ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO DEBE SER EL MODELO EDUCATIVO FUNDAMENTADO EN LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIZACIÓN E INTEGRACIÓN Y RESPETO A LA DIVERSIDAD

Enrique201315 de Marzo de 2015

857 Palabras (4 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 4

COMO DEBE SER EL MODELO EDUCATIVO FUNDAMENTADO EN LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIZACIÓN E INTEGRACIÓN Y RESPETO A LA DIVERSIDAD

Hablar de la universalidad con relación al modelo educativo que debe existir en una sociedad que pretende ser igualitaria y equitativa, es hacer mención al principio o fundamento que por defecto debe sostenerle. En la antigüedad, en la República Bolivariana de Venezuela, específicamente durante la llamada “Cuarta República” el sistema educativo que le presidía era de fondo, exclusivista, discriminador, y por qué no decirlo, mercantilista, es decir, sus intereses y sus objetivos se orientaban solo para satisfacer las necesidades de una elite comercial, que concebían un modelo social obrerista y explotado.

En tal sentido, la educación que se impartía era netamente tecnificada industrial, en otras palabras, el fenómeno educativo era un fiel instrumento de las minorías burguesas que tendían sus redes de ambición sobre una masa poblacional excluida y marginada.

Desde esta perspectiva, las oportunidades de estudios a nivel superior estaban restringidas a una pequeña parte de la población que, por supuesto, gozaba de amplios y generosos beneficios en su estatus social, mientras que la inmensa mayoría de la sociedad, solo tenía un reducido espacio de formación, básica y técnica.

No obstante, con la llegada al gobierno de la Revolución Bolivariana encabezada por el para entonces Presidente Comandante, Hugo Rafael Chávez Frías, se da inicio a una serie de eventos que dan un vuelco único y extraordinario, de 180 grados al modelo político educativo que se aplicaba en la sociedad venezolana.

Al respecto el nuevo Currículo Básico Bolivariano expresaba de forma acertada que la República Bolivariana de Venezuela vivía momentos de profundas transformaciones que se encaminaban hacia la consolidación de una sociedad universalizada, bajo los principios humanísticos, democráticos, protagónicos, participativos, multiétnicos, pluriculturales, plurilingües e interculturales, inmersos en un estado de derecho y de justicia; que se fundamentaba y se consagraba con la elaboración colectiva de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en 1999. El hecho de que el Gobierno del Comandante Chávez permitiera la participación popular de la sociedad venezolana en la confección y aprobación de la Carta Magna de inspiración Bolivariana abría el sendero para el surgimiento de una Republica asentada sobre la simiente de una gestión comunitaria participativa y protagónica.

Es pues, de esta manera, que la educación venezolana se establece bajo los principios de Democratización, Universalización e integración como uno de sus ejes fundamentales, pues, su propósito fundamental es hacer de la educación un sistema al alcance de todos, sin ningún tipo de discriminación. Desde esta óptica, el modelo educativo manifestado desde estos principios debe buscar que el hecho educativo sea el producto de la acción conjunta de todos sus actores, es decir, la población estudiantil, el personal docente, administrativo, obrero, la comunidad de padres y representantes, como también la comunidad en general, representada por todos aquellos entes tanto oficiales como civiles.

Para que este fin sea realmente cristalizado es necesario que el modelo educativo impuesto entienda que el mismo debe estar diseñado bajo el concepto de universalización como medio que permita la apertura de oportunidades para todos y todas aquellas personas, sin ningún tipo de discriminación, es decir, sus puertas deben abrirse para todo aquel que desee incorporarse a la formación universitaria y adquirir su profesión. El mismo debe proponerse una generalización a nivel de la educación superior que garantice la realización personal del ser, del ente humano y la consolidación social - política del proyecto de Nación propuesto en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com