Casos de adolescentes embarazadas
Enviado por rosittogabriela • 2 de Noviembre de 2015 • Tesina • 7.504 Palabras (31 Páginas) • 465 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA[pic 1]
CARRERA: Ciencia Política.
MATERIA: Taller de Integración.
DOCENTES: Dr. CASTAGNO, Pablo; Lic. MARIN, Laura.
ALUMNA: ROSITTO, Gabriela.
AULA: 415.
AÑO: 2015.
INTRODUCCIÓN
El siguiente ensayo aborda la problemática relacionada con el creciente número de casos de adolescentes embarazadas en la Escuela Secundaria N°89 de la localidad de González Catán del distrito de La Matanza, ubicada en el barrio de Villa Scasso. Se toma como recorte temporal desde el año de inauguración de la escuela -2011- hasta la actualidad. La investigación aborda el rango etario de adolescentes entre 14 y 18 años.
Se aborda la temática desde el enfoque de género que nos permitirá comprender e interpretar los comportamientos relacionados a la sexualidad y sus consecuencias sobre la salud. “Mientras que el sexo hace relación a diferencias físicas, el género alude a las de tipo psicológico, social y cultural entre hombres y mujeres. La distinción entre sexo y género es fundamental, ya que muchas diferencias entre varones y hembras no tienen un origen biológico.” (Giddens, 2001: 133).
Los últimos años atravesaron las políticas educativas las temáticas de género y educación, que a su vez se relacionan los debates en torno a la inclusión de la educación sexual en los diferentes niveles del sistema, no solo secundario, sino la incorporación en niveles primarios.
El embarazo adolescente es una problemática que se encuentra presente en nuestra sociedad, que preocupa del mismo modo a instituciones escolares como así también a familiares; es decir, en la actualidad se ha convertido en un problema social y político así como también económico.
Dicha preocupación se relaciona con la manera en que los jóvenes viven la sexualidad (de manera muchas veces irresponsable) y los efectos que estas acciones tienen sobre su posterior vida adulta, es allí donde se encuentra el epicentro del problema: la no continuidad en sus estudios secundarios, terciarios y/o universitarios, con su consecuente repercusión en la inserción del mercado laboral de las madres y adolescentes embarazadas. A partir de esto se desprenden algunas causas como el inicio temprano en las relaciones sexuales, abusos infanto-juveniles, relaciones sexuales sin cuidados, transmisión de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y/o Infecciones de Transmisión Sexual (ETS/ ITS), uso de diversas sustancias tóxicas (droga, alcohol, tabaco, etc.), falta de interés de la familia y de la escuela, violencia familiar y violencia de género, entre otras.
Años atrás se pensaba que el embarazo en las adolescentes se correspondía con el acceso a información al respecto. Sin embargo, desde la implementación de una ley, el Estado tiene la obligación de llevar a cabo un programa de educación sexual en las instituciones educativas que incluya dentro de los contenidos a enseñar la temática sobre sexualidad. Asimismo, el Estado tiene la obligación de garantizar la inclusión plena de las adolescentes embarazadas, además de jóvenes padres, considerándolos como sujetos plenos de derecho, ofreciéndoles mejores oportunidades en pos de continuar con sus trayectorias escolares. Un ejemplo de ello es la Asignación por Embarazo para Protección Social, que constituye un ingreso mínimo para proteger a las embarazadas en estado de vulnerabilidad para que puedan llevar adelante el cuidado de su salud y de su bebé.
No obstante, esta cuestión se enfrenta con prejuicios sociales que impiden, en muchos casos, a diferentes actores institucionales involucrarse en dicha problemática y abordarla utilizando diferentes estrategias para garantizar la inclusión plena.
En la Argentina, durante el año 2005 surgieron dos proyectos contrapuestos de Ley que abordan la problemática sobre el dictado de clases de educación sexual como un espacio curricular tanto en escuelas públicas como privadas. Uno de ellos vinculado a la necesaria intervención del Estado para la selección de los contenidos; y el otro proyecto por parte de la Iglesia que delegaba la responsabilidad del dictado o no de clases a criterio de cada institución educativa o como responsabilidad de las familias. El primer proyecto, y con el objetivo de tratar de conciliar posiciones, propuso básicamente la realización de talleres para padres y miembros de cada una de las instituciones educativas. Lo que este proyecto mantuvo es la obligatoriedad para todos los ciclos y la intervención del Estado en la definición de los contenidos.
Finalmente, el 4 de octubre de 2006 fue sancionada la Ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), con el objetivo de coordinar, implementar y evaluar diferentes acciones sobre la temática en todo el país. Para cumplir tales objetivos, la sexualidad abarca aspectos biológicos, psicológicos, culturales, éticos, entre otros. De allí que se articule un trabajo interrelacionado entre la escuela, la familia y los centros de salud.
Desde esta perspectiva, la Escuela se presenta como una institución fundamental, y adquiere relevancia a partir de la crisis que hoy en día atraviesan las familias y que repercuten en espacios naturales de reflexión sobre problemas que plantean los jóvenes en su adolescencia.
En este contexto, el rol de la escuela y del Estado es ofrecer las herramientas, conocimientos y valores necesarios para lograr la contención de las alumnas embarazadas y de madres jóvenes, con el objetivo de que sus trayectorias escolares no se vean afectadas. Asimismo, las madres adolescentes deben contar con el apoyo de otros actores sociales, como el Equipo de Orientación Escolar (EOE), centros de salud de la zona, centros comunitarios, la Secretaría de Desarrollo Social y la Municipalidad de la Matanza– región Descentralizada de González Catán (Km 32). El abordaje de esta problemática debe ser desde el trabajo interdisciplinario y en red.
Por todo lo dicho hasta aquí, cabría plantearse los siguientes interrogantes: ¿De qué manera es abordada la problemática del embarazo adolescente en la Escuela Secundaria N° 89?; ¿abordar la sexualidad desde un enfoque integral permite dejar de lado ciertos tabúes que tienen algunos actores sociales al respecto?; ¿de qué manera se están implementando los ESI en la escuela?; ¿de qué forma influyen estas variables en las adolescentes que, a muy temprana edad, asumen la responsabilidad de ser madres jóvenes?
...