ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinantes de la participación laboral femenina en Chile


Enviado por   •  10 de Marzo de 2021  •  Documentos de Investigación  •  3.618 Palabras (15 Páginas)  •  90 Visitas

Página 1 de 15

 : 1980-2018.

Mauricio De León Urzola

Daniel Mateus Burgos.

Resumen

El objetivo del trabajo es analizar los factores determinantes de la participación laboral femenina en el caso de Chile para el período comprendido entre 1983 y 2018, por lo cual se utilizará la información disponible en la base de datos del Banco Mundial. Avendaño & Suárez (2016) así como Robbins et al. (2009) evidenciaron a través de estudios econométricos que variables como los ingresos, las tasas de natalidad y de fertilidad, así como el costo de vida inciden en la oferta laboral femenina. Para ello se busca aplicar un modelo de regresión con base a las visiones teóricas en las que se entiende que la familia puede representar un factor que limite la participación de las mujeres en los mercados de trabajo.

Palabras claves

Participación laboral, tasa de natalidad y fecundidad, costo de vida, mercado de trabajo

Introducción.

América latina ha experimentado en los últimos años un aumento persistente en las tasas de participación laboral de las mujeres, aun así la brecha entre la participación de hombre y mujeres es calculada por la OIT en aproximadamente 15 puntos. Sin embargo, en muchos países como en el caso de Chile, la participación de la mujer no había superado para 2018 el 50%, para algunos autores esta particularidad es muy llamativa dados los buenos resultados que ha tenido el país suramericano en sus estadísticas, macroeconómicas y de calidad de vida, por lo cual se ha titulado esta peculiaridad como la excepción chilena

Este aspecto de la sociedad chilena representa una excepción a la regla en la teoría del capital humano según la cual un mayor cumulo de educación debe incentivar a las mujeres a participar más en los mercados de trabajo. Sin embargo, algunos autores entienden y proponen que existen aspectos sociales y culturales que podrían estar explicando esta situación.

El objetivo general de este trabajo es analizar los factores que inciden en la participación de la mujer en los mercados de trabajo, para lo cual se propone construir un modelo uniecuacional por el método de mínimos cuadrados ordinarios en el cual se relacionan como variables explicativas: el costo de vida, la tasa de fertilidad, la tasa de natalidad, el gasto de consumo de los hogares, la esperanza de vida, la tasa de desempleo masculina y el crecimiento económico. Un factor diferenciador de este trabajo es incluir la variable crecimiento económico como una variable cualitativa Dummy con la cual se busca entender la relación entre las contracciones del PIB con la participación laboral de las mujeres.

Para  efectos de alcanzar el objetivo general propuesto se organizará una matriz de datos con base a la información disponible en el repositorio de datos del Banco Mundial para el periodo 1980-2018, lo cual implica un análisis de tendencia para 39 observaciones en las variables cuantitativas mencionadas anteriormente. En el desarrollo del modelo se utilizarán los softwares Microsoft Excel y Eviews los cuales permitirán hacer el procesamiento y análisis de los datos.

Entre los principales resultados del ejercicio aplicado se encuentran que el parámetro que acompaña a la variable tasa de fertilidad tiene una relación inversa, el resto de parámetros tienen una elación directa dentro del modelo. Sin embargo, el modelo presenta problemas de multicolinealidad que se puede solucionar con transformaciones en los datos.  

MARCO REFERENCIAL

Marco teórico

Dos teorías nutren las explicaciones sobre la participación de la mujer en los mercados de trabajo: la teoría de Becker sobre el capital humano y la visión institucionalistas sobre los mercados de trabajo.

La teoría del capital humano y economía de la familia

A partir de la teoría del capital humano desarrollada por Becker (1983); se entiende que la educación y la formación son inversiones que realizan individuos racionales, con el fin de incrementar su eficiencia productiva y sus ingresos. Becker (1987) también integra a su teoría de capital humano la economía de la familia para comprender el crecimiento económico, e incorpora por primera vez el fenómeno de la fertilidad asociado con el tamaño del grupo familiar. Los mayores ingresos de las mujeres en el mercado laboral serían un incentivo para la reducción del tamaño de la familia y la permanencia de ellas en el empleo; a su vez, la disminución del número de hijos permitiría una mejor educación de los mismos.

La crianza de los niños en edades pequeñas tiene asociado un trabajo altamente intensivo, que disminuye a medida que los menores crecen, pero implica un mayor costo de inversión tanto en la educación que realizan los padres como en otras actividades relacionadas con esta etapa. Entonces, mientras mayor sea el número de hijos, menor es la posibilidad de encontrar, por ejemplo, sustitución del trabajo doméstico, o mayor es su precio.

A partir de la teoría de capital humano se entiende porque el aumento en los niveles de educación favorece la participación laboral de las mujeres en los mercados de trabajo.

Teoría institucionalista y el mercado dual

Para los teóricos institucionalistas las leyes de oferta y demanda de trabajo son insuficientes para comprender los fenómenos de desigualdad de participación o salarios entre hombres y mujeres, y por ello estiman indispensable el recurrir al contexto normativo e institucional.

En el mercado laboral convivirían simultáneamente dos realidades: por una parte, un mercado primario de empleos con expectativas de estabilidad, rentas altas y con potencialidades de desarrollo para sus miembros, y por otra parte, un mercado secundario en el que los empleos son, por el contrario, precarios en cuanto a su extensión horaria, son menores las rentas y limitadas las posibilidades de desarrollo y crecimiento profesional.

Las mujeres tendrían condiciones contractuales más frágiles, menores rentas e inversión en su propio desarrollo, participando de manera preferente en sectores precarios (mercado secundario) por lo que tiene que dedicar  más tiempo al cuidado del hogar, en algunos casos las mujeres no tiene altos niveles de capacitación puesto que se ven obligadas  abandonar sus estudios.

Estado del Arte

Alvis et al. (2010) identificaron los determinantes que explican las diferencias en la participación laboral entre las mujeres con y sin hijos en la costa Caribe y en Colombia en una investigación que consta de dos fases: en la primera, se estimaron modelos probit para determinar las variables que inciden en la decisión de las mujeres con y sin hijos a participar en el mercado laboral a nivel nacional y en la Costa Caribe; en la segunda, se aplica el método de descomposición microeconómica propuesto para Yun a los modelos de elección binaria. Se encuentra que a nivel regional las diferencias entre mujeres con y sin hijos para participar en el mercado laboral son más amplias, algunos factores que explican esas diferencias son: educación, no tener hijos y con menor medida la riqueza del hogar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (412 Kb) docx (638 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com