Sistema Penal Acusatorio ensayos gratis y trabajos
Documentos 251 - 300 de 62.028 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
EL SISTEMA PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL
EL SISTEMA PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL El sistema penal es el conjunto de relaciones y procesos derivados del ejercicio de la facultad punitiva del Estado. Lo que permite tomar en cuenta relaciones "del control penal" que no estén dentro de los límites jurídicos "fuera del límite", con lo que cabe más allá del control formalizado tener en cuenta al control punitivo no formalizado, al que opera bajo el sistema penal subterráneo, es decir,
Enviado por edward574 / 1.025 Palabras / 5 Páginas -
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y RECURSOS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO
UNIDAD V PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y RECURSOS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO. VALOR 20% ADELIS VALERO. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES. Son los Procedimientos que tienen el objetivo de acelerar el trámite de las causas, sin dilatación alguna. 1. FLAGRANCIA: 234 COPP. Se tendrá como delito flagrante el que se esté cometiendo o el que acaba de cometerse. También se tendrá como delito flagrante aquel por el cual el sospechoso o sospechosa se vea perseguido o perseguida por la autoridad
Enviado por Adelvvp290972 / 3.727 Palabras / 15 Páginas -
Juicio Oral En El Sistema Penal Mexicano
El ministerio público en el sistema penal acusatorio mexicano Autor Álvaro Vizcaíno Zamora Sumario: I. Introducción. 1. El Artículo 21 Constitucional. 1.1 Análisis de la evolución del Artículo 21 Constitucional desde 1917 hasta 1996. 1.2 Aspectos generales de la reforma constitucional de 2008. 1.3 ¿Cómo resolverá la legislación secundaria la asignación de competencias entre la policía y el Ministerio Público? II. Los principios que rigen la actuación del Ministerio Público. 2.1 Oralidad 2.2 Publicidad 2.3
Enviado por espinosa271 / 11.526 Palabras / 47 Páginas -
DEFINICIÓN DEL SISTEMA PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL.
INTRODUCCIÓN. El presente trabajo intenta mostrar algunas de las realidades del sistema carcelario y de cómo podemos crear un sistema, dentro del mismo sistema que permita el ordenamiento carcelario y a su vez, ir creando mecanismos que puedan ser utilizados tanto para el interno (a) o ex – interno (a), donde todo esto conlleve a un solo fin. El cual es, la reinserción y rehabilitación de los privados de libertad orientando a estos internos que
Enviado por cappuzzello / 4.599 Palabras / 19 Páginas -
Guia Sistema Penal
SISTEMA PENAL Es un conjunto de relaciones y procesos derivados del ejercicio de la facultad punitiva del estado. EXCLUSIÓN SOCIAL Es la falta de participación de segmentos la población en la vida social, económica, política y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básica (acceso a la legalidad, a los sistemas de salud, al mercado laboral, a la seguridad ciudadana, a la educación y la construcción social entre
Enviado por anasilva2007 / 699 Palabras / 3 Páginas -
Penal El Juicio Penal Acusatorio
1.- QUE HACE EL MP EN A ETAPA DE INVESTIGACION JUDICIALIZADA. Solicita audiencia para formular imputación (art. 145). Lo lleva a audiencia de control de detención (art. 145). Solicita en audiencia o por escrito el libramiento de una orden de aprehensión (arts. 301, 302 y 138). SOLICITUD DE FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN A) El Agente del Ministerio Público solicita por escrito ante el Juez de Control fecha para la audiencia de formulación
Enviado por anghellyck / 355 Palabras / 2 Páginas -
Desafíos Del Nuevo Procedimiento Penal Acusatorio
Por: Mtra. Martha Elva González Pérez Con el propósito de hacer frente a los desafíos que se vislumbra surgirán con la implementación del nuevo Procedimiento Penal Acusatorio en México y, particularmente en la entidad, el Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora a través de la Academia de Derecho Penal, integrada por el Lic. Miguel Chon Duarte, Lic. Jesús Molina Ballesteros, Lic. José Antonio Leyva Gómez y el Lic. Saúl García Acosta, ha organizado
Enviado por martha.gonzalezp / 1.320 Palabras / 6 Páginas -
PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO SISTEMA PENAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA ESPAÑA DE DURANGO Campus Parral DERECHO TERCER CUATRIMESTRE DERECHO PROCESAL PENAL PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCESO PENAL CATEDRATICO.LIC. SERGIO GARDEA ESTRELLA ALUMNA: JENNY GABRIELA IDA VILLALOBOS Hidalgo del Parral, Chih., Junio de 2011 Contenido. Introducción. 1.- Principios rectores del nuevo proceso penal. 1.1.- Oralidad. 1.2.- Igualdad. 1.3.- Publicidad. 1.4.- Contradicción. 1.5.- Concentración. 1.6.- Continuidad. 1.7.- Inmediación. Conclusión. Bibliografía. Fuentes. INTRODUCCIÓN El procedimiento penal oral es un conjunto de actividades jurídicas realizadas por ministerio
Enviado por susbet / 2.705 Palabras / 11 Páginas -
Sistema Penal Y Control Social
Sistema penal y control social Introducción En el presente trabajo trataremos como primer objetivo un tema de primer orden e importancia en la convivencia y funcionamiento de las sociedades modernas como lo es el Sistema Penal y en Control Social y como segundo objetivo el Subsistema de Policía como mecanismo estrechamente relacionado al control social mencionado en el primer punto, aunque nos inclinamos claro está al ámbito Venezolano, es imprescindible relacionarnos con la esfera mundial
Enviado por maigrett / 11.808 Palabras / 48 Páginas -
Etapas Del Proceso Penal Acusatorio
ETAPAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL Si el proceso penal acusatorio y oral postula la protección del inocente y el castigo del culpable, en estricta observancia de los principios de presunción de inocencia, inmediación publicidad, oralidad, entre otros, entonces guarda armonía con el sentir de la colectividad, la cual exige al Estado la sanción para aquel que, en forma probada, ha infringido las normas legales a partir de una conducta calificada, normativamente, como delito
Enviado por Agathacenizo / 373 Palabras / 2 Páginas -
En Crisis Los Sistemas Penales De América Latina Por Preferencias A Acciones Represivas
El presente trabajo fue solicitado por el docente de la asignatura y tiene como objetivo analizar la noticia titulada “En crisis los sistemas penales de América Latina por preferencias a acciones represivas”. Este trabajo nos permite como objetivo general reconocer al derecho penal como una forma de control social estatal. Desarrollo ¿Qué opina usted de la idea de demagogia punitiva expresada en la noticia? Concordamos plenamente con el punto de vista planteado por el autor,
Enviado por pamelacuturrufo / 450 Palabras / 2 Páginas -
LA PROTECCION DE LA VICTIMA DEL DELITO EN EL SISTEMA PENAL PERUANO
INTRODUCCION La preocupación por la participación de la víctima en el procedimiento penal - y, en sentido amplio, la relación entre la víctima y el sistema de justicia penal -, es un tema que ha suscitado un destacable interés en los últimos años. Después de varios siglos de exclusión y olvido, la víctima reaparece, en la actualidad, en el escenario de la justicia penal, como una preocupación central de la política criminal. Prueba de este
Enviado por 11031989 / 9.075 Palabras / 37 Páginas -
EL SISTEMA PENAL
EL SISTEMA PENAL Es una estructura global, constituido por subsistemas interdependientes: que son los subsistemas Policial, Judicial y Penitenciario; incluyendo también las instituciones que se ocupan de la prevención del delito todo ellos enmarcado dentro de una ley. Es decir, que el sistema penal es un conjunto de subsistemas que se rigen por el Código Penal, por el Còdigo Organico Procesal Penal, la Ley de Régimen Penitenciario y por todas las leyes de todos los
Enviado por leivi1979 / 4.469 Palabras / 18 Páginas -
Sistema Penal Mexicano
INTRODUCCIÓN. Al hablar de readaptación o resocialización siempre nos indican lugar, tiempo y pago a la sociedad por el delito cometido. Lugar, el centro penitenciario; tiempo, el que se ocupará para realizar la readaptación; y, el pago a la sociedad, la sentencia que se le asigne al delincuente. Durante los últimos años los sistemas se han aplicado en forma estandarizada para todos los internos de una institución penitenciaria. Pocas son las variantes que se encuentran
Enviado por Charly00 / 3.680 Palabras / 15 Páginas -
Sistema Penal Y Control Social
TEMA 1: SISTEMA PENAL Y CONTROL SOCIAL. 1.1. DEFINICIÓN DEL SISTEMA PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL. El sistema penal es constitutivo de representaciones y relaciones sociales, de políticas públicas, de discursos de poder, e incluso de su propia configuración lingüística, la ley penal; en suma representa lo cotidiano de las sociedades actuales. Por ello resulta necesario evaluar el estado del sistema penal y el papel que juega en la democratización del poder punitivo. Más
Enviado por arnaldo7 / 8.085 Palabras / 33 Páginas -
IMPORTANCIA DE LA PENA EN EL SISTEMA PENAL MEXICANO
IMPORTANCIA DE LA PENA EN EL SISTEMA PENAL MEXICANO La pena es la primera y principal consecuencia jurídica del delito directa del principio de legalidad, de ahí su importancia en el entendido que se trata de una institución que constituye uno de los pilares fundamentales dentro del Sistema Penal, en efecto, la pena es un instrumento de control estatal. Es un tanto difícil dar una definición de lo que se entiende por Pena, nuestra legislación
Enviado por ixchel92 / 1.964 Palabras / 8 Páginas -
Sistema Penal Y Control Social
SISTEMA PENAL Y CONTROL SOCIAL EQUIPO N#1 Luis Medina C.I: 5.280.992 Carmen Martínez C.I: 7.178.221 Ratiba Haskour C.I: 10.5.335 Joizi Rodríguez C.I: 14.104.723 Anaixa Gainza C.I: 16.406.472 Maracay, Julio de 2.013. INTRODUCCIÓN El sistema penal es constitutivo de representaciones y relaciones sociales, de políticas públicas, de discursos de poder, e incluso de su propia configuración lingüística, la ley penal; en suma representa lo cotidiano de las sociedades actuales. Por ello resulta necesario evaluar el estado
Enviado por luishumberto / 8.820 Palabras / 36 Páginas -
El Proceso Penal Acusatorio En Venezuela
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPÚLAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ – EL PIÑAL DERECHO PROCESAL PENAL (EL PROCESO PENAL ACUSATORIO VENEZOLANO) ESTUDIANTES: Derecho: 4º año Sección: 01 Unidad: I El Piñal, octubre de 2.013 INTRODUCCIÓN Al realizar este trabajo, como estudiantes de la carrera de Derecho de la UNELLEZ, la cual aspiramos finalizar con éxito y con la mayor preparación posible. Se
Enviado por frankyderecho / 396 Palabras / 2 Páginas -
MODIFICACION DE LAS TECNICAS DE INVESTIGACION EN EL SISTEMA PENAL MEXICANO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ALUMNO: SAMIA G. NASSAR CASTILLO. CATEDRATICA: LIC. ESMERALDA TENORIO GRADO: SEPTIMO SEMESTRE. GRUPO: 702. CATEDRA: SEMINARIO DE TESIS. “MODIFICACION DE LAS TECNICAS DE INVESTIGACION EN EL SISTEMA PENAL MEXICANO“. MODIFICACCION DEL SISTEMA DE INVESTIGACION CRIMINAL EN EL SISTEMA PENAL MEXICANO. INTRODUCCION………………………………………………………………4 1.- ANTECEDENTES HISTORICOS 1.1 ANTECEDENTES UNIVERSALES...........................................................................5 1.2 ANTCEDENTES EN LA REPUBLICA MEXICANA...................................................9 2. -ASPECTOS ESENCIALES. 2.1 ¿QUE ES LA INVESTIGACION CRIMINAL?.........................................................14 2.2 DIVISION DE LA INVESTIGACION CRIMINAL…………………………………….19 2.3 FUNDAMENTACION…………………………………………………………………..23 3.-METODOS DE INVESTIGACION
Enviado por elmariored / 12.883 Palabras / 52 Páginas -
Sistema Penal
El sistema penal es constitutivo de representaciones y relaciones sociales, de políticas públicas, de discursos de poder, e incluso de su propia configuración lingüística, la ley penal; en suma representa lo cotidiano de las sociedades actuales. Por ello resulta necesario evaluar el estado del sistema penal y el papel que juega en la democratización del poder punitivo. Más aún si en materia penal continua el criterio de los últimos años: aumentar las penas; en realidad,
Enviado por alefuenm77 / 2.351 Palabras / 10 Páginas -
Proceso penal acusatorio
Proceso penal acusatorio 18 de junio del 2008 El proceso penal es el medio por medio del cual se ventilara el conflicto generado por el delito, buscando hallar una solución en función a los intereses. ¿Por qué UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA PENAL? 1.- por la percepción de la sociedad mexicana en torno al sistema de justicia en México en términos de lentitud, corrupción e impunidad. 2.- una urgente modernización del sistema penal que salvaguarde
Enviado por karisregam / 1.045 Palabras / 5 Páginas -
La Captura En El Nuevo Sistema Penal
LA CAPTURA EN EL NUEVO SISTEMA PENAL Juez de control de garantías, Emily Salcedo. 1. ¿Qué debe tener en cuenta el juez de control de garantías al momento de decidir sobre la legalidad de la captura? Lo primero que hay que definir es ante qué clase de captura se está, si se trata de una captura por orden del Juez de Control de Garantías (Inc. 1º Art. 297 del C. de P.P.) , entonces el
Enviado por chikilopez / 9.036 Palabras / 37 Páginas -
Sistema Penal
SISTEMA PENAL Y CONTROL SOCIAL EL SISTEMA PENAL El sistema penal es el control social punitivo institucionalizado. El Sistema Penal nace prácticamente con la civilización de los seres humanos, aunque en concepciones diferentes según los países, y tiene como fin la socialización sustitutiva cuando los mecanismos primarios del control social fracasan. Es el ejercicio de la facultad punitiva que tiene el Estado y que le permite además tomar en cuenta relaciones del control penal que
Enviado por betzabemilitza / 1.207 Palabras / 5 Páginas -
El Sistema penal como instrumento del control social
El Sistema penal como instrumento del control social Enviado por Yeny Roxana Salcedo Arosquipa Partes: 1, 2 El Orden Social y el Control Social El Sistema Penal Clasificación del Sistema Penal Criminalización Primaria y secundaria Valoración final I.- INTRODUCCIÓN El sistema penal es constitutivo de representaciones y relaciones sociales, de políticas públicas, de discursos de poder, e incluso de su propia configuración lingüística, la ley penal; en suma representa lo cotidiano de las sociedades actuales.
Enviado por marybelvpvpvp / 746 Palabras / 3 Páginas -
Sistema Penal
SISTEMA PENAL El sistema penal es el control social punitivo institucionalizado. Este sistema emerge como medio de socializacion sustitutivo sólo cuando los mecanismos primarios del control social informal fracasan. El sistema penal es el conjunto de relaciones y procesos derivados del ejercicio de la facultad punitiva del Estado. Lo que permite tomar en cuenta relaciones "del control penal" que no estén dentro de los limites jurídicos "fuera del límite", con lo que cabe más allá
Enviado por HAYDEEMARCHAN / 1.508 Palabras / 7 Páginas -
Ley De Modificaciones Al Sistema Penal Boliviano
LA LEY Nº 7 DE MODIFICACIONES AL SISTEMA NORMATIVO PENAL (Ley de 18 de mayo de 2010) • Modificaciones al art. 233 sobre causales para la detención preventiva Ahora, este artículo señala: “(Requisitos para la detención preventiva). Realizada la imputación formal, el juez podrá ordenar la detención .preventiva del imputado, a pedido fundamentado del fiscal o de la víctima aunque no se hubiera constituido en querellante, cuando concurran los siguientes requisitos: 1. La existencia de
Enviado por buo_32 / 2.293 Palabras / 10 Páginas -
Sistema Penal Y Control Social
1. SISTEMA PENAL Y CONTROL SOCIAL 1.1 - DEFINICION DEL SISTEMA PENAL COMOMECANISMO DEL CONTROL SOCIAL El sistema penal es constitutivo de representaciones y relaciones sociales, de políticas públicas, de discursos de poder, e incluso de su propia configuración lingüística, la ley penal; en suma representa lo cotidiano de las sociedades actuales. Por ello resulta necesario evaluar el estado del sistema penal y el papel que juega en la democratización del poder punitivo. Más aún
Enviado por erikan32 / 737 Palabras / 3 Páginas -
Sistema Penal
1.- Definición Del Sistema Penal Como Mecanismo De ControlSocial El Sistema Penal, ha resultado ser uno de los más importantes instrumentos de control social formal,una de las formas de mantener el equilibrio social y en otros casos, restituirlo. De manera que através de ella se tutela la paz social. Para ello, hay que tomar en cuenta que la realidad social nosignifica que todo lo que socialmente sea realidad o se tenga por tal en el
Enviado por carmenpina / 490 Palabras / 2 Páginas -
Sistema Penal Y Subsistema De Policia
SISTEMA PENAL Hablar de democracia participativa es profundizar en el principio de participación ciudadana en Venezuela y su experiencia en nuestro ordenamiento jurídico, e inevitablemente nos obliga a hacer referencia al profundo proceso de transformación estructural, en lo económico, político, cultural y social que desde hace más de una década se gesta en nuestro país. En efecto, en 1999, la Asamblea Nacional Constituyente, en nombre y representación del pueblo de Venezuela, en ejercicio del poder
Enviado por andreah308 / 4.385 Palabras / 18 Páginas -
Sistema Penal Y Control Social
Sistema Penal y control social. Concepto y formas 1. El Derecho penal. Concepto, caracteres y funciones 2. Derecho penal subjetivo. La potestad punitiva del Estado 3. Derecho penal objetivo. Derecho penal sustancial, procesal y penitenciario 4. La pena. Concepto. Teorías 5. El estudio científico del fenómeno penal: la dogmática penal, la política criminal y la criminología Unidad 1 El Derecho penal. Conceptos fundamentales 1. SISTEMAPENAL Y CONTROLSOCIAL. CONCEPTO Y FORMAS. El delito como "construcción" y
Enviado por agcg1407 / 11.363 Palabras / 46 Páginas -
Sistema Penal
II.- EL ORDEN SOCIAL Y EL CONTROL SOCIAL El orden social como propuesta con capacidad pacificadora de las relaciones sociales siempre estuvo y estará ligado a las relaciones de fuerza existente en una sociedad y a la amenaza o el ejercicio de la violencia para hacer cumplir las leyes que emergen del propio orden social. En ese sentido, el derecho y la paz, como aspiración o componentes de tal orden conviven en situación inestable con
Enviado por samutelo / 493 Palabras / 2 Páginas -
EL SISTEMA PENAL MEXICANO
El Sistema Procesal Penal Acusatorio es antagónico al Sistema Inquisitivo, aquél se condice con un sistema republicano y con la vigencia del Estado de Derecho, está regido por sólidos principios, conforme a lo que está expresamente previsto en el art. I del Título Preliminar del CPP: “Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral, público y contradictorio… Las partes intervendrán en el proceso con iguales posibilidades de ejercer las facultades y derechos previstos en
Enviado por eleazarpacgamera / 3.745 Palabras / 15 Páginas -
Sistema Penal
Definición del sistema penal El sistema penal es el control social punitivo institucionalizado. Este sistema emerge como medio de socialización sustitutivo sólo cuando los mecanismos primarios del control social informal fracasan. El sistema penal es el conjunto de relaciones y procesos derivados del ejercicio de la facultad punitiva del Estado. Lo que permite tomar en cuenta relaciones "del control penal" que no estén dentro de los límites jurídicos "fuera del límite", con lo que cabe
Enviado por elcuni / 1.099 Palabras / 5 Páginas -
SISTEMA PENAL
SISTEMA PENAL Y CONTROL SOCIAL El Sistema Penal, ha resultado ser uno de los más importantes instrumentos de control social formal, una de las formas de mantener el equilibrio social y en otros casos, restituirlo. De tal manera que a través de ella se tutela la paz social. El sistema penal es el control social punitivo institucionalizado. El Sistema Penal nace prácticamente con la civilización de los seres humanos, aunque en concepciones diferentes según los
Enviado por / 994 Palabras / 4 Páginas -
La Importancia De La Criminologia En El Sistema Penal
LA EVOLUCION DE LA CRIMINALISTICA EN LAS CIENCIAS FORENSES Y EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO. LA EVOLUCION DE LA CRIMINILISTICA EN LAS CIENCIAS FORENSES Y EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO. La criminalística en la antigüedad tenía una concepción, pues era el estudio de todas las causas del delito con el fin de prevenir y reprimir la criminalidad. Este procedimiento de las ciencias forenses, buscaba explorar todas las variables que se encuentran entorno del comportamiento delictivo
Enviado por clasificacion / 1.083 Palabras / 5 Páginas -
EL SISTEMA PENAL
EL SISTEMA PENAL El sistema penal es el control social punitivo institucionalizado. Este sistema emerge como medio de socialización sustitutivo sólo cuando los mecanismos primarios del control social informal fracasan. El sistema penal es el conjunto de relaciones y procesos derivados del ejercicio de la facultad punitiva del Estado. Lo que permite tomar en cuenta relaciones "del control penal" que no estén dentro de los límites jurídicos "fuera del límite", con lo que cabe más
Enviado por / 1.599 Palabras / 7 Páginas -
Sistema Penal Y Control Social
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÒN SUCRE- ALDEA GUAYACAN DE LAS FLORES CARRERA: ESTUDIOS JURIDICOS CATEDRA: DELITO Y EXCLUSION SOCIAL Facilitadora: Abg. Osman Monasterio CARÚPANO – ESTADO SUCRE INTRODUCCIÓN Las organizaciones establecen los procedimientos fundamentales para la ejecución de sus actividades, tendientes a la satisfacción de las necesidades del cliente, guiados por normas y políticas acordes con la misión, visión, objetivos y metas, considerando la creación
Enviado por mediangj / 3.098 Palabras / 13 Páginas -
Sistema Penal (ensayo)
EL SISTEMA PENAL Y EL CONTROL SOCIAL El hombre con la necesidad que siempre ha tenido de vivir en sociedad, para su desarrollo y supervivencia ha buscado la manera de que esta convivencia sea en equilibrio social de paz y armonía, teniendo en cuenta los elementos, positivos y negativos, que mantienen una sociedad, es de allí que nace la necesidad de desarrollar un control social que permita el logro y la obtención de la paz
Enviado por crismara3 / 589 Palabras / 3 Páginas -
Sistema Penal Como Mecanismo De Control Social
Este complejo de momentos e instancias de aplicación del poder punitivo estatal surge al amparo de la Construcción del Estado Moderno, es lo que se denomina Sistema Penal, el Dr. Roberto Bergalli lo define de la siguiente manera: “El sistema penal de las sociedades modernas está previsto como conjunto de medios o instrumentos para llevar a cabo un efectivo control social formalizado de la criminalidad que se manifiesta en esas sociedades. Por tanto, describiendo y
Enviado por yllerai1961 / 6.642 Palabras / 27 Páginas -
SUB SISTEMA PENAL
Análisis De Los Principales Tipos Penales Relacionados Con La Exclusión Social ESQUEMA 1. Delitos contra el buen orden de las familias 2. Delitos contra la propiedad 3. Delitos contra las personas 4. Delitos relacionados con sustancias estupefacientes y psicotrópicas 5. Delitos de Violencia Intrafamiliar 6. Otros tipos penales y sus causas 7. Bibliografía Delitos contra el buen orden de las familias 1.1.- Pornografía Modernamente se entiende por pornografía todos aquellos materiales, imágenes o reproducciones que
Enviado por YENNY5 / 5.686 Palabras / 23 Páginas -
SISTEMA PENAL
NUEVAS PERSPECTIVAS DEL SISTEMA DE EJECUCION DE SANCIONES PENALES Y SU DESARROLLO HISTORICO INTRODICCIÓN: "El 18 de junio de 2008 entró en vigor la reforma constitucional en materia de justicia penal, encaminada a construir un nuevo sistema nacional penitenciario. De dicha reforma se desprende la obligación de cada entidad federativa de promulgar en un lapso de tres años una legislación secundaria sobre el nuevo sistema de reinserción, así como el régimen de modificación de las
Enviado por FABag / 3.002 Palabras / 13 Páginas -
Lucha en contra del Sistema Penal y Judicial mexicano
Introducción: E en este ensayo se hablara del largometraje documental realizado en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México y en los Tribunales de Justicia que narra la historia de José Antonio Zúñiga y su lucha en contra del Sistema Penal y Judicial mexicano. A la par de algunos de los principios que se le vulneran y de la conclusión del análisis. Desarrollo: P resunto culpable es un largometraje documental realizado en el Reclusorio
Enviado por / 1.291 Palabras / 6 Páginas -
Pruebas En El Proceso Penal Acusatorio
El tema de la prueba constituye el núcleo central de toda la investigación científica, en cuanto satisface la necesidad insalvable a que se somete esta clase de conocimiento y que consiste en verificar los alcances de la verdad o falsedad de la hipótesis en que se asienta. Más aun tal necesidad de la prueba se presenta no solo en el conocimiento científico, sino, en el ordinario, que no obstante de conformarse de una simple
Enviado por alvarmin / 2.510 Palabras / 11 Páginas -
Sistema Penal
El subsistema de ejecución penal constituye una referencia concreta para examinar la incidencia de la reforma procesal penal en la construcción y establecimiento de un Modelo de Justicia basado en el garantimos, tomando en cuenta que en el sistema penal venezolano, la pena privativa de libertad ha constituido la sanción por excelencia, es evidente que en el ámbito en el cual se manifiestan con mayor intensidad las contradicciones de dicho sistema es en el nivel
Enviado por toto0412 / 274 Palabras / 2 Páginas -
Sistema Penal
“El sistema penal acusatorio en México” El objetivo primordial de esta serie de modificaciones a la ley fundamental, como es ampliamente sabido, fue dar base constitucional a la implementación de juicios orales en materia penal, bajo un sistema procesal acusatorio Desde su inicio, el artículo 20 constitucional que tradicionalmente ha conjuntado casi todos los derechos fundamentales en materia procesal penal, en su redacción derivada de la mencionada reforma expresa que “El proceso penal será acusatorio
Enviado por monze86 / 1.631 Palabras / 7 Páginas -
Caracteristicas De El Sistema Penal
DEFINICIONES DEL PROCESO Según Carnelutti, el concepto de proceso denota “la suma de los actos que se realizan para la composición del litigio” El proceso lo podemos definir como el conjunto de actos mediante los cuales se constituyen, desarrolla y termina la relación jurídica que se establece entre el juzgador, las partes y las demás personas que en ella intervienen; y que tiene como finalidad dar solución al litigio planteado por parte, a través de
Enviado por reyed / 2.540 Palabras / 11 Páginas -
SISTEMA PENAL Y CONTROL SOCIAL.
SISTEMA PENAL Y CONTROL SOCIAL. SISTEMA PENAL El sistema penal es la parte del control social que resulta institucionalizado en forma punitiva y con discurso punitivo. Es el conjunto del derecho penal, el derecho procesal penal y el sistema penitenciario, que en la práctica, abarca desde que se detecta o supone que se detecta una sospecha de delito, hasta que se impone y ejecuta una pena, presuponiendo una actividad normalizadora que genera la ley que
Enviado por luisvallejo / 2.878 Palabras / 12 Páginas -
LA IMPORTANCIA DEL PERITO EN EL SISTEMA PENAL ADVERSARIAL
LA IMPORTANCIA DEL PERITO EN EL SISTEMA PENAL ADVERSARIAL La implementación del Sistema Acusatorio Adversarial no sólo tiene por objetivo brindar certeza jurídica en el marco de la legalidad sino implementar medida eficaces para combatir a la delincuencia organizada acordes con las leyes mexicanas y los tratados internacionales quien son los encargos de vigilar el cumplimiento y satisfacción de los ordenamientos jurídicos vigentes El principio de presunción de inocencia es la piedra angular de este
Enviado por Karonte / 590 Palabras / 3 Páginas -
SISTEMA PENAL Y ESTADO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA
SISTEMA PENAL Y ESTADO CONSTITUCIONAL EN VENEZUELA* 1. EL SUSTENTO Y LA ACTUACIÓN DESEQUILIBRADA DEL SISTEMA PENAL Una noción de sistema para comenzar…¿sistema o sistemas? Caracterización 1. El sistema penal: portador de ideologías penales bélicas • Derecho penal máximo, de emergencia, del Enemigo o Derecho Penal Autoritario • Un caso actual e ilustrativo: el mal llamado Derecho penal del Enemigo 2. Utiliza la relegitimación constante del Derecho penal. 3. Reproduce tesis penales eurocéntricas. 4. Los
Enviado por mjc2011 / 14.261 Palabras / 58 Páginas -
Sistema Penal (enfermedad Psicológica)
La malaltia mental en el sistema penal Hi ha diversos elements que al nostre parer poden constituir el disparador per desplegar investigacions sobre la Malaltia Mental ( EM ) des d'un enfocament jurídic amb un objectiu final comú : eliminar els conflictes semàntics que han estat el punt de major intercanvi entre penalistes i psiquiatres . El metge , històricament , li imputa als juristes ignorància i aquests com es planteja amb humorista exageració ,
Enviado por magapa / 995 Palabras / 4 Páginas