ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estrés Como Efecto Del Trabajo


Enviado por   •  9 de Octubre de 2012  •  3.836 Palabras (16 Páginas)  •  532 Visitas

Página 1 de 16

Introducción

Hablando de salud y enfermedad del ser humano, pero sobre todo, en lo relativo a lo mental en ambos aspectos; no deja de generarse polémica al pretender abordar la salud del mismo modo que se ha hecho con lo orgánico. Y sobra decir que muy a pesar de que hoy en día la medicina impera en el campo de la salud, lo mental ha buscado emanciparse no solo de los conceptos de hegemonía médica; sino también de todos aquellos modelos que buscan dar explicación en el plano de la “cura” y no en el de la prevención. No debemos solamente entender lo mental en términos de normal o anormal, sano o enfermo; ni tampoco basarnos puramente en lo orgánico o pasarnos al otro extremo del caso: puramente psicológico. Es menester entender que debemos abarcar el estudio de la salud mental también adentrándonos, en los aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y ecológicos evitando a toda costa responder a intereses particulares o de clases sociales.

El médico regularmente se presenta como el propietario único y legal del saber, que se enfrenta a un individuo que no sabe y no debe saber nada al respecto y que, por otra parte, es incapaz de comprender su propio proceso de salud-enfermedad. Por ello, el médico no debe perder el tiempo explicándoselo, se limita a dar órdenes que, cuales dogma, deben ser ciegamente obedecidas.

Aunado a este racismo sociociocultural, se encuentran una serie de instancias económicas hábilmente manipuladas por los grupos dominantes y en las que el galeno participa. Y no-conforme con ello, se busca encasillar o culpabilizar al enfermo etiquetándolo para separarlo del resto de su grupo. Si la medicinas se vale de la psiquiatra para determinar enfermedades de “locura”, la Psicología se sirve del psicólogo para buscar dar explicaciones a los síntomas en función de trastornos reactivos. Ambos, indagan en lugares distintos pero dispersos y alejados del plano original. Ni lo uno es puramente orgánico ni lo otro es profundamente psicológico, ambos enfoques deben encontrar explicaciones que vayan más allá de su campo directo de aplicación. Lo social, lo cultural, lo económico y la interacción con el entorno físico son digno de estudio para comprender desde un plano multidimensional el aspecto de la salud mental, como lo es en el ámbito laboral.

Todos los grupos culturales tienen diferentes valores sobre el manejo de la enfermedad y en consecuencia del manejo de conductas preventivas.

Este ensayo pretende mostrar en forma muy breve, pero con amplio contenido, las implicaciones que el proceso de trabajo puede tener entre los individuos que participan en el mismo, sobre todo en lo relativo a su salud. Partimos de algunos acercamientos conceptuales sobre la salud y la enfermedad; posteriormente abordamos el proceso del trabajo y su relación con algunos trastornos psicológicos que pueden ocurrir tanto al interior como al exterior de la vida de un trabajador. Y finalmente pretendemos mostrar un psicotrastorno y su estrecha relación con el proceso productivo; estamos hablando del estrés y su impacto en la vida del ser humano en el ambiente de trabajo. ¿Qué efectos tienen los factores laborales (organización del trabajo, aspectos técnicos, ergonómicos, entre otros) en la salud del individuo?, ¿estamos hablando de un futuro fatalista del trabajo, sobre la calidad de vida de los trabajadores? Esperemos que como profesionales en Psicología del Trabajo abordemos estos y otros aspectos en los que el hombre a insertado y comprometido no solo su vida, sino su integridad histórica relejada en su propia psicología.

I. Concepción Salud – Enfermedad (¿Medicina vs. Psicología?)

El concepto de salud ha sido revisado a través de la historia y desde hace más de 4,000 años (Stone, 1987 en Vaca 2001). La medicina que se enseña en las universidades esta perdiendo de vista su premisa fundamental: ser una ciencia y a la vez arte de las relaciones humanas. Sin embargo ante el avasallador progreso de la técnica, esta premisa se esta perdiendo. El médico corresponde cada vez menos a aquel viejo estereotipo de amigo familiar, para irse revistiendo de las características comunes al estereotipo de los “científicos”, ocupados en analizar en forma por demás carente de pasión lo que se denomina “el frío objeto de la ciencia”. No obstante, si la medicina como ciencia ha ganado terreno, el paciente ha salido perdiendo en la relación. Ya no se le visualiza, salvo excepciones, como un ser humano carente de salud y necesitado de comprensión; se le manipula, se le cosifica y se le cataloga como un expediente o un simple número. (Vaca, 2001)

Existen muy diversas conceptualizaciones acerca de la salud versus enfermedad. La medicina es quien ha tomado el papel regulador o “hegemónico” sobre aquello que se considere normal o anormal; sano o enfermo. Tal y como lo señala Sanmartin (1992) ...en biología lo normal es algo más que un promedio: un valor normal corresponde a variaciones más o menos finas alrededor de un promedio característico para una población dada en su ambiente específico.” Sin embargo, no es posible definir límites precisos entre la normalidad y la anormalidad y menos en el ser humano que como ser biopsicosocial alcanza complejidades que van más allá que el simple determinismo organicista. El cual señala entre otras cosas, que el aspecto de salud – enfermedad obedece a la armonía o disonancia existente entre dos componentes. Salud y enfermedad como parte de la adaptación física, mental y socialmente a las condiciones del ambiente en su totalidad. (Op. cit.)

Donde la salud es integrada como una condición positiva por aspectos bioquímicos, fisiológicos, preceptúales, cognitivos y ecológicos, considerándose que el fracaso en algunos factores da como resultado la enfermedad. (Vaca, 2001)

En este sentido la salud no es una condición dada o determinada biológicamente, sino que representa un estado en demasía variable y que debe ser constantemente cultivado, protegido y fomentado. (Sanmartin, 1992).

Por otro lado, el aspecto cultural tiene vital importancia al momento de abordar lo normal de lo anormal en salud, sobre todo en salud “mental” o tal y como Gómez, (2004) menciona, “trastornos psicológicos” los cuales pueden estar matizados en cada sociedad o grupo étnico particular. Por ejemplo, en estudios transculturales, Mechanic, D. (en Vaca, 2001) se han descubierto diferencias entre méxico-americanos, judíos-amercicanos y otros grupos, documentándose la tendencia al soporte estoico del dolor y la enfermedad, sobre todo en la cultura con ascendencia mexicana y han concluido que estas diferencias demuestran el poder de los efectos de socialización entre la enfermedad y el rol del enfermo en cada una de estas culturas. En este sentido podemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com