Informe de historia. La economía mundo capitalista
Enviado por maxi_cordoba9 • 13 de Mayo de 2019 • Trabajo • 3.985 Palabras (16 Páginas) • 132 Visitas
Informe de historia
Nombre y apellido: Máximo Giménez y Victoria Pérez
Curso: 4°EA
Materia: Historia
Profesor: Samuel Pérez
Año: 2019
Fecha de entrega: 14/05
Introducción
Los países latinoamericanos emprendieron su organización como estado-nacion. Constituciones escritas. Una parte de los gobiernos latinoamericanos iniciaron una tarea de modernizar sus países con el fin de incorporarlos en la división del trabajo y tomar un lugar dentro del sistema de la economía mundial
Surgió un nuevo orden mundial, el cual se constituyó en torno a la libra esterlina. Francia e Inglaterra habían intentado monopolizar las zonas de producción de recursos naturales (Asia, África y América Latina).
El desarrollo del capitalismo periférico fue orientado hacia el mercado exterior, porque los centros obligaron a los periféricos a cumplir la función de proveedores complementarios.
La economía mundo capitalista
En la segunda fase de la revolución industrial se desarrolló una nueva era tecnológica. En el último cuarto del siglo XIX se produjeron más innovaciones importantes, ejemplo; Expansión del telégrafo, uso del petróleo como combustible, etc.
En la segunda etapa los ferrocarriles impulsaron las exportaciones británicas. Gran Bretaña se transformó en la mayor exportadora mundial de manufacturas y capitales, dominaba el transporte marítimo y el mercado mundial. La Revolución Industrial permitió crear un sistema de zonas coloniales y semi-coloniales que habían constituido el imperio británico.
Londres se convirtió en el centro de la economía mundial. Su moneda fue de mayor uso internacional.
La expansión de la economía capitalista durante el siglo XIX, permitió configurar un mercado mundial (red de intercambios que puso en conexión a regiones remotas y distintos continentes).
Gran Bretaña comenzó a depender de las importaciones de granos que se producía en el medio Oeste norteamericano, Argentina y el sur de Rusia. El trigo de Estados Unidos produjo una crisis en la agricultura Europea y dejo a campesinos arruinados, los cuales tuvieron que buscar nuevas oportunidades en América.
Las inversiones extranjeras
En el siglo XIX una parte de las inversiones extranjeras de América Latina era de británicos. Esto se dividió en 2 periodos diferentes:
• 1°er periodo: Se extiende desde el proceso de independencia hasta la mitad del siglo XIX, el libre comercio había permitido el ingreso de las manufacturas británicas y predominaron los préstamos a largo plazo a los gobiernos latinoamericanos.
• 2°ndo periodo: Los capitales británicos se dirigieron hacia las inversiones directas de infraestructura y a los centros productivos más dinámicos.
El ferrocarril se había convertido en el “símbolo de progreso y modernización” para las clases latinoamericanas, se permitía introducir la revolución industrial y como mínimo recibir ventajas tecnológicas.
- En México la constitución de la línea ferroviaria fue otorgada a los capitales británicos, aunque fue subsidiada por el Estado Mexicano que puso una garantía, los ingresos de la Aduana.
- En Perú se habían construido una línea ferrovial que atravesaba los Andes y comunicaban el puerto del Callao con el centro minero cerro de Pasco.
- En Argentina el ferrocarril permitió transportar los productos exportables del interior hasta el puerto de Buenos Aires.
- En EE.UU la constitución del ferrocarril se pagó con tierras, el estado retuvo como tierras y publicas una franja al costado de la línea y evito vender o ceder todo el territorio.
Los inversores ingleses constituyeron una compañía de tierras que se cotizaron rápidamente cuando el ferrocarril comenzó a funcionar. Francia intervino militarmente varias veces en la historia latinoamericana, con bombardeos por reclamos de deudas para sus súbditos. En el Rio de la Plata hicieron 2 bloqueos durante el gobierno de Rosas, después de eso invadieron México e impusieron a un emperador.
Diferentes economías exportadoras de materias primas.
Los propios Estados desencadenaron un proceso de acumulación originaria en muchos países de la región. Expropiaron tierras de la Iglesia y de las comunidades originarias en México, Colombia y Guatemala.
El proceso de acumulación primitiva se impuso con la adición de la esclavitud en países esclavistas como, Brasil y Cuba.
Fue necesario que cada país de la región pusiera en marcha las actividades primarias-exportadoras, constituyendo un sector moderno de sus economías ligado a las inversiones imperiales.
Se distingue en las economías latinoamericanas 3 grupos de países:
- Exportadores de productos agrícolas de clima templado.
- Exportadores de productos agrícolas de clima tropical.
- Exportadores de minerales.
Ya que estos países no tenían una economía diversificada, su economía resulta vulnerable porque depende de las exportaciones para poder importar productos que no necesita y no produce.
Argentina y Uruguay pertenecen al primer grupo porque poseen extensiones amplias de tierras para la producción agropecuaria.
Deberían hacer eficiente la producción actualizándose tecnológicamente, las ganancias obtenidas en el siglo XIX fueron muy altas, ya que al ser productos que no tenían competencia de territorios coloniales se podían conseguir buenos precios.
El segundo grupo está formado por una gran parte de países latinoamericanos (Brasil, Colombia, Ecuador, América Central, el Caribe y partes de México). En áreas coloniales de otros continentes se encuentra competencia de sus productos.
Inglaterra obtenía recursos de sus mercados coloniales asiáticos. Los bajos precios de los productos por la competencia colonial, hicieron que estas actividades no tuviesen una importancia que impulse el desarrollo.
La población vivía en condiciones miserables con pocas expectativas de vida, gran mortalidad infantil y analfabetismo.
El tercer grupo se formó por México, Chile, Perú y Bolivia, en la tercera década del siglo XIX se sumó Venezuela exportando petróleo. La producción minera cambio mucho después de la independencia.
La estructura agraria en América Latina: Latifundio y minifundio
El latifundio persistió en todos los países latinoamericanos en el periodo de vida independiente. Los latifundios controlan más del 70% de las extensiones del país.
El
...