ANÁLISIS DE SERIE DE TIEMPO, LA INFLACIÓN EN COLOMBIA (1961-2019)
Enviado por Jose Martinez Tundeno • 14 de Agosto de 2022 • Informe • 3.112 Palabras (13 Páginas) • 82 Visitas
ANÁLISIS DE SERIE DE TIEMPO, LA INFLACIÓN EN COLOMBIA (1961-2019)
Freddy Andrés Arenas Tuñón
Jose Leonardo Martinez Tundeno
RESUMEN
La inflación es una de las variables más importantes de una economía, es definida cómo el aumento sustancial, persistente y sostenido del nivel general de precios a través del tiempo. En este trabajo nos enfocamos en la serie de tiempo anual de esta variable para el país Colombiano comprendida desde el año 1961 hasta el año 2019, siendo 59 datos en total, a los cuales se muestra su estadística descriptiva y análisis gráfico. Luego de realizar todas las pruebas necesarias se identificó que el modelo apropiado para representar la serie es un ARIMA (0,1,1). Por último, se realizaron las predicciones para los 5 años siguientes.
PALABRAS CLAVE
Inflación, Precios, Modelo ARIMA, Predicciones.
INTRODUCCIÓN
La inflación manifiesta la disminución en el poder adquisitivo de la moneda, por ello se justifica analizar esta variable ya que incide directamente en el bienestar de las familias colombianas, ya que indica los incrementos en los productos básicos de la canasta familiar. Además, es relevante conocer los pronósticos de la variable para los siguientes años, debido a que controlar la inflación es uno de los objetivos prioritarios de la política económica gubernamental, en particular del banco central. Unas buenas predicciones permiten tomar medidas anticipadas si es necesario.
El objetivo principal de este trabajo consiste en encontrar un modelo ARIMA que sea lo más adecuado posible para representar el comportamiento de la serie de tiempo de la inflación en Colombia (1961-2019), otro objetivo importante del trabajo es realizar predicciones de la inflación para los 5 años siguientes.
La metodología utilizada inicialmente fe la de Víctor Guerrero, para encontrar la transformación adecuada para que la serie tenga varianza constante, técnica aplicada en Excel 2013. Los siguientes métodos utilizados fueron el diseño de gráficas, estadística descriptiva, interpretaciones de correlogramas con funciones de auto correlación, para ello se usó el software Eviews 7.
La unidad de medida de la inflación es en porcentaje (%), el cual refleja la variación porcentual del Índice de Precios del consumidor (IPC), que mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios. El dato del IPC, en Colombia, lo calcula mensualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
La fuente de información de donde se obtuvo la serie fue en el sitio oficial del Banco Mundial (www.bancomundial.org).
MARCO REFERENCIAL
MARCO TEÓRICO
La inflación de demanda aparece cuando los agentes económicos de un país solicitan más bienes y servicios de los que el sistema puede ofrecerles. Siempre que los productores no puedan aumentar su producción, esta presión en la demanda se traslada inevitablemente a los precios, incrementándolos. Hay dos teorías que explican la inflación de demanda:
Teoría monetarista. Defiende que el aumento de la cantidad de dinero en circulación por encima de la producción genera un aumento de la demanda de bienes y servicios, ya que el dinero se demanda fundamentalmente para transacciones. Como la economía está cercana a su frontera de posibilidades de producción, esa demanda no se podrá satisfacer y subirán los precios.
Teoría keynesiana. Keynes y sus seguidores rechazaban la teoría anterior, afirmando que el dinero no solo se demanda para realizar transacciones, sino también como depósito de valor. Por tanto, la incidencia de los precios sobre la demanda dependía de la elasticidad de la oferta y de la situación de la economía, de forma que en épocas de recesión los incrementos de la demanda podían ser respondidos con más producción; mientras que en épocas de expansión era imposible, generándose inflación. El problema de esta teoría es que no conseguía explicar la existencia de inflación con desempleo y con el exceso de capacidad productiva de la economía.
Aunque la teoría Keynesiana rechaza la monetarista, ambas coinciden en señalar que el aumento de la demanda por parte de un agente provoca inflación siempre que no esté compensado por disminuciones en la demanda de los otros dos.
La Inflación por el lado de la oferta la explican teorías cómo la de la inflación de costos.
Inflación de costos: La inflación de costos se ha explicado destacando que los grupos económicos de presión son los culpables de que los precios se eleven. Con frecuencia, la responsabilidad principal se atribuye a los sindicatos, al imponer estos continuos aumentos de salarios en mayor proporción que los crecimientos de productividad de trabajo. Los que defienden la inflación de costos argumentan que, dado el carácter no competitivo de la formación de los salarios, los sindicatos pueden conseguir aumentos salariales superiores a los de la productividad del trabajo, lo que hace que el proceso inflacionista se inicie por un “empujón” de los costos y no por un “tirón” de la demanda.
Precio del producto (p) = Costo laboral unitario (IW) x Costo de Capital (k(IW)
De la ecuación se deduce, sin embargo, que los aumentos de los salarios (W) manteniéndose constante al margen K no tiene por qué repercutirse totalmente sobre los costos si paralelamente se da algún aumento en la productividad de trabajo que haga que se reduzcan. Sólo si el crecimiento de los salario es superior al crecimiento de la productividad cabe hablar propiamente de inflación de costos. La inflación de costos explica el aumento de los precios a partir del incremento de los salarios y a demás componentes de los costos de producción.
ESTADO DEL ARTE
Velásquez, L. R., & Losada, Ó. H. C. (2019). Realizaron una investigación (ANÁLISIS EMPÍRICO DE LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO 2005-2015) con el objetivo de analizar empíricamente las causas de la inflación en Colombia, tomando como punto de referencia las principales escuelas de pensamiento económico que han aportado en este debate. Para ello, se realizan estimaciones econométricas con una muestra de variables económicas y no económicas observadas durante el periodo 2005-2016. Los resultados de las estimaciones muestran que variables macroeconómicas como la masa monetaria, la brecha del producto, el empleo, la Tasa Representativa del Mercado y las importaciones, tienen un efecto positivo y estadísticamente significativo sobre la inflación. Así mismo, se halla evidencia empírica de las curva de Phillips aumentada.
...