Antesedentes escritura en estudiantes sordos
Enviado por nut1218 • 24 de Abril de 2020 • Reseña • 5.690 Palabras (23 Páginas) • 136 Visitas
En aras de tener un punto de partida, que permita ampliar resultados teóricos y/o científicos sobre el estado actual de Colombia y Latinoamérica en procesos pedagógicos de escritura en lengua castellana en comunidad no oyente, se presentan los siguientes estudios que favorecen el enriquecimiento de dicho tema, y permiten un análisis sobre el estado actual del mismo.
Como primer referente a nivel nacional, se toma el documento “La educación bilingüe para sordos”, de Portilla & Bejarano (2006), el cual dispone a favor de los colombianos, a través del Instituto Nacional para Sordos (INSOR)[1], una guía pedagógica orientada a la formación educativa de la población sorda o con limitación auditiva. Dichas orientaciones fueron desarrolladas dentro del marco de los lineamientos curriculares de lengua castellana y, principalmente, los estándares de competencias comunicativas y ciudadanas.
La orientación pedagógica tiene como objetivo favorecer los ambientes sociolingüísticos, pedagógicos y organizativos para integrar a los estudiantes que presentan limitaciones auditivas, al servicio educativo formal, en condiciones de calidad, equidad y pertinencia. Estas orientaciones facilitan la comprensión y la ejecución de las responsabilidades que tienen los gobiernos locales, las secretarías de educación y las instituciones educativas con la educación de esta población.
Dado el objetivo, dentro de su fundamentación teórica y conceptual, la guía presenta aspectos conceptuales enfocados en la educación bilingüe bicultural para población sorda basada en procesos de la etapa escolar, en los que intervienen; estudiantes sordos, docentes, padres de familia y por supuesto el lenguaje de la población. Además de esto, se plantean principios orientados a pautas pedagógicas concernientes a la naturaleza de la población.
Por otro lado, se presentan pautas curriculares para las instituciones educativas, a fin de establecer una organización al servicio de la educación bilingüe bicultural para estudiantes con limitación auditiva, permitiendo así, el cumplimiento de los principios pedagógicos que la sustentan. Finalmente, la guía presenta una reflexión sobre las condiciones que deben ser formuladas para facilitar el desarrollo del lenguaje de los estudiantes en pro de la obtención de un alto nivel cognoscitivo, social y afectivo-emocional, asegurando así, su acceso a las lenguas y a la identidad personal y social.
Ahora bien, de acuerdo con las autoras, la guía surgió de las reflexiones y del análisis de profesionales en el campo de la educación de los sordos (investigadores, asesores y docentes), y de algunos representantes de la comunidad sorda a partir del proyecto de Investigación denominado “Diseño, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de una propuesta bilingüe bicultural para sordos, en los ciclos de preescolar y básica primaria”, adelantado por el INSOR desde el año 1998. Así mismo, hacen énfasis en los aportes de instituciones y equipos docentes que a nivel nacional vienen desarrollando esta alternativa y también con los avances teóricos de estudiosos y experiencias internacionales en este campo.
Como se puede evidenciar, dicho documento ofrece un aporte muy valioso en cuanto a nociones de bilingüismo en personas en condición de discapacidad auditiva, y su inclusión dentro de los procesos académicos y sociales. Frente a esto, es sabido mencionar que dicha guía resalta el trabajo pedagógico integral entre padres y docentes, por tal motivo apremia la necesidad de conocer modelos de alfabetización centrados en procesos de enseñanza – aprendizaje de lectura y escritura.
Cabe recordar, que la lengua de señas es la primera lengua de la comunidad con hipoacusia, y es por medio de ella que se posibilita el pleno desarrollo del lenguaje. Conocer de ella permite construir, representar e identificar la realidad de la población sorda. Ahora bien, en el caso de Colombia, la Lengua de Señas Colombiana, se considera como una lengua natural[2] de representación viso-gestual. Respectivamente a esto (Ramirez, 2001) indica que los medios de expresión son las manos, los ojos, el rostro, la boca y el cuerpo, y su canal de recepción es visual.
Esta lengua fue instituida y contemplada por la misma población sorda nacional con la finalidad de satisfacer sus necesidades comunicativas, todo esto en aras de contribuir en el crecimiento intelectual y personal de sí mismos tal como es reconocida en la Ley 324 de 1996. Pese a ser una lengua usada históricamente de generación en generación, su aprendizaje es complejo debido a su sistema de codificación; sin embargo, su actualización constante ha permitido facilitar su comprensión y adquisición, ya sea entre población sorda u oyentes competentes en dicha lengua.
En este sentido, es importante aclarar que el castellano es una lengua que se encuentra signada, y por ende se lleva a cabo mediante la producción simultánea de señas y vocalizaciones que siguen la gramática de la lengua oral. Su éxito comunicativo varía en su forma de interacción y e intención; por ejemplo, cuando se hacen socializaciones de temas relacionados con el entorno inmediato, es posible que se caiga en una lengua de señas llevada por la dramatización, lo que implica que se pierda validez. Así mismo, en casos en los que se narran hechos, se describen personas, lugares u objetos; o se defienden puntos de vista, también puede perder eficacia comunicativa si se recae en explicaciones con poca precisión y claridad en los significados que se requieren.
La lengua de sordos de Colombia adquirida por estudiantes con dicha limitación, debe ir evolucionando conforme a su desarrollo en sus competencias comunicativas, en un comienzo a través de la interacción frente a frente en situaciones inmediatas, como por ejemplo: conversaciones sobre la cotidianidad, temas situaciones familiares, personales, entre otras, que paulatinamente van reforzando otras habilidades que permitan interacción en contextos más formales tales como exposiciones, narraciones de eventos históricos, sustentaciones de hechos o hipótesis, descripciones de fenómenos relacionados con las diferente áreas, realización de resúmenes, explicaciones, definiciones y conceptualizaciones, etc.
Si bien la lengua hablada u oral posibilita la comunicación entre los seres humanos en distintos contextos, así también la lengua escrita cumple el mismo propósito, claro está que varía en su funcionamiento en su estructura lingüística. Esta es una competencia comunicativa indispensable para el desarrollo integral de las personas, pues de ella se derivan formas de interacción, acceso de información y desempeño social, cultural y académico.
Particularmente en la enseñanza – aprendizaje de la escritura en comunidad sorda, ha venido cobrando un valor en cuanto a los procesos de pensamiento del estudiante, tales como atención, memoria, percepción e intuición; así como también el acceso a la lengua de la mayoría. Si bien es cierto, que esta venía siendo explicada y enseñada desde una práctica descontextualizada fundamentada mediante métodos sintéticos de tipo silábico, alfabético, onomatopéyico y fonético, desde los cuales su enseñanza se inicia de las partes al todo, es decir, a los lectores se les presentan los sonidos de las letras, sílabas o palabras y luego se les pide que las combinen para formar ideas de mayor tamaño.
...