IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LOS MERCADOS CAMPESINOS Y LA INICIATIVA CAMPESINA DE PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA EL MANANTIAL
Enviado por 081405 • 8 de Marzo de 2019 • Informe • 6.064 Palabras (25 Páginas) • 190 Visitas
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LOS MERCADOS CAMPESINOS Y LA INICIATIVA CAMPESINA DE PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA EL MANANTIAL
TANIA SOFIA DELGADO
DAHIANA DAMARA ORREGO GÓMEZ
EDNA YAMILE SALINAS OSUNA
CRISTIAN VELASQUEZ
DUVAN OVALLE
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AGROECOLOGICA
FLORENCIA CAQUETÁ
2019
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LOS MERCADOS CAMPESINOS Y LA INICIATIVA CAMPESINA DE PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA EL MANANTIAL
TANIA SOFIA DELGADO
DAHIANA DAMARA ORREGO GÓMEZ
EDNA YAMILE SALINAS OSUNA
CRISTIAN VELASQUEZ
DUVAN OVALLE
DOCENTE
MSc. MELBA GISELA SALDAÑA GOMEZ
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AGROECOLOGICA
FLORENCIA CAQUETÁ
2019
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 5
2. MARCO CONCEPTUAL 7
2.1. Mercados campesinos: 7
2.2. Iniciativas de mercado: 8
2.3. Economía campesina: 8
2.4. Consumidores: 8
2.5. Gestión: 9
2.6. Estrategias de mercado: 9
3. OBJETIVOS 10
3.1. General 10
3.2. Específicos 10
4. METODOLOGÍA 11
4.1. Caracterización de los mercados Campesinos: 11
4.1.1 Localización: 11
4.1.2. Muestra: 11
4.1.3. Método: 11
4.2. Caracterización de la Reserva Natural Comunitaria y Ecoturística El Manantial: 12
4.2.1 localización 12
4.2.2. Muestra: 12
4.2.3. Método: 12
4.3. Herramientas para recolectar la información: 12
4.4. Métodos para generar estrategias para el fortalecimiento de los mercados campesinos y la reserva el manantial: 13
5. RESULTADOS 14
5.1. Caracterización de los mercados Campesinos: 14
5.2. Caracterización de la Reserva Natural Comunitaria y Ecoturística El Manantial: 15
5.3. Análisis de la Información 16
5.4. Estrategias generadas para contribuir al fortalecimiento de los Mercados Campesinos 16
5.5. Estrategias generadas para el fortalecimiento de la Iniciativa de mercado de la Reserva El manantial 20
6. CONCLUSION 24
7. BIBLIOGRAFIA 25
8. ANEXOS 27
Anexo 1. Entrevista para los mercados campesinos 27
Anexo 2. Entrevista a la iniciativa de mercado El Manantial 27
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Análisis DOFA de los mercados campesinos 15
Tabla 2. Análisis DOFA de la reserva natural y Ecoturística El Manantial 17
Tabla 3. Estrategias generadas para contribuir al fortalecimiento de los mercados campesinos 18
Tabla 4. Estrategias generadas para el fortalecimiento de la Iniciativa de mercado de la reserva El Manantial 22
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Marco conceptual desarrollado en el estudio 10
INTRODUCCIÓN
En América latina se logra analizar una gran diversidad de cultivos ya que estas tierras poseen unas propiedades físicas, químicas y biológicas que las hacen óptimas para el desarrollo de cultivos de gran variedad, lo que sumado al alto desarrollo de los mercados internacionales, permite que las regiones donde se presenta una gran producción se conviertan en potencias agropecuarias. La estructura económica de estas sociedades involucra una alta dependencia de las familias ubicadas en zonas rurales orientadas a la producción agrícola (Ávila, 2014).
...