Violencia Social ensayos gratis y trabajos
Documentos 201 - 250 de 58.655 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN MÉXICO: ANÁLISIS DEL PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA 2014- 2018
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS, A.C. LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN MÉXICO: ANÁLISIS DEL PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA 2014- 2018 TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN DERECHO PRESENTA KARLO GIOVANNI ARCINIEGA ROSAS DIRECTOR DE LA TESINA: DR. JUAN SALGADO IBARRA CIUDAD DE MÉXICO FEBRERO 2017 A mis 3 madres, por creer en mí, R, L y A. Índice Introducción 1 Capítulo
Enviado por vaneecas12 / 39.353 Palabras / 158 Páginas -
Ensayo sociales violencia en Colombia
ENSAYO El conflicto armado se desarrolla en Colombia desde el año 1960 y que se extiende hasta el día de hoy. Los principales involucrados son y han sido el estado colombiano, las guerrillas, los grupos paramilitares y varias bandas delincuenciales. A esto se le han sumado carteles de la droga, bandas criminales (Bacrim), grupos armados organizados (GAO), y grupos armados organizados residuales (GAOR) disidencia de las FARC-EP. Existen falsos positivos en Colombia, los falsos positivos
Enviado por steven 908 / 393 Palabras / 2 Páginas -
Violencia de Género, Problemática Social en México
Resultado de imagen para udg Resultado de imagen para udg cunorte Licenciatura en Psicología Asignatura Psicosociología de las Organizaciones Civiles y Procesos Comunitarios Actividad Ensayo sobre una problemática social. Profesor: JOSEFINA MARGARITA TORRES CASTILLO Nombre del Alumno: MARÍA GUADALUPE HARO SÁNCHEZ 19 de febrero de 2020. Ensayo EL NUEVE NINGUNA SE MUEVE. PARO NACIONAL: UN DÍA SIN MUJERES EN MÉXICO. Así comienza el eslogan que se hizo viral en las redes sociales, el clamor social,
Enviado por Lupitaharo14 / 514 Palabras / 3 Páginas -
El juego de las emociones: de la pasión al feminicidio. En Cultura y violencia: hacia una ética social del reconocimiento
UNIVERSIDAD DEL VALLE PROGRAMA DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTO FICHA DE LECTURA No. 4 Profesora: Paula Andrea Olaya Goez Curso: Conflicto y Pluralismo Jurídico. Elaborado por: Jhoan Nicolás Canamejoy Leyton. 1645148 Título El juego de las emociones: de la pasión al feminicidio. En Cultura y violencia: hacia una ética social del reconocimiento Autor Myriam Jimeno Publicación, año Universidad Nacional de Colombia. 2019 Finalidad/ propósito del texto La autora propone el estudio del concepto
Enviado por Niconn / 372 Palabras / 2 Páginas -
Las redes sociales como vehículo de agresión y violencia hacia la comunidad transgénero
Las redes sociales como vehículo de agresión y violencia hacia la comunidad transgénero. Capitulo 1 1. Antecedentes El principal motivo de esta investigación es hacer un poco de conciencia ante la sociedad que el ser diferente no es para nada malo , muchas personas carecen de información acercas de los temas de la comunidad LGTB y solo juzgan a estas personas sin saber el daño que les puede causar, en ocasiones son daños irremediables ,
Enviado por azaelfonk / 2.147 Palabras / 9 Páginas -
El papel del trabajador social en el ámbito de violencia y conflicto en Colombia
4. el papel del trabajador social en el ámbito de violencia y conflicto en Colombia El conflicto armado en Colombia es un enfrentamiento prolongado, dinámico y cambiante, el cual dentro de sus principales víctimas son la población civil colombiana, que de manera individual o colectiva han sufrido crímenes como desapariciones forzadas, tortura, asesinatos, desplazamiento forzado, violaciones, abusos, esclavitud sexual, tortura, entre muchos otros que provocan a los afectados daños físicos y psicológicos los cuales violan
Enviado por Andi Andi / 508 Palabras / 3 Páginas -
ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL FRENTE A LA AGUDIZACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: EN EL CONTEXTO DEL COVID-19
ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL FRENTE A LA AGUDIZACIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: EN EL CONTEXTO DEL COVID-19 El Covid-19 es un fenómeno a nivel global que ha irrumpido de manera drástica la vida de las personas en diferentes contextos. Este impacto en muchos hogares implica un aumento de violencia doméstica, ya sea, porque, existía el maltrato familiar, por la convivencia obligatoria o por los problemas psicológicos que conlleva el sometiendo de la pandemia. Pueden existir
Enviado por estefany mayorga / 269 Palabras / 2 Páginas -
TRABAJO ODS SOCIAL LA VIOLENCIA ESCOLAR
FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES CON UNA EDUCACIÓN Y DE CALIDAD A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Y LUDICAS QUE SIRVAN COMO MEDIO DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA ESCOLAR Y DESIGUALDAD EN EL COLEGIO LICEO PEDAGOGÍCO DESCUBRIENDO El MUNDO DEL MUNICIPIO DE EL ESPINAL-TOLIMA 2019 NAHOMI INDIRA DAZA CORNELIO LEIDY LORENA HERRAN MURILLO ANYI CAMILA MENDOZA MARTINEZ VICTORIA SANCHEZ URUEÑA CAMILA ANDREA OSPINA YINETH VANESSA SANCHEZ ORTIZ INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR “ITFIP” FACULTAD ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN
Enviado por Leidy Herran / 13.148 Palabras / 53 Páginas -
La violencia según el construccionismo social
La violencia según el construccionismo social “nosotros construimos nuestros mundos sociales” (López Rodríguez, 2011) Si vemos la violencia desde el punto de vista de esa frase construccionista, llegaremos a la conclusión de que hoy hay violencia en el mundo porque nosotros queremos que así sea. En los últimos tiempos nos ha tocado vivir en un mundo violento y cruel, lleno de guerras, esto ha traído serias consecuencias y ha logrado que poco a poco nos
Enviado por Jäsënys Pälömö / 522 Palabras / 3 Páginas -
IMPLICACIONES DEL UNO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” TRABAJO: IMPLICACIONES DEL UNO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES DOCENTE: WNKIT GUISELLE VÁSQUEZ TORRES INTEGRANTES: MELL BLAS MEDINA ANA LUCÍA LOPEZ INTRODUCCIÓN: Hoy en día vivimos en una “sociedad red” (Castells, 2001) en la que todo está interconectado, nuestra realidad online y offline se entremezclan hasta concebirse como un todo. En esta realidad interconectada, las redes sociales forman parte
Enviado por Eduardo Lopez / 5.185 Palabras / 21 Páginas -
Cuadriláteros virtuales, violencia digital en redes sociales
Universidad La Salle Cancún Frida Cortés Ojeda Comunicación ensayística Mtro. Ricardo A Hinojosa F 19 de marzo de 2021 Cuadriláteros virtuales: Violencia en redes sociales. Como usuarios de las redes sociales, no podemos ignorar que existen problemáticas importantes dentro de estas plataformas, y es muy probable que ya hayamos experimentado alguna situación de violencia digital, siendo testigos de ciberbullying o incluso, ser quienes violentamos a través de comentarios, publicaciones o mensajes en este cuadrilátero en
Enviado por fridacortes98 / 1.913 Palabras / 8 Páginas -
LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y SUS EFECTOS EN EL ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL
LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y SUS EFECTOS EN EL ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL Verónica Lizeth Cisneros Oropeza La violencia doméstica es considerada un tipo de abuso; esta implica a un cónyuge (pareja), en ocasiones también pueden estar involucrados niños, algún pariente mayor u otro integrante de la familia. La violencia doméstica es un asunto tan extenso y tan complejo; si damos estadísticas, solo servirían para alarmarnos y conmovernos al observar tan constantemente estos actos de violencia
Enviado por Moisés Cisneros / 971 Palabras / 4 Páginas -
LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ENTRE EL CONCEPTO JURÍDICO Y LA REALIDAD SOCIAL
INSTITUTO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GLOBALES PARA EL DESARROLLO HUMANO ESPAÑA – UNIÓN EUROPEA DDHH DE LA MUJER Y EL NIÑO LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ENTRE EL CONCEPTO JURÍDICO Y LA REALIDAD SOCIAL Elaborado por: Martha Bernique CI: 66390764 Tutor: Lcda. Norma Rojas Nobrega DEDICATORIA Primeramente a Dios Todopoderoso y al Espíritu Santo, por su amor y bondad con la cual me ha sostenido, gracias por llevarme a mejorar como ser humano y crecer de diversas
Enviado por YuYedibuja / 9.515 Palabras / 39 Páginas -
Problema social de la violencia doméstica
TABLA DE CONTENIDO 1.PROBLEMA 1.1 planteamiento del problema 1.2 formulación del problema 1.3 Delimitacion 1.3.1 Delimitacion conceptual 1.3.2 Delimitacion espacial 1.3.3 Delimitación temporal 1.4 Justificación 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivos Generales 1.5.2 Objetivos Especificos 2. MARCO REFERENCIAL 2.1 Antecedentes 2.2 Marco conceptual 2.3 Marco contextual 2.4 Marco Legal 3. METODOLOGIA 3.1 Paradigma de Investigación 3.2 Enfoque de la Investigacion 3.3 Diseño de la Investigacion 3.4 Población y Muestras o Informantes clave 3.5 Técnicas e Instrumentos de
Enviado por derly orellanos / 1.408 Palabras / 6 Páginas -
Participación Ciudadana en Materia de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el Estado México
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Actividad 1 FECHA DE ENTREGA 20 de junios 2022 Contenido INTRODUCCIÓN 3 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 4 CONCLUSIONES 9 FUENTES CONSULTADAS 10 INTRODUCCIÓN Es importante mencionar que para dar inicio a la materia de Diseño e Implementación de Proyectos Sociales, se analizará cómo se comprende una problemática social a través de la identificación de las necesidades prioritarias de la ciudadanía
Enviado por Puchis18 / 794 Palabras / 4 Páginas -
OBJETO SOCIAL: VIOLENCIA FISICA INFANTIL
IP Santo Tomás Texto, Logotipo Descripción generada automáticamente SERVICIO SOCIAL ________________ Victima ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 OBJETO SOCIAL: VIOLENCIA FISICA INFANTIL 3 CASO DE UNA PROBLEMÁTICA REAL EN CHILE 3 RELACIONES FAMILIARES 4 INSTITUCIONES VINCULADAS AL CASO 4 FALENCIAS DEL SISTEMA 4 1) VULNERACIÓN DE DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE 5 2) ¿QUÉ ES LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE? 5 3) NORMATIVA NACIONAL QUE RESGUARDA LOS DERECHOS DE LOS NNA
Enviado por pam.henriquez / 5.610 Palabras / 23 Páginas -
ORGANIZAR UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMO PROPUESTA PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
FICHA TEXTUAL Estudiante emprendedor AGUILAR MARIÑOS BRIAN HERNÁN Título de la idea emprendedora ORGANIZAR UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL COMO PROPUESTA PARA DISMINUIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Subtema 2.2.1. DEFINICIÓN DE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico Diccionario en línea Artículo de revista impresa Artículo de revista electrónica X Blog Artículo de periodico impreso Artículo de periódico en línea Página web Tesis impresa Tesis en Internet Otros: Referencia bibliográfica
Enviado por Brian Aguilar / 540 Palabras / 3 Páginas -
VIOLENCIA DIGITAL EN LA RED SOCIAL FACEBOOK
Tema VIOLENCIA DIGITAL EN LA RED SOCIAL FACEBOOK Objeto de estudio Siguiendo la metodología de Achig Subia (1994), señalar que la construcción del objeto de estudio está determinado por los siguientes parámetros: Contenido: Violencia Digital en la res social Facebook Clasificación: Jóvenes estudiantes de sexto de secundaría Espacio: Unidad Educativa La Paz A - Tiempo: Gestión académica 2022 En función de estos cuatro parámetros el objeto de estudio de la presente investigación hace referencia a
Enviado por MAGUI87 / 969 Palabras / 4 Páginas -
Problema Social: Violencia Intrafamiliar
VIOLENCIA DESDE DE CASA MIGUEL ANGEL CASTAÑEDA VILLA JUAN JOSE GUERRA BAENA NICOLAS CANO RAMIREZ JUAN JOSE MURILLO GOMEZ CENTRO EDUCACIONAL DON BOSCO FILOSOFIA UNDECIMO MEDELLIN 2021 CAPITULO 1 FUNDAMENTO DEL PROBLEMA 1. Problema Social: Violencia Intrafamiliar 1.2 Descripción del Problema Social: La violencia intrafamiliar consiste en algún abuso de violencia física, violencia sexual y violencia emocional por parte de uno de los integrantes del núcleo familiar. Este un gran problema social que afecta mayormente
Enviado por jackvalentine04 / 415 Palabras / 2 Páginas -
Diagnóstico social sobre violencia simbólica contra las mujeres en la relación de pareja y su impacto en la autonomía
Ciudad Nezahualcóyotl, a ____de________de 20__ CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Título de la Investigación: Diagnóstico social sobre violencia simbólica contra las mujeres en la relación de pareja y su impacto en la autonomía. Nombre de la Investigadora: María Guadalupe Jiménez Martínez Nombre de la persona que participará en la Investigación: _____________________________________ A través de este documento que forma parte del proceso para la obtención del consentimiento informado, me gustaría invitarlo a participar en la investigación titulada:
Enviado por Maria Jiménez / 1.034 Palabras / 5 Páginas -
Peritaje social en violencia de género
________________ 1. ENSAYO (PERITAJE SOCIAL EN VIOLENCIA DE GÉNERO) Introducción El presente ensayo centra sus esfuerzos en el peritaje social, informe emitido por una persona formada y con conocimientos técnicos en el área de estudio para su uso en un proceso judicial, pues estamos ante una disciplina del ámbito judicial penal dentro del trabajo social en su conjunto. La finalidad principal de este trabajo es la demostración de la comprensión y correcta utilización de los
Enviado por mar_garmendia / 4.392 Palabras / 18 Páginas -
La violencia contra la mujer como problema social
Definición Yugueros García (2014) determina que el acto violento contra la mujer que es la acción de rudeza compatible con el dominio de la clase femenino y que puede resultar en daño físico, sexual o psíquico, ya sea por amenazas, privación de libertad o presiones con respecto a la vida privada como también publica de la sociedad. Además, la violencia contra la mujer, ya sea dentro de la familia y/o pareja es un hecho real
Enviado por SEGUNDO JESUS SILVA YAURI / 861 Palabras / 4 Páginas -
Conflictos sociales: feminicidio y violencia doméstica
Logotipo Descripción generada automáticamente TAREA 2 – UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN “CONFLICTOS SOCIALES: FEMINICIDIO Y VIOLENCIA DOMÉSTICA” Docente: MARIO EDISON NINAQUISPE SOTO Grupo N.º: 4 Autores: * Leslie Yoselin Fabián Valdivia – Administración. * Paula Lizbeth Terrones Vásquez – Administración. * Ítalo Martínez Calle – Administración. * Hipólito Octavio Rojas Solórzano – Administración. CAJAMARCA – PERÚ 2022 Matriz para la delimitación del tema y formulación del problema de investigación Datos
Enviado por LESLIE FABIÁN VALDIVIA / 1.166 Palabras / 5 Páginas -
Violencia contra la mujer y desigualdad social en mujeres del distrito
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Título del Informe estadístico Violencia contra la mujer y desigualdad social en mujeres del distrito de Piura AUTOR(ES): Alvarez Adanaque, Karen Anahi (orcid.org//0000-0002-2844-4792) - Administración Gaona Calopino, Aracely (orcid.org//0000-0002-1427-8930) - Administración Jaramillo Romero, Keitty Nicol (orcid.org//0000-0002-8417-6729) - Administración Pajarez Vilchez, Rodolfo Rodrigo (orcid.org///0000-0002-6157-8303) - Administración Salvador Valencia, Joselin Arlet (orcid.org//0000-0001-8629-4051) - Administración Talledo Gamboa, Taymy Abigail (orcid.org//0000-0002-4922-9522) - Administración ASESOR(A)(ES): Mgtr, Zeta Crisanto, Alex Noel (orcid.org//0000-0003-4724-0776). LÍNEA DE INVESTIGACIÓN UCV: Gestión
Enviado por KEITTY NICOL JARAMILLO ROMERO / 4.518 Palabras / 19 Páginas -
Protocolo de actuación para el personal adscrito a la dirección de prevención social de la violencia y la delincuencia para casos que involucren personas con discapacidad
Secretaría de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Logotipo Descripción generada automáticamente Un dibujo de una persona Descripción generada automáticamente con confianza baja Municipio de Juárez, Nuevo León Administración 2021 - 2024 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EL PERSONAL ADSCRITO A LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA PARA CASOS QUE INVOLUCREN PERSONAS CON DISCAPACIDAD Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 2 CONSIDERACIONES GENERALES 3 OBJETIVOS 5 PRINCIPIOS ORIENTADORES 6 POLÍTICAS OPERATIVAS 7 MARCO REGULATORIO
Enviado por Eliezer Garza / 2.250 Palabras / 9 Páginas -
Ensayo de la violencia política en las redes sociales
Página La Violencia Política Eh Institucional En Las Redes Sociales Salas Rodríguez Stefania Salinas Vera Sara Nicol Sanchez Penagos Alison Daniela Serpa León Zuly Manuela Timote Quesada Karen Gineth Tunubala Morales Astrid Yaneth Institución Educativa Ciudad Verde Lengua Castellana Janneth Viviana Suárez Hernández Soacha, Ciudad Verde 23 de Febrero de 2024 La Violencia Política Eh Institucional En Las Redes Sociales Salas Rodríguez Stefania Salinas Vera Sara Nicol Sanchez Penagos Alison Daniela Serpa León Zuly Manuela
Enviado por NelaLeon / 731 Palabras / 3 Páginas -
Importancia de los Estudios Sociales en la vida ciudadana
Importancia de los Estudios Sociales en la vida ciudadana La Educación, y por consiguiente la enseñanza de los estudios sociales, ocupa un lugar fundamental en el mejoramiento de la calidad educativa y la vida de los estudiantes de nuestra sociedad. Para construir un país mejor, necesitamos estudiantes que posean una educación sólida, producto de su formación al amparo de un sistema educativo de alta calidad. El Puerto Rico de hoy y del futuro depende de
Enviado por Charryl / 1.171 Palabras / 5 Páginas -
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES 1.- ANÁLISIS, SÍNTESIS, INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN. SUS VINCULACIONES EN LA INVESTIGACION A) ANÁLISIS (significa analizar indagar o buscar) Es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. También puede ser el examen que se hace a una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual y de un tratamiento psicoanalítico. B) SÍNTESIS (significa
Enviado por frangeles / 3.128 Palabras / 13 Páginas -
Responsabilidad social en una empresa o inustria
Algo de historia Desde su surgimiento, la especie humana ha transformado el medio ambiente para lograr la satisfacción de sus necesidades. Aunque los primeros Homo Sapiens vivieron en relativa armonía con el entorno, debido al paulatino desarrollo socio económico de la civilizaciones humanas, a la actividad agrícola, ganadera, al control y uso del fuego en un inicio; a la Revolución Industrial, al descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles y la explotación intensiva de
Enviado por galgonine / 1.346 Palabras / 6 Páginas -
PROYECTO I: ANÁLISIS SOCIAL DE LA JUSTICIA
PROYECTO I: ANÁLISIS SOCIAL DE LA JUSTICIA. EL COMPONENTE PROYECTO: UNA EXPERIENCIA CURRICULAR QUE FAVORECE LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS FUTUROS PROFESIONALES EN LA UBV. 1. EL TRABAJO PEDAGÓGICO POR PROYECTOS: UNA VISIÓN HISTÓRICA. La idea del trabajo educativo a través de proyectos no es algo nuevo. Pero, como dice Freire (1998:37) "la asunción de lo nuevo que no puede ser negado o recibido sólo porque es nuevo, así como el criterio de rechazo
Enviado por jennis / 6.281 Palabras / 26 Páginas -
Herencia y medio social
MONOGRAFIA SOBRE LA HERENCIA Y MEDIO SOCIAL En el presente trabajo analizaremos las "Influencias biológicas y ambientales sobre la agresión" con la intención e interés de comprender las causas básicas de este comportamiento en particular. A pesar de los muchos tratados, ideas, corrientes y teorías, a la fecha, los entendidos en la materia no se ponen de acuerdo al respecto, sin embargo muy a pesar de ello y, quizás precisamente por esto tenemos la obligación
Enviado por ellirde / 5.033 Palabras / 21 Páginas -
VIOLENCIA INTRAFAMILAR:
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO :COMUNICACIÓN SOCIAL UNDAD CURRICULAR: PROYECTO PROF: EDINSON MONTERO VIOLENCIA INTRAFAMILAR: UN PROBLEMA SOCIAL EN MENE DE MAUROA. MAUROA; FEBRERO 2009. VIOLENCIA INTRAFAMILAR: UN PROBLEMA SOCIAL EN MENE DE MAUROA. INDICE GENERAL PORTADA 1 TITULO 2 INDICE 3 INTRODUCCION 4 CAPITULO I 5 EL PROBLEMA 6 • Planteamiento del problema 6 • Diagnostico
Enviado por enoeliamorales / 2.280 Palabras / 10 Páginas -
EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA SISTEMA GENERAL DE SEURIDAD SOCIAL EN SALUD
Para poder hablar de la situación actual del SGSSS hay que saber como era antes de 1993 cuando se aprobó la Ley 100 de 1993. Entonces, el Sistema Nacional de Salud (SNS) vigente desde 19 estaba conformado básicamente por tres subsistemas de servicios de salud, los cuales contaban con su propia forma de financiamiento y proporcionaba atención a grupos específicos de la población con base a su capacidad de pago. Ya en 1991 con la
Enviado por kchaverra / 436 Palabras / 2 Páginas -
Estado Democrático Y Social
ESTADO DEMOCRATICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en el artículo 2 consagra que Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos
Enviado por solanyi / 1.423 Palabras / 6 Páginas -
Las redes sociales en internet
Redes Sociales en Internet Se pueden definir como un tipo de servicios que ofrecen en Internet la posibilidad de que sus usuarios creen sus propios perfiles (identificaciones) y se relacionen entre ellos gracias a diversas aplicaciones, como el Chat o los comentarios sobre fotografías, etc. Hoy en día, ningún adolescente – y cada vez más niños aunque teóricamente no pueda ser así – que se precie de serlo es ajeno a esas herramientas novedosas. Todos
Enviado por novytec / 1.370 Palabras / 6 Páginas -
Exclusión Social
EXCLUSIÓN SOCIAL, (Concepto estudiado desde la Alteridad): Alteridad (del latín alter: el "otro" de entre dos términos, considerado desde la posición del "uno", es decir, del yo) es el principio filosófico de "alternar" o cambiar la propia perspectiva por la del "otro", considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro; y no dando por supuesto que la "de uno" es la única posible. La
Enviado por maryadams / 3.046 Palabras / 13 Páginas -
Sistemas De Gestión De Calidad Y Seguridad Social
SEMANA 1 INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SEGURIDAD OCUPACIONAL 1. Una vez que conocemos la evolución de la Salud y Seguridad Ocupacional en Colombia a través de los años, estarás en capacidad de elaborar un comentario personal sobre esta evolución. Ten en cuenta el Documento "El Comentario" en Documentos de Apoyo. 2. Luego de leer el Material de la Semana 1, estará en capacidad de responder las siguientes preguntas y
Enviado por maguimey22 / 375 Palabras / 2 Páginas -
Consecuencias Sociales, Políticas Y Económicas De Los Tres últimos Gobiernos Venezolanos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA DEL MUNICIPIO GIRARDOT MISIÓN SUCRE CONSECUENCIAS SOCIALES, POLITICAS Y ECONOMICAS DE LOS TRES ULTIMOS GOBIERNOS VENEZOLANOS EN AMERICA DEL SUR Facilitadora: Prof. Roxana zapata Alumno: Hurtado Campos Juan C.I. N°: V-9.437.786 INTRODUCCION Es imperativo mencionar que los tres (03) últimos gobiernos constitucionales de Venezuela –Carlos Andrés Pérez, Rafael Caldera y el actual Presidente Hugo Rafael Chávez Frías-
Enviado por parachute69 / 4.362 Palabras / 18 Páginas -
PLAN DE CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
PLAN DE CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR INTRODUCCION El siguiente plan de trabajo está enfocado a forjar una Educación de Convivencia y de prevención de Violencia Escolar que involucran al triángulo educativo, el cual fomentará y fortalecerá dichas acciones. Con él se busca dar solución a las actuales situaciones problemáticas de violencia que se vive hoy en día en nuestra sociedad. Está diseñado para que toda la comunidad educativa aporte acciones e ideas
Enviado por rosyra / 2.100 Palabras / 9 Páginas -
Previsión y Social
Previsión y Social PREVISIÓN: Significa acción o efecto de prever o también acción de disponer lo conveniente para atender a necesidades previsibles. Y prever es ver, conocer con anticipación lo que ha de pasar. SOCIAL: Es un término relativo a la sociedad y en otra acepción es relativo al mejoramiento de la condición de los que trabajan. En consecuencia, la Previsión Social significa prever y tomar acciones para atender las necesidades que coadyuven al mejoramiento
Enviado por zhapis / 468 Palabras / 2 Páginas -
Seguridad Social En Costa Rica
El Sistema de Seguridad Social en Costa Rica La seguridad social en un concepto amplio esta referido a la protección de los riesgos alrededor de la salud y la renta, así como a aspectos relacionados con la promoción y la protección social. Nuestro sistema tiene dos enfoques: Enfoque Institucional La Junta de Protección Social, El Instituto de Desarrollo Agrario, El Fondo de Desarrollo de Asignaciones Familiares, El Instituto Mixto de Ayuda Social, El Instituto de
Enviado por adrianarodrigez / 1.413 Palabras / 6 Páginas -
LAS REPERCUCIONES ECONÓMICAS DENTRO DE LA CONCEPCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN Y EL ESTADO SOCIAL, A LA LUZ DEL PENSAMIENTO DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA COMO ELEMENTO TRANSFORMADOR DE LA CIUDADANÍA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACIÓN "MISIÓN SUCRE" ALDEA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA "JOSÉ FÉLIX RIBAS" PARROQUIA SANTA TERESA ESTUDIOS JURÍDICOS 7mo SEMESTRE – SECCIÓN "U" NACIONALIDAD – ESTADO – CIUDADANÍA LAS REPERCUCIONES ECONÓMICAS DENTRO DE LA CONCEPCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN Y EL ESTADO SOCIAL, A LA LUZ DEL PENSAMIENTO DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA COMO ELEMENTO TRANSFORMADOR DE LA CIUDADANÍA MARÍA ELENA MARCHÁN – C.I.N°
Enviado por guerreraelena / 1.428 Palabras / 6 Páginas -
Política Social y Derecho Público
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRÍGUEZ" NÚCLEO MARACAY-ESTADO ARAGUA POLÍTICA SOCIAL Y DERECHO PÚBLICO PARTICIPANTE: TSU REYES LISBETH C.I. V-11.091.500 FACILITADOR. LIC. JESUS ZAPATA Política Social Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad
Enviado por lilireyes / 5.249 Palabras / 21 Páginas -
El auge económico, político, social y cultural de la nueva Galicia
La minería que había sido la principal actividad económica del siglo XVI, continuó su desarrollo y alrededor de los nuevos centros mineros se fundaban nuevas ciudades y se construían nuevos caminos para comunicarlas; la producción agrícola y ganadera en las grandes haciendas favorecía también la construcción de caminos buenos para transportar sus productos; asimismo la producción manufacturera se desarrolló de forma asombrosa, creándose cientos de ingenios para refinar azúcar, molinos de trigo para obtener harina
Enviado por marcelaleyva / 528 Palabras / 3 Páginas -
Gerencia Social
¿Qué es el Capital Social? Karen Mokate, Indes 2005 El capital social se refiere a las instituciones, relaciones y normas que conforman la calidad y cantidad de las interacciones sociales de una sociedad. Numerosos estudios demuestran que la cohesión social es un factor crítico para que las sociedades prosperen económicamente y para que el desarrollo sea sostenible. El capital social no es sólo la suma de las instituciones que configuran una sociedad, sino que es
Enviado por dyared / 2.832 Palabras / 12 Páginas -
Ciencias Sociales Y Su Clasificación
Ciencias Sociales Y Su Clasificación Ciencias Sociales “Estas ciencias, incluyen una serie de disciplinas que estudian el comportamiento del ser humano, también se conocen como ciencias de la conducta humana tanto como de individuos, como de miembros de grupos, comunidades u organizaciones”. (Rivera) “Estas ciencias analizan la expansión biológica y cultural del ser humano, estas consideran como organizarse para producir lo que se necesita para sobrevivir, gobernarse, tomar decisiones, atacar y enfrentar el ambiente físico
Enviado por ScRiShY / 1.811 Palabras / 8 Páginas -
Planificación Social
La planificación no es un instrumento técnico sino un proceso, que se nutre de herramientas técnicas para lograr el objetivo. El proceso tiene un inicio, pero no un fin. Esto le da sustentabilidad en el tiempo. Existe una necesidad de procesos. Los momentos en la planificación situacional son la forma de los distintos procesos de la planificación; necesariamente no siguen una lógica lineal, ya que nos equivocamos, nos retroalimentamos, los momentos se repiten, pero no
Enviado por ajanita2 / 806 Palabras / 4 Páginas -
Problemáticas Sociales Y Políticas públicas
Drogadicción, Problemáticas Sociales Complejas y Políticas Públicas: Una mirada desde la Intervención en Lo Social Por : Alfredo J. M. Carballeda 1 La relación Drogadicción y Políticas públicas se encuentra atravesada por una serie de nuevos interrogantes que interpelan desde diferentes lugares: el escenario de la intervención, la expresión de nuevas formas de los problemas sociales, un impacto institucional inesperado de éstos y una serie de desafíos hacia éstas. Desde esta perspectiva, los modelos “clásicos”
Enviado por AlfredoJMC / 1.047 Palabras / 5 Páginas -
La Violencia
La violencia 1.2.La violencia en las etapas de la vida 3.Manifestaciones de la violencia 4.Causas de la violencia 5.Consecuencias de la violencia 6.Impacto social 7.Tipos de maltrato 8.Conclusiones 9.Bibliografía INTRODUCCIÓN La violencia, medio que debiera estar ya desterrado en una sociedad civilizada, sigue actuando entre nosotros como si fuera el único medio, por medio del cual unos pocos hacen oír su voz, mientras que la mayoría, perjudicada, ha de seguir aguantando. No cabe duda que
Enviado por kateyana / 4.219 Palabras / 17 Páginas -
Diálogo Social En El Trabajo
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología de Venezuela. Informática. Cátedra: psicosociología de la organización. Profesor: Alexander Blandin. Análisis de artículo de prensa n- 1: Ultimas Noticias. EL DIALOGO SOCIAL GARANTIZA TRABAJO Y PRODUCTIVIDAD. Fecha: lunes, 6 de junio de 2011 Nombre Luis Alejandro mora Código: 2.011.964 IDEA PRINCIPAL LA CLAVE ES MANTENER EL EQULIBRIO GERENCIAL Según JORGE ILLINGWORTH, especialista ecuatoriano de la Organización Mundial de
Enviado por zoropopo / 658 Palabras / 3 Páginas