hacía unas semanas. Hizo su mejor esfuerzo por lucir normal mientras dejaba las bolsas con mercadería en la rechinante mesa de acero y, disimuladamente, miró alrededor, procurando que Gemma no pudiera verlo. Ella estaba jugando con los más pequeños cerca de la estufa, acompañada por el chico nuevo, que se había acercado a ellos hacía una semana, más
Enviado por lupitaRO / 3.633 Palabras / 15 Páginas -
El análisis de la novela de la autora de George Owell "1984"
ENSAYO SOBRE LA LECTURA DEL LIBRO “1984” Sin duda esta fascinante novela del autor George Owell , nos describe la historia sobre un estado totalmente autoritario en el cual, todos son gobernados por un sola ideología política “el gran hermano” el cual absolutamente tiene la razón y es incuestionable, en lo que respecta a este manejo del poder pienso que, lo primero que me llama la atención al leer el libro es el problema del
Enviado por adelceida / 349 Palabras / 2 Páginas -
Novela Escolar
NOVELA ESCOLAR Actualmente estoy laborando en la escuela primaria rural, “Juan Aldama” la cual se encuentra ubicada en la comunidad de Mata de Caña, Tuxtepec, Oaxaca con clave: 20DRP1811P. En la escuela donde me encuentro prestando mis servicios es rural y con el tiempo que llevo allí me he dado cuenta que la mayoría de los niños que habitad en esa comunidad sus padres son de escasos recursos, se dedican al trabajo del campo algunos
Enviado por yesito / 737 Palabras / 3 Páginas -
Clases De Novelas
Trabajo especial Clases de Novelas Steven Cordero Clases de Novelas: Caballerescas: es un género de la literatura medieval muy apreciado desde el siglo XII en Paris y Milán, más que todo. Características: la novela caballeresca remite a un mundo posible, y a veces real, cuando se trata de biografías de caballeros que pertenecen a la historia. Picarescas: es un género literario narrativo en prosa muy característico de la literatura española, aunque trascendió a la europea
Enviado por Steven153 / 1.573 Palabras / 7 Páginas -
La novela
La novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia que, combinadas, cambian radicalmente la sociedad. El mundo aquí descrito podría ser una utopía, aunque irónica y ambigua: la humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. La guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. Sin embargo, la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras: la familia, la diversidad cultural, el arte, el
Enviado por thehackvir / 1.149 Palabras / 5 Páginas -
Característica de la novela
• LA NOVELA La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. La novela es una ficción narrativa en prosa, extensa y compleja de sucesos imaginados y parecidos a la realidad. La palabra novela viene etimológicamente del latín novus, que significa nuevo. En italiano novella es también una novedad o suceso interesante. El
Enviado por yelsis / 2.453 Palabras / 10 Páginas -
La estructura de la novela Rayuela
Esta obra está formado por tres grandes partes. La primera “Del lado de allá “ se ubica en París bohemio de finales de la década de 1950. Allí se desenvuelve y colapsa el amor entre Horacio Oliveira y la Maga. Horacio un hombre de profundas convicciones intelectuales, tiende a racionalizar excesivamente su relación con la muchacha en el intento por comprender el misterio de la amada, cuya sensibilidad en el fondo envidia. Termina haciéndole mucho
Enviado por AICC / 569 Palabras / 3 Páginas -
El análisis de la novela "Aura" de Carlos Fuentes
“Aura” Carlos Fuentes Esta novela comienza narrando sobre la oferta de un trabajo que es expuesto en el periódico y Felipe Montero lo lee. Cuando se da cuenta la oferta lo describe como si el empleo se ha hecho justamente para él. Al día siguiente se prepara para ir en busca del trabajo. Cuando Felipe por fin encuentra la casa, empuja la puerta y entra a un patio donde hay oscuridad, una señora le dice
Enviado por ED18G / 499 Palabras / 2 Páginas -
El análisis de la novela de María
Es una novela romántica hispanoamericana del siglo XIX , que fue publicada en1867.Su obra esta pletórica se sensibilidad, es ardiente e idealista, yplasma lossentimientos y posturas del romanticismo literario de la época. La naturaleza tambiénesta utilizada con el lirismo subjetivo propio de este movimiento artístico. María, tienecomo protagonista a Efraín, que viaja del cauca a Bogotá para emprender sus estudios,dejando allí su familia y a maría, quien comienza a despertar un amor intenso en él.Luego
Enviado por / 382 Palabras / 2 Páginas -
El análisis de la novela San Manuel Bueno Martir
San Manuel Bueno Martir Esta novela es interesante puede que al principio de escuche no muy llamativo pero es interesante y trata que un día, vuelve al pueblo el hermano de Ángela, Lázaro, que llega de América con unos ideales muy progresistas y anticlericales. Al llegar ve a don Manuel con malos ojos pero con la muerte de la madre de Ángela y Lázaro, éste y el cura empiezan a hacer buenas migas, y es
Enviado por carlosgmendoza / 648 Palabras / 3 Páginas -
Las novelas
otros fisiólogos alemanes como no del todo imposible. En modo alguno quisiera que se suponga que otorgo el mínimo grado de credibilidad a semejantes fantasías; sin embargo, al tomarlo como base de una obra fruto de la imaginación, no considero haberme limitado simplemente a enlazar, unos con otros, una serie de terrores de índole sobrenatural. El hecho que hace despertar el interés por la historia está exento de las desventajas de un simple relato de
Enviado por flou12 / 563 Palabras / 3 Páginas -
Relación de comunicación verbal y no verbal entre los personajes de la Novela de Otelo
Relación de comunicación verbal y no verbal entre los personajes de la Novela de Otelo. Personajes: Otelo: Es un general moro del ejército de la República de Venecia. Se ha casado en secreto con Desdémona, hija de Brabancio. Otelo, va cayendo progresivamente en las intrigas de Yago, desconfiando de la fidelidad de su esposa y de su teniente Casio. Carcomido por los celos termina estrangulando a la bella y buena Desdémona a quien tanto
Enviado por diana1124 / 992 Palabras / 4 Páginas -
El análisis de la novela de Clemencia
Clemencia Esta historia de Ignacio M. Altamirano, se desarrolla en el año de 1863 cuando los franceses querían invadir a México; comienza en casa del Doctor L. quien relatara esta historia a sus compañeros pero antes de todo muestra dos citas de los cuentos de Hoffman Trata de dos jóvenes comandantes, Fernando Valle, y Enrique Flores. Fernando era un joven de 25 años con cuerpo raquítico y endeble, moreno, de color pálido y enfermizo, ojos
Enviado por dianaromero2812 / 803 Palabras / 4 Páginas -
La Vida De Pi Una Expotacion Didactica De La Novela Y La Pelicula
Yann Martel - La vida de Pi Piscine Molitor Patel. Me pusieron nombre de piscina. Es curioso, teniendo en cuenta que a mis padres no les gustaba el agua.[…] Mi padre tuvo la idea de abrir un zoológico en el antiguo lugar de los Jardines Botánicos. Era un zoológico enorme, se extendía por incontables hectáreas, tan grande que se necesitaba un tren para explorarlo, aunque tengo que decir que se me hizo más pequeño a
Enviado por 20041605 / 3.826 Palabras / 16 Páginas -
Fragmento De La Novela De Ernesto Sabato "Sobre héroes Y Tumbas"
Fragmento de la novela de Ernesto Sabato “Sobre héroes y tumbas” Buscando algunos comentarios sobre ésta novela, encontré una cita de Sabato donde dice: “Hay ficciones mediante las cuales el autor intenta liberarse de una obsesión que no resulta clara ni para él mismo”; y agrega: “Esas son las únicas que puedo escribir, las incomprensibles historias que me vi forzado a escribir desde que era un adolescente”. El siguiente fragmento que trascribí de la novela
Enviado por ClauMont / 573 Palabras / 3 Páginas -
Novelas / Ficción y Literatura
Género: Novelas / Ficción y Literatura Idioma: Español Resumen: En esta novela, Oscar Wilde (1854-1900) indaga sobre el mito de la eterna juventud, al recrear el tema de un pacto diabólico para conservar la belleza y permanecer eternamente joven. Un pintor queda fascinado por la extraordinaria hermosura de Dorian, su joven modelo, que vive en plena era victoriana satisfaciendo todos sus deseos, sin límites ni prejuicios. El pintor declara que sería dichoso si Dorian pudiese
Enviado por cristinahp / 267 Palabras / 2 Páginas -
El análisis de la novela de Piedra de mar
sPiedra de mar: Es una novela de adolescentes, donde experimentan sentimientos encontrados como dudas existenciales, timidez, rebeldía, depresión, deseo de libertad y sobre todo el deseo de amar y ser amado. Esta historia fue escrita por el Sr. Francisco Massiani, que nace el 2 de abril del 1944 en el sector La Campiña de la ciudad de Caracas. Sus padres, doctor Felipe Massiani y Doña Carmen de Massiani. Es un novelista, cuentista y dibujante venezolano.
Enviado por dorito123 / 323 Palabras / 2 Páginas -
La Novela Regionalista
La Novela Regionalista Definición: Se refiere con la novela regionalista, al conjunto de obras literarias que aparecieron en Hispanoamérica de 1870 – 1930, es decir desde el inicio del caudillismo militar hasta el fin del caudillismo en 1930. Y se llama regionalista, porque cada región surge su propia literatura que trata asimismo sus propios problemas socio-políticos, pero todas tienen un fin social. El estilo: los autores regionalistas son famosos por tener un estilo sencillo y
Enviado por juanlonga / 551 Palabras / 3 Páginas -
Cuento , Novela
LA NOVELA En la novela, el relato es mucho más lento, las descripciones mucho más complejas, y los personajes son trabajados con muchos detalles, no sólo en su aspecto físico y sus acciones, sino sobretodo en su psicología. LA LEYENDA En la leyenda hay una narración parecida a la del cuento pero puede variar de una versión a otra porque está transmitida por vía oral de las personas que las relatan, y llena de detalles
Enviado por lafemenickita / 365 Palabras / 2 Páginas -
Novela Hispanoamericana
Historia A finales de los años 20 y durante la década de los 30, los narradores americanos reaccionan frente al exotismo y cosmopolitismo modernista y toman conciencia de la originalidad de su entorno. Rómulo Gallegos, Ricardo Güiraldes, y Ciro Alegría son los representantes de la novela regionalista. La novela de los años 40 y 50. A partir de la década de los 40, los narradores van a abandonar el regionalismo para crear una "nueva novela"
Enviado por R4COOL / 709 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo Capitulo 16 Novela Rosario
ENSAYO DEL CAPITULO 16 DE LA OBRA ROSARIO TIJERAS La obra Rosario tijeras, escrita por Jorge Franco, muestra la problemática social que no es tenida en cuenta por el gobierno en nuestro país como es la prostitución, la mafia, la violación en menores de edad de bajos recursos en esa época de la cual habla Rosario, la falta de apoyo por parte del gobierno ante estas niñas desprotegidas por el estado, es decir sin un
Enviado por anyi9 / 923 Palabras / 4 Páginas -
El análisis de la novela de Мedea y Dollhouse
Hola La relación que se presenta entre un hombre y una mujer, se desarrolla de una manera muy peculiar, bajo engaños, traición tanto en la novela Medea y Casa de Muñecas a través de la experiencia de los personajes principales que participan en nuestra obra y en donde el final de las novelas terminan con un final terrible. Casa de Muñecas es la obra más famosa y sobresaliente de Ibsen, ya que su lectura es
Enviado por Teranacavez / 266 Palabras / 2 Páginas -
Breve reseña de la novela más importante
Pereira Laura Petit Esquema 1. Introducción 2. Definición 3. Características 4. Origen 5. Antecedentes 6. Principales representantes 7. Breve reseña de la novela más importante 8. Biografía de Rómulo Gallegos 9. Conclusión 10. Bibliografía 1. Introducción La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través de las palabras. Se le llama literatura también al conjunto de
Enviado por Juana2895 / 230 Palabras / 1 Páginas -
Origen Y Conceptos De La Novela Literatura I
Origen y desarrollo de la novela En la actualidad, la novela es considerada el género narrativo de más reciente creación. Es el más nuevo, pero no solo por su concepción histórica, sino porque es el que más se renueva y transforma. De acuerdo con su intención comunicativa, la novela es un relato que pretende construir un mundo de acción humana, con sentido, y transmitir experiencias de diversa índole. Elementos y características de la novela La
Enviado por marivelco / 1.048 Palabras / 5 Páginas -
El análisis de la novela de "La Meta"
¿ES EL DINERO LA VERDADERA META? RESUMEN La Meta es una novela de administración escrita por Eliyahu M. Goldratt, un consultor de negocios cuya Teoría de las limitaciones ha servido como modelo para la administración de sistemas y negocios. Fue publicada originalmente en 1984, y desde entonces ha sido revisada y republicada cada 10 años aproximadamente: una vez en 1994 y otra en 2004. Éste libro es usado en cursos universitarios y en el mundo
Enviado por EdwinHernandez21 / 2.073 Palabras / 9 Páginas -
Analisis De Novela "El Pobre Negro"
Novela ambienta en la provincia de Matajey , en la haciendas cacaoteras de Barlovento , de La Fundación de arriba y La Fundación de abajo , Tuy , en la capital venezolana , inicia con la tradición de los festividades negras el tocado del tambor , los dueño de la hacienda Fermín Alcorta y Amelia Céspedes . Propietario por herencia de Carlos Alcorta y doña Águeda, sus hijos son Aurelia, Carmela, Luisiana y Cecilio el joven Alcorta. De la hija de carlos alcorta se narra no
Enviado por ruthv / 1.324 Palabras / 6 Páginas -
El análisis de la novela de Jorge Isaacs "Maria"
María es una novela de Jorge Isaacs. Se publicó en el año de 1867 y se encuadra dentro del romanticismo. Por su tema y estructura conserva todas las características de la novela sentimental que en Francia había llegado a su apogeo con Atala de Chateaubriand y Pablo y Virginia de Saint Pierre. La novela presenta muchos aspectos asimilados de sus modelos franceses; pero su gran originalidad consiste en que pone por primera vez, como idilio
Enviado por alexgps / 498 Palabras / 2 Páginas -
ENSAYO DE LA NOVELA “AURA”
ENSAYO DE LA NOVELA “AURA” La novela “Aura” de Carlos Fuentes no considero que aborde un tema en específico como comúnmente ocurre con los libros que leemos en la Universidad, como las condenas y los malos tratos de “vigilar y castigar”, o los impulsos (de maldad) y el cargo de conciencia posterior que se abordan en “Crimen y Castigo”. Aura maneja ese misterio principalmente, y desde mi punto de vista esa nostalgia por volver al
Enviado por moniidls / 916 Palabras / 4 Páginas -
Novelas
Para otros usos de este término, véase Novela (desambiguación). Artículo bueno La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la RAE la define de manera
Enviado por 11232808 / 799 Palabras / 4 Páginas