ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aristóteles.

LatinGamerTesis23 de Septiembre de 2014

672 Palabras (3 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 3

1.Quién fue Aristóteles comente sobre su vida.

Aristóteles fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.

2.Qué forma utilizó Aristóteles en sus obras.

Por lo general se tiende a contraponer Platón y Aristóteles en cuanto al estilo utilizado en sus obras: más fluido y literario en Platón, más tosco y abstruso en Aristóteles. Hemos de tener en cuenta, sin embargo, que las obras que conservamos de Aristóteles, al ser resúmenes de las lecciones impartidas en el Liceo, no pueden presentar las características de una obra cuidada y dirigida al gran público; pero sí encontramos esa fluidez en sus diálogos, obras de juventud realizadas a la sombra de su maestro Platón y que no están exentas de ciertas gracias literarias. La contraposición de estilos procede, pues, de la comparación de obras destinadas a públicos diferentes y elaboradas con criterios pedagógicos o literarios, también diferentes.

3.Realice un ensayo acerca de los Métodos de Aristóteles.

 

El Método de Aristóteles Estaba persuadido de que estas naturalezas tenían que dejarse descubrir; pero para ello era necesario emplear un método apropiado. Y es entonces, a propósito de este método, cuando se manifiestan reales debilidades y deficiencias. Se puede decir queAristóteles confiaba en procedimientos de hallazgos poco maduros, a la vez quedespreció otros procedimientos, como el empleo de las matemáticas. Además siendobiólogo, cayó en la tentación de pensar su método general desde una perspectivadictada por el estudio de los seres vivos. Se mostró entonces el carácter hibrido deeste método, cuyo principal resultado fue haber olvidado la parte del hombre que seintroducía en él, espontáneamente proyectada en la parte del objeto que había queestudiar; tocada de antropomorfismo, corría el riesgo de procurar una satisfacciónilusoria y desembocar con frecuencia a explicaciones verbales.2.- El punto de partida: observación y experiencia.Aristóteles precisa esta exigencia de la observación sensible en su teoría de laexperiencia, concebida no en el sentido actual de una experimentación, sino como unempirismo reflejo, fruto de una familiaridad con los hechos.No hay duda de que Aristóteles no ignoraba los posibles errores de los sentidos y lasprecauciones que hay que adoptar, pero ha

identificado excesivamente el hecho de lasensación ( lo sensible) con el dato objetivo ( lo físico ).

El ser físico se ofrece al conocimiento sensible por sus accidentes situados al mismonivel que él; lo importante es descubrirlos y situarlos en sus relaciones mutuas y en sudependencia de la substancia.3.- La actividad intelectual en esta investigaciónEn un proceso ascendente, después de la primera etapa de la experiencia, del contactodirecto con la realidad sensible, tiene que venir la del

hallazgo de lo universal inteligible

presente en el seno mismo de esta realidad.Respecto a esto conviene disipar una imagen muy extendida, la de la importancia casiabsoluta y exclusiva, que el estagirita habría dado al silogismo. Es innegable,ciertamente, que lo convirtió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com