Agroexportación en el Perú. Presente y Futuro
Enviado por jdaniel12325 • 15 de Septiembre de 2021 • Ensayo • 1.839 Palabras (8 Páginas) • 105 Visitas
Agroexportación en el Perú. Presente y Futuro
En el presente ensayo defenderé los beneficios de la ventaja competitiva que tiene la agroexportación en nuestro país, que se ve reflejada con un creciendo de una manera acelerada a lo largo de los últimos años y se ha consolidado a nivel nacional como uno de los sectores económicos más dinámicos. El crecimiento se debe al esfuerzo de las empresas privadas con el objetivo de aprovechar eficazmente las ventajas comparativas que tiene nuestro país, sin embargo, a pesar de estas condiciones favorables, en este sector se puede encontrar debilidades que obstaculicen el desarrollo sostenible a largo plazo. Uno de estos problemas es la inexistencia de un sistema nacional e internacional del sector y que permita la retención de conocimientos para su distribución y uso. Es por ello que una solución a esta problemática es establecer la estrategia necesaria para gestionar el conocimiento como fuente de ventajas competitivas, la eficiente gestión de este recurso permitirá en el largo plazo desarrollar una cultura de calidad, teniendo como consecuencia la generación de ventajas competitivas y el aprovechamiento de las ventajas de oportunidades en el mercado mundial de manera continua.
Los productores de la región sierra concentra dos tercios de los productores agrarios independientes de nuestro país, de las cuales la sierra centro y la del sur cuentan con el mayor número de estos productores, en cambio la región de la costa y la selva presentan una menor proporción de estos productores independientes en 15.7% Y 19.7%[1] respectivamente. Esa por ello que el desafío que afrontan algunos departamentos andinos como Huancavelica, es el desarrollo de la agricultura familiar, esta actividad involucra a dos tercios de los productores agrícolas de esta región con una creciente integración al mercado y rentabilidad, teniendo como consecuencia que bloquea sus posibilidades de salir de la pobreza. Es por ello que existe iniciativas de impulso de agricultura orgánica, punto importante para la agroexportación, de las cuales no hay que desconocer las posibilidades de competir con las ventajas comparativas que gozan los valles costeños, refiriéndome en la calidad de sus recursos y productos, como también a la implementación de las tecnologías y las dificultades al acceso al mercado existentes.
Se tiene conocimiento que existe una creciente globalización económica que se manifiesta principalmente en el incremento del comercio internacional de bienes y servicios, así como un notorio en el avance tecnológico, además los tratados de libre comercio forman parte de este crecimiento comercial, es por ello que a través de ellos los países como el nuestro buscan aliados para logras costos preferenciales. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación,[2] el comercio mundial en los últimos años con respecto a los productos agrícolas ha aumentado notoriamente más rápido que el PBI agrícola mundial; el sector sigue siendo competitivo, sin embargo esto tiene un límite, en la medida que los componentes a cargo del Estado se sigan deteriorando, no se tomen decisiones correctas e inmediatas y no sumen al incremento de la competitividad del país en el momento que se requieren, estamos poniendo en riesgo la competitividad de sectores económicos como el agroexportador que son fuente de divisas para el país y de empleo formal en las zonas rurales de las regiones. Sin embargo, aunque el crecimiento agrícola sigue creciendo, existe una disminución en el comercio total de productos procesados agrícolas, pasando de un tercio a cuatro decenios a un 10% en la actualidad. Se debe tener en cuenta que nuestro país cuenta con 7.6 millones de hectáreas potenciales para el buen desarrollo de la agricultura, de las cuales solo se aprovecha 5 millones de hectáreas. Por otro lado, el 46% de las propiedades agrícolas están destinadas al autoconsumo; de las cuales se caracterizan por su atraso tecnológico de las cuales concentran el 70% de la pobreza extrema nacional. En el 2005, según la Comisión para la Promoción de Exportaciones,[3] las exportaciones totales alcanzaron más de mil millones de dólares FOB. Según el Censo Agropecuario del 2012, la sierra posee el 64% de las unidades agropecuarias, la selva 20% y la costa 16%; el desarrollo de la agroindustria no solamente ayuda a la diversificación económica sino también a la creación de empleo y generación de ingresos.
No obstante, si bien el Perú es un país económicamente minero, es también un país socialmente agrícola, lo cual nos encamina a aprovechar e insertar en actividades más productivas a la PEA involucrada en este sector que representa aproximadamente al 25% de la PEA total del país. Las exportaciones agrícolas alcanzaron los US$4,174 millones en el 2014, de estas, las exportaciones no tradicionales representan el 83.5% del total, lo cual es clave impulsar debido a que son productos que poseen un mayor valor agregado. Es esencial mejorar la infraestructura para el desarrollo de nuestras agroexportaciones, como sus sistemas de riego y la calidad logística para el comercio exterior, y específicamente mejorar la logística portuaria, que genera costos evitables de US$ 300 millones, según el Banco Mundial y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Cabe señalar que, dentro del desarrollo de los sistemas de riego, según cifras del Censo Nacional Agrario, un 63.8% de la superficie agrícola no posee uno. Por esto, urge asegurar la ejecución de los proyectos de irrigación como Alto Piura (Piura), Chavimochic III (La Libertad), Olmos (Lambayeque), Chinecas (Áncash) y Majes Siguas II (Arequipa)[4].
El sector agrario de nuestro país cuenta con una cadena productiva que agrupa a diferentes agentes económicos relacionados como productores agroindustriales, productores agropecuarios, intermediarios, comerciantes mayoristas, consumidores externos como locales, además el gobierno también forma parte de esta cadena productiva, cumpliendo la función de promotor y facilitador. Cuando los agentes de la cadena agroexportadora están articulados en tecnología, eficiencia, financiamiento, bajo comparaciones de equidad y cooperación, se podría decir que se lograría una cadena productiva competitiva. En la regulación sectorial se encuentra la Ley de Promoción Agraria, que ha adecuado la regulación a la realidad del sector, creando las condiciones correctas para que la agroexportación se desarrolle a través del dinamismo propio de los actores económicos, que invirtieron en este nuevo sector con un modelo de negocio innovador y convirtieron al Perú en un país reconocido a nivel mundial en este rubro, originando como resultado que la agricultura de exportación de nuestro país compite a nivel global en los mercados más exigentes y de igual a igual con las economías más desarrolladas y avanzadas del mundo. Pero se debe de tener en cuenta que uno de los factores que limitan el desarrollo de la agricultura en nuestro país, es la inexistencia de un sistema nacional de innovación, de las cuales debe de contar con información del sector agroexportador y con ello permita la retención de conocimientos. Esto se debió que en los últimos años predomino una política de inacción y desmontaje a las principales instituciones públicas de investigación y desarrollo tecnológico.
...