SER BIOPSICOSOCIAL.
Documentos 1 - 50 de 149
-
El concepto salud abarca el estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo desempeña
juliethcanteroalud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades ligeras, fuertes o graves, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.1 2 También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). El concepto salud abarca el estado
-
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
OligmarEL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL: Debido a que la conceptualización de salud definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla: "es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no tan solo la ausencia de enfermedad o afección". El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación: Ente: se refiere a lo
-
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL
OligmarEL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL: Debido a que la conceptualización de salud definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla: "es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no tan solo la ausencia de enfermedad o afección". El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación: Ente: se refiere a lo
-
Bienestar humano y entorno ambiental: reflexiones sobre el equilibrio biopsicosocial
nanita_191. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? No, porque en esta relación se desconoce el efecto del ambiente natural o artificial en el que se desenvuelve el individuo y que es determinante para el estado de salud. Además las necesidades de las personas son individuales al igual que la satisfacción de las mismas, si
-
El Hombre Como Ente Biopsicosocial
gallitoEl hombre como ente biopsicosocial El hombre como ente biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad. De hecho, la salud se entiende mejor en términos de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales y no puramente en términos
-
El Hombre Como Sistema Biopsicosocial
zito82EL HOMBRE COMO SISTEMA BIOPSICOSOCIAL El ser humano es un ente Bio-Psico-Social; es una resultante de dos variables torales que interactúan en proporciones no específicas: La herencia y el Medio Ambiente. La herencia es el fenómeno de transmisión de características genéticas que resulta de la función reproductiva de las especies, esta transmisión que se da de padres a hijos, es representada en la molécula del ácido desoxirribonucleico (DNA), un aminoácido esencial, que presenta un código
-
Integracion Biopsicosocial
carlosmtzbTarea 1. Repaso sobre la evolución. ¿Qué sucedió, que se dieron, para que aquellos Australopthecus evolucionaran al Homo sapiens? El australopithecus tenía una capacidad craneal pequeña, huesos maxilares grandes y mandíbulas robustas. Había una gran diferencia estructural entre el macho y la hembra, el del macho era mucho más robusto. El homo sapiens evoluciono a ser bípedo, con los pies no prensiles y el primer dedo alineado con los demás. Algo que diferencia al australopithecus
-
El hombre y su naturaleza biopsicosocial
coloxo02EL HOMBRE Y SU NATURALEZA BIOPSICOSOCIAL” El hombre es un animal racional ya que tiene las mismas necesidades que un anima como lo son: dormir comer pipi/popo reproducirse respirar y rascarse pero con la única diferencia de que el hombre posee la lógica gracias a esta a modificado algunas necesidades como pipi/popo el cual lo a convertido en un habito social que tiene por nombre W.C. y el reproducirse que lo ha convertido en un
-
Biopsicosocial
queralesjulianaBiopsicosocial: Generalmente este término refiere a cierto equilibrio. Se utiliza generalmente en la definición de salud. En realidad es la conjunción de tres palabras: Bio: que refiere a vida y en este caso al estado físico. Psico: refiere al estado psiquico y emocional. Social: refiere al entorno del individuo, a su cotideaneidad. En Medicina el equilibrio de lo físico, lo psíquico y lo social conforman el término de salud. Bases biopsicosociales del aprendizaje Hay que
-
Comportamiento Biopsicosocial
150595Introducción En la actualidad, el comportamiento humano es concebido como la manera como los hombres gobiernan su vida y dirigen sus acciones y conductas. También se dice que es la forma en que las personas expresan y manifiestan su conducta con arreglo a las normas y a la moral imperante en la sociedad. El comportamiento humano es una interacción y una resultante de dos factores clave: Primero: las motivaciones, expectativas y los deseos conscientes e
-
Influencia del embarazo a temprana edad en el desarrollo biopsicosocial del adolescente
yurbigonzalezREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES U.E.N. “SIMÓN RODRÍGUEZ” CÓRDOBA – GUANARE – PORTUGUESA INFLUENCIA DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD EN EL DESARROLLO DE LAS ADOLESCENTES DE LA U.E.N.“FERNANDO DELGADO LOZANO” MUNICIPIO SUCRE, ESTADO PORTUGUESA CÓRDOBA, JUNIO 2006 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES U.E.N. “SIMON RODRIGUEZ” CORDOBA – GUANARE – PORTUGUESA INFLUENCIA DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD EN EL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE DE LA U.E.N. “FERNANDO DELGADO
-
Modelo Biopsicosocial
yopororoIntroducción El modelo Biopsicosocial introducido por Engel en 1997 no es mas que la toma en consideración de los hechos sociales y psicológicos a la hora de evaluar un problema de salud o enfermedad ya que los factores psicosociales se han definido como: factores que influencian en la salud del individuo, el bienestar de la comunidad y en la provisión de los servicios de salud, en los cuales participan; el individuo como ser biológico con
-
Bienestar integral humano: reflexiones sobre equilibrio biopsicosocial, impacto ambiental y propuestas de intervención
derlysaraDescripción de la Actividad 1. Con base en la lectura del módulo número 1 desarrolla las siguientes actividades de aprendizaje: 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? RT: la OMS ofrecer liderazgo en temas cruciales para la salud pero para tener un completo bienestar falta mas un ejemplo claro es Colombia la mal utilización
-
El Hombre Como Ser Biopsicosocial
19030302El hombre como ser biopsicosocial. El hombre debe ser considerado comúnmente (todo aquello que existe) biopsicosocial, pero para hacer esto, primero se debe definir cada uno de los términos Ente: se refiere a lo que existe o puede existir Bio: vida Psico: alma, mente o actividad mental Social: perteneciente o relativo a una sociedad, a los socios o compañeros, a todos los individuos en general. El hombre es un ente, porque existe y su componente
-
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DE ADOLESCENTE: TAREAS METAS Y LOGROS
cynthia1987DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DE ADOLESCENTE: TAREAS METAS Y LOGROS LOGROS DEL DESARROLLON DEL ADOLESCENTE Para asumir el papel adulto, los logros que se deben alcanzar son los sig. Punto de vista biológico: • Capacidad para reproducirse • Finalización del crecimiento corporal Punto de vista psicosocial • Intimidad • Identidad • Integridad • Independencia económica • Autonomía • Confianza • Responsabilidad CRONOLOGIA Y FASES DEL PERIODO ADOLESCENTE El periodo de la adolescencia se divide en dos. Temprana:
-
Personalidad Desde El Punto De Vista Biopsicosocial.
JPGPA lo largo de la historia del género humano, el estudio de la personalidad ha sido siempre un punto de interés, aunque como cualquier conocimiento humano ha estado sujeto a vaivenes ideológicos, tendencias sociales y valores culturales, entre otros. Todo este proceso de estudio ha sido extraordinariamente valioso, aún con las posturas antagónicas que se han suscitado a lo largo de los siglos. En los albores del siglo XXI, lo que sabemos sobre el ser
-
El hombre como ser biopsicosocial
megustapisarEl hombre como ser biopsicosocial La palabra biopsicosocial proviene de la unión de biológico, psicológico y social. Cuando hablamos del hombre en el aspecto biológico nos referimos a que el ser humano no puede desligarse del ambiente, ni de su esencia como organismo viviente, ya que está constituido por un modelo estructural y funcional que permite las funciones principales: nacer, reproducirse y morir. Respecto a lo psicológico decimos que el ser humano tiene un sistema
-
Hombre Biopsicosocial
prisdiscuaEs el estado de completo bienestar físico, mental y social y no tan solo la usencia de la enfermedad o afección. Ente: lo que existe o puede existir. Bio: vida. Psico: alma o mente. El hombre es un ente biopsicosocial porque es un organismo vivo que recibe influencias favorables y desfavorables en al interacción con la sociedad. Permite enmarcar a la salud como la correcta aptitud para dar respuestas armónicas. La influencia y responsa bilidad
-
Hombre Biopsicosocial
josselie3010El hombre como ser biopsicosocial. La palabra biopsicosocial proviene de la unión de biológico, psicológico y social. Cuando hablamos del hombre en el aspecto biológico nos referimos a que el ser humano no puede desligarse del ambiente, ni de su esencia como organismo viviente, ya que está constituido por un modelo estructural y funcional que permite las funciones principales: nacer, reproducirse y morir. Respecto a lo psicológico decimos que el ser humano tiene un sistema
-
LA EXPLICACIÓN DEL SER HUMANO COMO UNIDAD BIOPSICOSOCIAL
cerebroauturdidoLA EXPLICACIÓN DEL SER HUMANO COMO UNIDAD BIOPSICOSOCIAL Quizá la definición más conocida y usual de hombre es la del filosofo griego Aristóteles, la cual dice: “El hombre es un animal racional”, definición que resulta muy ilustrativa porque alude la doble naturaleza humana, por un lado, el hombre es un animal biológico con necesidades de supervivencia, que se conduce primitivamente por los impulsos derivados del instinto y que se expresan en los actos que realizamos
-
El hombre como ser biopsicosocial
lojaveEl hombre como ser biopsicosocial: Debido a que la conceptualización de salud definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla: "es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no tan solo la ausencia de enfermedad o afección". El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación: Ente: se refiere a lo
-
Desarrollo Biopsicosocial De Niños De 3 A 6 años
Nenita28Desarrollo Biopsicosocial del niño de 3 a 6 años de edad Características generales del desarrollo del niño de 3 a 6 años. En este periodo es de una importancia fundamental, por cuanto en muchos de los niños/as significa un principio de socialización a través de la escuela y el grupo de compañeros de juego, y supone la configuración de una personalidad de acuerdo con el desarrollo madurativo y una influencia decisiva del entorno. Desarrollo psicomotor.
-
Modelo Biopsicosocial
zairap21Los seres humanos son vistos como SISTEMAS complejos, de ahi que la enfermedad sea causada por MULTIPLES factores y no por un unico factor causal. • La enfermedad puede ser causada por una combinacion de factores: – Biológicos (virus, bacterias, etc.) – Psicológicos (pensamientos, conductas,Los seres humanos son vistos como SISTEMAS complejos, de ahi que la enfermedad sea causada por MULTIPLES factores y no por un unico factor causal. • La enfermedad puede ser causada
-
El Modelo Biopsicosocial
AlelopezrappLas características principales de la estructura económica de la comunidad primitiva son: Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba; la estructura económica era atrasada y primitiva, lo cual correspondía al mismo estado en que se encontraba la sociedad. El hombre satisface sus necesidades con lo que directamente le proporcionaba la naturaleza, por lo que las necesidades económicas eran la recolección cacería y
-
Modelo Biopsicosocial
krlita2985EL MODELO BIOPSICOSOCIAL El cambio del modelo biomédico, reduccionista a un modelo integrador holístico fue propuesto por G. Engel en 1977. El modelo biomédico ha permitido grandes avances en el conocimiento y desarrollos tecnológicos vinculados a la industria de la salud, pero este modelo pierde su validez científica cuando deja fuera las variables humanas. Alrededor de la mitad del siglo XX empiezan las críticas a la medicina y la insatisfacción de los usuarios manifestándose lo
-
Reflexión sobre el bienestar humano desde una perspectiva biopsicosocial
KJOSENNAACTIVIDADES 1-Supon que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS ¿crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? RESPUESTA: Creo que si ya que esto es muy importante para desempeñarme bien tanto a nivel laboral como a nivel social y familiar. 2-Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras
-
Actividad El equilibrio biopsicosocial y la importancia del medio ambiente para el bienestar
cedrosaACTIVIDA N° 1 1.¿ Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Rta: Creo que si es suficiente porque si estos tres aspectos están en total equilibrio, tendremos un completo bienestar y nos podremos desenvolver en total armonía en cualquier medio y en nuestro diario vivir. 2. ¿Una de las formas como se mide el desarrollo
-
Caracteristica De Los Niños Biopsicosocial De 9 A 10 años
BERBaracterísticas de la niñez avanzada (9 a los 11 años): El niño de 8 y 9 años tiene como una de sus principales características, a nivel de su inteligencia, que ya se encuentra en la etapa operatoria, lo que quiere decir que su actividad intelectual está más avanzada y está apto para comprender conceptos más abstractos y complejos. En esta etapa va a tener lugar un cambio imperceptible pero muy importante. Los niños pasan de
-
Modelo Biopsicosocial
mikitornerHistoria del concepto[editar] El concepto de «personalidad» proviene del término «persona», denominación que se utilizaba para la máscara que portaban los actores de teatro en la antigüedad. Sin embargo, ya en ese entonces se hablaba en un sentido amplio y figurado de «personas» para referirse a los roles, es decir a «como quién» o «representando a quién» actuaba un determinado actor teatral tras su máscara.1 El concepto paulatinamente se transfirió a otras esferas de la
-
Modelo Biopsicosocial
laura_ratona_Modelo biopsicosocial; Un fin en el proceso de salud y un proceso complejo en la práctica. Como estudiante de la carrera Terapia Ocupacional, dentro del comienzo de la formación nos han instruido que nuestra disciplina se enmarca en el modelo biopsicosocial, y que es el cambio paradigmático del modelo biomédico. Sin embargo aprendiendo de las características de ambos, sigo experimentado que dentro de mis experiencias como civil ciudadana, que al pertenecer al sistema de salud
-
Biopsicosocial
clakrEl hombre como ser “Bio-Psico-Social” Quiere decir que el humano en general (ambos sexos) es un ser vivo con un organismo complejo y con una mentalidad muy compleja basada en muchos aspectos (valores, conciencia, ética, motivaciones, deseos, personalidad, etc.), los cuales le permiten estar en una organización social (familia, amistades, comunidad, municipio, nación, grupos sociales, etc.) y comportarse de acuerdo a sus intereses psicológicos, y a los limites que le presenten su cuerpo y su
-
Modelo Biopsicosocial
barbarabardiMODELO BIOSPICOSOCIAL LA ENFERMEDAD FUE CONSIDERADA DESDE ENTONCES UN PROBLEMA EXCLUSIVAMENTE PATO FISIOLÓGICO Y QUE SOLO ATREVES DE LA BIOLOGÍA LOS MÉDICOS SE ENCARGABAN DE SU CURACIÓN. ESTA POSICIÓN SE REFORZÓ INDIVIDUALMENTE A PARTIR DE MUCHOS DESCUBRIMIENTOS TANTO SOBRE LAS CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES COMO DE MEJORES TRATAMIENTOS Y LAS VACUNAS QUE PERMITIERON EL MEJOR CONTROL PREVENTIVO DE MUCHAS ENFERMEDADES. LOS FACTORES PSICOLÓGICOS DE LA ENFERMEDAD QUEDARON REDUCIDOS A CUESTIONES DEL ESPÍRITU Y EL ESFUERZO
-
El Ser Biopsicosocial
andreacxVIRUS COMPUTACIONALES: Un virus computacional es un programa o una serie de instrucciones que van encaminadas hacia el daño y la destrucción de la información cibernética, es decir estos virus no hacen más que borrar información, o modificarla, también pueden reproducirse y acaparar toda la memoria disponible de la computadora ósea saturarla de información basura. A lo largo de toda la historia de los virus, se desencadena una evolución tremenda en ellos, los hackers comienzan
-
Análisis Del Hombre Como Ser Biopsicosocial
carlosfmpDesde la antigüedad hasta nuestros tiempos actuales, se ha estudiado la relación que existe entre el Cerebro y la mente. La Filosofía, la Psicología y el Psico análisis han buscado dar respuesta a un sin número de interrogantes que surgen como consecuencia de esta interacción y cómo incide de manera directa en el comportamiento de los individuos. Conocer el cerebro y su funcionamiento, se ha tornado en un reto para las ciencias modernas. Saber cómo
-
El Hombre Como Unidad Biopsicosocial
MW050210El hombre como unidad biopsicosocial. Para estudiar al hombre es necesario tomar en cuenta tres aspectos fundamentales: • Biológico, que estudia la estructura y funcionamiento del organismo. • Psicológico, que estudia la personalidad y las relaciones interpersonales. • Social, que estudia las leyes, las relaciones y la cultura del hombre. El hombre es un ser vivo, pero diferente de los vegetales y otros animales debido a que posee características exclusivas adquiridas en el proceso evolutivo,
-
La importancia de la psicología en un ser biopsicosocial
saldavidENSAYO INTRODUCCION Les daremos una breve reseña de la importancia de la psicología en un ser biopsicosocial. Debido a que la conceptualización de salud definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla, ¨es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no tan solo la ausencia de enfermedad o afección, les explicaremos sobre los procesos y todo lo que abarca ser un ser biopsicosocial, Cada persona es definida por las circunstancias
-
Hombre Como Ser Biopsicosocial
yulian84“EL HOMBRE Y SU NATURALEZA BIOPSICOSOCIAL” El hombre es un animal racional ya que tiene las mismas necesidades que un anima como lo son: dormir comer pipi/popo reproducirse respirar y rascarse pero con la única diferencia de que el hombre posee la lógica gracias a esta a modificado algunas necesidades como pipi/popo el cual lo a convertido en un habito social que tiene por nombre W.C. y el reproducirse que lo ha convertido en un
-
El hombre como ente biopsicosocial
yareloEl hombre como ente biopsicosocial Bueno este tema es muy importante por que bueno el hombre como ente biopsicosocial es como un modelo que desempeñan Teorías de Florence Nightingale No queda claro si F. Nightingale pretendió en algún momento formular una teoría sobre la enfermería, pero como veremos, seguía métodos y aplicaba dato y teorías que mucho se acercaban a lo que luego sería definido como método científico, por eso si es patente su intención
-
Hombre Como Unidad Biopsicosocial
elderaldairEl hombre como ser biopsicosocial. Debido a que la conceptualización de salud definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla: "es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no tan solo la ausencia de enfermedad o afección". El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación: •Ente: se refiere a lo
-
SALUD BIOPSICOSOCIAL EN EL ADULTO MAYOR DE LA CASA HOGAR“SAN VICENTE DE PAUL”
joesymerREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO BOLIVAR ¨ESCUELA DE CIENCIAS DE SALUD FRANCISCO BATISTINI CASALTA¨ SALUD BIOPSICOSOCIAL EN EL ADULTO MAYOR DE LA CASA HOGAR“SAN VICENTE DE PAUL”, PARROQUIA VISTA HERMOSA. MUNICIPIO HERES, CUIDAD BOLÍVAR - ESTADO BOLÍVAR. CIUDAD BOLIVAR, Agosto 2013 Nombres y Apellidos C.I Firma Luis Hernández 19.297.016 María Guevara 17.162.949 . INDICE GENERAL INTRODUCCION CAPITULO I. EL PROBLEMA Planteamiento del problema Objetivos Generales Específicos Justificación e Importancia Definición de términos
-
Componentes Del Yo Biopsicosocial
samm1705El ser biopsicosocial es el yo integral, o sea la reunión de todas sus partes- lo que se es y se tieneque cargadas de energía salen o se manifiestan en las actuaciones. MODELO BIOPSICOSOCIAL El Modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de
-
La Relación Profesional De La Salud-usuario, Bajo El Enfoque Biopsicosocial
elenaglezIntroducción ¿Quién no ha visitado alguna vez un médico? O ha estado en un hospital? Todos hemos pasado por eso. Ahora, que impresión me ha dejado aquel profesional que me ha prestado un servicio. ¿De qué manera lo hizo? Son algunas preguntas que nos hacen reflexionar y algunas veces hasta criticar el mal o pésimo servicio que nos fue brindado. Bien pues ahora me toca abordar este tema desde la otra postura de profesional-usuario. Porque
-
Estructura Biopsicosocial
alfa9031LA ESTRUCTURA BIO-PSICO-SOCIAL DEL SER HUMANO Nohemy B. De Infante Wilson Ruiz Cano La salud como una situación que experimentan de diversas formas los hombres como un fenómeno existencial y social de los procesos de vida humana, que está signada por el carácter que asumen las relaciones sociales, en un momento determinado, no es un objeto de estudio exclusivo de la medicina. La salud también es estudiada desde la perspectiva de ciencias tales como la
-
La Adolescencia, Lo Biopsicosocial Y Las Drogas
ser48La adolescencia, lo bío-psico-social y las drogas Sergio Ferreiro Se suele decir que los adolescentes “adolecen”. No estoy de acuerdo. Por dos razones: la primera, porque no creo que alguien adolezca más por ser adolescente: adolecer es padecer una dolencia (o sea, estar enfermo), lo cual no es una creencia: está en el diccionario. La adolescencia no es una enfermedad: es una etapa de la vida caracterizada por ciertos cambios físicos y psíquicos y adaptaciones
-
El Ser Humano Como Ente Biopsicosocial
rinasÍndice Introducción Ser humano como ente biopsicosocial Ser humano como ente biológico Ser humano como ente psicológico Ser humano como ente social Ser humano como ente espiritual Que es un paciente Tipos de paciente Que es atención integral al paciente y sus objetivos Objetivo de atención al paciente en la radiología Conclusión Bibliografía Introducción: El hombre es un ser biopsicosocial debido a que es un ser vivo con un organismo complejo y con una mentalidad
-
Biopsicosocial
valeevaEl hombre es un animal biológico con necesidades de supervivencia, que se conduce primitivamente por los impulsos derivados del instinto y que se expresan en los actos que realizamos para conservar la vida y la salud corporal, por otro lado, como producto de la evolución y de una muy compleja organización de la materia (el cerebro humano), de la existencia biológica ha ido emergido, en un largo proceso de perfeccionamiento, el ser racional, la conciencia
-
Hombre Como Ser Biopsicosocial
yazlinlÍndice INTRODUCCION 1 1. El Hombre como ser Bio-psicosocial: 3 1.1. Bio: Significa vida 3 1.2 .Psico: Significa alma, mente o actividad mental 3 1.3. Social: 3 2- Necesidades del Hombre: 5 2.1 Necesidades Fisiológicas; 5 2.2 Necesidades Psicológicas 6 3. EL ser humano desde sus tres dimensiones: 9 3.1 Área Física 9 3.2 El área Psicológica 10 4. Hombre – Sociedad 12 5. Cultura y Sociedad 13 5.1 Procesos Sociales: 13 6. Comportamiento del
-
Biopsicosocial
mcmcmcBiopsicosocial Se dice que "Bio" se refiere a biologico, es decir, un organismo vivo estructurado por organos y sitemas. "Psico" que se refiere a psicologico, es decir, todo lo referido a la mente y comportamiento del hombre. "Social" que se refiere a sociedad, es decir, su comportamiento ante los demas humanos, seres vivos y el medio. Y por lo tanto la frase "El hombre como ser biopsicosocial" quiere decir que el humano en general (ambos
-
El Ser Biopsicosocial Es El Yo Integral
KyC29El ser biopsicososial es el yo integral, o sea la reunión de todas sus partes (la que se es y se tiene) que cargadas de energía salen o se manifiestan en las actuaciones. El yo Físico, que es el que más claramente se ve, es el organismo; necesita atención y cuidado para poder desarrollar sus capacidades y convertirlas en habilidades. El yo Psíquico, que es la parte interna, se divide en tres: lo emotivo, la
-
Lesión es "toda alteración del equilibrio biopsicosocial".
QPEREZLesión es "toda alteración del equilibrio biopsicosocial". Etiología Todas las personas tienen tejidos susceptibles de lesionarse por debilidad intrínseca o factores biomecánicos. Por ejemplo, los Pacientes con lordosis lumbar exagerada tienen un riesgo elevado de padecer dolor lumbar cuando manejan un bate de béisbol, y los Pacientes con pronación excesiva de los pies pueden presentar dolor en la rodilla cuando corren distancias largas. Sin corrección, el riesgo de lesión crónica es elevado porque en todos