Saberes Docentes ensayos gratis y trabajos
Documentos 151 - 200 de 14.697 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
SABERES DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN UN ESPACIO INTERCULTURAL.
SABERES DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN UN ESPACIO INTERCULTURAL Coordinadores http://3.bp.blogspot.com/-29av1Z53uU8/T0p260LtLzI/AAAAAAAAAJw/V69gCReqGew/s320/image012.jpg Rebeca Reyes Archundia José de Jesús Valdovinos Capistrán Colaboradores Lucero Valdez Cabrera Paulina Cendejas Magallón Ana Janin Santiago Gregorio Omar Téllez Reyes Virginia Montiel Arreola Eloísa García Nambo Magdalena Rodríguez Sánchez Laura Espinoza Rodríguez Alejandra Rodríguez Vega Osvaldo Cipriano Zamora María de los Ángeles Hernández Palmerín Ángeles Custodios RESUMEN Nuestra labor docente es una actividad compleja, porque en la misma se desarrollan una infinidad
Enviado por JC Bussol / 5.850 Palabras / 24 Páginas -
¿Qué debe saber un maestro para enseñar y como se forma un docente?
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: El sujeto y su formación profesional como docente TITULO DE LA ACTIVIDAD: ¿Qué debe saber un maestro para enseñar y como se forma un docente? Profr(a): Adán Enrique Méndez Melcher Alumnos: Moroyoqui Arce Juan José Ruelas Nuñez Sebastián Hermosillo, Sonora a 06 del mes de Septiembre del 2016
Enviado por Sebastian Ruelas / 651 Palabras / 3 Páginas -
UNIDAD 1 EL SABER DEL PROFESOR Y SU RELACIÓN CON LA INNOVACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE.
PRIMERA ACTIVIDAD A EVALUAR: PARA FINES DE EVALUACION LA ACTIVIDAD ES UNA SOLA PARA ELABORARLA SE REQUIERE EN UN SOLO ESCRITO LOS ELEMENTOS PLANTEADOS EN LAS TRES UNIDADES. -UN SOLO ESCRITO ARGUMENTATIVO Y DE EXTENSION LIBRE. -SE ELABORA A PARTIR DE LOS SABERES DE LOS PROFESORES. -PLANTEAR QUE ELEMENTOS DE SU PRACTICA RESCATA Y COMO INNOVAR SU PRACTICA. -DESTACAR LA IMPORTANCIA DE COMUNICAR LO QUE COTIDIANAMENTE TRABAJAN EN SU PRACTICA DOCENTE. -ANEXAR LAS 5 FICHAS
Enviado por solesita92 / 1.148 Palabras / 5 Páginas -
El saber didáctico es la relación entre un docente, los alumnos, y un saber
1) El saber didáctico es la relación entre un docente, los alumnos, y un saber. 1. La Transposición didáctica es el proceso por el cual se modifica un contenido de saber para adaptarlo a su enseñanza. De esta manera, el saber sabio es transformado en saber enseñado, adecuado al nivel del estudiante. 2. El análisis del sistema didáctico aparece representado como una relación entre los docentes, los alumnos y el saber (que se enseña); por
Enviado por Dahiana37596 / 585 Palabras / 3 Páginas -
Está en cuesta se realizará para el saber la percepción que tienen los estudiantes de los docente y estructura de la I.E La paz
Encuesta Está en cuesta se realizará para el saber la percepción que tienen los estudiantes de los docente y estructura de la I.E La paz Marque con una (x) 1) Como calificas los métodos de estudios de los docentes a) Bueno b) Malo c) Regular d) Excelente 2)Consideras que los docentes deberían capacitarse mas a) Si b) No c) Porque ___________________________________________ 2) Cree que los docentes deben mejorar los métodos de enseñanza a) Si
Enviado por yairpaspi / 491 Palabras / 2 Páginas -
RELACION DE LA SABIDURIA DOCENTE CON EL SABER CIENTIFICO PEDAGOGICO
RELACION DE LA SABIDURIA DOCENTE CON EL SABER CIENTIFICO PEDAGOGICO Saber docente cotidiano, profesional y científico. El saber docente cotidiano, profesional y científico va de la mano en todo momento en la docencia; Ya que los adquirimos a través de la vida diaria dependiendo de las necesidades de cada profesor: • El saber cotidiano: Se adquiere poco a poco mediante la práctica y la suma de conocimientos previos según la época y los estratos sociales.
Enviado por raul1720193 / 763 Palabras / 4 Páginas -
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL- Maurice Tardif
DATOS DE IDENTIFICACIÒN NOMBRE DE LA LECTURA: LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL- Maurice Tardif NOMBRE DE LA INSTITUCIÒN: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado LUGAR Y FECHA: 22 de septiembre del 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE NORMALISTA: Casillas Reyna Mauricio Michelle, Rodríguez Castro Griselda Elizabeth UNIDAD II Aprendiendo a desarrollar el trabajo docente -Los saberes y el conocimiento de los maestros -El contenido y los métodos de enseñanza -La materialización del currículum
Enviado por Maugris / 1.208 Palabras / 5 Páginas -
EL SABER DEL PROFESOR Y SUS RELACIÓN CON LA INNOVACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE PRIMERA UNIDAD EL SABER DEL PROFESOR Y SUS RELACIÓN CON LA INNOVACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE TEMA La sabiduría del Docente *LECTURA 1: EL SABER DE LOS MAESTROS Texto que nos invita a realizar un análisis reflexivo acerca de la base del trabajo docente, “los saberes” los cuales son conocimientos sustentados en el sentido común y el saber popular de los cuales surgen las prácticas y hábitos en las
Enviado por Tomás Hernández / 300 Palabras / 2 Páginas -
La docente inició la clase saludando y recopilando los saberes previos, basado en el vocabulario aprendido en clases anteriores, preguntó por los nombres
INFORMACIÓN GENERAL: - I.E. : San juan bautista - Distrito : shapaja - Director : Juan José Cholan Ramírez - Docente : Johanna Helena Paredes Cashú - Grado : “2” “B” - Tema : Famous People - Alumnos : 22 - UNSM – Estudiante : - Olenka Estefani Oyola Cristancho * INICIO: La docente inició la clase saludando y recopilando los saberes previos, basado en el vocabulario aprendido en clases anteriores, preguntó por los nombres,
Enviado por solangetulipan / 641 Palabras / 3 Páginas -
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR . Analiza el texto Los saberes del docente y su desarrollo profesional
ESCUELA NORMAL PROFR. SERAFÍN PEÑA MONTEMORELOS, NUEVO LEÓN CICLO ESCOLAR 2017-2018 OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR Analiza el texto Los saberes del docente y su desarrollo profesional (pp. 22-42) de Maurice Tardif y desarrolla las siguientes actividades en tu cuaderno de trabajo: 1. ¿En qué consiste la función del profesor? Y ¿Por qué se transforma en interrogación y en problema esta función? 2. Define, a través de un cuadro de doble entrada, cada
Enviado por natalyvg / 267 Palabras / 2 Páginas -
La Práctica Docente: una interpretación de los saberes del maestro ACHILLI.-
La Práctica Docente: una interpretación de los saberes del maestro ACHILLI.- Taller de educadores: Espacio donde el docente se actualiza, investigando su realidad, construye y apropia de conocimiento de otros docentes o investigadores. Práctica docente: análisis del trabajo en torno al conocimiento. Interpretación de lo que ''dicen'' los docentes objetivo del cambio escolar Entender al cambio escolar como un proceso que se desarrolla ante la cotidianeidad y el recupero de la memoria colectiva Contenidos del
Enviado por Carla-Lulu / 280 Palabras / 2 Páginas -
Los saberes del docente y su desarrollo profesional.-
Los saberes del docente y su desarrollo profesional.- Para comenzar a entender el esquema explicativo es de suma relevancia comprender que todo tipo de saber comprende un proceso de aprendizaje teórico y vivencial y posterior formación de lo aprendido con anterioridad. Los saberes del docente y su acción en el desarrollo profesional de cada uno, tiene una directa relación tanto con su formación apuntando a la disciplina del docente y lo experiencial, tanto los saberes
Enviado por Melissa Valenzuela / 346 Palabras / 2 Páginas -
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE.Importante saber el proceso que desarrolla el niño durante el periodo de edad comprendido en el nivel preescolar
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 242 MATERIA: 1842 ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROFA: AVALOS PEREZ RAYMUNDO ALUMNA: AIXZA GEOVANA VAZQUEZ RUIZ MATRICULA: 13765381 Principalmente la dificultad que se me presenta es que no puedo organizar las actividades en un grupo multigrado y principalmente las causas de ello es la formación docente, ya que no cuento con el conocimiento de la reforma integral de la educación y tampoco me puedo adaptar, ni dominar los planes y
Enviado por Aix Ruiiz / 2.560 Palabras / 11 Páginas -
Describir saberes de la práctica docente
Describir saberes de la práctica docente mediante la reflexión y la observación. Antes de describir mis saberes, es importante comentar que soy educadora, cuento con 13 años frente a grupo y convivo con niños de 3 a 6 años, me gusta mucho mi trabajo y sé que es importante seguir preparándome día con día para dar lo mejor de mí. A partir de la reflexión y del análisis de mi práctica docente, considero que cuento
Enviado por gadiel2na / 423 Palabras / 2 Páginas -
Resumen 2° capitulo del libro saber enseñar: Un trabajo de docentes
Saber enseñar: Un trabajo de maestros. Por Maestras Mexicanas. Ruth Mercado Maldonado y María Eugenia Luna Elizarrarás En el capítulo segundo, Mercado y Luna destacan la centralidad que tienen los niños en la enseñanza. Lograr su interés, involucramiento y los apoyos que cada uno requiere son los principales retos para los maestros. No hay respuesta única para hacerlo, las variaciones culturales, de edad, de los contenidos a trabajar, entre otras, exigen respuestas contextuales. No obstante,
Enviado por carmenhdzgalvan / 656 Palabras / 3 Páginas -
“Los saberes profesiones para la práctica docente"
Actividad 1 B1 “Los saberes profesiones para la práctica docente" Principalmente los docentes frente a grupo deben tener un conocimiento previo siempre de los alumnos que tienen esto se hace a través de un examen diagnóstico que realizamos al inicio de un ciclo escolar el docente siempre debe de tomar en cuenta las características de sus alumnos es decir debe realizar un tés de aprendizaje VAK, con este conocimiento el maestro podrá saber que
Enviado por Melissa Tapia / 407 Palabras / 2 Páginas -
Relación de la sabiduría docente con el saber cientifico-pedagogico
Tema: la observación participante Actividad 1._ relación de la sabiduría docente con el saber cientifico-pedagogico. Trasladar la practica educativa cotidiana al terreno del analisis y la discusion , observar los principios informativos, reguladores y valorativos que trasmite la practica esducativa , asi como la vinculacion en el mundo circundantes, son tareas perentorias que deben cumplirse debido a la nesesidad existentes de obtener avances significativos en el dominio de la creatividad y en la apertura de
Enviado por jairroga21 / 1.566 Palabras / 7 Páginas -
El maestro y su práctica docente unidad 1. El saber del profesor y su relación con la innovación de la práctica
http://www.brandsoftheworld.com/sites/default/files/styles/logo-thumbnail/public/112010/upn_logo.png?itok=wzMGjfiu UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 19A MONTERREY Licenciatura en educación plan 94 MATERIA: EL MAESTRO Y SU PRÁCTICA DOCENTE PRIMER SEMESTRE MODALIDAD: ABIERTA SEDE: DOCTOR ARROYO Alumna: Leslie Elizabeth de Regil Medina Asesor: Manuel Gerardo Padilla Vázquez Unidad I El saber del profesor y su relación con la innovación de la práctica Lugar y Fecha: San Luis Potosí, S.L.P., diciembre de 2015 INDICE 1. Propósito general……………………….3 2. Novela escolar…………………….…….4 3. Actividad 1………………………………6 4. Actividad 2…………………………..….8
Enviado por eli.les / 4.208 Palabras / 17 Páginas -
“Actualización Académica en Prácticas Docentes: Saberes a construir en la vinculación”
“Actualización Académica en Prácticas Docentes: Saberes a construir en la vinculación” TRABAJO FINAL INTEGRADOR Prof. Daniel Piuma El cursado de ésta “Actualización Académica en Prácticas Docentes: Saberes a construir en la vinculación”, me ha posibilitado, en lo personal, re-pensar aspectos de mi propria práctica profesional y al mismo tiempo -y quizás éste sea el aspecto principal-, establecer nuevos canales de diálogo y discusión, no sólo entre quienes integramos los equipos de cátedra, sino también con
Enviado por Daniel Piuma / 1.570 Palabras / 7 Páginas -
Formación Docente, Práctica Pedagógica y Saber Pedagógico
Ensayo de la lectura: Formación Docente, Práctica Pedagógica y Saber Pedagógico Berenice Reyes Instituto Superior Tecnológico Japón Práctica Docente – 4to Semestre MsC. Mayra Lara 12 de enero del 2022 En el presente ensayo se explicará al respecto de las categorías más importantes de la formación docente: la práctica pedagógica y el saber pedagógico, como reflexión desde una perspectiva existencial sobre la relación entre el saber y el hacer. La formación docente no es una
Enviado por Berenice Reyes / 804 Palabras / 4 Páginas -
GUÍA DE OBSERVACIÓN FOCALIZADA EN LOS SABERES DEL DOCENTE
Institución Benemérita Y Centenaria Escuela Normal Del Estado De Chihuahua Profesor Luis Urías Belderráin GUÍA DE OBSERVACIÓN FOCALIZADA EN LOS SABERES DEL DOCENTE INICIACIÓN A LA PRÁCTICA TERCER SEMESTRE NOVIEMBRE 2022 Fecha de observación: / 9-11 / Noviembre Objetivo: El propósito de esta guía es identificar y analizar los saberes del docente y el impacto que tienen estos saberes en los alumnos. ASPECTOS A OBSERVAR: SÍ NO CONOCIMIENTO DEL CONTENIDO EVIDENCIA Comprenden los temas abordados
Enviado por monse12334 / 402 Palabras / 2 Páginas -
El saber, el saber hacer y saber ser docente
UNIDAD N º 3: EL SABER, EL SABER HACER Y SABER SER DOCENTE- Según el documento "Saber, saber hacer, saber ser docente" de la Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, el saber se refiere al conocimiento teórico que posee el docente (Este conocimiento incluye comprender los contenidos de las materias que enseñan, así como también tener una sólida base teórica sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje. El "saber" implica la actualización constante
Enviado por mateoo14 / 659 Palabras / 3 Páginas -
Las Tareas Del Docente
Las tareas, habilidades, retos y habilidades del docente. Para el trabajo en el aula el docente tiene que haber desarrollado las habilidades necesarias para el trabajo con los alumnos. La tarea del maestro consiste en proporcionar un entorno y unas oportunidades de aprendizaje que constituyan un reto para el niño sin que queden fuera de su alcance. Tiene que haber una combinación de familiaridad que encaje correctamente con la etapa de aprendizaje que ha alcanzado
Enviado por dari / 1.165 Palabras / 5 Páginas -
Practica Docente V
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO DE APOYO LOCAL CAUCAGUA AREA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL Realizado por: ________________ C.I. ________________ Asignatura: Practica Docente V Caucagua, Octubre de 2009 Practica V. Fase I. Problemática planteada sobre las aguas negras La escuela y el grado seleccionado: La escuela en donde se lleva a cabo la realización de la Practica Docente V es Concentración Nacional # 73, esta práctica tiene como objetivo principal desarrollar una metodología de
Enviado por MarielinaM / 1.818 Palabras / 8 Páginas -
REVOLUCIÓN CONTEMPORÁNEA DEL SABER - PROYECTO SIMÓN BOLIVAR
El Plan Nacional Simón Bolívar deja por sentado que el Gobierno Revolucionario asume la responsabilidad de la educación en todos los niveles, con lo que realmente se garantiza el acceso libre y gratuito a las instituciones educativas públicas del país. En este contexto cobran especial relevancia, los diagnósticos realizados en cada Municipio así como las expresadas por los habitantes de los sectores, que permiten apuntar a un cambio en las relaciones gobierno/comunidades contempladas en
Enviado por CEMAGISA / 1.330 Palabras / 6 Páginas -
Tradiciones De Formación Docente
Las Tradiciones en Formación Docente. Consigna: Leer cada uno de los discursos identificando que tradición o tradiciones se hayan presentes a partir de las marcas o huellas presentes en cada uno Además, intentar contextualizar el discurso temporalmente y las condiciones de producción del mismo. Clave Bibliográfica 01. Discurso día del maestro. Escuela de nivel medio Laica-10-09-1996 02. Lilia de Haurie de Materi y Alzabé Bernabé 1991. "Educación y trabajo Productivo en la Postmodernidad" Cap. V
Enviado por gabrielota16 / 7.348 Palabras / 30 Páginas -
Desarrollo Profesional Del Docente
Séptima Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe Año 2001 ED-01/ PROMEDLAC VII/ Documento de Apoyo El desarrollo profesional de los docentes. Proyectando desde el presente al futuro. Beatrice Avalos Seminario sobre Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe, Chile, 23 al 25 de agosto de 2000 UNESCO EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES. PROYECTANDO DESDE EL PRESENTE AL FUTURO Beatrice Avalos* Se
Enviado por lourdesvelasquez / 3.159 Palabras / 13 Páginas -
Profesionalización De Los Docentes
Definiciones y cuestionamientos Mucho se habla y poco se entiende sobre la llamada "profesionalización" de los docentes en todos los niveles y grados de nuestro sistema educativo, por lo que se hace necesario definir los dos conceptos que encabezan este escrito para trabajar con seriedad. Como lo demuestra la Historia Universal, el ser humano conoció primero los límites naturales de su propio grupo o tribu, organizó después aldeas, pequeñas ciudades, reinos de cinco o más
Enviado por fredolicen / 872 Palabras / 4 Páginas -
El Nuevo Docente
1.Para analizar este film; teniendo en cuenta el dispositivo pedagógico y sujeto docente en el nuevo escenario; tomamos la definición de dispositivo como el conjunto heterogéneo, que implica discursos ,decisiones reglamentarias, normativas institucionales, reglamentos de convivencia, organización de los tiempos, y la forma de organizar el espacio escolar…( la definición la da Foucault, en los Textos de Silvia Grinberg y Esther Levis), relacionando esto cuanto en la clase el profesor les dice a sus alumnos
Enviado por miri05 / 415 Palabras / 2 Páginas -
DECONSTRUCCIÓN DE LA DIDÁCTICA RACIONALISTA EN LA FORMACIÓN DOCENTE.
RESEÑA DE LA LECTURA “DECONSTRUCCIÓN DE LA DIDÁCTICA RACIONALISTA EN EL CONEXTO DE LA FORMACIÓN DOCENTE. HACIA UNA DIDÁCTICA CONSTRUCTIVISTA”. De Andrea Clelia Dapía Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”, Argentina. La lectura aborda las generalidades acerca de la relación constructivismo-educación en donde se resaltan tres enfoques: el epistemológico de Piaget, el enfoque socio-histórico de Vigotsky y el enfoque de Ausubel que se concentra en el concepto de significatividad: lógica y psicológica de
Enviado por rhparra525 / 935 Palabras / 4 Páginas -
Experiencia Propia De Una Docente En Su Práctica Inicial
Taller práctica I 1- ¿Qué variables del entorno familiar has observado de tu centro de práctica? Explica. - Ocupación, ingreso y nivel educacional de los padres. Esta es una de las variables que más incide en el sector en el cual realizo mi práctica, es observable en cuanto a los logros de aprendizaje en los alumnos(as), como deficientes tareas o falta de ellas ( llegar sin tarea), deficientes resultados académicos ya que no tienen el
Enviado por leslievega / 1.095 Palabras / 5 Páginas -
Ser Docente Hoy
UN CONCEPTO DE ENSAYO Redacción de Documentos Científicos, Informes Técnicos, Artículos Científicos, Ensayos Escuela de Ciencias del Lenguaje, ITCR. 1996 Gabriel Vargas Acuña, M.L. A. TEXTOS DENOMINADOS ENSAYOS Llevan el nombre de "ensayos" escritos relativos a muy diversos campos: historia, ciencia, filosofía, política, etc. En la primera sección recojo diecisiete ensayos sobre muy diversos temas de tipo científico popular. A veces tienen carácter narrativo, otras más bien anecdótico, o bien llevan alguna intención aleccionadora, a
Enviado por bbbrrreee / 338 Palabras / 2 Páginas -
Formación Docente En Colombia
LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN COLOMBIA La universidad pedagógica nacional desarrollo un estudio para la unesco con el fin de dar un diagnostico sobre la formación de docentes en america latina y mirar los procesos formativos de los profesores para la educación básica y media. Las unidades académicas de referencia para el estudio fueron, fundamentalmente, las facultades de educación y las escuelas normales superiores. La universidad pedagógica nacional a ser la única institución en colombia
Enviado por fredynader / 1.607 Palabras / 7 Páginas -
Importancia De Las Competencias En La Práctica Docente
Resumen: Abordar el enfoque de competencias a partir de sus principios y metodología; analizando las particularidades del modelo y destacando el enfoque socioformativo de las competencias como el más idóneo para ser puesto en práctica dentro del quehacer docente. Sin olvidar, los obstáculos con los que se podría enfrentar durante su aplicación. Palabras claves: Competencias, aprendizaje, enseñanza, educación, docencia. Introducción Es evidente que los cambios actuales dentro de la sociedad están ocurriendo de forma acelerada.
Enviado por ladypavlova / 3.380 Palabras / 14 Páginas -
El Docente En Las Transformaciones Educativas De México
“EL PAPEL DEL DOCENTE FRENTE A LAS TRANSFORMACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.” Toda acción del docente ha exigido una transformación profunda y trascendental a lo largo de la historia de la educación. La educación de cara a los tiempos modernos se fundamenta en el ideal de perfeccionamiento tanto del hombre como de la sociedad. Es aquí donde emanan los principales cambios por las que pasa nuestro sistema educativo, que actualmente está en una etapa de
Enviado por wixo / 845 Palabras / 4 Páginas -
Cuestionario De Comunicación Para Docentes
Diplomado RIEB 2 y 5 grados, Módulo 3, Sesión1 Mtro. Marco Antonio Serrano Moreno 1 Página 1 de 9 Centro de Maestros: _________________________________________ CCT: ___________________ ACTIVIDAD 56 Desarrollo humano y pensamiento crítico Guía de escucha activa 1. ¿Por qué es necesaria la formación del pensamiento crítico y del razonamiento científico para garantizar el desarrollo de las capacidades humanas? 2. ¿Por qué el desarrollo de las capacidades personales depende de las oportunidades fundamentales que puede ofrecer
Enviado por asaf / 628 Palabras / 3 Páginas -
LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACION DE LOS ESTUDIANTES
• ¿QUÉ PRÁCTICAS COMUNITARIAS PUEDEN OBSTACULIZAR LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL APEGO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL SENTIDO DE JUSTICIA? Considero que si en el entorno donde se desenvuelven los niños hay constantemente actos de violencia en sus diversas manifestaciones transmite antivalores; de igual manera la presencia de malos hábitos y vicios en sus padres, familiares, amigos o cualquier otra persona cercana a ellos, es un agente nocivo ya que los alumnos
Enviado por beyvilunatovar / 334 Palabras / 2 Páginas -
Práctica Docente
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA PRÁCTICA DOCENTE II MSc. Elsa Pezo Ortiz Dr. Alipio W. Pérez Avellaneda 2010-05-25 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA PRESENTACIÓN La Universidad Tecnológica Indoamérica, empeñada en colaborar con la educación del país, educa y forma a personas deseosas de conocimiento, y saber, de desarrollar las capacidades, las competencias, y así mejorar la calidad de la educación de acuerdo a las demandas de la sociedad ecuatoriana. Esta obra permite reflexionar sobre la importancia de la planificación
Enviado por MAG1 / 9.378 Palabras / 38 Páginas -
Misión De Los Docentes
¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? ¿Para qué? ¿Cómo? Sabemos que hoy en día, la sociedad nos exige nuevos retos educativos en donde estamos viviendo de constantes cambios, nuestra sociedad cambia; por lo tanto nuestra educación y la forma de enseñar debe cambiar también. Nuestra misión es preparar para la vida, debemos integrar a nuestros alumnos para el mundo contemporáneo utilizando los recursos de su entorno. Esta nueva reforma
Enviado por Ginagg / 381 Palabras / 2 Páginas -
Nuevo Rol Del Docente
Diplomado RIEB Producto 3 Modulo l María 1.- ¿Cuál es el impacto que tiene el contexto internacional en la Reforma Integral de la Educación Básica? Gracias a las reuniones de diferentes países, no podemos quedarnos aislados de las diferentes fronteras ya que como país tenemos que participar por eso nos debemos integrar a la globalización, debemos de estar en contacto con otras naciones y tenemos que participar con ellos ya que se comparten los avances
Enviado por lulu111 / 695 Palabras / 3 Páginas -
COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
DIPLOMADO COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR MODULO 3 Actividad 18 Lsc_Ac18 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION Asignatura: Biología Conceptos Fundamentales: Sistema vivo Conceptos Subsidiarios: Organización • Dominio bacteria • Dominio archae • Dominio eucaria • Niveles de organización Competencias Disciplinares 1: que el alumno construya, a partir de la experiencia en el entorno, una red cognitiva más amplia del concepto de sistema vivo, con la finalidad de que identifique la complejidad de la estructura,
Enviado por Luiss / 506 Palabras / 3 Páginas -
Fomento Del Humanismo, Ciencia Y Tecnología Por Los Docentes
Primer producto ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ, COMO DOCENTE DEBE FOMENTAR UNA CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA? Debido a los grandes avances en estas áreas, y a la gran importancia que tienen en la economía, el comercio, la salud, la educación, estamos obligados a prepararnos para dar un uso adecuado, y así poder enseñar a los niños a utilizarlo correctamente y en forma positiva tomando todas las ventajas que nos proporciona la tecnología por ejemplo,
Enviado por nancyjacome / 7.673 Palabras / 31 Páginas -
Guía Docente Para La Formación Humana, Científica Y Social De Los Estudiantes
PRODUCTO 12 REPORTE DE ENTREVISTA.. “LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACIÓN HUMANA, CIENTÍFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES.” 1.- ¿QUÉ PRÁCTICAS COMUNITARIAS PUEDEN OBTACULIZAR LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS Y EL SENTIDO DE JUSTICIA? Las creencias, los hábitos, las costumbres y tradiciones. 2.- ¿QUÉ IDEAS DE LOS ADULTOS DE LA COMUNIDAD PUEDEN APOYAR LA FORMACIÓN DEL APRECIO POR LA DEMOCRACIA? Las ideas de participación, de solidaridad, de tolerancia
Enviado por suavita / 572 Palabras / 3 Páginas -
Desarrollo De Competencias Docentes En Planeación Didáctica
Manual de acompañamiento para desarrollar competencias docentes de planeación didáctica. Nombre de las Asignaturas: Geografía, Ciencias Naturales e Historia. Grado: 5º. Descripción del Proceso • Elaborar un diagrama HISTORIA GEOGRAFIA CIENCIAS NATURALES Solicite a sus alumnos investiguen algunos textos e imágenes de situaciones de desastre, como sismos, huracanes, incendios, inundaciones, etc. Con la referencia en noticias de desastres que recién hayan ocurrido en el mundo pida a los alumnos que identifiquen y clasifiquen los tipos
Enviado por FIONA / 949 Palabras / 4 Páginas -
Qué Significa Saber Hablar, Escuchar, Leer Y Escribir
INTRODUCCIÓN Durante estas líneas tratare de responder un par de interrogantes referentes a las habilidades de comunicación y lectoescritura, la primera de ella es ¿Qué significa saber hablar, escuchar, leer y escribir? Y la segunda es ¿Porqué estas habilidades son un propósito de la escuela primaria que no circunscriben a las clases de español? Antes de empezar a leer y escribir se tiene que tomar en cuenta que desde pequeños vamos adquiriendo cierto lenguaje de
Enviado por krazycool / 1.082 Palabras / 5 Páginas -
INTERVENCIÓN DOCENTE: La Aplicación De La Comprensión Lectora A Través Del Aprendizaje Significativo
PROYECTO DE INTERVENCIÓN DOCENTE: “La Aplicación de la Comprensión Lectora a través del Aprendizaje Significativo” Introducción El presente es la aplicación de lo que hasta ahora hemos aprendido en lo teórico, es decir hay que aplicar los conocimientos a nuestra labor profesional, en realidad la información que se ha agregado a nuestra cultura personal, en cierta forma siempre la hemos usado en nuestro diario andar por la educación, pero de una manera no estructurada, ahora
Enviado por kendimoon / 373 Palabras / 2 Páginas -
CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACION DE LOS ESTUDIANTES'
‘’LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACION HUMANA, CIENTIFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES’’ El no reforzar e incrementar en los alumnos su autonomía, conocimiento claro de sus valores el que no se dé cuenta de su seguridad, el no apoyarlo para crear confianza en sí mismo y en los demás, que el alumno no logre desarrollar su potencialidad humana con la que cada ser humano contamos. El mundo en que nos encontramos actualmente está lleno
Enviado por TETEMA / 537 Palabras / 3 Páginas -
Fomento Del Docente De Una Cultura Científica, Tecnológica Y Humanista
producto decimo segundo de tercetr moduloPorqué Como Docente Debe Fomentar Una Cultura Cientifica, Tecnologica Y Humanista Es de considerar que la educación en México como en los países del resto del mundo, es el motor para lograr el desarrollo social, económico, cultural y productivo, sin embargo muchos son los deseos y propósitos y pocos son los logros que se alcanzan dentro del ámbito educativo; precisa señalar que desde el punto de vista histórico en la
Enviado por maricarmenortega / 1.211 Palabras / 5 Páginas -
Cuestionario Docente
PRODUCTO 41 ACTIVIDAD 41 • ¿Qué aspectos en relación a la evaluación reconoce en cada una de las situaciones escritas? Situación 1: La evaluación se hace en forma metódica, sistemática, estricta, tradicional y lineal tomando sólo el instrumento de evaluación (examen). La actitud del maestro es muy tradicional. Situación 2: Ella sólo aplica su propio criterio, para calificar como correcta o incorrecta, manejando como acertadas sólo aquellas que contemplen una parte de las palabras que
Enviado por megoma / 1.985 Palabras / 8 Páginas -
LA SABIDURIA DOCENTE
la pelicula rojo amanecer es un claro ejemplo de quTEMA: 1 LA SABIDURIA DOCENTE De acuerdo a el planteamiento de la lectura relación de la sabiduría docente y el saber científico pedagógico. En la práctica docente yo creo que no puede haber verdades absolutas, por que las mentalidades son diferentes y siempre hay nuevos cuestionamientos de parte de los estudiantes y nosotros como docentes debemos estar abiertos a cualquier cuestionamiento. Creo que los saberes científicos
Enviado por FANNI / 367 Palabras / 2 Páginas