Renacimiento
Documentos 101 - 150 de 1.401 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Renacimiento
Shion23Fue la era de los arquitectos, 476 d.C cae el imperio Romano y Europa queda dividida y empiezan a renacer en el siglo XII y XIII con el feudalismo, en este siglo como en todos el agua era el más importante y en Siena tuvo un gran avance con la
-
Renacimiento
barbyabudeiLa Edad Moderna La edad moderna inicia en el 15 hasta el siglo 18. Del 15 al 17 fue una etapa de transicion, ya que el siglo 18 se considera como el desarrollo propio de la edad moderna. Caracteristicas: • Es todo lo opuesto a la Edad Media • El
-
Renacimiento
olverajesus1. Concepto: Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural. Con el Renacimiento, el hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir después del aletargamiento medieval el hombre piensa ahora con una libertad de espíritu, que le conducirá a la libertad de pensamiento, el
-
RENACIMIENTO
tita2806RENACIMIENTO PROYECTO BIMESTRAL LICEO RODRIGO ARENAS BETANCOURT ÁRE DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA DÉCIMO A BOGOTÁ, 31 DE MAYO DE 2012 RENACIMIENTO KAROL MICHELL CRUZ MARTINEZ LINA MARÍA RODRÍGUEZ VALENZUELA CATHERINE AVILA LÓPEZ Licenciada en lengua castellana, inglés y francés UNIVERSIDAD DE LA SALLE LICEO RODRIGO ARENAS BETANCOURT ÁRE DE HUMANIDADES
-
Renacimiento
lorennysbCASTELLANO Renacimiento: movimiento del resurgimiento de Roma, los ideales filosóficos y artísticos de la era clásica de los siglos XV y XVI que se inspira en la antigüedad clásica y grecolatina. La Visión del Hombre: el humano se convierte en el centro de la creación cultural. Características del renacimiento
-
Renacimiento
Manuela99GHTEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE RENACIMIENTO, INTERCULTURALIDAD Y AFRODESCENDENCIA. Desde el renacimiento, se va creando una interculturalidad entre varios países alrededor del mundo. Las culturas comenzaron a conocerse y con el tiempo las personas se fueron adaptando a estas, respetándolas y empezando a participar en ellas. Con el humanismo que se dio
-
Renacimiento
flaiyelEl Renacimiento. Como ya sabemos el Renacimiento fue un período de nuestra historia que se destacó especialmente por los notables avances culturales e intelectuales que albergó, y justamente en el aspecto cultural hay un nombre que destacó por sobre la media y ese es Nicolás Maquiavelo. Diplomático, funcionario público, filósofo
-
Renacimiento
popograndeEL RENACIMIENTO Existe una mayor continuidad de lo que historicamente se señalaba. Se creía que el renacimiento suponía una ructura con todo lo anterior. El propio renacimiento utilizaba el concepto edad media para designar un periodo anterior, oscuro y ya superado. En la edad media la Iglesia y Estado se
-
Renacimiento
JakewayneEnsayo sobre el Renacimiento Por Jahaziel Díaz En la Edad Media se tenía una concepción del arte completamente Teo-centrista, mas sin embargo, era utilizado en gran manera como herramienta para exaltar las características divinas del todopoderoso. Se creía que Él era el único ser bello y que las cosas eran
-
Renacimiento
anniacarolinaEl pequeño salvaje Introducción: La película el pequeño salvaje se trata de un pequeño que fue abandonado en la selva, al ser encontrado un Doctor lo acogió para poder civilizarlo al hacer esto podemos notar que este doctor utilizo un proceso psicológico que fue el lenguaje y el afecto, gracias
-
Renacimiento
jasbweckgLiteratura del Renacimiento Pietro Bembo fue el rector del gusto literario en la Italia del siglo XVI. La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia
-
Renacimiento
cristinamenaRENACIMIENTO EN ESPAÑA El Renacimiento llegó a España en una época de muchos cambios. Estaban surgiendo transformaciones políticas, transformaciones económicas, transformaciones sociales y transformaciones culturales. Para esta época se consagra el absolutismo, la nobleza se transforma, se inventa la imprenta y el surgimiento de las universidades hace accesible la cultura
-
Renacimiento
ruthna10Arquitectura[editar] Catedral de Puebla. Las primeras muestras de arquitectura colonial en América tuvieron, al igual que en la metrópoli, cierta pervivencia de rasgos góticos, si bien pronto empezaron a llegar las nuevas corrientes que se producían en España, como el purismo y el plateresco (Catedral de Santo Domingo). Al iniciarse
-
Renacimiento
kiarakyesOrigen Arte Abstracto Hasta el final del siglo 19, la mayoría del arte era arte figurativo, lo que significa que representa imágenes y fotos que eran muy sencillos y fáciles de ver y entender. Este fue el único tipo de arte en el tiempo pero había una necesidad sentida de
-
Renacimiento
valentina10morenRENACIMIENTO. QUE FUE EL RENACIMIENTO? Como ya lo expresamos, se denomina Renacimiento al fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad
-
Renacimiento
miguel101caracteristicas Se pretendía especialmente en el siglo XV y XVI alcanzar la meta de convertirse en el hombre universal versado en muchas disciplinas, ideas que corresponde a algunos elegidos como Brunelleschi Ghiberti, León Batista Alberti, Francesco Di Giorgio, Donato Bramante, Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti y otros. En su
-
Renacimiento
jenn23Renacimiento Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo da Vinci, expresión del canon renacentista.Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una
-
RENACIMIENTO
cookerEn el trabajo que se presenta a continuación se estudia uno de los temas; que es degran importancia para esta materia, el cual es el renacimiento. A lo largo de este estudiose abordaran varios temas de mucha relevancia dentro de este estilo. Entre los temas quese van a tratar encontramos
-
Renacimiento
niljEl Renacimiento fue un movimiento que hace hincapié en las ideas del mundo clásico, ha sido descrito como el movimiento que dio fin a la época medieval y que anuncio el comienzo de la era moderna. Las causas del Renacimiento son muchas, todas profundamente interconectadas y ahora los historiadores debaten
-
Renacimiento
cindy2RENACIMIENTO. SIGLO XVI El Renacimiento viene a coincidir con el siglo XVI. El término con que se designa a este movimiento remite a la idea de “renacer”, volver a nacer, después de lo que se interpretaba como unos siglos de oscuridad: la Edad Media. Es ésta una época en la
-
Renacimiento
She234El renacimiento es un movimiento cultural que marca el comienzo de los tiempos modernos. A fines del siglo 15, penetra en Europa occidental una afición y ardor por las ciencias y las artes clásicas o antiguas. Daba la impresión que lo antiguo empezaba a renacer y por eso el llamaron
-
Renacimiento
jesussantigo95RENACIMIENTO: Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Con el Renacimiento, el hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir después del aletargamiento medieval el hombre piensa ahora con
-
Renacimiento
YrkalucielisRenacimiento Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y el mundo moderno. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se
-
Renacimiento
lucasuarzRenacimiento Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Con el Renacimiento, el hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir después el aletargamiento medieval el hombre piensa ahora con
-
Renacimiento
lauravelozaEl origen de la escultura renacentista se remonta al siglo XIII, en Toscana, con el escultor Incola Pisano, quien se encarga de esculpir del púlpito del Baptisterio de la catedral. Este escultor es el que se atreve a exteriorizar la ruptura con la severidad bizantina y con las ideas artísticas
-
Renacimiento
iruidiaz1.1. ¿QUÉ ES EL RENACIMIENTO? . El Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos, XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto
-
RENACIMIENTO
sthefany301RENACIMIENTO EN ROMA En los últimos años del siglo XV y a lo largo de la totalidad del XVI se desencadenó un conjunto de procesos de todo orden que ha recibido el nombre de Renacimiento. Desde la perspectiva del hombre contemporáneo, este período se caracteriza por un cambio en la
-
Renacimiento
valeri307amorhotEl Renacimiento Comienza a mitad del siglo XV, de la mano de un fuerte interés por redescubrir las tendencias antiguas y grecolatinas. Sus características fueron: • Visión antropocéntrica: el hombre es el centro del mundo. • La literatura posee un tono estético. • Pensamiento racionalista. • Amplitud de temas y
-
Renacimiento
erickdomca1. RENACIMIENTO: A mediados del siglo XIX, Michelet acuñó el término Renacimiento que significa volver a nacer, para designar el movimiento cultural que se origino en Europa Occidental en los siglos XV y XVI, caracterizado por un gran interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Este
-
RENACIMIENTO
ValeriaMHRenacimiento Fue un periodo en el que se revalorizo la antigüedad clásica y se inicio un ciclo muy activo en el que la critica jugaba un papel importantísimo. Es uno de los grandes momentos de la historia universal que marco el paso de mundo medieval al mundo moderno. Es un
-
Renacimiento
DoricIntroducción El Renacimiento es el movimiento cultural que surge en Europa en el siglo XIV y XVI, conocido sobre todo por el arte italiano de aquella época: el Quattrocento y el Cinquecento. Durante el período renacentista, se producen una serie de cambios fundamentales en la cultura y la sociedad que
-
Renacimiento
yomylalaConcepto de Renacimiento Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Con el Renacimiento, el hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir después del aletargamiento medieval el hombre piensa
-
Renacimiento
gupyortizQué fue el Renacimiento Como ya lo expresamos, se denomina Renacimiento al fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana.
-
Renacimiento
Yahiir12Breve ensayo del Renacimiento: “Bienvenida Nueva Era” Renacimiento época dorada respecto al conocimiento en donde una propuesta científica era más importante que una oración, donde la iglesia ya no reinaba había perdido su poder, la gente se sentía abandonada por Dios ya que después de la muerte de la mitad
-
Renacimiento
VedvedPRINCIPALES ARTISTAS DEL RENACIMIENTO Existen tres grupos de artistas: a) Artistas mayores: Leonardo (1452-1519), Rafael (1483-1520) y Miguel Ángel (1475-1564). De a495 a 1520 es el periodo del clasicismo italiano, es la cúspide y los genios en esa época muestran todo lo que se debía mostrar. Es el ideal. b)
-
Renacimiento
LILIVON12El Renacimiento Es un movimiento que se dio en los siglos XV y XVI (conocidos como el siglo de oro) y en el cual hubo una renovación en las artes estéticas como humanas iniciado por Italia y después difundiéndose por toda Europa. Como su nombre lo indica el Renacimiento fue
-
Renacimiento
fresalopezNAVEGACION COSTERA A LA ULTRAMARINA Todo inicio como aventura pero se convirtió en un oficio socorrido, yo considero que antes era muy difícil transportar los productos por vía terrestre, ya que antes no había transporte que soportara tanto peso, por eso los transportaban a través de barcos y era mucho
-
Renacimiento
oscaralonso23INTRODUCCION El Renacimiento fue un parte aguas en la historia de la humanidad, ya que la ideología respecto al arte y a la concepción del mundo cambio radicalmente, ya que el observador no solo observaría sino que además seria observado y tendría una vasta colaboración del intelecto en un nuevo
-
Renacimiento
ebary159INTRODUCCIÓN Renacimiento (arte y arquitectura), estilo artístico que se manifiesta en pintura, escultura y arquitectura en toda Europa aproximadamente desde 1400 hasta 1600. Los dos rasgos esenciales de este movimiento son la imitación de las formas clásicas, originariamente desarrolladas en la antigüedad griega y romana, y la intensa preocupación por
-
Renacimiento
HeylibidoINTRODUCCIÓN Renacimiento (arte y arquitectura), estilo artístico que se manifiesta en pintura, escultura y arquitectura en toda Europa aproximadamente desde 1400 hasta 1600. Los dos rasgos esenciales de este movimiento son la imitación de las formas clásicas, originariamente desarrolladas en la antigüedad griega y romana, y la intensa preocupación por
-
Renacimiento
cristopher500Renacimiento: es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar
-
Renacimiento
fpapLos escritores del Renacimiento adoptaron como modelos que debían ser imitados a los escritores de la antigüedad clásica, y a los grandes italianos del siglo XIV: Dante, Petrarca y Bocaccio. Este movimiento fue influido por los humanistas que estudiaron la cultura de Grecia y Roma, entre los que destacan Erasmo
-
Renacimiento
jd180221th century, the need of being different is more every day. What once was a curse is now a trend. Being a hipster is a lifestyle, style over substance as some may say. An idea was thought by us, that being different, cool, is more important that being a good
-
Renacimiento
Bombay12El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en Europa en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento se caracteriza
-
Renacimiento
riramosiRENACIMIENTO ANÁLISIS El Renacimiento se caracteriza por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval y por la admiración de antigüedad grecorromana. Pretende recuperar el saber clásico, en el que busca una nueva escala de valores para el individuo. Frente a la sociedad medieval, en la que todo
-
Renacimiento
YanozINTRODUCCIÒN Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección, se propone la limitación en todos los
-
Renacimiento
marita6857Características generales de la arquitectura renacentista La arquitectura del Renacimiento destacó por las siguientes características generales: 1) Entre los materiales más usados en la época renacentista debemos mencionar los sillares de piedra y el ladrillo, ambos unidos con argamasa. En numerosos casos, los espacios interiores de los edificios eran adornados
-
Renacimiento
PATOLOCO125Renacimiento Para otros usos de este término, véase Renacimiento (desambiguación). Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo da Vinci, expresión del canon estético renacentista. Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan
-
Renacimiento
estebanviciousEl renacimiento El renacimiento fue un movimiento originado en Italia el cual se extendió por toda Europa, en el siglo XVI, para muchos expertos el renacimiento tuvo muchos aspectos importantes, pero todos concuerdan en que el renacimiento fue más que un esplendor de artes y ciencias, fue un movimiento que
-
RENACIMIENTO
richytzRenacimiento. El concepto de renacimiento se aplica por primera vez por Giorgio Vasari, en el s. XVI, al referirse al «renacimiento» del arte y las letras antiguas. Se le considera como el período histórico y cultural, comprendido entre 1350 y 1600, que se caracteriza, en un principio, por ser una