DETERMINANTES DE LA INFLACION EN COLOMBIA PARA EL PERIODO DE TIEMPO DE 1980- 2014
Enviado por Manu Torres • 26 de Septiembre de 2019 • Documentos de Investigación • 5.375 Palabras (22 Páginas) • 145 Visitas
DETERMINANTES DE LA INFLACION EN COLOMBIA PARA EL PERIODO DE TIEMPO DE 1980- 2014
PRESENTADO POR:
MANUEL TORRES SARMIENTO
PRESENTADO A:
DOC. ROBINSON CASTRO
CARTAGENA D.T.Y.C.
04-05-2017
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
RESUMEN
En el presente trabajo se busca analizar cuáles son las variables que determinaron y en qué grado la tasa de inflación en Colombia durante el periodo 1980-2014. Esto mediante la elaboración de un modelo econométrico que nos permita realizar dichas estimaciones. Los resultados de esta estimación mostraron que una de las variables que más impacto tiene en la determinación de la inflación es la tasa de interés activa. También se encontró que para el periodo estudiado no se cumple la teoría cuantitativa del dinero.
Palabras claves: Colombia, inflación, política económica, modelo econométrico.
INTRODUCCIÓN
La inflación es un fenómeno central de la mayoría de las economías latinoamericanas, y el caso de Colombia no es una excepción a esta regla. Pero las características del proceso inflacionario en las últimas décadas, combinando tasas muy bajas de inflación con tasas muy elevadas, y el status ambiguo del país como un sistema a medio camino entre una economía desarrollada y una subdesarrollada, han hecho del caso colombiano un punto de referencia que me motivo a estudiarlo.
Por lo tanto, el presente trabajo consiste en analizar cuáles son las variables que tienen influencia sobre la inflación en Colombia durante el periodo 1980-2014 mediante el desarrollo de un modelo econométrico que además de estimar cuales son las variables determinantes de la inflación. Para este efecto se han seleccionado 7 variables, entre ellas: salarios mínimos legales, tasa de interés activa, ahorro interno, crecimiento del PIB, gasto en consumo de las familias, entre otras, las cuales serían los instrumentos básicos del manejo de la política económica.
Además de comprobar si la herramienta de política monetaria, tasa de intervención, que usa el banco de la república para controlar la inflación en realidad tiene peso a la hora de determinar el rumbo de la inflación. Aunque en este modelo no se trabaja la tasa de intervención directamente se trabaja la tasa de intervención activa, la cual responde básicamente a la tasa de intervención del banco de la república.
También se hará una comparación entre los coeficientes de estimación obtenidos y lo que nos dicen las diferentes teorías y trabajos empíricos realizados del tema.
El análisis econométrico de los resultados de este análisis permite despejar la interrogante de si la dinámica del nivel de precios en la economía colombiana está determinada exógenamente o si a través de un manejo adecuado de la política fiscal o salarial se puede ejercer un adecuado control sobre el nivel de precios.
El presente trabajo de investigación es una investigación descriptiva ya que se describe el comportamiento de las exportaciones Colombianas con base a las variables que se consideran determinantes.
Para la estimación de este modelo se trabajó con una serie de tiempo de 35 años durante el periodo de 1980-2014, todas las estaciones se realizaron en el software eviws, para efectos de las pruebas de hipótesis se trabajó con un nivel de significancia del 5%.
Es una investigación cuantitativa ya que se emplean datos existentes para realizar el análisis, WDI del Banco Mundial, Banco de la república.
Los resultados más sobresalientes que se encontraron en el trabajo tienen que ver con que no se encontró evidencia estadísticamente significativa que permite comprobar que la inflación responde de forma efectiva a las políticas monetarias es decir responde de manera significativa a los aumentos o bajas en las tasas de interés activa, ya que se esperaba una relación negativa entre la variable inflación y la tasa de interés activa. La explicación que se le puede dar a este signo positivo es que los consumidores colombianos a la hora de pedir créditos para consumir no son tan racionales o no responden a las tasa de interés por desconocimiento de esta.
Otro resultado sobresaliente pero no muy esperado es el hecho de que el coeficiente de la base monetaria sea negativo, esto porque la teoría nos indica que existe una relación positiva entre la base monetaria y la inflación, aunque esto se puede explicar diciendo que los aumentos de la base monetaria en Colombia no son necesariamente para un aumento del efectivo se puede dar el caso que sea para aumentar el encaje bancario, también podría decirse el consumo no es tan elástico respecto al ingreso ó que existe una cultura de ahorrativa en Colombia. Pero estas son hipótesis que necesitan de la ampliación del trabajo para poder resolverlas, ya que con lo propuesto en este trabajo es imposible saber en realidad cuales son las causas de que se dé la relación negativa entre base monetaria e inflación.
Marco referencial
Estado del arte
Para analizar cuáles son las variables que tienen influencia sobre la inflación en Colombia durante el periodo 1980-2014, es conveniente referir la consulta documental de trabajos realizados que guardan relación con los objetivos propuestos en este estudio, en función a ello se menciona a:
Cabe destacar que Herken Krauer, Juan Carlos, (1984) efectuó un trabajo titulado: DETERMINANTES DE LA TASA DE INFLACIÓN EN LA ARGENTINA: Un estudio econométrico de las teorías contendientes, 1946-1977, en el cual el análisis econométrico de los resultados empíricos otorga considerables elementos para rechazar la validez de un modelo monetarista ortodoxo derivado de la teoría cuantitativa del dinero como una explicación coherente y eficiente de la tasa de inflación en la Argentina. Al mismo tiempo confiere bastantes argumentos a una explicación de la tasa de inflación basada en un análisis estructuralista que pone acento en los desequilibrios producidos en el sector externo. La capacidad de predicción de ambos modelos se aplica a los años de “hiperinflación” en la Argentina, a fines de la década de los años setenta, y se observa que el enfoque estructuralista tiene una mayor capacidad de predicción que el mismo enfoque monetarista.
...