Patrimonio cultural
Documentos 401 - 439 de 439
-
Ensayo sobre los conceptos cultura y patrimonio cultural y descripción del espacio cultural visitado
Cesar Mauricio MuñozUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Contaduría Pública y Administración Ensayo sobre los conceptos cultura y patrimonio cultural y descripción del espacio cultural visitado. ARTES VISUALES ALUMNO: Oscar Alejandro Carrizales Espinoza EDAD: 18 MATRICULA: 1798977 GPO: L2B SEMESTRE: 2 PARTE 1 ¿Qué es el patrimonio cultural? Según yo el
-
Tipos de Património Uma primeira distinção que se faz é entre o património natural e o cultural.
Josue CidTipos de Património Uma primeira distinção que se faz é entre o património natural e o cultural. * Património Natural O património natural é constituído pela variedade de paisagens que abrangem a flora e a fauna de um território. A UNESCO define-o como aqueles monumentos naturais, formações geológicas, lugares y
-
LOS VALORES SON PATRIMONIO CULTURAL Y ELEMENTO ESENCIAL EN EL DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES HUMANAS
Ensayo: LOS VALORES SON PATRIMONIO CULTURAL Y ELEMENTO ESENCIAL EN EL DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES HUMANAS “Para que el ser humano pueda captar una perfección, algún misterio del universo o de la vida, requiere dos condiciones: Una educación intelectual; y, alto nivel ético” José Ingenieros Introducción Puede que parezca increíble
-
¿Cuál sería el motivo por la posible pérdida de Chan Chan como patrimonio cultural de la humanidad?
uardo12II.-Marque con una “X” respuesta que crea usted conveniente: 1.- ¿Cuál sería el motivo por la posible pérdida de Chan Chan como patrimonio cultural de la humanidad? Invasiones Crecimiento Urbano Desordenado Falta de interés de las autoridades 2.¿Qué medidas se debería tomar para impedir que Chan Chan pierda su valor
-
Los Valores Son Patrimonio Cultural Y Elemento Esencial En El Desarrollo De Las Potencialidades Humanas
Los valores son patrimonio cultural y elemento esencial en el desarrollo de las potencialidades humanas 1. Introducción 2. Valores humanos: experiencia y acción 3. Los valores y la acción humana 4. Visión transcultural de los valores 5. Los valores en Latinoamérica “Para que el ser humano pueda captar una perfección,
-
El Patrimonio Cultural Es Una Prueba De Que Venimos De Alguna Parte Y Tenemos Una Historia Que Contar…
HCALLEEl patrimonio cultural es una prueba de que venimos de alguna parte y tenemos una historia que contar… En la actualidad resulta familiar escuchar campañas conservacionistas a favor de los bienes culturales patrimoniales como: “no se debería destruir ese bien, o derrumbar esa casa, porque es patrimonio cultural”. Será porque
-
Referentes de identidad de los jóvenes de Marinilla, a propósito del patrimonio cultural del municipio
80418388Referentes de identidad de los jóvenes de Marinilla, a propósito del patrimonio cultural del municipio Trabajo presentado para optar al título de Magister en Educación: Línea- Didáctica en ciencias sociales y formación ciudadana JOSÉ FRANCENY ALZATE SALAZAR Asesor(a) SULMA PATRICIA RODRÍGUEZ GÓMEZ Medellín 2017 AGRADECIMIENTOS Gracias al Altísimo, por su
-
Celebración del Día de la Tradición en Argentina y la importancia de preservar el Patrimonio Cultural
sergio616ACTO DIA DE LA TRADICION PROGRAMA: 1.- Apertura y palabras alusivas a cargo del M.E.P. Prof. 2.- Recitación de algunos fragmentos del Martín Fierro a cargo de la alumna:…………………………………….de la Especialidad……………………….. 3.-Cierre del Acto 4.- Mateada de docentes y alumnos en el patio de la escuela.- DESARROLLO DEL PROGRAMA: 1.-
-
Tema Ensayo: Ley De Turismo, Ley Especial De Protección Del Patrimonio Cultural Y Ley Del Medio Ambiente
185185El turismo en El Salvador ha sido impulsado en los últimos años como una industria que puede contribuir al desarrollo económico del país. El patrimonio cultural es un recurso valioso para ser incorporado en la oferta turística, siempre y cuando se busquen estrategias innovadoras para su protección. Considerando que los
-
La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e interculturalidad, patrimonio y creación cultural
KINETOPLANIFICACIÓN DEL 2DO LAPSO DOCENTE: LCDA. YANIRA RODRÍGUEZ, M SC. ÁREA DE FORMACIÓN: CASTELLANO. AÑO ESCOLAR: 2021-2022 LAPSO: II 3ER AÑO: SECCION: “U” N° DE HORAS: 4 HORAS/SECCIÓN LAPSO DE EJECUCIÓN: 10 DE ENERO AL 31 DE marzo TEMA INDISPENSABLE: La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e interculturalidad, patrimonio y
-
El aprovechamiento del patrimonio natural y cultural en ejidos de Puerto Vallarta con potencial turístico
LeonelAdrian96Resultado de imagen para centro universitario de la costa logo png El aprovechamiento del patrimonio natural y cultural en ejidos de Puerto Vallarta con potencial turístico. Dr. Rosa María Chávez Dagostino Gomez Chimal Adrian Leonel ________________ Contenido Introducción 3 Problemática 4 Objetivo general 4 Justificación 4 Marco Teórico 5 Metodología
-
Instituciones para promover la conservación ambiental y la protección del patrimonio cultural de Venezuela
MarimoOrganismos Gubernamentales: *Instituto Nacional de Parques http://www.inparques.gob.ve/ *Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo http://www.iclam.gov.ve *Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales http://www.minamb.gob.ve Organismo No Gubernamentales * ADAN: Asociación para la Defensa del Ambiente y la Naturaleza:www.adan.org.ve *ASOFAUNA www.geocities.com/arfavenezuela/ *AZUL Ambientalistas del Zulia Defensa, conservación, protección y mejoramiento
-
Un patrimonio cultural inmaterial son las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades
Luna May Morales HernandezDefinición Un patrimonio cultural inmaterial son las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades; así como los instrumentos, los objetos, los artefactos y espacios culturales asociados con ellos, que las comunidades, grupos e individuos que los reconocen como parte de su legado cultural. Este patrimonio, transmitido de generación en generación, es
-
Patrimonio cultural del distrito de San Juan de Lurigancho y /o el Аgustino y su valor en nuestra identidad local
jhonatan_2014PATRIMONIO CULTURAL DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Y /O EL AGUSTINO Y SU VALOR EN NUESTRA IDENTIDAD LOCAL Su origen se remonta a la cultura prehispánica Ruricancho, que ocupó el territorio hasta la confluencia de los ríos Rímac y Santa Eulalia, desde el siglo XIII d. C. hasta
-
RASGOS MÍNIMOS QUE DEBE CONTENER LA UNIDAD 1: PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUITECTURA: (Trabajo individual. No equipos)
papi-messiRASGOS MÍNIMOS QUE DEBE CONTENER LA UNIDAD 1: PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUITECTURA: (Trabajo individual. No equipos) Fecha que se reciben trabajos: Puedes enviarlo desde el 30 de enero de 2017 Fecha límite de envío: 18 de febrero de 2017, antes de las 23:00 horas. Nota importante: Se recomienda no enviar
-
Restauración de un Patrimonio Cultural: La Biblioteca Nacional Del Perú – Ricardo Palma Soriano (1881 – 1912)
Alexanders Alvarez UretaUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ Restauración de un Patrimonio Cultural: La Biblioteca Nacional Del Perú – Ricardo Palma Soriano (1881 – 1912) ALVAREZ URETA, Alexanders Jairo 1523403 Lima, 10 de Agosto del 2015 INTRODUCCIÓN El presente trabajo titulado Restauración de un Patrimonio Cultural: La Biblioteca Nacional Del Perú - Ricardo Palma
-
Patrimonio Cultural y Turismo: Incidencias e Impacto del Turismo en el Centro Histórico de la Ciudad de Santa Marta
efrencarrilloasPatrimonio Cultural y Turismo: Incidencias E Impacto del Turismo En El Centro Histórico de la Ciudad de Santa Marta Efrén David Carrillo Gutierrez Resumen: Este artículo es una crítica analítica a la implementación de los modelos de reconstrucción del centro histórico de la ciudad de Santa Marta, visto desde las
-
Las Políticas Públicas para la promoción del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche: pasado, presente y fututo.
José Adrián Uc Millán Las Políticas Públicas para la promoción del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche: pasado, presente y fututo. RESUMEN DEL PROYECTO El propósito de esta tarea es analizar Las Políticas Públicas para la promoción del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche. El Estado de Campeche, es un claro ejemplo de
-
EL PATRIMONIO CULTURAL DOMINICANO Y LOS APORTES DE LOS DIFERENTES GRUPOS ÉTNICOS A LA FORMACIÓN DEL PUEBLO DOMINICANO
ruthycastilloConcepto de patrimonio cultural Es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que esta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras. Diferencia entre patrimonio natural y patrimonio cultural El patrimonio natural está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones físicas
-
Patrimonio Cultural Inmaterial como medio para el desarrollo turístico en el municipio de La Paz, Baja California Sur.
AlmaVegaTítulo En general, el título de la investigación debe ser directo y preciso, de tal manera que con sólo leerlo se tenga una idea clara del tema. Cuando el tema se refiera a un lugar o período específicos, deben aparecer en el título. Patrimonio Cultural Inmaterial como medio para el
-
El patrimonio cultural en general comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores e intelectuales
edugon234Ensayo El patrimonio cultural en general comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores e intelectuales, así como las obras anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de
-
Patrimonio arquitectónico: elemento importante para la conservación de los paisajes cultural y urbano en América latina
guillermoanguloUNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE ARQUITECTURA: PRAGRAMA DE ARQUITECTURA Patrimonio arquitectónico: elemento importante para la conservación de los paisajes cultural y urbano en América latina Por Guillermo Angulo Diaz Patrimonio arquitectónico: elemento importante para la conservación de los paisajes cultural y urbano en América latina Resumen: El patrimonio arquitectónico es
-
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Y/O EL AGUSTINO, Y SU VALOR EN NUESTRA IDENTIDAD LOCAL
986074933"PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Y/O EL AGUSTINO, Y SU VALOR EN NUESTRA IDENTIDAD LOCAL" El distrito de San Juan de Lurigancho es uno de los 43 distritos de laProvincia de Lima, en el Departamento de Lima, Perú. Se ubica al Noreste de Lima
-
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Y/O EL AGUSTINO, Y SU VALOR EN NUESTRA IDENTIDAD LOCAL
ECV05San Juan de Lurigancho es uno de los 43 distritos de la Provincia de Lima, en el Departamento de Lima, Perú. Su nombre proviene del vocablo quechua rurikanchu, que según la actual propuesta del lingüista Gerardo M. García Chinchay (2005), significaría "Los Kanchu del interior". San Juan de Lurigancho además
-
Patrimonio cultural y natural del distrito de San Juan de Lurigancho y/o el Аgustino, y su valor en nuestra identidad local
nilocoSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / "PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Y/O EL AGUSTINO, Y SU VALOR EN NUESTRA IDENTIDAD LOCAL" "PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Y/O EL AGUSTINO, Y SU VALOR
-
La participación social de las comunidades en la conservación y difusión del Patrimonio Cultural como un derecho cultural
Jesus RiveraLa participación social de las comunidades en la conservación y difusión del Patrimonio Cultural como un derecho cultural antes de su corresponsabilidad, su marco jurídico. Para una política cultural transversal de participación activa. Jesús Mario Rivera Hernández* *Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones Instituto Nacional de Antropología e Historia Resumen
-
Programa conservación y manejo sostenible del patrimonio natural y cultural de la Reserva de Biósfera Yasuní (del Ecuador)
marvinpoolPrograma conservación y manejo sostenible del patrimonio natural y cultural de la Reserva de Biósfera Yasuní Algunos de los retos de la conservación y desarrollo sostenible revisten una magnitud excepcional, es el caso de la Reserva de la Biósfera del Yasuní (RBY). La excepcionalidad y fragilidad de este ecosistema, su
-
El Mandato como forma de organización social para la gestión del patrimonio cultural del municipio de Miraflores – Boyacá.
d1989Diana Marcela Bernal Monroy Maestría Patrimonio Cultural COD. 201623647 ANTEPROYECTO 1. Tema El Mandato como forma de organización social para la gestión del patrimonio cultural del municipio de Miraflores – Boyacá. 1. Planteamiento del Problema Las organizaciones sociales, son formas de trabajo solidario, que han sido apropiadas por las comunidades,
-
PRÁCTICA 1 FUENTES HISTÓRICAS Y DOCUMENTALES DE LA HISTORIA DEL ARTE: FUENTES DOCUMENTALES SOBRE PATRIMONIO CULTURAL EN EL AGRM
dniisssPRÁCTICA 1 FUENTES HISTÓRICAS Y DOCUMENTALES DE LA HISTORIA DEL ARTE: FUENTES DOCUMENTALES SOBRE PATRIMONIO CULTURAL EN EL AGRM: Javier Castillo Fernández. Los archivos generales de la región de Murcia tiene doble naturaleza: archivos autonómicos y archivos históricos provinciales (documentación del estado). Ambos comparten personal, espacio y servicios. Desde hace
-
COLOMBIA UNA NACION A PESAR DE SI MISMA Opinión Colombia es reconocida por ser una vasta tierra de riquezas y patrimonio cultural
kbolano2COLOMBIA UNA NACION A PESAR DE SI MISMA A menudo, hemos oído hablar del estudio de Colombia, y no precisamente de un análisis a fondo, si no, de una investigación poco amplia a través del tiempo de lo que se denomina la historia de Colombia, pero este texto, el cual
-
TRATAMIENTO JURÍDICO DEL PATRIMONIO CULTURAL EN COLOMBIA DESDE LA PROBLEMÁTICA DEL TRÁFICO ILÍCITO SOBRE BIENES DE INTERÉS CULTURAL
Lizeth OrdoñezTRATAMIENTO JURÍDICO DEL PATRIMONIO CULTURAL EN COLOMBIA DESDE LA PROBLEMÁTICA DEL TRÁFICO ILÍCITO SOBRE BIENES DE INTERÉS CULTURAL El patrimonio cultural es aquel conjunto de bienes tanto materiales como inmateriales heredados de los antepasados en una determinada sociedad. Sobre este tema se han encontrado trabajos que evaluan la preservación y
-
MODELO DE VALORACIÓN ECONÓMICA TANGIBLE E INTANGIBLE DE BIENES INMUEBLES HISTORICOS CONSIDERADOS PATRIMONIO CULTURAL EN EL CANTON IBARRA
diego2887TEMA: “MODELO DE VALORACIÓN ECONÓMICA TANGIBLE E INTANGIBLE DE BIENES INMUEBLES HISTORICOS CONSIDERADOS PATRIMONIO CULTURAL EN EL CANTON IBARRA” DIRECTOR SUGERIDO: ARQ. PEDRO ROCHA IBARRA-ECUADOR 2015 DATOS GENERALES FACULTAD: INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA: INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS AVALÚOS Y CATASTROS PLAN DEL BUEN VIVIR: Objetivo 3.- Mejorar la
-
Propuesta del Programa Piloto de la Agenda del Agua 2030a a través de la Declaración “ Lago de Pátzcuaro: Patrimonio Cultural del Agua”
bramacumariPropuesta del Programa Piloto de la Agenda del Agua 2030a a través de la Declaración “Lago de Pátzcuaro: Patrimonio Cultural del Agua” que los gobiernos municipales de Pátzcuaro, Eronagarícuaro, Quiroga, Tzintzuntzan, Lagunillas y Huiramba presentan al licenciado Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, que:
-
LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA LA DEFENSA DE LA TIERRA Y EL PATRIMONIO CULTURAL EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA. PASADO Y PRESENTE DE LA UNITONA
Samuel Hernández CoronelLA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA LA DEFENSA DE LA TIERRA Y EL PATRIMONIO CULTURAL EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA. PASADO Y PRESENTE DE LA UNITONA ERENDIRA JESUS MALDONADO Y SAMUEL HERNÁNDEZ CORONEL -COMENZAR JUSTIFICANDO LA RAZONES Y CONDICIONES ACTUALES EN LAS QUE PRESENTAREMOS EL PROYECTO. La Sierra Norte de Puebla
-
ESTRATEGIAS PARA EL REALCE DE LA VELA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD EN EL SECTOR CENTRO DE LA VELA, MUNICIPIO COLINA DEL ESTADO FALCÓN
Ronald ReyesREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA: JUAN CRISÓSTOMO FALCÓN ESTRATEGIAS PARA EL REALCE DE LA VELA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD EN EL SECTOR CENTRO DE LA VELA, MUNICIPIO COLINA DEL ESTADO FALCÓN TUTORA: ACREDITANTE: LCDA. HECDLIANA ROZ VILLANUEVA,
-
Edifiquen su identidad y fortalezcan su sentido de pertenencia a un grupo, valorando el patrimonio cultural y las diversas manifestaciones artísticas del entorno, de su país y del mundo.
yyaazzmmiinnAsignatura: Educación Artística. Propósito: Edifiquen su identidad y fortalezcan su sentido de pertenencia a un grupo, valorando el patrimonio cultural y las diversas manifestaciones artísticas del entorno, de su país y del mundo. Caso: En la escuela primaria “Lázaro Cárdenas”, la maestra de Educación artística organizó con el grupo de
-
TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL REFLEXIONES ORIENTADAS HACIA EL RESCATE DE LOS VALORES HUMANOS DENTRO DEL CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LOS CONSEJOS COMUNALES PREVIO AL TALLER VALORANDO EL PATRIMONIO CULTURAL
maidef3174TALLER DE PATRIMONIO CULTURAL REFLEXIONES ORIENTADAS HACIA EL RESCATE DE LOS VALORES HUMANOS DENTRO DEL CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LOS CONSEJOS COMUNALES PREVIO AL TALLER VALORANDO EL PATRIMONIO CULTURAL Introducción El tema que trataremos a continuación es sobre las pérdidas de los Valores Humanos. Es un tema de gran importancia al
-
La medicina tradicional es una de las manifestaciones culturales que en el 2005 fueron declarada patrimonio de la humanidad no obstante las practicas asociadas al medicina tradicional va más allá de un tema cultural
19991304PROYECTO TITULO MEDICINA TRADICIONAL TEMA. árnica {senecios formosus} INTRODUCCION La medicina tradicional es una de las manifestaciones culturales que en el 2005 fueron declarada patrimonio de la humanidad no obstante las practicas asociadas al medicina tradicional va más allá de un tema cultural, para configurarse en una práctica de supervivencia.
-
Propuesta Didáctica Para El Abordaje De Los Contenidos Del Patrimonio Cultural Arquitectónico, Para La Consolidación De La Conciencia Histórica-cultural De Los Estudiantes Del 7mo. "A" De La E.T.R.C. "José Leonardo Chirino". Barinas, Estad
yannyssanchezUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Propuesta Didáctica para el abordaje de los Contenidos del Patrimonio Cultural Arquitectónico, para la consolidación de la conciencia histórica-cultural de los estudiantes del 7mo. “A” de la E.T.R.C. “José Leonardo