ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASKENAZI – MUJERES CIENTÍFICAS Y PROFESIONALES. CUESTIONES DE GÉNERO


Enviado por   •  15 de Junio de 2018  •  Resumen  •  4.720 Palabras (19 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 19

OVO

UNIDAD IV

ASKENAZI – MUJERES CIENTÍFICAS Y PROFESIONALES. CUESTIONES DE GÉNERO.

La categoría analítica de género, surgió para explicar las desigualdades entre hombres y mujeres. Esta categoría va variando en las distintas sociedades y épocas y tiene en cuenta la forma de pensar, actuar y sentir de las personas, que son una consecuencia de las construcciones sociales y familiares que se asigna a cada uno. No tienen una base natural, como se sostuvo durante mucho tiempo, por lo cual siempre es posible modificarlas.

En primer lugar hay que distinguir entre sexo y género:

  • Sexo – remite a lo biológico, lo cromosómico, morfológico y hormonal que diferencia al macho de la hembra del género humano.
  • Género – es una categoría trans-disciplinaria, que se refiere a los rasgos y funciones psicológicas y socioculturales que se le atribuyen a los dos sexos.

Lo femenino y lo masculino se conforma en una relación mutua, definida cultural e históricamente, con énfasis en la multiplicidad de identidades que conforman el entramado social (etnias, religiones, edades, clases sociales, etc.). El sistema así conformado recibe el nombre de patriarcado. Las diferencias entre ambos géneros, implican desigualdades que generan jerarquías. Lo masculino suele asociarse a lo dominante, lo superior y fuerte mientras que lo femenino se asocia con lo dominado, lo inferior y débil. Vemos que uno ocupa el lugar de sujeto  mientras que el otro lo ocupa de objeto. Esta ideología sexista, patriarcal, ratifica la otredad de que los hombres asignan a las mujeres, un estereotipo donde el rol del hombre tiene ciertos privilegios y es una de las fuentes del poder. Así vemos que el género, es una de las formas primarias de significar las relaciones de poder. Las configuraciones de poder entre los géneros, así como las prácticas, los símbolos y las representaciones, son parte del imaginario social; es decir que son producciones ideológicas y que reproducen una ideología. La diferencia entre los distintos grupos de poder está determinada por el acceso diferencial que tienen al poder económico, político, ideológico y social. La definición de la categoría de género y la problematización de las relaciones de género es lo que permitió visibilizarlas y mostrar cómo estas construcciones han creado las ideas colectivas de lo apropiado para el hombre y la mujer.

Sin embargo, es interesante señalar que la masculinidad, entendida como sexualidad incontrolada, agresividad y competitividad, trae aparejados costos físicos y psíquicos. Sostener este ideal trae consecuencias; así se ve que los hombres piden ayuda recién en situaciones extremas, pueblan las salas de internación, las unidades de terapia intensiva, se suicidan más y ocupan más las cárceles. Por otro lado, la femineidad, considerada el ‘sexo débil’, puede pedir ayuda más fácilmente, pero su supuesta debilidad constituye muchas veces una barrera para la participación y la disputa del poder con los hombres.

Es imprescindible implementar medidas para lograr que las mujeres tengan condiciones igualitarias al hombre, eliminando la discriminación por género en los campos del empleo, la investigación y la educación. Igualitario no es lo mismo que igual. Igualitario es un constructo, que busca generar situaciones desiguales hoy, para subsanar diferencias antiguas (cuando se votó la ley que asignaba el 30% de los cargos electivos a las mujeres, x ej). Hoy en día, es muy limitada la participación de mujeres en los puestos de dirigencia. Esto se debe a varios motivos:

  • Hay teorías psicoanalíticas que han demostrado que las nenas son más dóciles y los varones más rebeldes.
  • Hay una socialización diferenciada –en la familia y en la escuela- de niños y niñas. Hay prejuicios, operan estereotipos sociales y la imagen femenina no estimula el interés por la ciencia y la investigación.
  • Las mujeres asumen más responsabilidades en el ámbito exterior a la familia, pero sus responsabilidades en el ámbito interno no disminuyen. Así se ve que muchas mujeres suelen interrumpir sus carreras para tener hijos.
  • Hay techos internos que frenan el acceso de las mujeres, producto de las auto-discriminaciones y auto-boicots de las propias capacidades.
  • La ciencia y tecnología están inmersas en un ambiente histórico-social androcéntrico.
  • Ha habido una invisibilización de la presencia de mujeres en la ciencia a lo largo de la historia.

En el área de Ciencia y Tecnología en Argentina pudieron detectarse algunas barreras sistemáticas relacionadas con el sexo como disminución del monto de las becas, no contemplación de licencias y permisos relacionados con la maternidad, inexistencia de becas externas de corta duración, disparidad en la distribución de jerarquías ante antecedentes similares. Las mujeres se encuentran concentradas en las jerarquías más bajas y sub-representadas en las más altas. Para ser admitidas a los escalones más altos, las mujeres han tenido que  hacer suyos la forma de trabajar y los valores masculinos.

La apuesta a futuro sería transitar con los varones, pero no igual que ellos, el mundo exterior a la familia, sin olvidar que acceder a él no es sinónimo de igualdad o autonomía.

BOHOSLAVSKY – CAPÍTULO 1

En la Unidad II

DOLTO – CAPÍTULOS 5 y 8. LA CAUSA DE LOS ADOLESCENTES

CAPÍTULO 5 – LOS HÉROES Y LOS MODELOS

Dolto se pregunta en este capítulo por  la cuestión de los héroes y modelos que se proponen, y se han propuesto antiguamente, a la juventud. También trabaja la cuestión de por qué, hoy en día, lo colectivo ha cobrado tanta importancia.

Haciendo un recorrido histórico de la cuestión de los modelos, la autora distingue entre seis períodos:

  • Antigüedad – En esta época, Dolto no señala modelo o héroes para los varones. En las mujeres los héroes eran el padre y la nodriza.
  • Edad Media – El modelo aquí eran los conquistadores, los héroes eran los cruzados y los mártires, había una identificación con los caballeros y existían los ritos de iniciación. Para las mujeres, el caballero del amor cortés.
  • Renacimiento hasta la Revolución Francesa – El modelo aquí fueron los maestros, sabios, navegantes y exploradores, los héroes eran los genios, había una identificación con los sabios y apareció la cuestión del aprendizaje. Para las mujeres el poeta y, hacia el final del período, la abadesa y el príncipe voluble.
  • Siglo XIX hasta 1960 – El modelo aquí fueron los timoneles y, posteriormente, los combatientes por la libertad, los héroes eran los revolucionarios, había una identificación con los caudillos militares y se termina la cuestión del aprendizaje. Para las mujeres, el héroe es el oficial, el amante romántico.
  • 1960 hasta 1980 – El modelo aquí fueron los ídolos y los jefes de las bandas, los héroes los estetas y los falsos profetas o gurúes, la identificación fue con las estrellas y hay un retorno del narcisismo. Para las mujeres, los héroes son el médico, la mujer libre y la deportista.
  • Finales del Siglo XX – El modelo aquí es el grupo de pares, los héroes son las asociaciones humanitarias y las grandes causas, la identificación se da con el grupo, que funciona como sustituto del padre, y hay un culto de la agrupación.

Vemos que actualmente, entre los jóvenes lo importante es el fenómeno colectivo, no la consumación individual. Estar entre los líderes de un grupo ya es señal de primera calidad. Antes, los jóvenes buscaban el contacto con aquellos a quienes admiraban (escritores, músicos), iban a verlos, trataban de conseguir sus autógrafos, se buscaba con ellos un intercambio individual. Hoy en día, la música, los libros y películas ya no se compran, se piratean; ya no es el original el que importa, sino la fotocopia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (215 Kb) docx (763 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com